logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Cómo Obtener un Permiso para Negocio de Comida en Chile

12 noviembre, 2024
Cómo Obtener un Permiso para Negocio de Comida en Chile

Iniciar un negocio de comida en Chile puede ser una excelente oportunidad para emprender, ya sea que desees abrir un restaurante, vender comida rápida o incluso iniciar un pequeño negocio desde tu hogar. Sin embargo, para operar de manera legal y evitar multas, es necesario cumplir con ciertos requisitos y obtener los permisos correspondientes, incluyendo la Microempresa Familiar (MEF), una modalidad que permite a los emprendedores operar legalmente desde casa.

En esta guía completa te explicaremos cómo obtener un permiso para negocio de comida, ya sea para vender en un local comercial o desde tu casa, cumpliendo con todas las normativas sanitarias y legales en Chile.

Tabla de contenidos

  • Requisitos generales para abrir un negocio de comida en Chile
    • Permiso para negocio de comida
  • Microempresa Familiar (MEF): Cómo vender comida desde tu casa
    • ¿Qué es la MEF?
    • Requisitos para operar como MEF
    • Ventajas de operar bajo la MEF
  • Dónde se obtiene el permiso para vender comida
    • Certificado para vender alimentos
  • Permisos para vender comida en mi casa
    • Pasos para vender comida en casa bajo la MEF
  • Trámites para abrir un restaurante en Chile
    • Requisitos para abrir un restaurante
  • Requisitos para abrir un negocio de comida rápida
    • Pasos para abrir un local de comida rápida
  • Patente de amasandería
    • Requisitos para abrir una amasandería
  • Permisos para venta por internet y venta de ropa
    • Requisitos para venta por internet

Requisitos generales para abrir un negocio de comida en Chile

Permiso para negocio de comida

Cualquier negocio relacionado con la venta de alimentos debe cumplir con normativas estrictas en cuanto a seguridad e higiene alimentaria. Para esto, es necesario obtener una serie de permisos, tanto a nivel comercial como sanitario.

Los pasos generales para abrir un negocio de comida incluyen:

  1. Constituir una empresa: Si no tienes una empresa constituida, puedes crear una a través de Tu Empresa en un Día o el método tradicional con un notario. Si deseas operar desde casa, puedes optar por la modalidad de Microempresa Familiar (MEF).
  2. Obtener el RUT de la empresa: El RUT (Rol Único Tributario) es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y emitir facturas.
  3. Solicitar la patente comercial: La patente comercial es un requisito fundamental que debe ser solicitado en la Municipalidad correspondiente al lugar donde estará ubicado el negocio.
  4. Certificado de zonificación: Debes verificar que la ubicación del negocio cumpla con las normativas de zonificación de la comuna para realizar actividades comerciales.

Microempresa Familiar (MEF): Cómo vender comida desde tu casa

Si prefieres iniciar un negocio de comida desde tu hogar, la Microempresa Familiar (MEF) es una opción excelente que te permite vender alimentos o productos elaborados en casa, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos.

¿Qué es la MEF?

La Microempresa Familiar (MEF) es una modalidad legal en Chile que permite a los emprendedores realizar actividades comerciales desde su hogar, sin alterar la habitabilidad del inmueble. Es una opción ideal para aquellos que desean vender productos como comida casera, panadería, o catering sin necesidad de un local comercial.

Requisitos para operar como MEF

  1. Uso residencial: El lugar desde donde operes debe ser tu hogar y debe seguir siendo principalmente de uso residencial.
  2. Certificación sanitaria: Aunque operes desde casa, debes cumplir con las normativas sanitarias impuestas por la Seremi de Salud. Esto incluye la inspección del área donde se preparan los alimentos.
  3. Patente comercial MEF: Debes solicitar una patente de Microempresa Familiar en la municipalidad correspondiente. Esta es más accesible que una patente comercial regular y está diseñada específicamente para negocios pequeños operados desde el hogar.
  4. Autorización de la Seremi de Salud: La Seremi de Salud realizará una inspección del área de preparación para verificar que cumpla con las normativas de higiene y seguridad.
  5. Máximo de empleados: Bajo la modalidad de MEF, no puedes contratar más de cinco empleados que no vivan en la casa.
  6. No alterar la estructura de la vivienda: El negocio no debe modificar significativamente la estructura de la vivienda ni generar ruidos molestos o problemas en el vecindario.

Ventajas de operar bajo la MEF

  • Costos reducidos: No necesitas alquilar un local comercial ni realizar grandes inversiones iniciales.
  • Flexibilidad: Puedes comenzar a trabajar desde tu casa sin los compromisos que implica un negocio en un local físico.
  • Acceso a beneficios fiscales: Al estar constituido como MEF, puedes acceder a beneficios tributarios y cumplir con las normativas sin los costos de una empresa grande.
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?

Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa

Dónde se obtiene el permiso para vender comida

Certificado para vender alimentos

Ya sea que operes bajo la modalidad de MEF o en un local comercial, necesitarás un certificado para vender alimentos emitido por la Seremi de Salud. Este certificado asegura que el lugar de preparación cumple con las normas sanitarias necesarias.

