Sociedad por Acciones en Chile: La Figura Legal Más Popular para Emprendedores

En Chile, la Sociedad por Acciones (SpA) se ha convertido en un tipo de sociedad muy popular gracias a su flexibilidad y protección de la responsabilidad de sus accionistas. A diferencia de estructuras más rígidas, la SpA permite que un solo accionista constituya la empresa y, con el tiempo, pueda añadir nuevos socios sin modificar por completo la estructura. ¿Quieres conocer en detalle cómo se crea, cuáles son sus beneficios y qué papel cumple el Servicio de Impuestos Internos (SII) en este proceso? En este artículo te lo explicamos todo.
¿Por qué elegir una SpA?
- Separa tu patrimonio personal de las obligaciones de la empresa.
- Facilita la incorporación de inversionistas o accionistas adicionales en el futuro.
- Reduce trámites y costos comparado con sociedades más tradicionales.
A continuación, abordaremos los requisitos, el proceso de constitución, la relación con el SII e información práctica para que tu SpA funcione con total formalidad.
(Para más detalles sobre constitución de sociedades, revisa el sitio de Empresas y Sociedades o visita SII para temas tributarios.)
Tabla de contenidos
¿Qué es la Sociedad por Acciones (SpA)?
La SpA es una forma de sociedad que combina características propias de una sociedad de capital (como las Sociedades Anónimas) con la simplicidad de las sociedades de responsabilidad limitada. Se caracteriza por:
- Acciones: El capital se divide en acciones, y cada accionista asume responsabilidad hasta el monto de su aporte.
- Flexibilidad: Puede constituirse con un solo accionista (incluso una persona natural). Luego, puedes incorporar más socios o inversionistas sin reestructurar la sociedad completa.
- Autonomía: El accionista principal decide la administración o nombra un directorio si lo desea, pero no es obligatorio como en las SA abiertas.
Diseñada para emprendedores, la SpA promueve una gestión libre de trámites excesivos, facilita el ingreso de nuevos accionistas e incentiva la formalidad ante el “impuestos internos SII”.
Ventajas Principales de la SpA
- Responsabilidad Limitada
- El patrimonio personal de cada accionista se mantiene separado de las deudas de la sociedad, salvo casos de fraude o mal uso del instrumento legal.
- Adaptable
- Puedes iniciar como un único accionista y, a medida que crezcas, vender participaciones a inversores, manteniendo la esencia de la sociedad.
- Simplicidad en la Administración
- No requiere un directorio formal ni juntas de accionistas tan complejas. Se rige por estatutos flexibles.
- Facilita la toma de decisiones rápidas, lo que la hace idónea para startups o negocios ágiles.
- Acceso a Financiamiento
- Al emitir acciones, es más sencillo captar inversores sin reformar toda la estructura societaria.
- Menos Protocolos que una SA
- La Sociedad Anónima tradicional demanda procesos costosos (directorio, superintendencia, etc.). La SpA reduce estos requerimientos legales.
Cómo Constituir una Sociedad por Acciones
1. Definir Estatutos
- Nombre de la SpA (verifica que no colisione con otras marcas).
- Objeto Social: Actividades que desarrollarás.
- Capital y Número de Acciones: Detalla cuántas acciones se emiten y su valor.
- Administración: Quién la ejerce, plazos y facultades.
Puedes usar la plataforma “Empresa en un Día” para simplificar la redacción, o redactar manualmente con un abogado y notario si prefieres un estatuto muy personalizado.
2. Firma y Publicación
- Escritura: Firman el o los accionistas fundadores (en notaría o vía firma electrónica si usas Empresa en un Día).
- Inscripción: Se debe inscribir en el Registro de Empresas y Sociedades (RES).
- Publicación: Generalmente se simplifica con el sistema electrónico de Empresa en un Día. No es la publicación tradicional en el Diario Oficial que era obligatoria para otras formas de sociedad.
3. Obtención del RUT e Inicio de Actividades
- Servicio de Impuestos Internos (SII): Informa la creación de la sociedad y la fecha de arranque de operaciones. Obtendrás el Rut de la SpA para emitir facturas, boletas o gestionar la contabilidad.
