5 Razones para Elegir la EIRL: Solución Irresistible en Chile
En este artículo, te explicaré todas las características asociadas a la formación de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, recuerda que ese es el significado o que quiere decir EIRL.
Aquí encontrarás su definición, los requisitos para su creación y las diferencias con una Sociedad por Acciones (SpA).
Además, te enseñaremos paso a paso como crear una EIRL utilizando la plataforma «Empresa en un Día» o el «Registro de Empresas y Sociedades», como se conoce actualmente.
Al finalizar esta lectura, estarás capacitado para formar tu propia Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en Chile, conociendo tanto sus beneficios como sus desventajas.
De esta manera, podrás emprender con toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones en un proceso tan importante como es el de formar tu empresa.
Tabla de contenidos
¿Qué es una EIRL?
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es un tipo de persona jurídica en Chile que permite a una persona actuar como empresa, separando sus bienes personales de los de la empresa. Esto significa que la persona tiene protección legal y responsabilidades limitadas por las deudas o compromisos del negocio.
La EIRL se crea para realizar actividades comerciales y tiene su propio patrimonio, separado del de la persona que la forma. Es una opción popular entre emprendedores que quieren empezar su negocio por su cuenta, sin socios, y tomar todas las decisiones de manera individual.
Requisitos para constituir una EIRL
Una EIRL puede ser creada por una sola persona, quien será responsable de administrar la empresa y representarla ante entidades públicas o privadas una vez que la empresa inicie sus actividades.
Si en algún momento decides incluir socios, deberás cambiar la estructura de la empresa a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o una Sociedad por Acciones (SpA).
Para más detalles, puedes leer sobre las diferencias entre una SpA y una EIRL.las diferencias entre SpA y EIRL.
Características Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
La EIRL tiene varias particularidades que la distinguen de otras formas societarias. A continuación, los aspectos clave:
- Un único titular: La EIRL no tiene socios, solo un propietario, y el patrimonio del titular está separado del de la empresa.
- Giro comercial único y limitado: La EIRL se dedica a una actividad económica específica, como industrial, agrícola o minera, y no puede diversificarse en varios rubros. Su actividad debe estar claramente definida.
- Naturaleza comercial: Aunque puede realizar tanto operaciones civiles como comerciales, la EIRL es principalmente comercial. No puede desarrollar actividades exclusivas para sociedades anónimas, como bancos o aseguradoras.
- Administrador único: El titular de la EIRL también es el administrador, con todas las facultades para representar a la empresa legalmente y gestionar su administración.
- Responsabilidad limitada: El dueño de una EIRL solo responde por las deudas de la empresa hasta el monto del capital inicial que aportó. Por ejemplo, si el capital inicial es de $1.000.000, esa es la cantidad máxima por la que el propietario es responsable.
Es importante destacar que la responsabilidad limitada se mantiene mientras la EIRL se dedique exclusivamente a una actividad económica. Si el titular desea realizar múltiples actividades, como vender cursos y asesorías, es más recomendable optar por una Sociedad por Acciones (SpA)..
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
Ventajas de la EIRL
Formar una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) ofrece varias ventajas derivadas de sus características principales:
- No requiere socios: Puedes crear y gestionar la empresa sin necesidad de incorporar socios, lo que te da control total sobre el negocio.
- Responsabilidad limitada: El fundador tiene responsabilidad financiera limitada al capital aportado, protegiendo su patrimonio personal frente a las deudas de la empresa.
- Patrimonio separado: El patrimonio de la EIRL está separado del patrimonio personal del titular, lo que permite asumir riesgos comerciales sin comprometer tus bienes personales.
Desventajas:
- Restricciones en el nombre de la empresa: La EIRL debe seguir reglas específicas para elegir su nombre, lo que limita la creatividad y flexibilidad, a diferencia de otras sociedades como la SpA.
- Limitación en la variedad de actividades: Solo puede realizar una actividad económica, lo que restringe la diversificación. Para abarcar diferentes áreas, otros tipos de sociedades serían más adecuados.
- Un solo administrador: El dueño es el único administrador, lo que puede limitar la eficiencia operativa al no poder delegar la gestión a terceros.
- No permite nuevos socios: La EIRL no permite la incorporación de socios, lo que puede dificultar el crecimiento y expansión del negocio en el futuro.
Elementos de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Al igual que cualquier sociedad, una EIRL debe cumplir con ciertos requisitos legales y elementos esenciales:
- Constitución: La creación de la EIRL se rige por los artículos 3, 4 y 5 de la Ley N.º 1987 del año 2003.
