Boleta de Honorarios: Qué es, quien y cuando emitirla
Emitir una boleta de honorarios se ha convertido en una tarea prácticamente cotidiana para numerosos emprendedores y contribuyentes independientes. Si estás dando tus primeros pasos en este mundo y deseas saber cómo llevar a cabo este proceso, estás en el lugar indicado. En esta guía, te proporcionaré los detalles necesarios para que comprendas todo el procedimiento. ¡Empecemos!
Qué es la Boleta de Honorarios
La Boleta de Honorarios es un documento tributario emitido por personas naturales que prestan servicios a empresas. Es usado por trabajadores independientes para recibir pagos por sus servicios.
Para emitir la boleta, se necesita tener Inicio de Actividades de segunda categoría, ser profesional, formar parte de una sociedad de profesionales o realizar ocupaciones lucrativas. La emisión puede ser electrónica a través del sitio web del SII e incluye datos como nombre, RUT del emisor y receptor, descripción del servicio, monto total y fecha de emisión.
¿En qué consiste el proceso de emitir una boleta de honorarios?
El emitir boleta de honorarios implica la creación de un comprobante por la realización de una actividad lucrativa o el ejercicio de una profesión en un momento específico. Es importante tener en cuenta que se debe emitir una boleta única, numerada e intransferible por cada servicio prestado, sin importar la ubicación o residencia del solicitante.
El acto de emitir boletas es esencial para dejar constancia ante el Servicio de Impuestos Internos de que el profesional ha llevado a cabo un trabajo por un monto específico. Este monto debe ser declarado, junto con los montos correspondientes a todas las boletas anteriores durante un periodo determinado.
A quienes emiten este documento se les retiene el 13,75% del monto total, incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 17% en el año 2028.
Actualización Tributaria del porcentaje de retención
A partir del 1 de enero de 2024 la retención asociada a las boleta de honorarios experimentará un cambio, aumentando al 13,75% en comparación con el 13% que estuvo en vigor hasta finales de 2023.
Acá te dejamos un cuadro, con los porcentajes que se aumentarán de forma gradual hasta llegar a un 17% en 2028.
Año Comercial | Año Tributario | % |
2020 | 2021 | 10,75% |
2021 | 2022 | 11,50% |
2022 | 2023 | 12,25% |
2023 | 2024 | 13,00% |
2024 | 2025 | 13,75% |
2025 | 2026 | 14,50% |
2026 | 2027 | 15,25% |
2027 | 2028 | 16,00% |
2028 | 2029 | 17,00% |
¿Cómo impacta esto en tus ingresos?
Vamos a desglosarlo con un ejemplo práctico para que comprendas mejor:
Supongamos que cobras $100,000:
- La retención del 13,75% se traduce en $13,750 (calculado sobre el monto total facturado).
- El monto final que recibirás será de $86,250.
La buena noticia es que este cálculo se realizará automáticamente cada vez que emitas una boleta. Esta automatización busca simplificar tus procesos financieros y asegurar una transición fluida en tus transacciones.
¿Quiénes deben realizar este trámite?
Es sencillo: si eres profesional y haces algún trabajo, sin importar cuánto cobres, necesitas emitir boletas de honorarios. A la vez, si eres el que pide el servicio (mandante), es tu tarea pedirle al profesional que haga esa boleta. ¿La razón? Muy simple. Así te aseguras de tener un respaldo en caso de cualquier problema y, al mismo tiempo, verificas que el profesional tenga los permisos y el conocimiento necesario. No olvides esto, es clave.
Según el Servicio de Impuestos Internos, los honorarios clasifican como ingresos de segunda categoría según la Ley de Renta. Esto abarca a sociedades de profesionales, profesionales independientes y a cualquiera que desarrolle una actividad lucrativa. En resumen, si estás en ese grupo, prácticamente, ya estás listo para emitir esas boletas de honorarios electrónicas. ¡Así de simple!
¿Cuándo se hace el trámite de emitir boleta?
