Todo lo que Necesitas Saber sobre la Retención de Boletas de Honorarios en 2025
La retención de boletas de honorarios es una de las obligaciones tributarias que deben cumplir los trabajadores independientes y profesionales que emiten boletas de honorarios. Este mecanismo asegura que un porcentaje del ingreso bruto se destine al pago de impuestos. Con la entrada en vigencia de las modificaciones tributarias para el año 2025, el porcentaje de retención ha cambiado, y aquí te contamos todos los detalles.
Tabla de contenidos
¿Qué es la Retención de Boletas de Honorarios?
La retención de boletas de honorarios es el porcentaje del monto bruto de una boleta que debe ser retenido por el receptor y posteriormente declarado al Servicio de Impuestos Internos (SII). Este monto funciona como un anticipo del impuesto anual que el emisor de la boleta debe pagar. En 2025, este porcentaje ha aumentado al 14,5%, siguiendo el plan gradual de incremento establecido por la legislación chilena.
¿Cuál es el porcentaje de retención en 2025?
Desde el 1 de enero de 2025, el porcentaje de retención sube al 14,5%. Este aumento forma parte de la Ley de Modernización Tributaria, diseñada para equiparar las contribuciones de trabajadores independientes con las de los dependientes.
Evolución de la Tasa de Retención de Boletas de Honorarios
El porcentaje ha incrementado gradualmente en los últimos años:
- 2020: 10,75%
- 2021: 11,5%
- 2022: 12,25%
- 2023: 13%
- 2024: 13,75%
- 2025: 14,5%
Este ajuste busca fortalecer el sistema previsional y garantizar una mayor seguridad social para los trabajadores independientes.
¿Quiénes deben emitir boletas de honorarios?
Las boletas de honorarios son emitidas por quienes trabajan de manera independiente y reciben ingresos por servicios prestados, como:
- Profesionales independientes.
- Trabajadores freelance.
- Asesores o consultores.
Emitir boletas de honorarios es esencial para la formalización de tus actividades y para cumplir con las obligaciones tributarias.
No dejes de lado tus responsabilidades contables
Estamos listos para ayudarte, comienza tu emprendimiento ordenado desde el primer día.
¿Cómo Emitir Boletas de Honorarios Electrónicas en 2025?
La emisión de boletas de honorarios electrónicas es obligatoria y se realiza a través del portal del SII. Sigue estos pasos detallados:
- Registro en el SII: Debes estar registrado y contar con una clave secreta. Si aún no la tienes, puedes solicitarla en línea o en una oficina del SII.
- Acceso al Portal: Ingresa al sitio web del SII con tu RUT y clave.
- Emisión de Boleta: En el menú principal, selecciona «Servicios online» > «Boletas de Honorarios Electrónicas» > «Emitir Boleta».
- Ingreso de Datos:
- Datos del Receptor: RUT, nombre o razón social, y dirección.
- Descripción del Servicio: Detalla el servicio prestado.
- Monto Bruto: Indica el valor total antes de la retención.
- Revisión y Envío: Verifica la información ingresada y confirma la emisión. El sistema generará la boleta en formato PDF.
- Envío al Cliente: Puedes enviar la boleta por correo electrónico directamente desde el sistema o descargarla para enviarla manualmente.
Cambios en la Retención de Impuestos en Boletas de Honorarios para 2025
El incremento al 14,5% en la retención afecta directamente el flujo de caja de los profesionales independientes. Aunque representa un mayor anticipo de impuestos, también puede resultar en una mayor devolución durante la Operación Renta si tus gastos y deducciones así lo permiten.
Impacto del aumento en el porcentaje de retención
El incremento al 14,5% puede tener los siguientes efectos:
- Reducción en la liquidez inmediata: El monto que recibes después de la retención será menor.
- Posible devolución de impuestos: Si las retenciones realizadas durante el año superan el impuesto final, podrías recibir un reembolso en la Operación Renta 2025.
- Necesidad de planificación financiera: Es importante ajustar tu presupuesto para contemplar este cambio.
¿Qué Impuestos se Pagan por las Boletas de Honorarios?
Además de la retención, los profesionales deben considerar:
- Impuesto Global Complementario: Se calcula en base a la renta anual total y puede resultar en un impuesto adicional o en una devolución.
- Cotizaciones Previsionales:
- Salud (7%): Obligatorio desde 2018, permite acceso a prestaciones de salud en Fonasa o Isapres.
- Pensión (10% + Comisión AFP): Contribuye a tu fondo de pensiones para la jubilación.
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS): Proporciona cobertura en caso de invalidez o fallecimiento.
- Impuesto Adicional: Aplica para residentes en el extranjero que presten servicios en Chile.
¡En Lofwork nos encargamos de la contabilidad de tu empresa!
Cómo Afecta la Retención de Boletas de Honorarios a los Trabajadores Independientes
La retención de 14,5% en boletas de honorarios implica que:
- Mayor Anticipo de Impuestos: Aumenta el monto retenido, lo que puede resultar en una mayor devolución o menor pago en la Operación Renta.
- Necesidad de ajustar Precios: Algunos profesionales pueden considerar ajustar sus tarifas para compensar la menor liquidez.
- Importancia de las deducciones: Aprovechar las deducciones permitidas puede optimizar tu carga tributaria.
¿Cómo Declarar las Boletas de Honorarios en la Operación Renta 2025?
Durante la Operación Renta 2025, debes:
- Revisar tus Ingresos: Verifica todas las boletas emitidas y las retenciones realizadas en el año.
- Ingresar al Portal del SII: Accede con tus credenciales para iniciar la declaración.
- Completar el Formulario 22:
- Renta Bruta: Incluye todos tus ingresos brutos.
- Retenciones: Registra el total de retenciones de 14,5% efectuadas.
- Cotizaciones Previsionales: Asegúrate de que se reflejen correctamente tus cotizaciones obligatorias.
- Aplicar Deducciones:
- Gastos Presuntos: Puedes optar por deducir un 30% de tus ingresos como gastos, con tope legal.
- Créditos y Rebajas: Considera beneficios tributarios aplicables.
- Enviar Declaración: Revisa cuidadosamente la información y envía tu declaración antes del 30 de abril.
- Resultado: El sistema te indicará si tienes impuesto a pagar o devolución.
Importancia de las Boletas de Honorarios para Profesionales Independientes
Las boletas de honorarios son fundamentales por varias razones:
- Formalización de Actividad: Legaliza tus operaciones y te permite emitir comprobantes válidos.
- Acceso a Beneficios Sociales: Cotizar permite acceder a licencias médicas, prestaciones de salud y pensiones.
- Transparencia Financiera: Facilita el control de tus ingresos y gastos.
- Confianza del Cliente: Brinda seguridad y profesionalismo a tus clientes.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el porcentaje de retención en boletas de honorarios para el año 2025?
El porcentaje de retención en boletas de honorarios para 2025 es del 14,5%.
2. ¿Quién debe realizar la retención del impuesto en una boleta de honorarios?
El receptor del servicio o pagador es quien debe realizar la retención y pagarla al SII.
3. ¿Es obligatorio emitir boletas de honorarios electrónicas en 2025?
Sí, desde 2021 es obligatorio emitir boletas de honorarios electrónicas para mayor control y eficiencia tributaria.
4. ¿Cómo afecta la retención a mis ingresos como independiente?
La retención es un anticipo del impuesto anual. Puede resultar en un pago adicional o en una devolución al final del año fiscal, dependiendo de tus ingresos y deducciones.
5. ¿Puedo emitir boletas de honorarios si soy extranjero residente en Chile?
Sí, siempre que cuentes con un RUT y estés registrado en el SII.
6. ¿Qué sucede si no realizó la retención correspondiente?
No realizar la retención puede acarrear sanciones y multas por parte del SII tanto para el emisor como para el receptor.
7. ¿Dónde puedo consultar mis retenciones y boletas emitidas?
Puedes consultar esta información en tu cuenta personal en el portal del SII bajo la sección de Boletas de Honorarios.