- Razón social: El nombre de la empresa debe incluir el nombre completo del titular y el giro de la actividad económica, seguido de «Empresa Individual de Responsabilidad Limitada» o «E.I.R.L.».
- Domicilio: Es el lugar físico donde la EIRL desarrolla sus actividades y puede ser localizada a través del Registro de Comercio.
- Objeto social: Define las actividades económicas que la EIRL puede realizar, excluyendo aquellas reservadas para una Sociedad Anónima Abierta.
- Capital: No hay un monto mínimo establecido por ley, pero es recomendable contar con un capital suficiente para cubrir los compromisos de la empresa.
- Administración: El titular es el representante legal de la EIRL, con la facultad de otorgar poderes a terceros, tanto generales como específicos.
- Responsabilidad: El titular solo responde con el patrimonio de la empresa, y su responsabilidad está limitada a las obligaciones propias de la actividad económica de la EIRL.
Contabilidad de una EIRL
En general la contabilidad de una EIRL se maneja igual que una SpA, Ltda u otra, puesto que todas ellas son personas jurídicas y no tienen diferencias contables.
Eso si, hay aspectos adicionales que debes tener en cuenta.
Por ejemplo, el propietario de esta empresa puede recibir una remuneración acorde a los ingresos de la sociedad, sería llamativo que el dueño tenga una remuneración mas alta que la facturación mensual.
Si decides pagarte a ti mismo una remuneración mayor a la establecida, como se mencionó anteriormente, el Servicio de Impuestos Internos puede considerar ese gasto como rechazado. Como resultado, esos montos no serán reconocidos como un gasto real y se aplicará una tasa impositiva más alta en el proceso anual de impuesto a la renta.
Ejemplos de empresas que usan una EIRL
Todas las empresas que se van a dedicar a una sola actividad económica y que tienen un único dueño sirven como ejemplo de empresas que usan una EIRL.
Por ejemplo, un arquitecto que desea establecer su propio estudio, un profesional independiente de marketing, un diseñador gráfico que trabaja por cuenta propia o un emprendedor que vende productos en línea pueden optar por esta forma jurídica para formalizar su negocio y limitar su responsabilidad.
La EIRL ofrece una estructura legal simple y eficiente que permite a estos emprendedores operar de manera formal, cumplir con sus obligaciones tributarias y legales, y mantener un control directo sobre la gestión de su empresa.
Dirección tributaria de una EIRL
La dirección tributaria de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) puede ser el domicilio del titular, siempre y cuando se demuestre al Servicio de Impuestos Internos (SII) que se cuenta con el permiso del propietario del inmueble, respaldado mediante un documento notarial.
Sin embargo, si prefieres no utilizar tu domicilio personal como dirección tributaria, una opción cada vez más popular entre los emprendedores exitosos es contratar una oficina virtual. Esta alternativa ofrece una dirección comercial y servicios administrativos sin necesidad de contar con un espacio físico, brindando flexibilidad y profesionalismo a tu empresa.
Pasos para formar una EIRL
Te dejo un instructivo paso a paso para formar una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada en el sitio empresaenundia.cl o registrodeempresasysociedades.cl. Siguiendo estos pasos tendrás el rut de tu EIRL rápidamente.
1. Ingresar a www.registrodeempresasysociedades.cl
2. Selecciona la opción Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
3. Ingresa con tu Clave Unica, si no la tienes Regístrate en el sitio
4. Ingresa el nombre de la empresa.
Esta debe contener la actividad económica, el nombre y apellido del constituyente y terminar con las palabras “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o la abreviatura “E.I.R.L.”.Por ejemplo, “Inversiones Jose Luis Rodríguez Miranda E.I.R.L.”
5. Indicar el domicilio tributario de la empresa.
Selecciona la opción Usar también como domicilio social
Si no tienes una oficina, no necesitas una o no puedes usar tu domicilio, contrata la mejor oficina virtual de chile
⭐¡Contrata Oficina Virtual Lofwork!⭐
y aprovecha todos los beneficios que te ofrecemos
✅Dirección tributaria y comercial.
✅Recepción de correspondencia
✅Trámites administrativos
✅Telefono exclusivo para tu empresa
✅Salas de reuniones y oficinas
✅Ubicación en las mejores zonas de Santiago
6. Señala cuál es la actividad que vas a realizar.
Recuerda que la EIRL solo puede ejercer solo una actividad económica según la Ley Nº 18.957.