- Patente Municipal (si corresponde): Dependiendo de la actividad y ubicación, la municipalidad puede requerir un permiso comercial.
Requisitos Legales y Rsponsabilidades
- Mínimo de Accionistas: Basta 1 accionista inicial.
- Contabilidad: Si bien las pymes pueden acogerse a regímenes simplificados, una SpA de cierto tamaño o con actividades complejas puede requerir contabilidad completa, dependiendo de su nivel de ingresos.
- Declaraciones Ante el SII: Mensuales (F29) y anuales (renta), según corresponda.
- Registro de Accionistas: Aunque no es obligatorio un registro tan formal como en la SA, conviene llevarlo para controlar la participación.
- Respeto a la Ley General de Sociedades: Aunque la SpA sea flexible, todo se rige por el marco regulatorio que define los límites de la responsabilidad.
Comparación SpA vs. Otros Tipos de Sociedades
Característica | SpA | EIRL | SRL |
---|---|---|---|
Número Mínimo de Socios | 1 (puede ampliarse) | 1 (empresa individual) | 2 (mínimo), máx. 50 |
Separación de Patrimonio | Limitada al aporte de cada accionista | Sí, pero es una figura unipersonal | Limitada, cada socio responde según su porcentaje |
Flexibilidad de Administración | Alta, estatutos pueden definir casi cualquier forma | Baja, más rígido ya que es individual | Moderada, los socios administran o designan gerente |
Emisión de Acciones | Sí, se manejan con total facilidad | No aplica | No, se manejan cuotas |
Trámites de Constitución | Simplificado (Empresa en un Día) | Simplificado (pero con algunas restricciones) | Requiere escritura y estatutos |
Entre estas, la SpA destaca por su versatilidad y por permitir el ingreso o salida de accionistas sin fracturar la sociedad.
Ventajas de Usar una Oficina Virtual en la SpA
- Domicilio Tributario Claro
- Ante el SII, presentas la dirección de la oficina virtual, recibiendo notificaciones y correspondencia oficial.
- Imagen Profesional
- Tus clientes o proveedores ven un domicilio comercial estable, aunque no requieras una oficina física a tiempo completo.
- Optimización de Costos
- Evitas el arriendo de un local que tal vez no necesitas para la actividad diaria.
- Escalabilidad
- Si crece la empresa, mantienes la sede virtual, sin cambiar la dirección ante el SII y otras entidades, salvo que quieras migrar a un local grande.
En Lofwork, disponemos de este servicio, propiciando que tu SpA cumpla con el domicilio ante impuestos internos y los estándares de “empresas y sociedades”.
¿Cómo Manejar la Contabilidad y Obligaciones con el SII?
- Elegir un Régimen Tributario
- Podrías entrar a “Pro Pyme General”, “Pro Pyme Transparente” o Régimen General, según ingresos y tipo de negocio.
- Libros de Compras/Ventas
- Depende de la formalidad requerida. Si emites facturas electrónicas, el SII lleva un registro, pero igual es aconsejable un control interno.
- Declaraciones Mensuales
- F29 (IVA) y retenciones, si corresponde.
- Operación Renta Anual
- Se declara en el Formulario 22, detallando las utilidades y la distribución de dividendos a los accionistas, si hay.
- Soporte de un Contador
- Puede ser interno o un servicio externalizado; lo vital es mantener exactitud y cumplir plazos.
¡Optimiza la carga tributaria de tu SpA con Lofwork!
Contáctanos ahora y recibe asesoría especializada para que tu empresa crezca sin complicaciones fiscales.
Errores Frecuentes al Crear o Gestionar una SpA
- No Registrar Correctamente el Inicio de Actividades
- Constituida la SpA, a veces se olvida avisar al SII del comienzo efectivo, generando inconsistencias.
- Soslayar Cambios Estatutarios
- Si el capital o nombre cambian, hay que modificar estatutos y notificar a “empresas y sociedades”.
- Fusionar Bienes Personales y de la SpA
- Si mezclas cuentas bancarias, pierdes la clara separación que justifica la responsabilidad limitada.