Pasos para obtener el certificado de la Seremi de Salud:

  1. Inspección del lugar: La Seremi de Salud visitará el local o el área de preparación en casa para verificar que cumpla con las normas de seguridad e higiene.
  2. Capacitación en manipulación de alimentos: Todo el personal, incluidos los dueños, deben realizar un curso de manipulación de alimentos. Este curso es un requisito para obtener la certificación sanitaria.

Permisos para vender comida en mi casa

Si deseas vender comida desde tu hogar sin alterar la estructura residencial, además de registrarte como MEF, deberás cumplir con ciertos requisitos adicionales, como la obtención de una patente comercial.

Pasos para vender comida en casa bajo la MEF

  1. Solicitar la patente comercial MEF: En la municipalidad correspondiente, puedes pedir la patente de Microempresa Familiar, que es necesaria para realizar actividades comerciales desde tu casa.
  2. Cumplir con las normativas de la Seremi de Salud: Al igual que cualquier negocio de comida, tu cocina o área de preparación debe cumplir con las normas sanitarias.
  3. Inscripción en el SII: Debes registrar tu negocio en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para cumplir con las obligaciones tributarias, como emitir boletas o facturas.

Trámites para abrir un restaurante en Chile

Abrir un restaurante en Chile requiere de varios trámites legales y sanitarios. Estos son los pasos esenciales:

Requisitos para abrir un restaurante

  1. Patente comercial: Debes solicitar una patente comercial en la municipalidad correspondiente al lugar donde estará ubicado tu restaurante.
  2. Certificado sanitario: La Seremi de Salud debe aprobar el local después de una inspección sanitaria.
  3. Autorización de Bomberos: En algunos casos, necesitarás un certificado de seguridad emitido por Bomberos, que asegure que el local cuenta con las medidas de seguridad adecuadas.
  4. Zonificación: Debes asegurarte de que el local esté ubicado en una zona permitida para actividades comerciales.

Requisitos para abrir un negocio de comida rápida

Para abrir un negocio de comida rápida, los requisitos son similares a los de un restaurante, aunque pueden simplificarse dependiendo de la naturaleza del negocio.

Pasos para abrir un local de comida rápida

  1. Solicitar la patente comercial: Debes obtener la patente comercial en la municipalidad.
  2. Certificación sanitaria: La Seremi de Salud debe aprobar el local, garantizando que cumpla con las normativas higiénicas para la manipulación y venta de alimentos.
  3. Curso de manipulación de alimentos: Todos los empleados que manejen alimentos deben estar capacitados en manipulación de alimentos.

Patente de amasandería

Si tu objetivo es abrir una amasandería o panadería, los requisitos son similares a los de un restaurante o local de comida rápida. La clave es cumplir con las normativas sanitarias y obtener los permisos comerciales necesarios.

Requisitos para abrir una amasandería

  1. Patente comercial: Solicita la patente comercial en la municipalidad correspondiente.
  2. Certificación sanitaria: La Seremi de Salud debe inspeccionar y aprobar el local.
  3. Certificado de zonificación: Verifica que el local esté en una zona permitida para este tipo de actividad.

Permisos para venta por internet y venta de ropa

Si estás considerando vender productos como alimentos preparados o ropa por internet, necesitarás cumplir con algunos requisitos básicos:

Requisitos para venta por internet

  1. Patente comercial: Aunque no tengas un local físico, necesitas una patente comercial para operar de manera legal.
  2. Registro en el SII: Debes inscribir tu negocio en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para emitir facturas y cumplir con las obligaciones tributarias.

Conclusión

Iniciar un negocio de comida en Chile puede ser una excelente oportunidad para emprendedores, ya sea que desees operar en un local físico o desde tu hogar bajo la modalidad de Microempresa Familiar (MEF). Cumplir con los requisitos legales y sanitarios es fundamental para operar sin problemas.

Si necesitas ayuda para obtener la patente comercial, gestionar los trámites con la Seremi de Salud o asesoría para abrir tu negocio, contáctanos hoy mismo. En Lofwork, te ofrecemos todo el apoyo que necesitas para formalizar tu emprendimiento y asegurar su éxito.

¿Necesitas ayuda para obtener tu patente comercial, gestionar trámites de la Seremi de Salud o asesoría para abrir tu negocio?

¡Contáctanos hoy! En Lofwork, te brindamos el apoyo necesario para formalizar tu emprendimiento y asegurar su éxito

¡Hablemos!

Compartir
69
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
10 octubre, 2025

¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?


Leer más
¿Qué es la Verificación de Actividades y Cómo Funciona?
29 septiembre, 2025

La Importancia de la Verificación de Actividades en el SII


Leer más
Máquinas POS: formalización obligatoria para operar 2025
17 septiembre, 2025

Nueva exigencia SII: Formalización obligatoria para usar máquinas POS


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
  • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
  • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)
  • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta