Muchas veces queremos embarcarnos en crear una empresa en Chile, ya sea para generar ingresos, aumentarlos, o vivir esa vida que soñamos sin estar dependiendo de un tercero. Como dicen muchas veces, dejar de trabajar en los sueños de otros para trabajar en los propios.
Bueno todo ello se escucha muy atractivo y sin duda ¡lo es!. Pero comenzar con el pie izquierdo puede ser muy fácil si no tienes claros los pasos que debes seguir para tener una empresa formalizada correctamente ante todos los organismos públicos.
Bueno mejor vamos al grano ¿quieres saber los pasos y de qué tratan?
¡Vamos por ello!
Este puede ser el primer dolor de cabeza si no se ejecuta correctamente, hay distintas variables a considerar para elegir el tipo societario que se ajuste más a nuestras necesidades.
Por ejemplo. Si participa un solo socio podrías comenzar con una E.I.R.L. (Empresa individual de responsabilidad limitada) o bien una SpA (Sociedad por acciones), ambas tienen diferencias tributarias y legales que se deben considerar.
En este punto puedes hacer la empresa tú mismo en la plataforma Empresa en un día, pero siempre es importante considerar la asesoría de un especialista, sobre todo con el objetivo de resguardar ventas de acciones, considerar actividades a realizar, etc.
si tienes dudas de cuál sociedad escoger conoce las diferencias entre una SpA y una EIRL
Ya definido el tipo de sociedad que mejor convenga a sus necesidades, se procede a redactar la escritura de la Constitución de la empresa , ya que es fundamental en los requisitos para crear una empresa en Chile, debido a que en ella se establece, entre otras cosas:
Además, es un respaldo jurídico ante cualquier eventualidad sobre los bienes de las partes involucradas ya que se debe estipular los límites y alcances de las responsabilidades comerciales. También detalla cómo se administrará esa Sociedad, la labor de cada uno de los participantes y la manera como se establecerán las remuneraciones.
Acá tienes la obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre las actividades que realizará tu empresa y que domicilio tributario tendrá. Por ello es importante entender si nuestra actividad será exenta de IVA o afecta a IVA para elegir correctamente el llamado giro o actividad económica a realizar (sin duda debe estar alineado con el objeto que se señala en la constitución de la sociedad). También se necesita informar cuál será la dirección donde funcionará la empresa.
En este punto es necesario hacer una aclaración, ya que hay consideraciones importantes que hacer, por ejemplo,
Para poder utilizar un domicilio para crear una empresa en Chile, se debe arrendar una oficina propia o local comercial dependiendo del rubro que realicemos, ya que es necesario que dicho lugar sea un espacio con giro comercial.
Si usted no tiene ese lugar físico, puede optar por el arriendo de una Oficina Virtual como la de Lofwork, ya que te permiten contratar la dirección tributaria y comercial, de esa forma no debes usar tu domicilio para la empresa ahorrándote algunos inconvenientes legales que se pueden generar.
Por ejemplo: no recibir correspondencia, notificaciones de distintas entidades, como el mismo SII, Tesorería, etc.
si deseas más información sobre oficina virtual te dejamos esta nota «Oficinas Virtuales: La MEJOR dirección para tu empresa»
Es un paso importante ya que con la clave de tu empresa en el SII podrás ingresar y realizar trámites tributarios al igual que emitir documentos tales como: Boletas y/o facturas electrónicas.
Si eres extranjero, antes de solicitar la clave tributaria de la empresa, deberás acreditar al representante legal de la misma a través de una petición administrativa.
La solicitud del E-rut es importante y necesario ya que con él podrás identificar diversos trámites como por ejemplo:
Este trámite es clave si tienes la urgencia de emitir una factura, ya que la acreditación de giro es el paso donde “solicitamos permiso” al SII para facturar.
Es un paso que podrás ahorrarte única y exclusivamente si en el inicio de actividades incluiste una actividad exenta de giro, ya que en ese caso no es necesario hacer la acreditación de giro.
Para solicitar este permiso debes contar con los siguientes documentos:
entre otros a nombre de la sociedad, para poder validar que el giro colocado en el inicio de actividades corresponda a la actividad a realizar..
Acá debemos subrayar que todas las empresas que han iniciado actividades están obligadas a obtener una Patente Municipal, está patente podríamos decir que es el permiso que se otorga para realizar una actividad comercial.
Sus montos van a estar alineados con el capital de inicio de la empresa, por lo general cuando la empresa comienza con un capital menor a 9 millones de pesos el tramo de pago de patente es el más bajo.
Acá debes estar bien atento a la documentación que te solicitan ya que de eso depende si te darán un permiso definitivo o provisorio, si fuera el último, dicha patente tiene una duración máxima de un año.
Cómo ves estos son los pasos para crear y crear una empresa en Chile, espero que hayas disfrutado de este artículo y hayas aprendido algunas cosas.
Si deseas más motivación para tomar la decisión de crear una empresa en Chile te recomiendo revisar este post 15 motivos para crear una empresa en Chile y no ser empleado nunca más