- Creer que No Requieres Contador
- Aunque sea un Pyme, la contabilidad es esencial para controlar gastos, declarar IVA y presentar balances.
- Desconocer la Patente Municipal
- Si tu actividad comercial la exige, debes gestionar la patente en la comuna declarada como domicilio. Sin esto, multarían tu negocio.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuántos socios puede tener una SpA?
Desde 1 socio (accionista único) hasta varios. No hay límite máximo de accionistas, a diferencia de la SRL que topa en 50.
2. ¿Qué ocurre si mi SpA no tiene utilidades al principio?
No es problemático. La SpA puede permanecer con cero facturación o trabajar con pérdidas, siempre que cumplas las declaraciones ante el SII (aunque sea en cero). Cuando genere utilidades, cada accionista decide la distribución de dividendos.
3. ¿Puedo emitir facturas aunque mi SpA no tenga un local físico?
Sí, el SII reconoce tu domicilio tributario (sea oficina virtual o una dirección personal) para la emisión de facturas electrónicas. Lo importante es que la dirección esté registrada formalmente.
4. ¿Cómo puedo incorporar un nuevo socio inversionista?
Simplemente aumentando el capital mediante nuevas acciones, o cediendo parte de tus acciones. Se formaliza una modificación en el mismo registro.
5. ¿La SpA está exenta de retenciones laborales?
Si contratas trabajadores dependientes, debes cumplir con retenciones previsionales y demás obligaciones laborales. La forma societaria no exime la responsabilidad como empleador.
6. ¿Puedo acogerme a regímenes simplificados de impuestos?
Sí. Si facturas menos de cierto tope anual, entras en un régimen Pyme. Para confirmarlo, revisa la normativa actual del SII o consulta a un experto contable.
7. ¿Cómo me ayuda Lofwork en este proceso?
En Lofwork acompañamos la constitución de tu SpA, brindando servicios de oficina virtual como domicilio tributario, soporte en la contabilidad y en cualquier trámite con el SII, además de gestión de RRHH y registro de marca.
Caso de Estudio: El Éxito de las SpA en Chile

Para ilustrar la experiencia (Experience) y la autoridad (Authoritativeness) de este tipo de sociedades, podemos citar el Informe de Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, que señala un crecimiento constante de las SpA gracias a su versatilidad. Según datos de la misma entidad (actualizados al año 2025), alrededor de un 70% de los emprendimientos constituidos durante el último año optaron por este modelo.
Esta estadística refleja la confianza de los emprendedores en la SpA, especialmente para negocios innovadores que requieren escalabilidad y la posibilidad de atraer capital de manera rápida y sin restricciones engorrosas.
Conclusiones
La Sociedad por Acciones (SpA) se ha transformado en una figura sumamente atractiva para emprendedores y pymes en Chile, debido a su flexibilidad, protección de la responsabilidad patrimonial y facilidad para manejar inversiones o participación accionaria. Con un proceso de constitución ágil (especialmente a través de “Empresa en un Día”) y un manejo administrativo que no demanda estructuras complejas, se adapta a numerosos rubros, desde negocios digitales a exportaciones.
Recuerda:
- Mantener los estatutos claros y actualizados.
- Realizar los pasos ante el Registro de Empresas y Sociedades y el Servicio de Impuestos Internos (SII) sin omisiones.
- Contar con un domicilio establecido (oficina virtual o dirección física).
- Llevar una contabilidad acorde al nivel de ingresos.
En Lofwork, entendemos las necesidades de las SpA y de quienes buscan una estructura robusta para crecer. Ofrecemos oficinas virtuales (ideales como domicilio tributario), asesoría contable, recursos humanos y apoyo en la formalización ante “empresas y sociedades” y “impuestos internos”. ¿Quieres que tu SpA sea un éxito desde sus cimientos? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte en cada etapa, desde la constitución hasta la consolidación de tu negocio. ¡Aprovecha los beneficios de la SpA y emprende con seguridad!
¿Estás listo para crear tu Sociedad por Acciones?
Si deseas más información o el respaldo de un equipo experto, agenda una asesoría personalizada con nosotros…