¿Se puede crear una startup en Empresa en un Día? Sí. Aquí tienes la guía completa (Chile, 2025)

La respuesta corta: sí, puedes crear una startup en Empresa en un Día (EED). De hecho, la mayoría de las startups chilenas se constituyen hoy como SpA usando el Registro de Empresas y Sociedades (RES). El trámite es 100 % online, rápido y barato.
La letra chica: EED resuelve la constitución legal, pero no reemplaza decisiones clave de startup: pacto de accionistas, vesting, stock options, propiedad intelectual, régimen tributario, patente municipal, ni la preparación documental que te pedirá un banco o un inversionista.
En esta guía práctica te explico cómo crear tu startup en Empresa en un día, qué elegir y qué dejar amarrado desde el día uno para no perder tiempo ni plata más adelante.
Tabla de contenidos
Qué es Empresa en un Día y por qué sirve para startups
Empresa en un Día (EED) es el nombre comercial del Registro de Empresas y Sociedades (RES). Permite constituir sociedades en línea mediante formularios estandarizados y firma electrónica (ClaveÚnica o Firma Electrónica Avanzada, FEA). Al terminar, obtienes estatutos inscritos y puedes solicitar tu RUT e iniciar actividades en el SII.
Ventajas para startups
- Velocidad: constitución en horas (no semanas).
- Costo bajo: no pagas escritura ni Diario Oficial; solo FEA si la usas.
- Flexibilidad inicial: puedes modificar estatutos y accionistas también dentro del RES.
- Validez plena: bancos e inversionistas aceptan EED si los estatutos están bien hechos y la documentación está completa.
Lo que EED no hace por ti
- No redacta pactos de accionistas sofisticados.
- No crea planes de stock options (ESOP) por sí solo.
- No te da patente municipal ni resolución sanitaria.
- No protege tu marca; eso lo gestiona INAPI.
- No decide tu régimen tributario ni gestiona contabilidad.
Piensa en EED como el cimiento. La casa (gobierno corporativo, equity, marca, permisos) la construyes después.
¿Estás pensando en formalizar tu empresa?
En Lofwork te acompañamos durante todo el proceso. Descubre cómo podemos ayudarte con trámites rápidos y seguros.
Qué tipo societario conviene a una startup (y por qué)
Aunque puedes crear EIRL, Limitada o S.A., la práctica de mercado favorece la SpA (Sociedad por Acciones). Razones:
- Escalable: permite incorporar nuevos inversionistas sin rehacer completamente el estatuto.
- Acciones y clases: puedes emitir series con derechos distintos (fundadores, inversionistas, ESOP).
- Gobierno simple: no exige directorio si no lo defines; puedes operar con un administrador.
Cuándo podrías evaluar otra figura
- EIRL: unipersonal y simple, pero no emite acciones; difícil levantar capital.
- Limitada: buena para negocios familiares; rigidez para cambios de socios.
- S.A. cerrada: robusta para gobiernos corporativos formales; es más costosa de administrar al inicio.
Recomendación práctica: si tu objetivo es crecer y levantar capital, parte como SpA en EED. Es el estándar local para startups.
Preparación previa: llega con estos puntos resueltos
Antes de entrar a tuempresaenundia.cl, define:
- Nombre y dominio web: confirma disponibilidad del .cl o .com.
- Objeto social amplio: evita encasillarte en una sola actividad (“desarrollo de software, comercialización de hardware, marketing y cualquier otra actividad lícita relacionada…”).
- Capital social realista: no dejes $1.000; refleja tu plan (millón de pesos o más es razonable para bancos/proveedores).
- Administrador y facultades: quién firma, abre cuentas, contrata, representa.
- Dirección tributaria: oficina, domicilio o oficina virtual (válida ante SII; útil si no atenderás público).
- Correos y RUT de los socios: ahorra tiempo al completar.
Paso a paso: cómo crear tu startup en Empresa en un Día
- Ingresa a tuempresaenundia.cl → “Constituir empresa”.
