logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Contabilidad para pymes
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Contabilidad para pymes
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Reserva tu espacio de trabajo
✕

Declaraciones Juradas en la Operación Renta: Las Más Usadas por Pymes

30 enero, 2025
Declaraciones Juradas en la Operación Renta: Las Más Usadas por Pymes

En Chile, cada año las empresas deben enfrentar la Operación Renta, un proceso en el que se declaran ingresos, gastos y otra información tributaria al Servicio de Impuestos Internos (SII). Como parte de esta obligación, los contribuyentes presentan una serie de declaraciones juradas (DDJJ) que complementan la Declaración Anual de Renta (Formulario 22), permitiendo un control y fiscalización más detallada de las actividades económicas.

En este artículo, analizaremos las declaraciones juradas más comunes en el ámbito de las Pymes, tanto para regímenes como Pro Pyme, Pro Pyme Transparente, Régimen General 14 A (Semi Integrado) y Renta Presunta. Además, abordaremos algunas fechas límite, los principales cambios introducidos por la normativa reciente y la importancia de cada DDJJ para cumplir con la Ley de Impuesto a la Renta.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son las Declaraciones Juradas y por qué Importan? 
  • Principales Declaraciones Juradas para Pymes
    • Declaración Jurada 1879 (Honorarios) 
    • Declaración Jurada 1847
    • Declaración Jurada 1887 (Sueldos)
    • Declaración Jurada 1922 (Inversiones de Terceros)
  • Regímenes Tributarios y Declaraciones Adicionales 
    • Pro Pyme General: DDJJ 1948 
    • Pro Pyme Transparente: DDJJ 1947
    • Régimen General 14 A (Semi Integrado): DDJJ 1847 y 1926 
    • Renta Presunta: DDJJ 1943 y 1949 
    • Deja las declaraciones juradas en manos de expertos.
  • Declaraciones para Contribuyentes no Acogidos al Art. 14 de la LIR 
    • Declaración Jurada 1950 (Archivo Maestro) 
    • Declaración Jurada 1914 (Retiros de Instrumentos)
  • Fechas y Plazos Clave: Calendario Actualizado 
  • Preguntas Frecuentes (FAQs) 
    • 1. ¿Todas las Pymes deben presentar las mismas declaraciones juradas?
    • 2. ¿Qué pasa si me equivoco al presentar una declaración jurada?
    • 3. ¿Existen declaraciones juradas para negocios 100% digitales?
    • 4. ¿Cómo saber qué DDJJ debo presentar exactamente?
    • 5. ¿Qué declaraciones juradas deben presentar las empresas unipersonales?
    • 6. ¿Qué sucede si no tengo transacciones para reportar en una DDJJ específica?
    • 7. ¿Cómo se relaciona el F22 con las declaraciones juradas?
  • Conclusiones y Recomendaciones Finales 
    • ¡No dejes para mañana las declaraciones juradas! Evita problemas en tu declaración.

¿Qué son las Declaraciones Juradas y por qué Importan? 

Las Declaraciones Juradas (DDJJ) son documentos oficiales presentados por los contribuyentes al Servicio de Impuestos Internos (SII), con el objetivo de respaldar la información declarada en la Operación Renta. En ellas se detallan, entre otros:

  • Honorarios pagados,
  • Sueldos, remuneraciones e impuestos de segunda categoría,
  • Distribuciones de utilidades, remesas y dividendos,
  • Inversiones y movimientos financieros,
  • Pérdidas o ganancias tributarias.

Las DDJJ permiten que el SII verifique y cruce datos para asegurar el cumplimiento adecuado de la Ley de Impuesto a la Renta. Dependiendo de la actividad y régimen tributario, las empresas deben presentar distintas declaraciones, con plazos específicos y formatos definidos.

¿Por qué importan? Porque omitirlas o cometer errores puede acarrear multas, atrasos en devoluciones y problemas de fiscalización con el organismo recaudador.

Evita errores en tu declaración de renta. ¡Nuestros contadores están aquí para ayudarte!

¡Nuestros contadores están aquí para ayudarte!»

Contáctanos para más información

Principales Declaraciones Juradas para Pymes

A pesar de que en la actualidad existen más de 60 declaraciones juradas diferentes, muchas de ellas no son obligatorias para todas las empresas. A continuación, revisamos las DDJJ más comunes en las Pymes, clasificadas según su importancia y frecuencia de uso.

