Tipos de sociedades en chile
Si estas pensando en emprender y crear tu empresa, independizarte, ser tu propio jefe, etc. debes estar al tanto de los tipos de sociedades existen en Chile para formalizar tu emprendimiento.
He conversado en mas de una oportunidad con distintos emprendedores que piensan en la alternativa de emprender y teniendo la necesidad de emitir facturas a sus grandes clientes.
Ellos muchas veces asumen que la alternativa de iniciar actividades como persona natural es la mejor opción para prestar un servicio, vender productos, etc. ya que de esta forma cuentan con la correspondiente emisión de facturas para realizar su actividad comercial.
Pero en cuanto escucho que consideran dicha opción como la mejor alternativa, asumo de inmediato que debo informar que riesgos tiene esta figura y presentar todas las alternativas existentes, o sea, los tipos de sociedades que puedes elegir para crear una empresa, proteger tus bienes y obtener distintos beneficios.
Partamos por el riesgo
Si bien es un proceso sencillo, que se realiza a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) (recuerda que necesitas tener la clave personal del SII, si no la tienes, puedes utilizar la Clave Única que entregan en el registro civil), me cuesta verlo como una opción segura.
Porque cuando tomas esta alternativa, se asume que tu como persona natural eres una empresa, y eso conlleva a que en alguna situación inesperada, donde te puedan presentar una demanda, exista un incumplimiento bancario, u otras situaciones complicadas asociadas a nuestra actividad económica permitirá a los acreedores que puedan acudir y solicitar el cumplimiento de las obligaciones con todos tus bienes muebles e inmuebles, así que siempre estarán en riesgo de ser embargados.
Ya con ese detalle, preferiría no tomar esa opción, porque independiente de lo profesional que uno pueda ser para ejecutar los trabajos o prestar los servicios, siempre pueden existir factores externos que nos lleven a un mal rato. Un ejemplo claro es la pandemia.
Entonces, creo que antes de tomar una decisión tan importante como elegir una sociedad es mejor conocer los diferentes tipos de sociedades en Chile y cuales son sus particularidades, ya con esa información podemos tomar una opción más segura que la anterior.
Debo mencionar que para elegir el tipo de sociedad que mas acomode a tu empresa dependerá de la cantidad de socios que existan, del capital que se incorporará en un inicio, las actividades a realizar, los objetivos estratégicos, etc. etc.
Dicho todo lo anterior comencemos:
Respecto a la constitución de empresas en nuestro país, y como mencionamos en la introducción, existen ocho tipos de organizaciones. Estas son:
Ahora pasamos a describir las cuatro primeras, que son las más empleadas en nuestro país y las que, de alguna u otra forma, se ajustan a los requerimientos de la mayoría de nuevos emprendedores.
Esta empresa puede ser conformada por un único socio, si quieres incorporar a otra persona en el futuro deberás hacer una transformación de la sociedad.
Es la alternativa segura del inicio de actividades como persona natural, ya que te permite responder solo hasta el monto de capital de inicio y por ende resguarda tus bienes frente a cualquier situación compleja.
Si bien este tipo de sociedad se creó para proteger lo anterior, tiene ciertas particularidades que debes conocer, como por ejemplo,
A contar del 01 de enero de 2020
Esta sociedad funciona como una especie de sociedad anónima, pero que no tranza acciones en la bolsa, sino que tranza acciones entre personas naturales o jurídicas.
Si necesitas indagar mas sobre estas sociedades EIRL y SpA revisa el siguiente post aquí
En esta sociedad puede haber desde 1 hasta 500 socios, por lo tanto, es una alternativa a la sociedad mencionada anteriormente.
Creo que con ello he mencionado los aspectos más utilizamos los emprendedores para formar nuestras empresas.
No quise hablar de la Sociedad Anónima, ya que es mas compleja y no es una alternativa para cuando estamos iniciando nuestro emprendimiento.
Más adelante les contaré cómo se puede constituir una sociedad, ya que es importante que sepan que en Chile hay dos formas de hacerlo.
Bueno, espero haber clarificado un poco el asunto y que esta información sea de mucha ayuda.
¡Nos leemos!