Cada individuo y empresa en Chile debe hacer la declaración de renta anual para mantener en orden sus obligaciones tributarias. Pero, ¿cómo se hace esta declaración? ¿Qué documentos son necesarios? ¿Cuáles son los plazos para presentarla? En este post, responderemos a estas preguntas y resolveremos todas las dudas relacionadas, para que puedas hacer la declaración de renta de forma correcta este 2023.
¿Qué implica hacer la declaración de renta?
En términos sencillos, hacer la declaración de renta es un proceso que tiene como objetivo informar al Servicio de Impuestos Internos sobre tus ingresos durante el periodo anterior al que declaras. Esto incluye el dinero que has obtenido a través de diferentes fuentes, como salario, pensiones, ventas de productos, actividades independientes, etcétera.
Por lo demás, este proceso te da a conocer el monto por concepto de impuestos que tienes que pagar y que corresponde al año anterior. Además, te permite saber qué actividades pagan tributos y cuáles no, además de las exenciones y las retenciones que se han llevado a cabo.
¿Cómo hacer una declaración de renta exitosa?
Para hacer la declaración de renta, primero debes conocer quiénes están obligados a hacerla. En general, la mayoría de los trabajadores y todas las empresas deben realizar este proceso. En cuanto a los trabajadores, depende de sus ingresos y de su situación laboral.
Los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios durante el periodo están obligados a hacer la declaración de renta. Del mismo modo, las personas que tienen dos o más empleos simultáneos en situación de dependencia con contrato vigente. También las personas con un empleo y una pensión, dos pensiones, o aquellos cuyos ingresos superen los $7.833.186 anuales deben hacer la declaración de renta.
Si te encuentras en alguno de estos grupos, entonces te darás cuenta de que ya se te han retenido los impuestos. En este contexto, hacer la declaración de renta te ayudará a recuperar lo que legalmente te corresponde. Este monto lo recibirás en tu cuenta en la devolución de impuestos del año en curso.
¿Quiénes están sujetos a devoluciones al hacer la declaración de renta?
Principalmente, las personas que han trabajado de manera independiente durante el periodo o aquellas que realizan aportes especiales o gastos únicos. Entre estas:
- Personas que han emitido boletas de honorarios (están retienen, actualmente, el 13 % del total de la boleta).
- Personas que tienen derecho a intereses por concepto de crédito hipotecario.
- Padres con créditos solicitados para el pago de la educación de sus hijos.
- Personas que han hecho aportes por concepto de ahorro provisional complementario, o APV.
¿Quiénes no están obligados a declarar?
- Personas naturales chilenas o extranjeras con residencia en Chile cuyos ingresos anuales fueron iguales o inferiores a $7.609.464.
- Trabajadores dependientes, montepiados o pensionados sujetos al impuesto único de segunda categoría. Estos no deben tener ingresos adicionales a su pensión o sueldo.
¿Y respecto a las empresas?
Todas las empresas, sin importar su tamaño o el tipo de sociedad, están obligadas a hacer la declaración de renta. Por otro lado, los propietarios de las empresas que reinvierten sus utilidades tendrán el beneficio de no pagar impuestos adicionales.
Pasos para hacer la declaración de renta
Primero que todo, es fundamental llevar a cabo la declaración de renta con tiempo de sobra, para que puedas reunir los documentos necesarios para presentar efectivamente la declaración. No importa si tienes un contador, los documentos que tienes que tener a mano son los siguientes:
- Declaraciones juradas.
- Facturas y boletas.
- Información de impuestos retenidos.
Te recomendamos que para febrero ya hayas hecho el cierre contable del año anterior. Recuerda que este cierre puedes llevarlo a cabo mediante un balance general o un estado de resultados.
Respecto a las declaraciones juradas, es esencial que sepas cuáles te corresponden dependiendo del régimen tributario en el que se inscriben tus actividades.
Existen tres tipos de regímenes tributarios este 2023:
- ProPyme General: Dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas cuyo capital inicial no supere los 85 mil Unidades de Fomento. Las empresas se ven afectadas por un Impuesto de Primera Categoría del 25 %.
- ProPyme Transparente : Dirigido a propietarios y a aquellas personas jurídicas que tributan el Impuesto Global Complementario o el Impuesto Adicional. Los dueños tributan con impuestos finales. La tasa de Pago Provisional Mensual puede ir del 0,2 % al 0,5 %.
- General Semi Integrado: Dirigido a grandes empresas que determinan su renta líquida de acuerdo a los artículos 29 y 33 de La Ley sobre Impuesto a la Renta. Estas están sujetas a imputación del 65 % de crédito de Impuesto de Primera Categoría, con una tasa especial del 26 %.
Formulario 22
La tarea de hacer la declaración de renta se realiza presentando el Formulario 22, independientemente de si tienes una empresa o eres una persona natural. Para gestionar este documento debes ingresar al sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos. Una vez dentro, debes seleccionar la opción ‘Hacer Declaración de Renta (F22)’ y seguir las instrucciones que se te dan.
¿Cuándo debo hacer la declaración de renta?
La presentación de los documentos para hacer la declaración de renta se realiza en abril, por lo que debes estar atento al calendario que ha dispuesto el Servicio de Impuestos Internos. Podrás rectificarlo en caso de error durante la primera semana de junio.
Además, solo deberás presentarla cuando tú o tu empresa hayan recibido ingresos provenientes del trabajo en el periodo. En este caso opera el Impuesto Único de Segunda Categoría. Las rentas que se verán afectadas son aquellas que son iguales o superiores a 13,5 UTA, aproximadamente 8 millones de pesos.
También se ven afectados los ingresos provenientes del capital, los que operan bajo el Impuesto de Primera Categoría. La tasa de este asciende al 27 % de los beneficios del periodo.
Ahora que ya tienes claros los aspectos generales sobre cómo hacer la declaración de renta anual en nuestro país, no tendrás problemas para llevarla a cabo sin excepciones. Te aconsejamos que estudies el calendario y que prepares la documentación con antelación, para que no te pille desprevenido. Además, no descartes la ayuda de profesionales contadores al momento de hacer la declaración de renta.
Si necesitas ayuda con sociedades de profesiones o con tu contabilidad. Nosotros contamos con el mejor equipo contable
déjanos tus datos o háblanos por whatsApp y no te preocupes ni por el tiempo ni por la distancia, podemos hablar por video llamada o tener una reunión virtual.