Cuando vamos a emprender acompañados de socios, pensamos en que figura legal debemos elegir para nuestra constitución de sociedad. En dicho caso hay dos tipos de sociedades que pueden ser utilizadas cuando hay mas de un socio, nos referimos a la Sociedad por Acciones o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
Bueno ya que en otra nota anterior abordamos las características de la SpA, así que en esta ocasión hablaremos acerca de las Sociedades Limitadas o Sociedad de Responsabilidad Limitada.
En Chile existen diferentes tipos de empresas. Uno de estos es la Empresa de Responsabilidad Limitada (Ltda) o o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Esta corresponde a una persona jurídica conformada por un mínimo de dos socios y un máximo de cincuenta. Dichos socios pueden ser personas naturales o jurídicas.
Como mencionamos, esta sociedad de responsabilidad limitada puede conformarse con 2 hasta 50 socios como máximo. Pero más allá de esto, hay otras características que la definen:
La administración de esta sociedad de responsabilidad limitada se realiza por los socios, a menos que, en los estatutos se indique a un tercero como administrador de la sociedad.
Cuando la empresa es administrada por todos los socios deben tener la precaución de que si la administran todos de forma conjunta, se verán en la obligación de firmar todos los documentos que sean asociados a la empresa. Por ejemplo, si es necesario firmar un contrato comercial, todos los socios deben firmar el mismo, para los temas financieros, como la emisión de cheques es la misma situación. No obstante, cuando se elige una administración indistinta, cualquiera de los socios puede firmar contratos, emitir pagos, etc.
En este último caso puede existir un desorden, por lo mismo siempre recomendamos que se establezca un líder o único administrador para no entorpecer la gestión.
Un requerimiento es que el nombre debe finalizar con la palabra Limitada, así se establece que los socios responden hasta sus aportes, incluso pueden responder hasta un monto mayor a sus aportes si se establece en la escritura de constitución.
Como hemos mencionado en otras notas, se requiere:
Por eso les recomiendo que indiquen única y exclusivamente el giro con el que comenzarán, así no tendrán que reunir documentación adicional para el Servicio de impuestos internos.
En este caso la venta de participación de una Sociedad de responsabilidad Limitada no es tan sencillo como en la SpA, esto debido a que las ventas de la participación que deseen realizar se ejecutarán dependiendo de a quién desees vender.
Para más detalle te puedo comentar que si deseas vender participación a otros socios existentes en esta sociedad o bien cónyuge de este, parientes descendientes o ascendientes, podrá realizarse sin el “permiso” de los demás socios.
En cambio, si deseas vender a una persona o empresa que no tiene relación con los demás socios existentes, en ese caso, deberá informar con detalle, a quien desea vender la participación, a qué precio, cuál será su forma de pago, entre otros.
Esto deberá ser informado a la Junta de la empresa, donde el Administrador convocará esta reunión y donde la mayoría debe dar consentimiento a la compraventa.
Hasta el minuto, el gasto de cónyuges o hijos de los socios de una sociedad limitada será un gasto rechazado, por lo que deben tener precaución con este punto para no aumentar los impuestos a pagar en el proceso de declaración de renta anual.
La primera diferencia es respecto a la constitución de estas empresas. Para tales efectos, la EIRL solo requiere de un único socio fundador. De ahí viene su nombre «Empresa Individual». Otras diferencias son:
Una de las principales diferencias radica en la constitución de la sociedad. La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada es más flexible, ya que el capital que se exige es inferior, al igual que las previsiones. Otras diferencias son:
La Sociedad por Acciones, al igual que la anterior, requiere de uno o más accionistas para crear la empresa. Estas pueden ser personas naturales o jurídicas. Otras diferencias son:
Bueno, creo que hemos logrado abordar varios puntos clave de este tipo de sociedad, por lo que espero que hayamos sido de ayuda.