Otra de las grandes novedades financieras respecto a la Operación Renta 2021 es la aparición de una debutante en la materia: la boleta electrónica. En un cambio de planes impulsado por el Servicio de Impuestos Internos, las pequeñas, medianas y grandes empresas ya no podrán seguir entregando los clásicos papeles escritos a mano. Así, para que no te cueste tanto la adaptación a las nuevas reglas, tal vez te convenga leer este texto hasta el final y descubrir las claves que esconde el nuevo proceso.
Pero antes de descifrar cuáles son los pasos que debes seguir durante este cambio en las contribuciones, es importante que conozcas la definición de boleta electrónica. Este modo de facturar no es otra cosa que la emisión de un documento legal, con igual validez que el proporcionado en papel, dado al cliente luego de una venta o por algún servicio en específico. Allí aparecen detallados los productos adquiridos, la hora y fecha en la que fue hecha la transacción y el valor total de la compra, entre otros datos. Es una versión contemporánea de la clásica boleta de talonario.
Como ves, nunca más te será entregado el pequeño papel que tantas veces se extravió en tus bolsillos, o que fue a parar sin querer al tacho de la basura. Los economistas expertos en la materia aseguran que esto beneficiará el estilo de vida de vendedores y clientes, y otorgará un nuevo servicio que no deja espacio a suspicacias. Es por eso que, desde enero del presente año, los contribuyentes deberán utilizar este método de manera obligatoria, teniendo en cuenta las graves consecuencias que puede tener para el fisco el hecho de no actualizar su sistema.
Probablemente este sea el lado menos amable que implica la modificación de la boleta antigua, pero no debes pasar por alto que representa un cambio permanente en la forma que negocias. Existe una serie de obligaciones que el contribuyente debe cumplir de cara al uso de la factura electrónica, entre las cuales se encuentran el envío de las boletas digitales al Servicio de Impuestos Internos (tanto las emitidas como las recibidas) o el generar un reporte diario con las ventas realizadas, por citar dos de los ejemplos más comunes que se verán con el tiempo.
Además, si eres usuario frecuente y ya tienes un negocio, tendrás que contar con un sistema de emisión que te facilite la recepción de todos los datos enviados por el SII a tu equipo. Toma en consideración que la boleta emitida deberá contener datos sobre el desglose de los impuestos; esto quiere decir que, al final del documento, no solo deberá aparecer el total de la transacción hecha previamente.
Con esa información a la mano, estás listo para comprender el proceso de emitir boletas electrónicas. Esta nueva factura no tiene similitud física con las antiguas, y está mejor diseñada para no complicar más de la cuenta al usuario, conteniendo una diagramación mucho más ordenada que el papel amarillo que se encuentra al interior de los talonarios. Los recuadros siguen una lógica comprensible, para lograr que el cliente pueda chequear rápidamente el cobro del producto en cuestión y el valor impositivo que este tendrá al final de la temporada regular.
Pues bien, la forma de emitir esta clase de boleta es mediante la página web del SII o con alguna aplicación asociada que esté disponible en tu teléfono inteligente. Sin importar cuál sea el proveedor de tus servicios de Internet o la marca de tu móvil, deberás buscar el programa DolPos u otro similar. Una vez lo hayas descargado desde Google Play (Android) o en la App Store de iOS, tendrás que ingresar el valor de cada producto a la hora de cobrarlo. Luego, presiona en «emitir boleta» (aquí se produce un envío de datos automático al SII), para finalmente esperar que el sistema solicite automáticamente el timbraje digital correspondiente.
En caso de que no cumplas con la exigencia hecha por el actual gobierno, te arriesgas a multas considerables en cuanto a la cifra: puedes llegar a cancelar desde una (1) UTM (Unidad Tributaria Mensual) hasta doce por cada documento que haya sido emitido.
Vale decir, un rango monetario que oscila entre los 50.000 y 600.000 pesos chilenos. También debes tener claro que, aunque sigas entregando boletas antiguas, estas pierden toda validez ante el cliente.
Preocúpate de tus ventas.
Nosotros hacemos tu Contabilidad y Gestión de personal
Llegó el momento de especificar el amplio lado amable de las boletas digitales. Junto con la rapidez en el proceso de emitir los documentos ante el SII, otras garantías son las siguientes.
Y si te preguntas cuáles son los pasos para cambiar tus cobros de forma analógica a digital, será el mismo sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos quien te permita llevar a cabo la acción. Primero debes ingresar a la página, luego buscar la opción «Servicios online», después pinchar en el botón de «Boletas de Ventas y Servicios Electrónica» donde, finalmente, tendrás que pulsar en «Sistema de Emisión de Boletas Electrónicas SII». Una vez que logres completar los datos, el fisco entenderá que estás habilitado.
Ya has visto que el nuevo proceso trae muchas más ventajas que desventajas, y no conviene arriesgarte a fuertes multas económicas o un mal rato frente al fisco que puede desembocar en alguna denuncia. ¡Solo manteniendo los documentos en regla podrás estar totalmente tranquilo en esta Operación Renta de la temporada 2021!
La boleta electrónica llegó para quedarse. No opongas resistencia al cambio, ya verás cómo irán mejorando tus ingresos, el orden de tus contribuciones y el tiempo que deberás utilizar para ello. Dile adiós al papel convencional, recibe la documentación digital y disfruta del beneficio.
1.- Seleccionar si es boleta afecta o exenta
2.- Seleccionar si desea individualizar al receptor, si es así debe ingresar los datos solicitados.
3.- Seleccionar si desea ingresar detalle de la venta
4.- Ingresar vendedor si es necesario.
5.- Finalizar seleccionando EMITIR.
Cualquier consulta, no dudes en contactarnos.
Publicado 1 de febrero 2021 – Actualizado 18 de junio 2021