Declaración Jurada 1879 (Honorarios) 

Objeto: Declarar todas las retenciones efectuadas por rentas de los artículos 42 N°2 y 48 de la Ley de la Renta (honorarios).

  • Periodicidad: Anual (se incluye en la Operación Renta).
  • ¿Quiénes deben presentarla? Todas las empresas u organismos que pagan honorarios a trabajadores independientes, prestadores de servicios, etc.
  • Contenido: Detalle de las retenciones y montos pagados por concepto de honorarios.

Esta DDJJ es crucial para el SII, pues controla que los honorarios estén correctamente retenidos y se reflejen en la Declaración de Renta del prestador de servicios.

Declaración Jurada 1847

  • Objeto: Se relaciona con la información sobre balances y otros aspectos contables.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Principalmente empresas medianas o grandes, y aquellos contribuyentes en la Nómina de Grandes Contribuyentes. Sin embargo, puede ser obligatoria para ciertas Pymes con características específicas o regímenes contables completos.
  • Periodicidad: Anual.
  • Contenido: Incluye detalles del balance de 8 columnas y otros datos contables.

Resulta relevante verificar si tu Pyme está clasificada en algún segmento que requiera la presentación de la 1847. Generalmente, se asocia a empresas con régimen 14 A o que poseen contabilidad completa.

Declaración Jurada 1887 (Sueldos)

  • Objeto: Declarar los sueldos, rentas y remuneraciones afectas a impuesto de segunda categoría (Artículo 42 N°1).
  • Periodicidad: Anual, en el marco de la Operación Renta.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Toda empresa que pague remuneraciones a trabajadores, detallando sueldos, sobresueldos, rentas accesorias, etc.
  • Contenido: Incluye las retenciones aplicadas y el total de remuneraciones pagadas en el período.

Si tu Pyme tiene empleados, esta DDJJ es esencial para informar correctamente los pagos efectuados y las retenciones practicadas.

Declaración Jurada 1922 (Inversiones de Terceros)

Objeto: Declarar la información sobre fondos de terceros, presentada por entidades financieras o administradoras financieras (fondos mutuos, fondos de inversión, bancos, corredores de bolsa, etc.).

  • Periodicidad: Anual.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Principalmente compañías que invierten o administran fondos por cuenta de terceros, según la Ley N°20.712.
  • Contenido: Detalle de los montos invertidos, rendimiento, etc., en nombre de otros contribuyentes.

Las Pymes que actúan como administradoras o intermediarias financieras deben asegurarse de cumplir con esta DDJJ.

Regímenes Tributarios y Declaraciones Adicionales 

Dependiendo del régimen tributario (Pro Pyme General, Pro Pyme Transparente, Régimen General 14 A Semi Integrado o Renta Presunta), se exigen otras declaraciones, o bien, varían sus plazos y formatos.

Pro Pyme General: DDJJ 1948 

Objeto: Informar sobre distribuciones, remesas, retiros y/o dividendos, incluyendo asignaciones de créditos de Primera Categoría.

  • Periodicidad: Anual, con plazos que suelen caer en marzo.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Sociedades que efectúen remesas, paguen dividendos o tengan retiros en el período, acogidas al régimen Pro Pyme General.
  • Plazos: Oscilan según la naturaleza de los socios (por ej., sociedades anónimas abiertas, socios personas naturales, etc.), entre el 14 y el 30 de marzo.

Aunque no experimentó grandes cambios en la última temporada, es fundamental corroborar las fechas de corte y la información a reportar en el Formulario 1948.

Pro Pyme Transparente: DDJJ 1947

  • Objeto: Informar a los propietarios (socios) sobre la base imponible para pagos mensuales provisionales (PPM), impuestos finales y créditos del Impuesto de Primera Categoría.
  • Periodicidad: Anual.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Empresas bajo Pro Pyme Transparente que posean base imponible, PPM o créditos para asignar.
  • Cambios: Este formulario se introdujo recientemente y ha tenido modificaciones relacionadas con el artículo 33 de la LIR (límites de 4% del valor de los bienes).
  • Plazos: Varían según si los socios son personas jurídicas (hasta el 25 de marzo) o naturales (hasta el 30 de marzo).

