¿Cuánto Capital Se Necesita para Crear una Empresa en Chile?

La decisión de emprender en Chile conlleva una serie de preguntas clave: ¿qué tipo de sociedad me conviene?, ¿cuáles son los requisitos para formalizar mi negocio?, y, sobre todo, cuánto capital se necesita para crear una empresa en Chile. En este artículo, profundizaremos en los costos relacionados con la constitución de una empresa, la variabilidad de esos montos según el modelo de negocio y la estructura legal elegida (SpA, EIRL, Ltda., SA, etc.). Además, discutiremos ejemplos de emprendimientos con diferente nivel de inversión, mostrando perspectivas desde una Pyme tradicional hasta una startup en búsqueda de capitales de riesgo.
Tabla de contenidos
Importancia de Determinar el Capital Inicial
Tener claridad sobre cuánto capital se necesita para crear una empresa en Chile resulta esencial por varias razones:
- Viabilidad financiera: Un monto inicial bien calculado evita subestimaciones que puedan hacer naufragar el negocio en sus primeros meses.
- Planes de crecimiento: Conocer la inversión requerida facilita la planeación de estrategias para expandir el negocio o pivotar.
- Formalidades: Algunas figuras legales exigen una declaración de capital (aunque muchas permiten que sea meramente “referencial”).
- Confianza para inversionistas: Un plan de negocio con un desglose de costos y metas de financiamiento atrae a socios o inversionistas dispuestos a aportar.
No existe un monto único válido para todas las empresas; varía según la naturaleza del negocio, la estructura legal elegida y el alcance esperado de la operación.
Factores Clave que Influyen en el Monto de Inversión
Tipo de Sociedad y Estructura Legal
En Chile, formas societarias como SpA, EIRL, SRL (Ltda.) o SA no exigen un capital mínimo estricto por ley. Sin embargo, la naturaleza de cada tipo de sociedad puede influir en los costos de constitución y la forma de destinar los recursos.
- Una SpA puede formarse incluso con un solo peso de capital “referencial”.
- En cambio, para una SRL es usual que se declare un capital conforme a los aportes reales de los socios.
Costos de Constitución Formal
La vía tradicional (trámite notarial + inscripción en el Registro de Comercio + publicación en el Diario Oficial) puede superar los $200.000 a $400.000 chilenos, dependiendo de la notaría y el extracto a publicar.
Actualmente, la plataforma Empresa en un Día reduce mucho estos gastos, quedando en un rango de $5.000 a $20.000 aprox. El capital declarado no se confunde con estos costos. Son rubros distintos.
Naturaleza del Negocio (Pyme, Startup, Emprendimiento Unipersonal)
- Una Pyme manufacturera con local físico requerirá equipamiento, personal, insumos, etc., que pueden elevar la inversión a $20 millones o más.
- Una Startup tecnológica puede partir con bajo capital (home office y laptop), pero si busca rápido escalamiento, necesita inyecciones de capital de riesgo.
- Un emprendimiento unipersonal online tal vez precise $500.000 a $1 millón para branding, marketing digital, stock inicial (si vende bienes), etc.
Gastos Notariales, Publicaciones y Trámites Adicionales
Aunque «Empresa en un Día» abarata la constitución, algunos casos demandan un notario (por ejemplo, si se usan acciones con restricciones especiales, o si se requiere autenticación de firmas). Además, existen licencias municipales (patente comercial), costos de timbraje de documentos y otros trámites.
Licencias, Patentes y Permisos Sectoriales
Ciertos rubros exigen permisos de la Seremi de Salud, licencias medioambientales, patentes de alcoholes, etc. Esto puede suponer varios cientos de miles o millones de pesos adicionales, según la complejidad del rubro (restaurantes, laboratorios, transporte, etc.).
¡Obtén consultoría con Lofwork!
Si necesitas asesoría especializada para formalizar tu empresa, en Lofwork ofrecemos un servicio integral de formalización y asesoría comercial.
Opciones Legales: Capital para SpA, EIRL, Ltda. y SA
SpA (Sociedad por Acciones)
La SpA se caracteriza por su flexibilidad y permitir un capital referencial. No existe un mínimo legal, puedes declarar $1.000 como capital inicial, e ir aumentándolo (emitiendo más acciones) conforme crece la necesidad.
- Costos de constitución: Desde casi cero con “Empresa en un Día”, hasta unos $300.000 por vía tradicional.
- Consejo: Aun si la ley no exige un monto mínimo, declara un capital que sea realista y te brinde credibilidad.
EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)
La EIRL, Unipersonal y con responsabilidad limitada; el empresario no mezcla su patrimonio personal con el de la empresa.