- Elige tipo societario (SpA recomendado para startups).
- Completa el formulario: razón social, objeto, capital, socios/acciones, administración.
- Revisa el PDF de estatutos con calma (evita errores en objeto, poderes y capital).
- Firma con ClaveÚnica o FEA (si hay socios en el extranjero, FEA ayuda).
- Descarga certificado de estatuto y constancia de inscripción RES.
- Obtén RUT e inicia actividades en el SII (puede automatizarse; si no, hazlo con Form. 4415).
- Habilita factura electrónica (SII).
- Solicita patente municipal en la comuna correspondiente (o usa oficina virtual mientras tramitas).
Tiempo habitual: 30–60 minutos de trabajo, más el tiempo de activación del SII y la patente.
Lo que EED no resuelve y debes resolver tú (sí o sí)
Pacto de accionistas y gobierno corporativo
EED te da estatutos tipo. Una startup necesita además reglas prácticas:
- Vesting (adquisición gradual de acciones de fundadores).
- Cliff (periodo mínimo antes de adquirir la primera fracción).
- Derechos de arrastre (drag) y acompañamiento (tag).
- No competencia y confidencialidad.
- Mecanismo de resolución de conflictos.
Puedes adjuntar acuerdos privados entre socios o modificar estatutos. La práctica: pacto privado + resumen en estatuto cuando corresponda.
ESOP: plan de stock options
Define un pool (por ejemplo, 10–15 % del capital) para atraer y retener talento. Acuerda:
- Elegibilidad (quiénes).
- Condiciones (hitos y desempeño).
- Calendario de vesting (p. ej., 4 años con cliff de 1).
- Precio de ejercicio y eventos de liquidez.
Propiedad intelectual (PI)
Asegúrate de tener cesión de derechos de todo lo que construyen fundadores, freelancers o agencias (código, diseños, contenido). Evita que PI quede en manos de terceros.
Marca y dominios
Solicita tu marca en INAPI cuanto antes. Evitarás renombrar cuando el marketing ya esté corriendo.
Permisos sectoriales
Si vendes alimentos, cosméticos, dispositivos médicos, logística con bodega, etc., revisa resoluciones sanitarias y permisos específicos antes de invertir en habilitación.
Cumplimiento tributario y municipal para operar sin tropiezos
- Inicio de actividades (SII): declara todos los giros que usarás (desarrollo de software, venta de servicios, capacitación, etc.).
- Régimen tributario Pro Pyme: evalúa con tu contador si te conviene el Pro Pyme General o el Transparente. Cambia la forma en que tributan utilidades y socios.
- Factura electrónica: si partes pequeño, el sistema gratuito del SII es suficiente; al crecer, pasa a ERP.
- Patente municipal: si operas sin atención de público, muchas comunas aceptan patente “oficina administrativa”. Si tendrás local, asegura uso de suelo antes de firmar arriendo.
- Libros y contabilidad: incluso en Pro Pyme, lleva contabilidad ordenada desde el mes 1. Evita reconstrucciones costosas.
Bancos e inversionistas: qué miran y cómo prepararte
Bancos
- KYC (conoce a tu cliente): identidad de socios, origen de fondos, giro claro.
- Capital pagado: mejor si está enterado (no solo suscrito).
- Estatutos claros: poderes suficientes para abrir cuentas y contratar.
Inversionistas
- Cap table limpio (sin promesas verbales ni “acciones fantasmas”).
- PI en la sociedad (no en los fundadores).
- ESOP definido.
- Métricas: retención, tasa de conversión, MRR/ARR si eres SaaS.
- Documentos listos: data room básico (estatutos, pacto, marca, contratos clave, estados financieros).
Instrumentos frecuentes de inversión seed
- SAFE (acuerdo simple para el futuro).
- Notas convertibles.
- Aumento de capital con acciones preferentes (al crecer).
