Elabora tu Plan de Negocios: ¡Impulsa tu Empresa! 2024
Muchas veces, subestimamos el tiempo y esfuerzo que requiere iniciar un emprendimiento. Pero, el éxito empresarial no se logra de la noche a la mañana. Para alcanzarlo, es crucial establecer con anticipación un sólido plan de negocios que te ayude a ordenar tus ideas y objetivos para el futuro. Si estás empezando a emprender, en esta nota te enseñaremos todo lo que necesitas saber para crear un plan de negocios que te haga triunfar en tu MiPyme (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).¡No te la pierdas!
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es la hoja de ruta que se establece con el objetivo de fijar las líneas estratégicas y acciones que serán necesarias para cumplir con las metas de una empresa. Dentro de este plan, se deben tomar en cuenta algunos aspectos, tales como la competencia, los servicios que ofrece, el público objetivo, las estrategias de marketing y el presupuesto.
¿Por qué el plan de negocios es relevante para tu emprendimiento?
Un plan de negocios es sumamente importante para los emprendedores, ya que gracias a esta guía tienen mayor claridad para tomar decisiones y establecer prioridades sin salirse de los lineamientos iniciales. Además, es una gran herramienta para aquellos que son de mayor tamaño, debido a que les permite comunicar de mejor forma su visión de empresa.
De esta forma, los negocios pueden:
✓ Mantener una estrategia clara.
✓ Delegar tareas.
✓ Constatar el cumplimiento de las metas.
✓ Priorizar el presupuesto.
✓ Crear una identidad propia.
✓ Armar ideas de marketing fructíferas.
En definitiva, un plan de negocios efectivo proporciona una base sólida para el crecimiento y éxito de una empresa alineando los recursos de la empresa con sus objetivos a corto y largo plazo.
Unas ventajas que si o si debes aprovechar en tu emprendimiento. Por eso, te invitamos a seguir leyendo para que aprendas a hacer un proyecto empresarial tú mismo y saques adelante tu MiPyme.
¿Cómo hacer un plan de negocios?
Sabemos que hacer una planificación de esta envergadura no es fácil, así que, a continuación, te damos un paso a paso para que puedas armar tu plan de negocios de forma segura y detallada.
Resume tu empresa en dos párrafos:
Para entender el contenido que viene más adelante, es importante dejar en claro de qué trata tu negocio de la manera más concisa posible, elemento esencial de cualquier plan de negocios. Asegúrate de responder lo siguiente:
- ¿Cuál es el nombre de la empresa?
- ¿Qué vende?
- ¿Dónde se encuentra?
- ¿Cuál es su público?
- ¿Cuál es su estructura organizacional?
- ¿Cuántas empresas compiten con el negocio?
- ¿Cuál es el presupuesto?
Si es que te complica hacer esta parte del plan al inicio, puedes dejarla para el final, pero en concreto tiene que estar al principio del documento.
Describe la visión y misión de tu MiPyme:
Además de resumir la actividad de tu empresa, tu plan de negocios también debe dar a conocer los datos internos, tales como la visión, misión, estructura, información sobre el dueño y la cantidad de trabajadores que posee la organización.
Desarrolla un estudio de mercado:
Si no conoces a tu público objetivo ni a la competencia, es recomendable realizar un estudio de mercado. Este estudio, esencial en cualquier plan de negocios, te permitirá conocer cómo puedes entrar a este sector y acceder a información valiosa sobre tu audiencia, como gustos, uso de redes sociales y comportamiento de compra.
Elabora un plan de gestión para tu plan de negocios
Ahora que existe mayor claridad sobre el emprendimiento, llegó el momento de crear una estrategia.
Para eso, deberás tomar en cuenta qué tipo de empresa quieres ser, si será jerárquica o circular, si tendrás teletrabajo o todo se llevará a cabo de forma presencial, quienes serán las personas que dirijan la empresa, cuáles son los perfiles curriculares que están buscando para tus colaboradores y qué tan activo será tu rol dentro del negocio.
Junto con esto, es relevante que planifiques cómo vas a impulsar tus ventas, detallando cuál será tu equipo, cuáles serán los precios de tus productos o servicios, cuántas llamadas realizarás al día, cómo planeas crecer en el futuro, qué metas te fijarás, cuáles serán tus canales de difusión y qué piensas publicar en redes sociales.