- No se pide un capital mínimo legal. Puede empezar con algo simbólico (p. ej., $100.000).
- Ciertos bancos o proveedores pueden exigir un aporte mayor para abrir líneas de crédito.
SRL o Ltda. (Sociedad de Responsabilidad Limitada)
La Ltda. exige dos o más socios (hasta un máximo de 50). Típicamente, se declara un capital que cubra las necesidades iniciales.
- Mayor formalidad que EIRL, pero sin restricciones de capital mínimas.
- A veces, la inversión de capital se ajusta al aporte de cada socio, estableciendo cuotas en proporción a su participación.
SA (Sociedad Anónima)
La SA es ideal para proyectos de mayor envergadura, con un capital fragmentado en acciones y mayor fiscalización, en especial si es SA Abierta.
- La ley no obliga a un mínimo en la SA Cerrada, pero se acostumbra un capital más alto, dada la formalidad.
- En SA Abierta, si se listan en bolsa, se exigen requisitos de patrimonio y número de accionistas.
¿Cuánto cuesta Realmente Crear una Empresa en Chile?
Uso de la Plataforma “Empresa en un Día”
Constitución: Desde $0 (si se cuenta con la Firma Electrónica Avanzada) a un costo simbólico (pago de la publicación en el Diario Oficial y algunos aranceles menores).
- Tiempo: Se puede obtener la constitución en horas o 1-2 días laborales.
- Recomendado: Para Pymes, startups, emprendimientos con presupuesto limitado y deseo de rapidez.
Costos Tradicionales en Notaría y Registro de Comercio
- Gasto puede oscilar entre $200.000 a $500.000, según la notaría y la extensión de la escritura.
- Inscripción en Registro de Comercio y publicación en Diario Oficial también tienen cargos.
- Es un método usado por quienes prefieren un abordaje “clásico” o sin FEA.
Honorarios Profesionales y Asesorías Especializadas
Dependerá de la complejidad de la constitución. Un abogado o consultor puede cobrar desde $100.000 hasta varios millones si el proyecto es grande (por ejemplo, un holding empresarial).
- Suele valer la pena en negocios complejos, con socios extranjeros, patentes importantes o capital de riesgo.
Caso 1: Pyme Tradicional con Local Físico
Imaginemos una pastelería que requiere arrendar un local, comprar hornos, habilitar instalaciones y formalizar su sociedad:
- Constitución vía Empresa en un Día: ~$15.000 en trámites (publicación).
- Gastos de notaría (opcional si se usa la vía tradicional): Podría sumar $200.000.
- Arriendo (garantía y primer mes): ~$1 millón.
- Equipamiento: ~$5 millones para maquinaria, estanterías, insumos iniciales.
- Patente municipal y permisos sanitarios: $50.000 a $300.000, dependiendo de la comuna y rubro.
Aquí, el capital inicial podría ser de $6 a $7 millones para arrancar cómodamente. Si los socios deciden formalizar este aporte como capital declarado, pueden hacerlo en la escritura de constitución de la SpA o SRL.
Caso 2: Startup Tecnológica en Búsqueda de Capital de Riesgo
Una startup de software en su etapa inicial puede iniciar con un capital básico, pues sus costos se concentran en el desarrollo (equipo TI) y marketing.
- Costos de constitución: ~ $0 a $50.000 si se elige la vía digital.
- Equipo: Programadores, data scientists. Muchas veces no se paga un alto sueldo, sino que se ofrecen acciones en la SpA.
- Capital pre-semilla: Podría ser ~$10 millones de aporte personal o de un fondo semilla (Corfo, etc.) para varios meses.
- Filosofía Lean: Se prioriza la validación del producto sin mayores gastos fijos (home office, cowork).
En el papel, la SpA se crea con un capital mínimo, pero a futuro, si se atrae un inversionista (venture capital o business angel), se amplía el capital social y se emiten acciones a ese inversor.
Caso 3: Emprendimiento Unipersonal Online
Si tu objetivo es ofrecer servicios de consultoría digital o, por ejemplo, un e-commerce “dropshipping”:
- El capital necesario es muy bajo. Puedes partir con ~$200.000 para formalizar la empresa (vía SpA o EIRL) y costear la suscripción de hosting, dominio web, herramientas de marketing.
- Empresa en un Día te permite la constitución de la SpA con un capital “meramente referencial” de $100.000.
- Publicar un estatuto y notificar al SII que tu actividad es un servicio online.
En total, $300.000 a $500.000 podrían cubrir tus costos iniciales, sin necesidad de local ni gran inventario.
