Inicio de actividades en primera categoría como Persona natural o empresa
persona natural o empresa
Cada vez más personas y empresas se preguntan acerca del proceso de inicio de actividades en primera categoría. En innumerables ocasiones, hemos sido consultados sobre las diferencias de comenzar este proceso ya sea como persona natural o como empresa.
Ahondar en estas diferencias es crucial para entender qué es más conveniente según cada caso. Por ello, he redactado esta nota para proporcionarte los puntos más vitales sobre el inicio de actividades en primera categoría. Así, podrás tomar una decisión bien fundamentada.
Así que a leer!
Al embarcarse en un proyecto comercial o al ofrecer productos y servicios, es común que las empresas soliciten la emisión de una factura. Esto lleva a muchos a pensar en el inicio de actividades en primera categoría con el Servicio de Impuestos Internos (SII)
En este caso hay que saber que, si tienes clave del SII, no es necesario que vayas a las oficinas del servicio de impuestos internos a hacer el tramite, ya que este se puede hacer a través de la página web del servicio sin mayor inconveniente, ahorrando así, nuestro preciado tiempo.
En el caso de que no cuentes con clave del SII te verás en la obligación de acudir a la oficina del servicio de impuestos internos asociada a la comuna donde estará ubicada tu oficina o domicilio que informarás para todos los efectos…
Tabla de contenidos
¿No sabías que debes informar un domicilio para hacer el inicio de actividades en primera categoría?
Efectivamente si debemos indicar al Servicio de Impuestos Internos un domicilio tributario para hacer el inicio de actividades en primera categoría. Y ojo que para conseguir la clave de empresa o pedir permiso para emitir facturas afectas de IVA el domicilio será visitado por un fiscalizador.
Esta visita asegura al SII que la información presentada es real y que efectivamente la empresa existe en dicho domicilio tributario.
Los domicilios que pueden considerarse para este tema deben estar bajo las siguientes modalidades:
- Domicilio propio
- Domicilio cedido (completo o una parte de la propiedad)
- Arriendo Notarial
En los dos últimos casos el servicio de impuestos internos te va a pedir un documento notariado que acredite que están cediendo parte de la propiedad para uso de la empresa o un contrato de arriendo notariado hacia la empresa para acreditar su operación.
¿Qué ocurre si no tengo domicilio propio? O ¿Qué ocurre si el dueño de la propiedad que arriendo no me da un poder para que la empresa funcione en esta dirección?
En ambos casos la solución es simple, puedes usar una Oficina Virtual, en este link te hablo respecto al uso de las Oficinas Virtuales, así que no ahondaré en ese tema en este artículo.
Luego de tener claro el asunto del domicilio tributario debes tener claridad sobre la actividad que vas a realizar y cuál es el código de uso. Este listado lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html
Debes tener claro que existen distintos tipos de actividad económica, algunos son exentos de IVA, como, por ejemplo, las asesorías, transportes de pasajeros, servicios contables, etc.
Y existen otros servicios que son afectos, como la construcción, venta de productos, servicios publicitarios, etc.
Al considerar el inicio de actividades en primera categoría, tienes dos opciones:
- Inicio de Actividades como Personal Natural
- Como Persona Jurídica, bajo algún tipo de Sociedad
Si bien en ambos casos puedes emitir una factura después de realizar el inicio de actividades en primera categoría, la principal diferencia radica en que si hacer un inicio de actividades como persona natural, y tu empresa tiene cualquier inconveniente, tú deberás responder con todo tu patrimonio, independiente de que tengan como finalidad el uso para la empresa.
Caso contrario, cuando inicias actividades como persona jurídica, los socios o participantes responden hasta el monto de sus aportes iniciales.
De igual forma hay otras diferencias, que radican en la formalización de la empresa (acá puedes ver los pasos para crear una empresa en Chile), y tramites adicionales, pero creo que facturar bajo una persona jurídica es más seguro siempre.
Finalmente creo que el mayor aporte será darte una guía paso a paso de cómo puedes iniciar actividades a través de la pagina web del Servicio de Impuestos Internos.
Por eso hemos trabajado en realizar un manual que encontrarás en el siguiente enlace, en el podrás ver cómo hacer dicha operación sin que te muevas de la comodidad de tu hogar.
Con esta guía, espero haber esclarecido varios aspectos cruciales sobre el inicio de actividades en primera categoría como persona natural o empresa. Si te ha sido de utilidad, te agradecería mucho si compartieras este artículo en tus redes.