Si tu empresa Pro Pyme Transparente no registra base imponible ni créditos, podrías no estar obligado a presentar esta DDJJ.

Régimen General 14 A (Semi Integrado): DDJJ 1847 y 1926 

  • DDJJ 1847: Requiere un balance de 8 columnas y detalles del estado financiero al 31 de diciembre del año anterior. Se presenta hasta el 30 de junio (en algunos casos, la fecha puede variar).
  • DDJJ 1926: Aplica a quienes tributan en contabilidad completa y utilicen el sistema de deducción parcial del crédito en impuestos finales (Semi Integrado). También se entrega con plazo al 30 de junio.

Estas declaraciones ofrecen al SII un panorama más profundo de la contabilidad, activos y pasivos de la empresa.

Renta Presunta: DDJJ 1943 y 1949 

  • Declaración Jurada 1943: Para contribuyentes de primera categoría con contabilidad simplificada o en régimen de renta presunta. Suele presentar su fecha límite hacia el 30 de marzo.
  • Declaración Jurada 1949: Se enfoca en retiros, remesas y dividendos distribuidos, así como créditos pendientes en exceso. Entidades financieras y bancarias la utilizan para informar la situación tributaria de los dividendos percibidos. El plazo límite se ubica generalmente en torno al 22 de marzo.

Si tu Pyme está acogida a renta presunta, debes verificar si realizaste movimientos de capital (retiros, dividendos, etc.) que exijan presentar estas DDJJ.

Deja las declaraciones juradas en manos de expertos.

Gestionamos todas las que necesites, ¡sin que tengas que preocuparte por nada!

Contáctanos para más información

Declaraciones para Contribuyentes no Acogidos al Art. 14 de la LIR 

Existen también declaraciones destinadas a empresas o grupos que no estén bajo el Artículo 14 de la Ley de la Renta o que, por su naturaleza, participan en grupos multinacionales.

Declaración Jurada 1950 (Archivo Maestro) 

  • Objeto: Informar sobre grupos de multinacionales y sus bienes producidos, vendidos o distribuidos.
  • ¿Quiénes deben presentarla? La controladora del grupo o la entidad designada para cumplir estas obligaciones.
  • Periodicidad: Anual, con plazos definidos por el SII.
  • Contenido: Requiere detalles exhaustivos sobre la estructura del grupo, transacciones internas y características de los bienes.

Declaración Jurada 1914 (Retiros de Instrumentos)

  • Objeto: Cobertura de retiros en depósitos a plazo, cuotas de fondos mutuos, cuentas de ahorro, etc.
  • ¿Quiénes deben presentarla? Entidades supervisadas por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), bancos, aseguradoras y otras instituciones financieras, así como la Superintendencia de Pensiones o el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía.
  • Periodicidad: Anual, informando los movimientos del período anterior.

Fechas y Plazos Clave: Calendario Actualizado 

Cada año, el SII publica un Calendario de Declaraciones Juradas, donde se especifican:

  • Fechas límite de presentación para cada formulario,
  • Multas en caso de no cumplimiento,
  • Plataforma (en línea o presencial) y forma de envío.

Algunas DDJJ pueden tener fechas diferentes según la naturaleza del contribuyente (por ejemplo, si se trata de empresas con socios naturales o jurídicos). Es fundamental revisar con anticipación la página oficial del SII y adaptar el cronograma contable de tu Pyme para cumplir con cada plazo.

Fecha

DJ N°

Nombre

Explicación

03 de marzo 2025

811

Declaración Jurada Anual sobre Remuneraciones

Detalla los pagos por sueldos y servicios personales durante el ejercicio.

03 de marzo 2025

1822

Declaración Jurada Anual sobre Retiros de Socios de Sociedades de Personas

Informa los retiros efectuados por socios en sociedades de personas.

03 de marzo 2025

1834

Declaración Jurada Anual sobre Dividendos y Retiros de Utilidades

Declara los dividendos pagados y retiros de utilidades generadas en el periodo.

03 de marzo 2025

1891

Declaración Jurada Anual sobre Donaciones

Registra las donaciones realizadas o recibidas, según corresponda.

