SpA o boleta de honorarios: ¿Me conviene ser freelance o empresa?

Si estás evaluando si quedarte con boleta de honorarios o dar el salto a una empresa, no estás solo. En Chile, cientos de freelancers pasan por la misma duda cuando sus clientes piden factura, aparece el IVA o quieren proteger su patrimonio. La pregunta es práctica: SpA o boleta de honorarios en Chile, qué conviene en 2025?
La respuesta depende de tu tipo de servicio, nivel de ingresos, riesgos, necesidad de emitir factura y cuánto planeas crecer. En esta guía clara y aterrizada al contexto chileno, comparamos impuestos, retenciones vigentes, exenciones de IVA, costos y trámites. Te mostramos escenarios reales para que decidas con confianza.
Además, verás un paso a paso para formalizar con bajo riesgo, los errores que más encarecen la transición y cómo Lofwork te acompaña desde el diagnóstico hasta la puesta en marcha, con contabilidad Pro Pyme, domicilio tributario y constitución en un día. Empecemos.
Tabla de contenidos
Qué significa trabajar con boleta de honorarios en Chile hoy
Impuestos, retenciones 2025 y cotizaciones previsionales
- La boleta de honorarios es para personas naturales que prestan servicios profesionales u oficios. No aplica IVA por regla general.
- Retención 2025: 14,5% sobre el bruto; la retiene el pagador (o autoretención si emites a persona natural). La tasa sube gradualmente hasta 17% en 2028.
- En Operación Renta, ese 14,5% opera como pago provisional del Global Complementario. Según gastos y cargas, podrías tener devolución o pago.
- Cotizaciones previsionales: los independientes cotizan vía devolución de impuestos. Puedes optar por cobertura total o parcial (salud, AFP, seguro laboral). A mayor aporte, mejor protección y pensión futura.
Ventajas y límites de seguir como freelance
Ventajas
- Simplicidad operativa: boletas electrónicas desde el SII, sin IVA en la mayoría de los casos.
- Costos fijos bajos: no siempre requieres contador permanente si tu situación es simple.
- Flexibilidad: útil para proyectos esporádicos o individuales.
Límites
- Clientes B2B y Mercado Público suelen exigir factura (no boleta).
- Sin separación patrimonial: respondes con bienes personales.
- Escalamiento difícil: contratar equipo formaliza y sube la carga administrativa.
- Menor financiamiento e historial empresarial.
Qué implica crear una empresa: SpA, EIRL o sociedad de profesionales
IVA: cuándo aplica y exenciones para servicios profesionales
- Desde 2023, regla general: servicios prestados por empresas están afectos a IVA (19%), salvo exenciones.
- Exención clave: sociedades de profesionales que cumplan requisitos del SII (socios personas naturales con título profesional/técnico, objeto exclusivo de servicios profesionales, etc.) pueden facturar exento de IVA.
- Boleta de honorarios (persona natural) sigue exenta de IVA por regla general.
- En una SpA que presta servicios no exentos, facturas con IVA (impacta precio o margen), pero accedes a crédito fiscal por compras afectas.
Regímenes tributarios Pro Pyme 14 D N°3 y 14 D N°8
- Pro Pyme General (14 D N°3): para pymes bajo límites vigentes; contabilidad simplificada, paga Primera Categoría y los dueños tributan por retiros/dividendos.
- Pro Pyme Transparente (14 D N°8): la empresa no paga Primera; atribuye utilidades a socios (personas naturales). Útil en estructuras simples.
- Otros: 14 A (semi integrado) para empresas mayores; Renta Presunta para giros específicos. Elegir bien afecta caja y tasa efectiva.
Costos y trámites: SII, municipalidad y contabilidad
- Constitución: vía Empresa en un Día (RES) (ágil, de bajo costo) o escritura pública tradicional.
- RUT y SII: inicio de actividades, giros, timbraje electrónico, habilitar facturación (SII gratuito o software).
- IVA y declaraciones: si afecto, F29 mensual; exentos también mantienen obligaciones.
- Patente municipal: base en capital propio tributario, con mínimos/topes; pago semestral. Requiere domicilio y, a veces, inspección.
- Domicilio tributario/comercial: oficina propia, domicilio particular (si normativa lo permite) u oficina virtual con requisitos.
- Contabilidad: un(a) contador(a) reduce riesgos. Considera el costo como seguro operativo.
- Laboral y previsional: si te pones sueldo o contratas, registra contratos y paga cotizaciones (Previred).
SpA o boleta de honorarios en Chile: comparación práctica
Escenarios típicos por rubro e ingresos
- Profesional B2C con ingresos variables y clientes que aceptan boleta
→ Si vendes consultorías esporádicas y no necesitas factura, boleta puede bastar. Controla cotizaciones y provisiones para renta. - Diseñador/desarrollador con clientes empresa que exigen factura
→ Una SpA facilita facturar, ordenar costos y separar patrimonio. Si calificas como sociedad de profesionales, podrías facturar exento (según SII). - Agencia en crecimiento que subcontrata y compra insumos
→ SpA afecta a IVA permite crédito fiscal y construir historial. Elige 14 D3 o 14 D8 según caja/socios. - E-commerce o servicios afectos a IVA por regla general
→ Mejor sociedad: facturas con IVA, usas crédito fiscal y cumples requisitos de pasarelas/marketplaces/bancos.
Umbrales orientativos (no absolutos)
- Si facturas poco y tus clientes no exigen factura, boleta tiene menor costo fijo.
- Si ya pierdes negocios por no emitir factura, buscas financiamiento o crecer, la empresa suele rendir más pese al costo administrativo.
