Cómo crear una empresa de compra y venta de autos en Chile

Snippet (respuesta rápida)
Para crear una empresa de compra y venta de autos en Chile: constituye tu SpA o EIRL, inicia actividades y habilita DTE en el SII con los giros de venta de vehículos, tramita patente municipal para tu local, define si operarás con stock propio o consignación, y aplica garantía legal de 6 meses. Con eso puedes vender formalmente.
Montar una compraventa de autos es atractivo en Chile: hay alta demanda, un mercado de usados dinámico y múltiples canales digitales. Pero también hay riesgos: IVA en reventa, vehículos con problemas, y exigencias municipales y de consumo.
Esta guía te explica, paso a paso, cómo abrir una compraventa con seguridad jurídica, tributaria y operativa: elegir tipo de sociedad, habilitar giros y DTE en el SII, obtener patente municipal, y diseñar contratos y políticas alineadas a la garantía legal. Además, verás modelos de operación (stock vs consignación), costos y márgenes típicos, y un checklist para comprar y transferir autos sin sorpresas.
Tabla de contenidos
Qué negocio vas a montar y qué exige la ley
Una compraventa formaliza el comercio habitual de vehículos motorizados nuevos o usados. Implica:
- Ser empresa (SpA, EIRL, Ltda.).
- Estar afecto a IVA por venta habitual de bienes corporales muebles.
- Contar con patente comercial municipal para el local.
- Cumplir normativa de consumo (información veraz, contrato, garantía legal, red de soporte).
- Transferir el dominio en Registro Civil con documentos y pagos.
- Prevenir receptación: verificación de origen y antecedentes del vehículo.
Modelos de operación: reventa, consignación y corretaje
| Modelo | Cómo funciona | IVA principal | Capital requerido | Margen típico | Riesgos/Notas |
|---|---|---|---|---|---|
| Reventa (stock propio) | Compras el auto → inventario → lo vendes | IVA sobre precio total de venta | Alto (compra de stock) | 6–15% (referencial) | Exige pricing fino; atención a crédito fiscal según origen |
| Consignación (mandato) | Dueño deja el auto; vendes por él; cobras comisión | IVA sobre la comisión | Bajo | 3–8% comisión | Mandato claro, custodia, seguros y piso de precio |
| Corretaje | Intermedias sin exhibición física | IVA sobre el servicio | Muy bajo | Variable | Requiere procesos y confianza digital |
Puedes combinar modelos según temporada y plaza.
Paso a paso para crear una empresa de compra y venta de autos
1) Tipo de sociedad recomendado
- SpA: flexible, 1 socio, fácil sumar inversionistas.
- EIRL: 1 titular, simple; menos flexible para socios futuros.
- Ltda.: 2+ socios estables; más rígida que SpA.
Régimen Pyme
- Pro Pyme General (14 D N°3): equilibrio flujo/simplicidad.
- Pro Pyme Transparente (14 D N°8): utilidades atribuidas a socios (estructuras simples).
2) Constitución: RES o notaría
- Empresa en un Día (RES): rápido, económico (SpA/EIRL/Ltda.).
- Notaría + Diario Oficial: si necesitas cláusulas especiales.
Documentos clave: estatutos/escritura, RUT, representante(s).
3) SII: inicio de actividades, giros y DTE
- Inicia actividades en sii.cl (dentro de 2 meses de comenzar).
- Da de alta giros (ejemplos):
- Venta al por menor de vehículos nuevos.Venta al por menor de vehículos usados.Venta al por mayor (si aplica).Intermediación/comisiones (si habrá consignación).
- Habilita DTE: boleta electrónica, factura, NC/ND, guías.
- Requisitos: certificado digital y sistema de facturación (SII o software).
4) Patente municipal y requisitos del local
Municipalidad de operación:
- Contrato de arriendo/dominio (destino comercial), inicio SII, zonificación apta, permisos de letrero, medidas de seguridad (extintores, accesibilidad).
Tips: zona con flujo vehicular y estacionamiento, consulta zonificación antes de firmar, contempla bodega segura y rutas de prueba.
5) Contratos, garantía y políticas de atención
- Contrato de compraventa (stock) o consignación (mandato) con: VIN/chasis/motor, estado/peritaje, precio/forma de pago, comisiones y riesgos.
- Garantía legal (6 meses): “triple opción” (cambio, reparación o devolución) ante fallas no imputables al mal uso. Si la falla fue informada y aceptada en un usado, no aplica por esa causa.
- Datos personales: cumplir Ley 19.628 (consentimientos).
Tributación e IVA en autos usados
Stock propio (compra para reventa)
- Compra a persona natural: sin IVA → no hay crédito fiscal; la venta va con IVA total, afecta margen.
- Compra a empresa con factura afecta: podrías tener crédito fiscal (revisar restricciones por tipo/destino; inventario vs activo).
- Claves: modela precios neto + IVA, incluir acondicionamiento (detailing, neumáticos, reparaciones).
Consignación/mandato de venta
- El dominio sigue del dueño; tú emites factura por la comisión (con IVA).
- Transferencia dueño → comprador; menor exposición a IVA por el total y menor capital inmovilizado.
- Requiere mandato robusto, seguro de exhibición, piso de precio y plazos.
La elección depende de caja, riesgo y posicionamiento.
Operación segura: compra, peritaje y transferencia
Due diligence documental y mecánico
Antes de comprar/consignar:
- CAV (Anotaciones Vigentes) y Multas No Pagadas.
- Permiso, SOAP, Revisión Técnica vigentes.
- Revisión de encargo por robo (PDI/Registro Civil).
- Coincidencia VIN/chasis/motor; pernos/remaches originales.
- Historial de mantenciones y recalls.
- Peritaje mecánico + scanner OBD, prueba de ruta y chequeo estructural.