Financiamiento público y apoyo al ecosistema
- Corfo: líneas de capital semilla y escalamiento (revisa llamados vigentes).
- Sercotec: programas para digitalización y fortalecimiento comercial.
- Startup Chile: apoyo con inversión y red para empresas globales.
- Mentorías: incubadoras y aceleradoras (u. y privadas) ayudan con preparación de pitch, métricas y networking.
Consejo: prepara cartas de interés de clientes o resultados de pilotos. En concursos públicos y privadas pesan más que las ideas.
Errores típicos al crear una startup en EED (y cómo evitarlos)
- Objeto social estrecho → te obliga a modificar estatutos cuando pivoteas. Solución: declara objeto amplio desde el inicio.
- Capital simbólico → los bancos se cierran; los proveedores dudan. Solución: capital razonable y pagado.
- No definir vesting → co‑fundador se va con la mitad de las acciones. Solución: pacto de accionistas con vesting + cliff.
- PI fuera de la sociedad → agencia o freelancer retiene derechos. Solución: cesiones firmadas.
- Olvidar patente municipal → multas y clausura. Solución: tramítala en paralelo; usa oficina virtual si aplica.
- Confundir boleta con sueldo → reparos del SII. Solución: contrato para funciones permanentes; boletas solo por proyectos puntuales y documentados.
- No separar finanzas personales → caos contable. Solución: cuenta bancaria empresarial desde el día 1.
Checklist operativo de los primeros 30 días
- Constituir SpA en EED (estatutos revisados).
- RUT + inicio de actividades (giros completos).
- Cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Patente (o trámite iniciado) + oficina virtual si procede.
- Factura electrónica activada.
- Pacto de accionistas + vesting firmados.
- Pool ESOP definido (si corresponde).
- PI y marca: cesiones + solicitud INAPI.
- Contabilidad: plan de cuentas, PPM y flujo de caja.
- Data room: carpeta en la nube con todo lo anterior.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Se puede crear una startup en Empresa en un Día si un socio está en el extranjero?
Sí. Puede firmar con FEA o mediante poder apostillado a un representante en Chile.
2. ¿SpA o EIRL para comenzar solo?
Si planeas levantar capital o sumar socios, SpA. EIRL sirve para prestación personal de servicios, pero no emite acciones.
3. ¿Puedo operar desde mi casa?
Como “oficina administrativa”, muchas comunas lo permiten. Para atención de público o producción, revisa uso de suelo y permisos.
4. ¿Cuándo registro la marca?
Cuanto antes. El registro en INAPI toma meses; hacerlo temprano evita rebranding costoso.
5. ¿Cómo pagan impuestos las startups Pro Pyme?
Depende del régimen (General o Transparente). La empresa paga IDPC o atribuye renta a los socios. Decide con tu contador según proyección.
6. ¿Necesito pacto de accionistas si somos amigos?
Sí. El vesting y las reglas escritas salvan amistades cuando la empresa crece o alguien sale.
7. ¿Qué mira un banco para abrir cuenta a una SpA nueva?
Estatutos claros, capital pagado, inicio de actividades, poderes del administrador y origen de fondos.
Conclusión
Sí, se puede crear una startup en Empresa en un Día y es la ruta más eficiente para empezar en Chile. Pero el éxito no está solo en “apretar el botón” de constituir: está en diseñar bien tu SpA, prever equity y vesting, proteger PI y marca, cumplir tributario‑municipal, y armar desde temprano la documentación que bancos e inversionistas esperan ver.
Hazlo bien desde el día uno y te ahorrarás meses de fricción cuando el negocio despegue.
¿Necesitas que un equipo experto te acompañe en la puesta en marcha?
En Lofwork te ayudamos a constituir tu SpA en EED, habilitar factura electrónica, gestionar patente u oficina virtual, y dejar en orden pacto de accionistas, vesting, ESOP, marca y contabilidad Pro Pyme. Solicita una cotización y lanza tu startup en días, no en meses—con bases sólidas para crecer y atraer inversión.