Protección patrimonial, clientes empresa y financiamiento
- Patrimonio: la SpA limita responsabilidad al capital aportado (no es blindaje total).
- Clientes empresa: piden factura, RUT de empresa y cumplimiento tributario al día. Tener sociedad mejora elegibilidad.
- Financiamiento: bancos/fintech miran flujo, EEFF y antigüedad tributaria. Sociedad con contabilidad ordenada abre puertas a líneas y leasing.
Señales claras de que ya conviene formalizarte
- Tus clientes piden factura y certificados tributarios.
- Rechazas proyectos por no tener RUT o por IVA.
- Quieres separar patrimonio y reducir riesgos.
- Planeas contratar/subcontratar.
- Necesitas financiamiento, leasing o compras a plazo a nombre de la empresa.
- Tu ticket sube y requieres orden financiero.
Paso a paso para formalizar con bajo riesgo y costo controlado
- Diagnóstico tributario
Define si conviene sociedad de profesionales (exenta si cumple requisitos), SpA afecta a IVA o EIRL. Evalúa 14 D3 vs 14 D8 según socios, caja y proyección. - Constitución
Usa Empresa en un Día. Redacta objeto y administración; firma con FEA. - SII e inicio de actividades
Declara giros, domicilio, habilita facturación. Ajusta si buscas exención por sociedad de profesionales. - Domicilio y patente
Define comuna y revisa requisitos. Oficina virtual + domicilio correcto acelera, verificando normativa local. - Operación contable/fiscal
Configura DTE, centros de costo, calendario F29/F50 y respaldo de gastos/contratos. - Laboral y previsional (si aplica)
Si te pones sueldo, contrato y cotizaciones; para equipo, registra contratos y cumple DT. - Control y proyecciones
Indicadores: margen, flujo de caja, carga tributaria y costo de cumplimiento. Revisa trimestral.
Errores frecuentes que encarecen la formalización
- Crear SpA sin analizar IVA → subes precios sin plan.
- Elegir régimen inadecuado → pagas de más.
- Ignorar patente municipal → empresa “inoperativa”.
- Usar domicilios que no cumplen requisitos.
- Mezclar cuentas personales/empresa → desorden de caja e impuestos.
- No invertir en un buen contador desde el inicio.
- Prometer certificaciones/plazos que aún no puedes cumplir.
Cómo Lofwork te ayuda a decidir y ejecutar sin fricciones
- Diagnóstico 1:1 para elegir entre boleta, sociedad de profesionales o SpA (enfoque en IVA y carga proyectada).
- Constitución en un día: redactamos, constituimos y gestionamos RUT, SII y DTE.
- Domicilio tributario y oficina virtual: cumple con SII y facilita patente.
- Contabilidad Pro Pyme: declaraciones mensuales, Renta, libros y reportes.
- Acompañamiento municipal/SII: menos rechazos y reprocesos.
- Capacitación y comunidad: buenas prácticas y networking.
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué conviene en 2025, SpA o boleta de honorarios?
Si tus clientes exigen factura, necesitas separar patrimonio o piensas escalar, una SpA suele convenir. Si tus ingresos son bajos y aceptan boleta, honorarios es más simple y barato en el corto plazo.
2) ¿La boleta de honorarios lleva IVA?
No. En general, el IVA aplica cuando prestas servicios a través de empresa, salvo exenciones (p. ej., sociedades de profesionales que cumplan requisitos SII).
3) ¿Cuál es la retención de honorarios en 2025?
14,5% del bruto. Sube gradualmente hasta 17% en 2028. Se imputa en Operación Renta.
4) ¿Sociedad de profesionales o SpA para servicios?
Si cumples requisitos, la sociedad de profesionales puede facturar exenta de IVA. Si no, o necesitas flexibilidad societaria, una SpA afecta a IVA es la vía más usada.
5) ¿EIRL o SpA para independientes?
Ambas limitan responsabilidad. La SpA ofrece más flexibilidad para sumar socios/inversionistas y un gobierno corporativo simple.
6) ¿Cuándo pasar de boleta a empresa?
Cuando piden factura, pierdes crédito fiscal, quieres proteger patrimonio, planeas contratar o necesitas financiamiento. Si el costo administrativo se paga con mejoras comerciales, es el momento.
7) ¿Puedo pagarme sueldo desde mi SpA?
Sí. Como socio-trabajador puedes tener contrato; el sueldo es gasto para la empresa y cotizas mensualmente. Las utilidades distribuidas tributan aparte.
Conclusión
Decidir entre SpA o boleta de honorarios en Chile depende de tus metas, clientes y riesgo. Si buscas crecer, emitir factura, ordenar caja y proteger patrimonio, una SpA bien configurada —o una sociedad de profesionales si cumples requisitos— suele ser el siguiente paso lógico. Si estás partiendo y aceptan boleta, puedes seguir mientras validas oferta y flujo.
¿Quieres decidir con números y no con corazonadas? Agenda tu diagnóstico con Lofwork. Te ayudamos a elegir el camino óptimo, constituir tu empresa en un día, activar facturación y llevar tu contabilidad Pro Pyme sin fricciones. También contamos con domicilio tributario y oficina virtual para formalizar simple y seguro.
¡Haz crecer tu negocio con nosotros!
Descubre cómo nuestros servicios de oficina virtual, formalización de empresas y asesorías contables pueden llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.
Aviso y actualización
- Información actualizada a 2025. Retención de honorarios vigente: 14,5%.
- IVA a servicios prestados por empresas rige con exenciones (incluidas sociedades de profesionales que cumplan requisitos SII).
- Las normas pueden cambiar. Esta guía es informativa y no constituye asesoría legal o tributaria. Evalúa tu caso con un(a) profesional.



