Cuando tomas la decisión de montar tu propia empresa y formalizarte, la emoción dura solo hasta que te das cuenta que debes tomar muchas decisiones y que básicamente tu expertise está en el negocio que quieres montar y no en el trámite que este requiere para desarrollarlo sin problemas legales, la pregunta inicial que debemos hacernos es ¿qué pasos tengo que realizar para crear mi empresa? ¿qué tipo de sociedad me conviene más? y ¿cuáles son las diferencias entre sociedad spa y Eirl?
Te ayudaremos a elegir cual de las sociedades te conviene más, entregándote la siguiente información
En las sociedades por acciones el dueño puede pagarse un sueldo coherente con la facturación que tenga la empresa, a que me refiero, a que puede recibir como sueldo empresarial el monto que la empresa pueda pagar mensualmente y que no signifique que esta quedará con perdidas mensuales debido a un alto gasto de remuneración
Como ejemplo, si nuestra empresa factura 10 millones mensuales y tiene la posibilidad de pagar 5 millones como sueldo empresarial, porque sus gastos fijos y variables así lo permiten, no habrá inconveniente alguno, no obstante, si la remuneración genera que la empresa obtenga perdidas, el SII podría rechazar el gasto de esta cuenta.
Una SpA puede tener más de un giro, o sea, puede declarar ante el SII que puede realizar mas de una actividad económica, por ejemplo, asesorías y venta de productos relacionados. Siguiendo el mismo ejemplo una empresa de construcción podría ampliarse a venta de herramientas sin ningún problema y los dueños solo responderán hasta el monto de sus aportes.
La remuneración de un cónyuge e hijos no será un gasto rechazado por el SII. Muchas empresas pueden requerir que estos presten servicios a la sociedad, por ello es posible que sean contratados y reciban una remuneración acorde al servicio que prestan. Respecto al monto de la remuneración, también se debe velar porque la remuneración sea acorde al ingreso que tiene la empresa.
Ya que la SpA se administra con acciones y permite que sea conformada desde 1 hasta 500 socios, siendo personas naturales o jurídicas, puedes vender una parte si requieres sumar socios a tu negocio, sin la necesidad de transformar la figura societaria que posees.
Antes del 01 de enero de 2020 Si querías pagarte un sueldo mayor a 78,3 UF, el SII tomaba la diferencia como gasto rechazado, provocando que pagaras un monto mayor por impuesto a la renta.
No obstante después de dicha fecha el SII permite, al igual que la SpA, que el socio tenga una remuneración mayor, siempre y cuando sea acorde a la facturación de la sociedad.
Solo un rubro económico, por ejemplo si te dedicas a la construcción no puedes agregar un giro de venta de productos de ferretería. Si lo hicieres deberías responder con tu patrimonio personal en caso de demanda.
Recuerda que la EIRL permite que su dueño responda solo hasta el monto con que la empresa fue formada, bueno ese atributo se pierde si agregas mas de una actividad económica, así que atento a ello.
Anterior al 01 de enero de 2020 al contratar a tu cónyuge el SII tomaba ese monto como gasto rechazado y debías pagar un monto mayor de impuesto en la declaración de renta anual.
Luego de esa fecha el SII permite contratar a tu cónyuge siempre y cuando la remuneración esté acorde a la facturación que realiza la empresa.
La EIRL, como lo dice su nombre, empresa individual de responsabilidad limitada, al ser individual permite solo 1 dueño. Por lo anterior, si necesitas o quieres agregar socios, el trámite será algo mas extenso, debido a que debes transformar la sociedad a una Ltda o SpA.
En cualquiera de esos casos no perderás el rut de la empresa.
Eso dependerá de la actividad que vaya a realizar tu empresa, de la proyección que le quieras dar y de los socios que la conformen. Como dato, el informe del Ministerio de Economía señala que a noviembre de 2020 un 68,2% de las empresas creadas corresponde a SpA y a EIRL solo un 19,7%.
Ahora, cual crees que te conviene más?
Actualizado 22 de Febrero 2021
Preguntas frecuentes Crear empresa