Perspectivas de Financiación: Microcréditos, Fondos Corfo y Venture Capital
Una vez constituida la empresa, si el capital inicial no fuera suficiente, en Chile existen varias fuentes de financiamiento:
- Microcréditos: Entregados por instituciones financieras a Pymes en rubros específicos o microempresas con historial de ventas.
- Fondos Corfo o Sercotec: Programas que otorgan subsidios y capital semilla para impulsar emprendimientos innovadores o tradicionales.
- Venture Capital: Para startups con alto potencial de escalamiento, inversores de capital de riesgo (venture capitalists) pueden inyectar montos importantes a cambio de acciones.
- Préstamos bancarios: Más estructurados, exigen historial crediticio o garantías.
La elección depende del modelo de negocio, proyecciones de crecimiento y la etapa del emprendimiento.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre cuánto capital se necesita para crear una empresa en Chile
1. ¿Existe un Capital Mínimo Legal para constituir una empresa?
No. En la mayoría de las figuras (SpA, EIRL, SRL), la ley chilena no exige un mínimo de capital. Se puede declarar un monto simbólico (p. ej., $100.000). Solo en casos especiales (p.ej. bancos, aseguradoras) se requiere un capital mínimo regulado.
2. ¿Puedo Crear una SpA con Capital Cero?
Técnicamente, la ley no lo prohíbe, pero declarar cero pesos de capital carece de sentido práctico y puede afectar la credibilidad frente a clientes o proveedores. Lo usual es declarar un monto nominal, al menos.
3. ¿Cuál es el Costo Notarial Promedio?
Depende del número de páginas de la escritura y la notaría, pero puede variar entre $150.000 a $300.000. Esto sin contar la inscripción en el Registro de Comercio ni la publicación en el Diario Oficial, que puede sumar otros $50.000 a $100.000 adicionales.
4. ¿Qué Pasa si Necesito Más Capital Después de Constituir la Empresa?
Puedes realizar un aumento de capital y emitir nuevas acciones (en SpA o SA). En SRL, se amplía la cuota de aportes. Se suscribe la modificación en la plataforma “Empresa en un Día” o ante notario, y se ajustan los estatutos si es necesario.
5. ¿Hay Exenciones de Costos para Pymes?
Generalmente, no existen exenciones específicas sobre costos de notaría o publicación. Sin embargo, la plataforma “Empresa en un Día” reduce los gastos. Algunos programas estatales pueden cubrir asesorías legales o contables para Pymes.
6. ¿Cómo se Determina el Capital en una Startup con Socios Inversionistas?
El capital puede acordarse en base a la valoración de la startup: si se valora en $100 millones y un inversor aporta $20 millones, se le asigna el 20% de las acciones, por ejemplo. Los detalles se definen en el pacto de suscripción de acciones y la modificación de estatutos correspondientes.
7. ¿Se puede cambiar el Capital Declarado con Posterioridad?
Sí, mediante un aumento o reducción de capital, debidamente registrado ante notario o en la plataforma digital. Se debe convocar una junta de socios (o su equivalente) y ratificar la decisión, actualizando la escritura social.
Conclusión: Escenario Ideal para Emprender con el Capital Adecuado
El monto de capital necesario para crear una empresa en Chile varía según el rubro, la estructura legal elegida y la dimensión del proyecto. Mientras que una microempresa online puede nacer con unos pocos cientos de miles de pesos, una Pyme industrial podría requerir decenas de millones para equipamiento y permisos. Lo importante es:
- Definir de antemano los costos concretos de constitución (empresa en un día o notaría tradicional),
- Estimar los gastos de operación inicial,
- Elegir el tipo de sociedad que mejor se ajuste a tus necesidades (SpA, EIRL, SRL, SA),
- Reservar un margen para imprevistos.
Asimismo, la flexibilidad ofrecida por la SpA y la opción de formalizar vía Empresa en un Día han facilitado la emergencia de emprendimientos con bajo capital inicial, que pueden expandirse conforme validan su modelo de negocio. Quienes apuntan a proyectos mayores, como startups con proyección internacional, pueden iniciar con un capital simbólico y luego emitir más acciones para inversionistas.
En definitiva, no existe una barrera infranqueable en cuanto al capital necesario: la ley chilena no fija un piso mínimo. Lo esencial es proyectar adecuadamente los requerimientos operativos y fijar un capital social acorde, reforzando la credibilidad ante clientes, proveedores e instituciones financieras.
¿Necesitas asesoría?
En Lofwork ofrecemos servicios de consultoría y gestión para Pymes y emprendedores, ayudándote a constituir tu empresa, definir el capital adecuado y cumplir todos los requisitos legales. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia un emprendimiento exitoso!