En usados, documenta fallas en anexo y firma aceptación informada.
Transferencia y costos en Registro Civil
- En línea (ClaveÚnica) o presencial (Registro Civil/notaría con convenio).
- Pagos típicos:
- Impuesto a la transferencia (referencia habitual 1,5% sobre tasación o precio mayor; revisar tablas vigentes).
- Derechos Registro Civil.
- Multas pendientes (regularizar).
- Entrega: comprobante de pago/transferencia, documentación (padrón, RT, Permiso, SOAP).
Buenas prácticas: no liberes vehículo sin pago confirmado y firma; usa cuentas de empresa; en consignación define quién paga qué y cuándo.
Costos, márgenes y proyecciones
Costos iniciales/operativos (referenciales)
| Concepto | Descripción |
|---|---|
| Constitución/asesoría | SpA/EIRL, honorarios legales y contables |
| Certificado digital y DTE | Firma electrónica y habilitación |
| Patente municipal | Derechos y permisos asociados |
| Local y bodega | Arriendo, habilitación, letrero |
| Marketing | Portales (Chileautos, Yapo, ML), pauta RRSS |
| Peritajes/detailing | Scanner, diagnóstico, lavado/pulido |
| Seguros | RC del local, incendio/robo, exhibición |
| Capital de trabajo | Stock (si aplica), nómina, caja |
Márgenes
- Reventa: 6–15% bruto (segmento/estado/plaza).
- Consignación: 3–8% de comisión (+ cargos por servicios).
Claves: rotación de inventario, compras inteligentes, control de IVA y gastos, gestión de postventa.
Marketing y canales de venta en Chile
Canales:
- Marketplaces: Chileautos, Yapo Autos, Mercado Libre Motors.
- Redes: Instagram, Facebook Marketplace (reels, pruebas de manejo).
- SEO local: Google Business Profile, reseñas, keywords por comuna.
- Alianzas: talleres, financieras, aseguradoras (SOAP/seguros).
Buenas prácticas: fotos pro (luz/ángulos), ficha técnica (VIN parcial, peritaje), video corto (encendido en frío, tablero, ruta), respuesta rápida y seguimiento con CRM simple.
Equipo y cumplimiento laboral (40 horas)
Al escalar: vendedores, administrativo, logística.
- Contratos con comisiones y metas.
- Capacitación en garantía legal, consumo y prevención de receptación.
- Jornada: para 2025 aplica tope 42 h (reducción gradual a 40). Ajusta turnos y descansos.
- Remuneraciones variables: respeta base imponible, pactos y registro de horas.
Seguridad y salud: protocolo de pruebas de manejo (licencia del cliente, ruta segura, seguro), señalética y extintores.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
- No documentar fallas en usados → anexo y firma del cliente.
- No modelar IVA: en reventa, el IVA sobre precio total puede comerse el margen.
- No verificar multas/robo: siempre CAV y certificados.
- Mandato débil en consignación: define piso, comisión, daños, plazos.
- Publicar sin peritaje/detailing.
- Saltarse la patente municipal → riesgos de clausura.
Checklists descargables
Checklist legal y tributario inicial
- Constituir SpA/EIRL y obtener RUT
- Inicio de actividades SII y alta de giros
- Habilitar DTE (boleta/factura)
- Patente municipal y permiso de letrero
- Contratos tipo: compraventa, consignación, garantía
- Libro de reclamos y protocolos SERNAC
- Seguro de responsabilidad civil del local
Checklist de recepción y peritaje
- CAV y Multas No Pagadas
- RT, Permiso, SOAP vigentes
- VIN/chasis/motor coinciden; pernos/etiquetas originales
- Scanner OBD, test de ruta, estructural
- Historial de mantenciones y recalls
- Informe de estado: fallas y valorización
- Fotos y registro de inventario
Checklist de venta y transferencia
- Contrato firmado + estado del vehículo
- Pago verificado (transferencia)
- Transferencia en Registro Civil (online/presencial)
- Entrega de documentación y comprobantes
- Actualizar publicaciones y stock
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el mejor tipo de sociedad para empezar?
SpA por flexibilidad (1 socio, sumar inversionistas). EIRL si operarás solo.
¿Qué giros inscribir en el SII?
Venta al por menor de vehículos usados/nuevos y, si harás consignación, intermediación/comisión (elige códigos específicos vigentes).
¿Cómo funciona el IVA en usados?
En reventa, IVA sobre precio total aunque compres a particular (sin crédito fiscal). En consignación, IVA sobre comisión.
¿Qué pide la municipalidad para la patente?
Arriendo/dominio, inicio SII, zonificación apta, seguridad, permisos de letrero (según comuna).
¿Cuál es la garantía legal para autos usados?
6 meses para bienes comprados al comercio con triple opción; fallas informadas y aceptadas no están cubiertas por esa causa.
¿Puedo operar solo con consignación?
Sí; reduce capital y exposición a IVA. Requiere contratos y seguros sólidos, y procesos claros.
¿Qué documentos revisar antes de comprar a un tercero?
CAV, Multas, Permiso, SOAP, RT, VIN/chasis/motor, encargo por robo, historial y peritaje.
Conclusión
Crear una empresa de compra y venta de autos exige formalidad y proceso: sociedad y giros correctos, DTE habilitado, patente, contratos claros y operación que minimice riesgos (peritajes, due diligence y transferencia impecable). Define si irás por stock, consignación o mixto; calcula el impacto del IVA en el margen y profesionaliza la postventa.
Si quieres lanzar con el pie derecho
Lofwork te acompaña: constitución, alta SII/DTE, patente, contratos y un set de cumplimiento operativo para vender con seguridad. Agenda tu asesoría y pon tu compraventa a rodar sin frenar tu crecimiento.