03 de marzo 2025

1900

Declaración Jurada Anual sobre Rentas de Capitales Mobiliarios

Informa las rentas obtenidas por acciones, bonos u otros valores mobiliarios.

03 de marzo 2025

1902

Declaración Jurada Anual sobre Rentas Obtenidas por Contribuyentes sin Domicilio ni Residencia en Chile

Reporta las rentas pagadas a contribuyentes extranjeros sin
domicilio en Chile.

03 de marzo 2025

1903

Declaración Jurada Anual sobre Créditos Hipotecarios

Declara información sobre créditos hipotecarios otorgados a
contribuyentes.

10 de marzo 2025

1896

Declaración Jurada Anual sobre Inversiones en el Extranjero

Registra las inversiones que se mantienen o generan en el exterior.

10 de marzo 2025

1898

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Partes Relacionadas

Informa las transacciones con empresas o personas consideradas partes relacionadas.

14 de marzo 2025

1948

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para sociedades anónimas abiertas)

Presenta el estado financiero (balance de 8 columnas) de sociedades anónimas abiertas.

17 de marzo de 2025

1870

Declaración Jurada Anual sobre Sueldos, Salarios y Otras Remuneraciones

Registra todas las remuneraciones pagadas a trabajadores durante el periodo.

17 de marzo de 2025

1871

Declaración Jurada Anual sobre Honorarios

Informa los honorarios pagados a profesionales y trabajadores

independientes.

17 de marzo de 2025

1873

Declaración Jurada Anual sobre Retenciones de Segunda Categoría

Declara las retenciones efectuadas a las rentas de segunda categoría (trabajo).

17 de marzo de 2025

1890

Declaración Jurada Anual sobre Intereses Pagados por Créditos Hipotecarios

Detalla los intereses cancelados por créditos hipotecarios en el ejercicio.

21 de marzo de 2025

1949

Declaración Jurada Anual sobre Ingresos por Arrendamiento de Bienes Raíces No Agrícolas

Informa los ingresos por arriendos de inmuebles no agrícolas.

21 de marzo de 2025

1955

Declaración Jurada Anual sobre Ingresos por Arrendamiento de Bienes Raíces Agrícolas

Informa los ingresos por arriendos de predios agrícolas.

24 de marzo de 2025

1812

Declaración Jurada Anual sobre Rentas del Art. 42 N° 1 y Otros

Detalla rentas provenientes de sueldos, salarios u otras de primera categoría.

24 de marzo de 2025

1832

Declaración Jurada Anual sobre Retiros Efectuados por Empresarios Individuales

Informa los retiros realizados por empresarios individuales de sus
negocios.

24 de marzo de 2025

1862

Declaración Jurada Anual sobre Ganancias de Capital

Registra las ganancias por ventas de acciones, derechos o participaciones.

24 de marzo de 2025

1895

Declaración Jurada Anual sobre Créditos por Gastos en Educación

Declara los gastos en educación para acceder a eventuales créditos o beneficios tributarios.

24 de marzo de 2025

1897

Declaración Jurada Anual sobre Depósitos a Plazo

Informa sobre intereses generados en depósitos a plazo.

24 de marzo de 2025

1899

Declaración Jurada Anual sobre Rentas de Ahorro Previsional Voluntario (APV)

Detalla las rentas obtenidas por APV y otros planes de ahorro previsional.

24 de marzo de 2025

1904

Declaración Jurada Anual sobre Rentas Obtenidas por Contribuyentes del Régimen Pro Pyme Transparente

Informa las rentas generadas por contribuyentes con régimen
Pro Pyme Transparente.

24 de marzo de 2025

1909

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones de Venta de Acciones

Detalla las ventas de acciones y sus resultados.

24 de marzo de 2025

1914

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Derivados

Informa las ganancias o pérdidas en operaciones con derivados financieros.

24 de marzo de 2025

1919

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Criptomonedas

Registra las transacciones con criptomonedas (compra, venta,
etc.).

24 de marzo de 2025

1932

Declaración Jurada Anual sobre Rentas de Terceros (Pagos de Pensiones)

Declara los pagos efectuados a terceros por concepto de pensiones.

25 de marzo de 2025

1835

Declaración Jurada Anual sobre Retiros de Utilidades de Empresas

Informa los retiros de utilidades realizados en empresas en el ejercicio.