El emitir boleta de honorarios debe hacerse cada vez que se ejecuta algún trabajo, al finalizar el mismo. En cuanto a los documentos en cuestión, debe solicitarse la iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos antes de poder emitirlos. Con respecto a la retenciones, estas deben ser efectuadas por el dueño del emprendimiento; es decir, quien paga los trabajos a los profesionales al emitir boleta.
En el caso de un trabajador independiente, el mismo trabajador debe adicionar el valor de la retención al precio final del trabajo. Si es tu caso, y cuando te corresponda, deberás pagar esta cantidad, que recibirás de vuelta en el proceso de devolución de impuestos.
Por otro lado, las instituciones que están obligadas a hacer retenciones son las entidades fiscales, semifiscales autónomas, municipalidades y personas jurídicas que perciben rentas de primera categoría. En definitiva, todas las que estén obligadas a llevar contabilidad. Estas retenciones deben ser declaradas y pagadas al fisco dentro de los 12 primeros días del mes siguiente a la retención. Esta declaración se ejecuta mediante el famoso Formulario 29, que es de declaración mensual y pago simultáneo.
¿Dónde se debe emitir boletas?
El emitir boletas de honorarios se hace de forma independiente: cada profesional debe emitir una boleta a nombre del mandante. Para tales fines, el Servicio de Impuestos Internos pone a disposición su plataforma, en la cual puedes emitir una boleta electrónica por el monto específico de forma fácil y expedita.
También existe la posibilidad de emitir boletas físicas, las cuales puedes solicitar en cualquier imprenta. Estas boletas deben contener toda la información referente a tu servicio, razón social, etcétera. Luego de tenerlas en tu poder, debes ir al Servicio de Impuestos Internos para que este les ponga el sello correspondiente.
En cuanto a la declaración anual de impuestos por parte del emisor, debe ejecutarse en abril de cada año en la misma plataforma del Servicio de Impuestos Internos. Para tales fines debes declarar estas boletas y los ingresos mediante el Formulario 22. Por lo general, el cálculo del pago del Impuesto Global Complementario, que corresponde a la emisión de boletas, se ejecuta de forma automática por el mismo software del Servicio de Impuestos Internos. Pero, en general, los montos anuales inferiores a 4.817.718 $ se encuentran exentos del pago de este impuesto.
Si la situación anterior se da, entonces el contribuyente recibirá el 100 % por concepto de devolución de impuestos de los montos retenidos, así como los PPM enterados cada mes al fisco. También puedes emitir boletas electrónicas mediante sotfware independiente, pero dicho software debe estar aprobado por el Servicio de Impuestos Internos. Si no, habrás de conseguir que esta misma institución les ponga el sello correspondiente para una correcta emisión.
Requisitos paso a paso
Los requisitos para emitir boletas de honorarios perfectamente legales son varios. Fundamentalmente, debes prestar atención a los siguientes.
• Las boletas deben tener una numeración correlativa timbrada e impresa por el Servicio de Impuestos Internos.
• Las boletas han de emitirse en duplicado con el siguiente destino impreso. El original se da al cliente, y una copia es para la posterior revisión por parte del Servicio de Impuestos Internos.
• Es posible agregar copias adicionales con fines no tributarios, solo para control interno. Cada una de estas copias debe estar rotulada con su destino de forma impresa. La frase en cuestión tiene que ser «COPIA NO VÁLIDA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS».
• Después de emitir boletas, tanto físicas como virtuales, deben contener la siguiente información impresa del contribuyente emisor: número de RUT, dirección (calle, número, casilla y comuna), teléfono y profesión o actividad.
• Al mismo tiempo debe contener la siguiente información del cliente: número de RUT, nombre completo, dirección (calle, número, casilla y comuna) y teléfono, así como actividad o profesión.
Esperamos haberte aclarado el panorama sobre qué es una boleta de honorarios y cómo, quién y cuándo emitirla. A primera vista puede ser un poco confuso, pero te invitamos a leer nuevamente este texto si algo no te ha quedado suficientemente claro. Recuerda, ¡estamos aquí para ayudarte!