En el icono puedes ver algunos ejemplos. Si no está la actividad que vas a desarrollar puedes escribirla en el recuadro Objeto Social.
7. Registra el capital inicial de la empresa
En el capital de la empresa debes registrar el monto con el que vas a comenzar tu negocio.
No existe un monto mínimo, pero debes considerar un monto con el que requieres comenzar, por equipamiento, remuneraciones, marketing, etc.
Si incorporas un monto menor a 8 millones el valor de la patente comercial será de 25mil pesos aproximadamente.
8. Indica las facultades de administración de tu empresa.
Selecciona el icono y elige todas las alternativas que muestra el sistema.
Chequea si elegiste todas las alternativas, si te queda una fuera podrías tener inconvenientes de administración, por ejemplo la auto-contratación.
9. Registra tus datos.
- Ingresa toda la información que solicitan.
- Agrega un ticket en Constituyente y administrador, también en Representante ante el SII.
10. Registra el capital aportado.
- Indica el mismo monto que señalaste en el capital de inicio (punto nº 7).
- Indicalo en Capital Enterado
11. Continua hasta Firmar electrónicamente
12. Descarga el borrador de la escritura.
13. Firma la constitución de la empresa
Puedes ir al notario para que firme por ti. Para ello lleva el Nº de Atención que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla. (Costo $ 10.000 apróx.)
Puedes comprar una firma en linea y firmar directamente (Costo $ 2.000)
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa EIRL?
EIRL significa Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
¿Por qué constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?
La razón principal para formar una EIRL es separar el patrimonio personal del titular del de su empresa. Esto implica que, en caso de obtener resultados negativos, el titular solo responderá por su contribución a la organización y no comprometerá su patrimonio personal.
¿Qué diferencias hay entre una E.I.R.L. y una Sociedad de Responsabilidad Limitada?
- Cantidad de Socios: La E.I.R.L. tiene un único socio, mientras que una Sociedad de Responsabilidad Limitada permite entre 2 y 50 participantes.
- Incorporación de Nuevos Socios: En una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se pueden agregar nuevos participantes con el consentimiento de los socios existentes. En cambio, en una E.I.R.L., no hay posibilidad de ingresar nuevos socios.
- Giros Comerciales: Una E.I.R.L. tiene un único giro comercial, mientras que una Sociedad de Responsabilidad Limitada puede tener varios giros de diferentes actividades.
¿Cuántos socios puede tener una E.I.R.L.?
Una E.I.R.L. tiene un único participante. Si deseas incorporar otros socios, deberás transformar la organización en una Sociedad por Acciones (SpA) o en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
¿La E.I.R.L. puede tener más de un objeto o giro?
El objeto o giro de una E.I.R.L. es restringido y debe estar circunscrito a una determinada actividad económica, indicando el rubro que desarrollará la sociedad. Es decir, debe fijarse en un giro limitado a un solo rubro. Sin embargo, pueden incorporarse negocios que complementen dicho rubro.
¿Qué debe contener la razón social de una E.I.R.L.?
La razón social de una E.I.R.L. debe incluir los nombres y apellidos del titular. También es posible agregar un nombre de fantasía, que debe reflejar las actividades que conformarán el giro de la empresa. En cualquier caso, la razón social debe finalizar con las palabras «Empresa Individual de Responsabilidad Limitada» o «E.I.R.L.».
¿Se puede vender una E.I.R.L.?
Sí, una E.I.R.L. es transferible, ya que el derecho del titular sobre la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es de naturaleza incorporal mueble. Como su contenido es patrimonial, no existe problema alguno para venderla. Nada impide que el derecho se transfiera de una persona natural a otra, ya sea en parte o de forma íntegra.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) indica que es factible la operación comercial de transferencia de una E.I.R.L. de una persona natural a otra. Es posible continuar con el RUT determinado por ley y con el giro de la E.I.R.L. adquirida. Para ello, debe cumplirse con el trámite de cambio de razón social y establecer una nueva cláusula de responsabilidad por impuestos para la nueva persona jurídica.
¿Quién administra la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?
La administración de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) corresponde al titular de la empresa, es decir, al empresario que la constituyó. Sin embargo, el titular puede otorgar mandatos generales o especiales a cualquier persona que considere conveniente. Esto puede hacerse en la misma escritura de constitución o en una escritura pública posterior.
Recuerda que si necesitas asesoramiento o necesitas que nosotros no encarguemos de la gestión de constituir tu empresa, contáctanos
⬇⬇⬇