26 de marzo de 2025

1828

Declaración Jurada Anual sobre Rentas del Art. 42 N° 2 (Honorarios) Pagados a Contribuyentes con Domicilio

Declara honorarios pagados a personas que no residen en Chile.

26 de marzo de 2025

1874

Declaración Jurada Anual sobre Rentas de Segunda

Informa las rentas de segunda categoría para contribuyentes que declaran honorarios.

26 de marzo de 2025

1889

Declaración Jurada Anual sobre Impuesto Único a los Trabajadores

Detalla las retenciones por impuesto único a trabajadores dependientes.

26 de marzo de 2025

1894

Declaración Jurada Anual sobre Créditos por Gastos en Salud

Registra gastos en salud que pueden generar créditos tributarios.

26 de marzo de 2025

1948

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para sociedades con socios personas jurídicas)

Presenta el balance de 8 columnas para sociedades cuyos socios son personas jurídicas.

28 de marzo de 2025

1829

Declaración Jurada Anual sobre Retiros de Socios de Sociedades de Personas

Informa retiros de utilidades efectuados por socios de sociedades de personas (similar a DJ 1822).

28 de marzo de 2025

1840

Declaración Jurada Anual sobre Donaciones con Fines Sociales

Declara donaciones destinadas a proyectos con fines sociales.

28 de marzo de 2025

1841

Declaración Jurada Anual sobre Donaciones para Fines Culturales

Reporta donaciones para proyectos culturales, artísticos o similares.

28 de marzo de 2025

1843

Declaración Jurada Anual sobre Donaciones para Fines Educacionales

Registra donaciones orientadas a fines educativos o académicos.

28 de marzo de 2025

1879

Declaración Jurada Anual sobre Retenciones por Servicios de Terceros

Detalla retenciones efectuadas a personas o empresas que prestan servicios a la empresa declarante.

28 de marzo de 2025

1887

Declaración Jurada Anual sobre Retenciones por Pagos al exterior

Informa las retenciones aplicadas a pagos al extranjero.

28 de marzo de 2025

1922

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Instrumentos de Deuda

Registra operaciones con bonos, pagarés u otros instrumentos de deuda.

28 de marzo de 2025

1933

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones de Leasing

Informa los contratos de leasing y sus respectivos pagos o retenciones.

28 de marzo de 2025

1944

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Bienes Raíces

Reporta las transacciones (compra-venta, arriendos) de inmuebles.

28 de marzo de 2025

1953

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Publicidad

Declara los pagos efectuados por servicios publicitarios.

28 de marzo de 2025

1956

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Consultoría

Registra los pagos a servicios de asesoría y consultoría.

28 de marzo de 2025

1943

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para sociedades con socios personas naturales)

Presenta el balance de 8 columnas para sociedades cuyos socios son personas naturales.

28 de marzo de 2025

1947

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para sociedades con socios personas naturales)

Similar a 1943, informa balances de 8 columnas para socios personas naturales (diferentes clasificaciones).

28 de marzo de 2025

1948

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para sociedades con socios personas naturales)

Igual que las anteriores (1943 y 1947), pero aplica a otra clasificación de sociedad con socios naturales.

16 de mayo de 2025

1837

Declaración Jurada Anual sobre Rentas de Primera Categoría

Declara ingresos de actividades comerciales, industriales o de

servicios (1a categoría).

Junto con el Formulario
22 (abril de 2025)

1947

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (para empresarios individuales)

Presenta el balance de 8 columnas para empresarios individuales.

Junto con el Formulario
22 (abril de 2025)

1948

Declaración Jurada Anual sobre Balance de 8 Columnas (paraempresarios individuales)

Similar a la anterior, con diferencias en la información exigida para empresarios individuales.

30 de junio de 2025

1847

Declaración Jurada Anual sobre Ingresos de Profesionales Independientes

Detalla los ingresos de trabajadores independientes o profesionales.

30 de junio de 2025

1866

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Transporte

Registra pagos realizados por servicios de transporte (fletes, traslados, etc.).

30 de junio de 2025

1867

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Alojamiento

Informa los pagos por servicios de hospedaje o alojamiento.

30 de junio de 2025

1907

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Activos Financieros

Declara transacciones con instrumentos financieros (acciones,
bonos, etc.).