Pero, además, debes crear un modelo financiero en donde se puedan fijar cuánto estás dispuesto a gastar en la inversión inicial, cuáles son tus proyecciones económicas y qué recursos utilizarás como infraestructura.
En esta parte, igualmente es necesario crear un brochure de precios y servicios para llevar un orden en las ventas y tener listo quién o quiénes se encargarán de tu contabilidad.
Incluye un anexo en tu plan de negocios
Este apartado, si bien es opcional, es clave para mantener seguros todos los papeles de la empresa. Por eso, es aconsejable archivar en un anexo documentos como currículums de los altos directivos, contratos de arriendo, permisos municipales y normativas legales.
5 claves para un plan de negocios exitoso
A modo de complementar la información anterior, queremos ayudarte para que tu plan de negocios tenga buenos resultados. Por esta razón, aquí te damos 5 tips que debes analizar antes de concretar tu proyecto empresarial.
1- Define tus objetivos:
Establecer metas claras y realistas para tu negocio siempre es lo más recomendable, por lo tanto, tienes que estar seguro de que lograrás cumplir con cada uno de ellos para dejarlos estipulados dentro del plan.
2- Explora datos:
Investiga a tu audiencia para conocer sus intereses y necesidades, puedes hacerlo por ti mismo o a través de una empresa que realice estudios de mercado.
Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: Sector y público objetivo; tendencias; competencia; necesidades y deseos de la audiencia; comportamiento del segmento escogido dentro del mercado; precios y uso de redes sociales. Para esto, te sugerimos un análisis FODA.
En el caso de que lo hagas de manera independiente, puedes basarte en investigaciones públicas, algunas agencias a las cuales puedes acudir son: Cadem, Go Research y GFK Adimark.
3-Haz análisis de factibilidad financiera:
Asegúrate de que el plan se ajuste a tu presupuesto, de lo contrario, es imposible hacer un plan de negocios que sea efectivo para tu MiPyme. Por ende, planifica bien y sé lo más realista posible con tus ingresos.
Sin embargo, si te falta capital extra, existen varias formas de recibir financiamiento estatal postulando a los fondos concursables de CORFO, SERCOTEC y otras instituciones bancarias.
4-Realiza pruebas de monitoreo:
Preocúpate de hacerle un seguimiento a tu estrategia y verifica si está funcionando, ya que no te servirá preservar tu estrategia con un plan que no tenga resultados. Te recomendamos hacer una prueba cada vez que venza el plazo de las metas que estableciste para tu negocio y si es que no cumples con varias o las ganancias se alejan demasiado de tu idea inicial, lo mejor será modificar tu actual plan de negocios.
5-Apóyate en las nuevas tecnologías:
Usa apps para mejorar tu plan y tener todo dentro de la nube, sin riesgos de perderlo y con la posibilidad de ir revisando su efectividad automáticamente.
Los programas que te recomendamos son los siguientes:
Enloop:
Esta plataforma ofrece a los usuarios generar de forma automática proyecciones de ventas, pérdidas, ganancias y estados de resultados, dando opciones para presentar en formato texto o gráficas. Además, el archivo final puede descargarse en PDF.
PlanGuru:
Esta herramienta se caracteriza por sus funciones de planificación financiera, que permite a los emprendedores incluir presupuestos para crear pronósticos e informes que son de mucha utilidad para las empresas.
LivePlan:
Una forma accesible para hacer un plan de negocios es esta aplicación, la cual tiene más de 500 plantillas para crear el proyecto empresarial de cualquier tipo de industria. Lo interesante de esta página es que brinda pronósticos financieros y simplifica datos en forma de tablas y gráficos.
¡Úsalos y verás los resultados!
Ejemplo para poner en práctica estos consejos
Si quieres hacer un plan de negocios de forma más simple, revisa este documento en donde encontrarás un bosquejo de apoyo.
Para finalizar, esperamos que esta nota te ayude en lo que estás buscando hacer en tu empresa. Te recomendamos usar estos consejos y aplicarlos en tu plan de negocios. ¡Ahora depende de ti alcanzar el éxito!
Te invitamos a compartir este artículo con tus conocidos.
Nos vemos con más novedades sobre emprendimiento en Chile.
¡Hasta una próxima nota!