Devolución de Impuestos 2025: ¿Te toca dinero este año y cuánto podrías recibir?

Cada año, durante abril y mayo, miles de personas en Chile reciben dinero de vuelta gracias a la devolución de impuestos. Si emitiste boletas de honorarios, trabajaste como independiente, tienes una empresa o simplemente pagaste más impuestos de los necesarios… podrías recibir un reembolso importante este 2025.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber:
- ¿Quiénes reciben la devolución?
- ¿Cómo se calcula?
- ¿Qué requisitos debes cumplir?
- ¿Cómo evitar errores que te hagan perder tu devolución?
¿Quieres asegurarte de no cometer errores? Déjanos ayudarte. Solicita asesoría contable personalizada
Tabla de contenidos
¿Qué es la Devolución de Impuestos?
La devolución de impuestos es un beneficio fiscal que aplica a personas y empresas que, al realizar su Declaración de Renta (Formulario 22), han pagado más impuestos de los necesarios.
Este proceso lo gestiona el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, si cumples con los requisitos, te reembolsarán el excedente.
¿Quiénes Reciben la Devolución de Impuestos?
Para ser elegible para la devolución de impuestos en 2025, es obligatorio que realices la Operación Renta. El Servicio de Impuestos Internos (SII) determinará si tienes que pagar o si te corresponde una devolución.
Los contribuyentes que participan en este proceso se dividen en dos categorías:
Contribuyentes de Primera Categoría
Incluye empresas o personas con actividades comerciales, industriales o de servicios. Ejemplos:
- Inmobiliarias
- Constructoras
- Socios de empresas
Contribuyentes de Segunda Categoría
Personas que generan ingresos por trabajo, como:
- Profesionales independientes (boletas de honorarios)
- Trabajadores dependientes
Desde enero 2023, la Ley 21.420 modificó la definición de servicios afectos a IVA. Solo prestadores de salud y sociedades de profesionales están exentos.
¿Tienes dudas sobre tu categoría o si te corresponde devolución?
Parámetros Tributarios: Clave para la Devolución de Impuestos
Es crucial entender a qué régimen tributario perteneces para gestionar adecuadamente tu devolución de impuestos. En Chile, existen cuatro tipos de regímenes tributarios:
- Semi Integrado: Este régimen es recomendable para empresas que desean invertir a largo plazo, pues las obligaciones tributarias recaen en los socios.
- Renta Presunta: Para empresas pequeñas, sin control exhaustivo de ingresos, como en minería, agricultura, o transporte.
- Pro Pyme General: Disminuye las obligaciones tributarias de las PYMEs.
- Pro Pyme Transparente: Aplicable a empresas cuyos dueños sean contribuyentes del Impuesto Global Complementario.
¿Cómo Calcular la Devolución de Impuestos?
El proceso varía según tu situación:
Personas naturales
- Ingresas al portal del SII
- Completas el Formulario 22
- El sistema calcula si pagaste de más
- Si corresponde, recibirás el monto en tu cuenta bancaria
Empresas
- Se evalúan tus Pagos Provisionales Mensuales (PPM)
- Se comparan con el impuesto final determinado
- Si hay saldo a favor, se genera devolución
¿No estás seguro cómo hacerlo?
Solicita ayuda experta y evita errores
¿Cómo saber si tengo Devolución de Impuestos?
Si realizaste la Operación Renta y cumpliste con todas tus obligaciones fiscales, el SII te notificará si eres elegible para una devolución de impuestos. Este proceso es automático y puede ser consultado directamente en el portal del SII.
¿No estás seguro de cómo realizar la Operación Renta correctamente?
Contáctanos y recibe ayuda experta para garantizar tu devolución de impuestos.
FAQ (Preguntas Frecuentes)
1. ¿Quiénes pueden recibir la devolución de impuestos?
Cualquier persona o empresa que haya pagado más impuestos de los necesarios.
2. ¿Cómo sé si me corresponde una devolución?
El SII te notificará una vez que completes la Operación Renta.
3. ¿Cómo calculo mi devolución?
Para personas naturales, el SII calcula automáticamente el monto a devolver. Para empresas, se utiliza la diferencia entre los PPM y el saldo a favor.
4. ¿Cuándo recibiré mi devolución?
Generalmente, las devoluciones comienzan en mayo, una vez presentada la declaración de renta.
5. ¿Qué es el Formulario 22?
Es el documento que debes presentar para realizar la declaración de impuestos.
6. ¿Cuánto tarda la devolución de impuestos?:
Depende de cuándo presentaste tu Operación Renta. Generalmente, el proceso tarda alrededor de un mes.
Ojo con esto:
- Si no haces la Operación Renta, no recibirás devolución.
- Si emitiste boletas de honorarios en 2024, revisa tu Formulario 22.
- Si tienes empresa, tu régimen tributario cambia el cálculo.
Conclusión
Esta devolución de impuestos puede ser un gran beneficio para los empleados y negocios con unos ingresos más ajustados. Lo entrega el Estado de Chile, tanto para los trabajadores que reciben rentas inferiores a $10.475.892 al año como para aquellas empresas que cumplen con ciertos requisitos tributarios.
Recuerda: si vas a aplicar para la devolución de impuestos es muy importante que lleves adelante el proceso completo de Declaración de Renta. ¡Solo así podrás ser tenido en cuenta!
¿Necesitas ayuda con tu operación renta 2025?
En Lofwork somos expertos en asesorar a emprendedores y empresas. Contáctanos y déjanos ayudarte a simplificar el proceso. ¡Estamos aquí para apoyarte!