Consejos para Gestionar Eficientemente tus Boletas de Honorarios en 2025
- Actualiza tus Conocimientos: Mantente informado sobre los cambios en las tasas de retención y obligaciones tributarias.
- Organiza tus Documentos: Lleva un registro detallado de todas tus boletas emitidas y recibidas.
- Utiliza Software de Gestión: Considera herramientas que faciliten la emisión y control de boletas, como aplicaciones móviles o plataformas en línea.
- Asesórate Profesionalmente: Un contador o asesor tributario puede ayudarte a optimizar tu carga impositiva y cumplir con las normativas.
- Planifica tu Operación Renta: No esperes al último momento; prepárate con anticipación para la declaración anual.
- Considera tus Cotizaciones: Asegúrate de cumplir con las cotizaciones previsionales para acceder a beneficios de salud y pensiones.
- Revisa tus Tarifas: Evalúa si es necesario ajustar tus precios para compensar el aumento en la retención.
Importancia de Cumplir con la Retención de Boletas de Honorarios
Cumplir con la retención de impuestos es crucial para:
- Evitar Sanciones: El incumplimiento puede resultar en multas, recargos y problemas legales.
- Mantener una Buena Reputación: Los clientes valoran a profesionales que cumplen con sus obligaciones fiscales.
- Contribuir al País: Los impuestos permiten financiar servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
- Acceder a Beneficios: Cumplir con las cotizaciones permite acceder a licencias médicas, pensiones y otros beneficios.
Retención de Impuestos Profesionales y su Impacto en la Economía
La retención en boletas de honorarios es una herramienta que:
- Fomenta la Formalización: Incentiva a los profesionales a regularizar su situación y operar dentro del marco legal.
- Mejora la Recaudación Fiscal: Asegura que los impuestos se cobren de manera eficiente y justa.
- Promueve la Equidad: Busca que todos contribuyan de acuerdo a sus ingresos, nivelando el campo entre trabajadores dependientes e independientes.
- Apoya el Desarrollo Social: Los fondos recaudados se destinan a educación, salud y programas de desarrollo.
¿Qué Debes Hacer si eres Nuevo en la Emisión de Boletas de Honorarios?
Si recién comienzas a trabajar como independiente:
- Obtén tu RUT: Es indispensable para cualquier trámite tributario. Si eres extranjero, solicita el RUT de inversionista o trabajador.
- Regístrate en el SII: Necesario para emitir boletas y realizar declaraciones. Puedes hacerlo en línea o en una oficina del SII.
- Conoce tus Obligaciones: Infórmate sobre impuestos, cotizaciones y plazos para evitar incumplimientos.
- Emite tus Boletas Electrónicas: Familiarízate con el sistema del SII para emitir boletas correctamente.
- Planifica tu Operación Renta: Desde el inicio, lleva un registro ordenado de tus ingresos y gastos.
- Asesórate: Busca orientación de un profesional si tienes dudas sobre tus obligaciones.
Casos Prácticos: Ejemplos de Retención en Boletas de Honorarios en 2025
Caso 1: Servicio Profesional de $1.000.000
- Monto Bruto: $1.000.000
- Retención (14,5%): $145.000
- Monto Neto a Recibir: $855.000
Caso 2: Servicio Profesional de $500.000
- Monto Bruto: $500.000
- Retención (14,5%): $72.500
- Monto Neto a Recibir: $427.500
Estos ejemplos ilustran cómo la retención afecta el monto que recibes y la importancia de considerarlo en tu presupuesto.
Conclusión
La retención de boletas de honorarios en 2025 presenta nuevos desafíos y responsabilidades para los profesionales independientes en Chile. El incremento al 14,5% y otros cambios legislativos hacen imprescindible mantenerse informado y cumplir rigurosamente con las obligaciones tributarias. Al hacerlo, no solo evitas sanciones, sino que también contribuyes al desarrollo económico y social del país, asegurando además tu propio bienestar financiero y acceso a beneficios sociales.
¿Problemas con tu contabilidad?
Permítenos ayudarte con un servicio de contabilidad a medida. ¡Solicita tu consulta hoy mismo!