Sociedad anónima: Qué es, Características, requisitos y ventajas

Estás pensando en crear una sociedad anónima en Chile y no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! En Lofwork, te ayudamos a formalizar tu empresa de manera rápida y sencilla, sin complicaciones y con la mejor asesoría profesional.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es una sociedad anónima, sus principales características, los requisitos necesarios para su constitución, y las ventajas y desventajas que ofrece esta forma de organización mercantil.
Tabla de contenidos
¿Qué es una Sociedad Anónima (S.A.)?
Una sociedad anónima (S.A.) es un tipo de entidad mercantil que se caracteriza por estar formada por dos o más socios, quienes aportan capital mediante la compra de acciones. Estas acciones representan partes del capital social de la empresa, y cada socio tiene su responsabilidad limitada a la inversión realizada. Esto significa que los socios no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
Una de las características fundamentales de las sociedades anónimas es que siempre se constituyen con capital privado, sin intervención de recursos públicos. Además, los socios pueden ser personas naturales o jurídicas, lo que la convierte en una opción flexible para emprendedores, inversores y grandes empresas.
Principales Características de una Sociedad Anónima
Algunas de las características más importantes de una sociedad anónima (S.A.) incluyen:
- Responsabilidad limitada: Los socios solo son responsables hasta el monto del capital que han aportado a la empresa. Esto protege el patrimonio personal de los accionistas en caso de deudas o pérdidas.
- División del capital en acciones: El capital social de la empresa se divide en acciones, lo que facilita la venta y la entrada de nuevos socios sin necesidad de autorización de los accionistas existentes.
- Tipos de acciones: Las acciones pueden ser ordinarias o preferentes:
- Acciones ordinarias: Otorgan derechos políticos y económicos, como el derecho a voto en la junta de accionistas y a recibir dividendos.
- Acciones preferentes: Brindan mayores derechos económicos, como prioridad en la distribución de dividendos, pero no otorgan derechos de voto de manera permanente.
- Cotización en bolsa: Las acciones de una sociedad anónima pueden cotizar en la bolsa de valores, lo que permite a la empresa obtener financiamiento a través del mercado de capitales.
- Capital mínimo: En Chile, el capital social mínimo para constituir una sociedad anónima es de 10,000 UF (aproximadamente 343 millones de pesos chilenos).
- Consejo de administración: La administración de la sociedad está a cargo de un consejo de administración, el cual es elegido por la junta de accionistas. Este consejo toma decisiones estratégicas importantes como la transformación, disolución de la sociedad, emisión de bonos, enajenación de activos, entre otras.
- Transferencia de acciones: Las acciones de una sociedad anónima se pueden transferir libremente entre socios o terceros, lo que permite la entrada de nuevos inversores sin necesidad de obtener el consentimiento de los demás accionistas, salvo que se haya pactado una restricción previa.
Requisitos para la Constitución de una Sociedad Anónima en Chile
Para constituir una sociedad anónima en Chile, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, detallamos los pasos clave que debes seguir para formalizar tu empresa:
- Número mínimo de accionistas: Se requiere un mínimo de dos accionistas, quienes pueden ser personas naturales o jurídicas. No existe un límite máximo de accionistas, lo que hace que este tipo de sociedad sea ideal para grandes empresas.
- Capital mínimo: El capital social mínimo para la constitución de una sociedad anónima es de 10,000 UF. Este capital debe estar íntegramente suscrito y pagado en los plazos establecidos por la ley.
- Registro de la sociedad: La constitución de la sociedad anónima debe formalizarse a través de una escritura pública que incluya los estatutos de la empresa, el nombre de los accionistas, el monto del capital social, el número de acciones y otros detalles relevantes. Esta escritura debe ser inscrita en el Registro de Empresas y Sociedades de Chile.
- Inicio de actividades en el SII: Una vez constituida la sociedad, se debe realizar el Inicio de Actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y obtener el RUT (Rol Único Tributario) de la empresa.
- Firma electrónica: Todos los documentos necesarios para la constitución deben ser firmados electrónicamente por los accionistas, utilizando la firma digital avanzada.
- Junta de accionistas: La primera junta de accionistas debe celebrarse para aprobar el nombramiento del consejo de administración y otros aspectos fundamentales del funcionamiento de la empresa.
Ventajas de Constituir una Sociedad Anónima
Crear una sociedad anónima en Chile ofrece una serie de ventajas para los emprendedores e inversores:
- Facilidad para atraer inversores: Al dividir el capital en acciones, es más fácil atraer nuevos socios y aumentar el capital de la empresa mediante la emisión de nuevas acciones.
- Responsabilidad limitada: Los socios solo son responsables por el capital que han aportado, lo que protege su patrimonio personal en caso de que la empresa enfrente dificultades financieras.
- Cotización en bolsa: Si la empresa crece lo suficiente, puede cotizar en la bolsa de valores, lo que le permitirá acceder a financiamiento adicional y aumentar su visibilidad en el mercado.
- Transferencia de acciones: La libre transferibilidad de las acciones facilita la entrada y salida de socios, lo que puede acelerar el crecimiento de la empresa.
- Regulación por ley: La sociedad anónima está estrictamente regulada por la ley, lo que otorga mayor seguridad y confianza a los accionistas sobre la gestión de la empresa.
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
Desventajas de una Sociedad Anónima
A pesar de las numerosas ventajas, también existen algunas desventajas al crear una sociedad anónima:
- Pérdida de control: En las sociedades anónimas, la facilidad para transferir acciones puede llevar a que los socios mayoritarios adquieran un control excesivo sobre la empresa, lo que puede dejar a los accionistas minoritarios con menos poder de decisión.
- Capital inicial elevado: El capital social mínimo de 10,000 UF puede ser un obstáculo para pequeños emprendedores o empresas emergentes que no dispongan de suficientes recursos.
- Costos de constitución y gestión: La constitución y administración de una sociedad anónima implica costos legales y administrativos más altos que otros tipos de empresas, como las sociedades por acciones (SpA) o las sociedades de responsabilidad limitada (Ltda).
Diferencias Entre Sociedad Anónima y Otros Tipos de Empresas
A continuación, te presentamos una comparación entre la sociedad anónima y otros tipos de empresas comunes en Chile:
Sociedad Anónima (S.A.) vs Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
- Número de socios: La EIRL solo puede tener un socio, mientras que la S.A. requiere al menos dos socios.
- Capital social: La EIRL no tiene un capital mínimo para su constitución, a diferencia de la S.A., que exige 10,000 UF.
- Transformación: Si una EIRL desea incluir nuevos socios, debe transformarse en una sociedad de responsabilidad limitada o en una sociedad anónima.
Sociedad Anónima (S.A.) vs Sociedad por Acciones (SpA)
- Administración: En la sociedad anónima, la administración está regulada por ley y debe conformarse por un consejo de administración. En cambio, la administración de una SpA es más flexible, ya que puede ser gestionada por un administrador o gerente general.
- Número de socios: Una SpA puede ser constituida por un solo socio, mientras que la S.A. requiere al menos dos accionistas.
Sociedad Anónima (S.A.) vs Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda)
- División del capital: En la Ltda, el capital se divide entre los aportes de los socios, mientras que en la S.A., el capital se divide en acciones.
- Número de socios: La Ltda puede tener entre 2 y 50 socios, mientras que la S.A. no tiene límite máximo de socios.