30 de junio de 2025

1913

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Acciones y Otros Instrumentos de Capital

Registra compraventa de acciones y demás instrumentos de capital.

30 de junio de 2025

1926

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Contratosde Futuro

Informa resultados por la compraventa de contratos de futuro.

30 de junio de 2025

1929

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones con Opciones

Detalla operaciones de compra o venta de opciones financieras.

30 de junio de 2025

1930

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones de Swaps

Declara operaciones de swaps y sus resultados.

30 de junio de 2025

1937

Declaración Jurada Anual sobre Operaciones de Forward

Informa contratos forward y sus impactos (ganancias o pérdidas).

30 de junio de 2025

1945

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Capacitación

Reporta los pagos efectuados por servicios de capacitación y
formación de personal.

30 de junio de 2025

1946

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Recreación

Registra pagos por servicios de recreación para colaboradores u
otras actividades recreativas.

30 de junio de 2025

1950

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Seguros

Declara primas u otros pagos por seguros contratados.

30 de junio de 2025

1951

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios de Salud

Informa los pagos por prestaciones o coberturas de salud.

30 de junio de 2025

1952

Declaración Jurada Anual sobre Pagos por Servicios deTelecomunicaciones

Registra los pagos realizados por servicios de telefonía, internet,
entre otros.

Preguntas Frecuentes (FAQs) 

A continuación, resolvemos algunas dudas frecuentes en torno a las Declaraciones Juradas y su importancia para la Operación Renta:

1. ¿Todas las Pymes deben presentar las mismas declaraciones juradas?

No. Depende del régimen tributario y las actividades que realices (pago de honorarios, sueldos, retiros, etc.). Es esencial revisar cuáles aplican a tu giro específico.

2. ¿Qué pasa si me equivoco al presentar una declaración jurada?

Puedes enviar correcciones (rectificatorias) antes del vencimiento del plazo. Sin embargo, si ya pasó la fecha límite, podrías enfrentar multas o observaciones por parte del SII.

3. ¿Existen declaraciones juradas para negocios 100% digitales?

Sí. Aunque el negocio sea digital, si pagas sueldos o honorarios, si tienes un régimen Pro Pyme Transparente, por ejemplo, o si distribuyes dividendos, deberás presentar las DDJJ correspondientes. El tipo de actividad no exime del cumplimiento tributario.

4. ¿Cómo saber qué DDJJ debo presentar exactamente?

Revisa la guía que el SII publica cada año (Calendario de Declaraciones Juradas), con el detalle de quién y qué se declara. Además, un contador o asesor tributario puede indicarte con precisión las obligaciones según tu régimen y estructura de la Pyme.

5. ¿Qué declaraciones juradas deben presentar las empresas unipersonales?

Depende si tienes empleados (DDJJ de sueldos), si pagas honorarios a terceros, tu régimen (Pro Pyme, Renta Presunta, etc.). De nuevo, lo más recomendable es analizar cada caso con un profesional contable.

6. ¿Qué sucede si no tengo transacciones para reportar en una DDJJ específica?

En muchos casos, si no realizaste movimientos (por ejemplo, no pagaste honorarios durante el periodo), no debes presentar la DDJJ. Sin embargo, confirma siempre si la ley o el SII exige un “sin movimiento”. En algunas declaraciones, no presentarla puede ser mejor que enviar un formulario en blanco.

7. ¿Cómo se relaciona el F22 con las declaraciones juradas?

El Formulario 22 es la Declaración Anual de Renta que resume la información tributaria para determinar si el contribuyente debe pagar o recibir una devolución de impuestos. Las DDJJ respaldan con detalle los montos y movimientos, y permiten al SII verificar la exactitud del F22.

Conclusiones y Recomendaciones Finales 

La Operación Renta en Chile implica la presentación de varias declaraciones juradas que complementan y respaldan la información del Formulario 22. Para las Pymes, las más utilizadas suelen ser:

  • 1879 (Honorarios),
  • 1887 (Sueldos),
  • 1847 (Balance u obligaciones contables, según el tamaño),
  • 1948 o 1947, dependiendo del régimen Pro Pyme,
  • 1926 y 1847 si se está en Régimen General 14 A,
  • 1943 y 1949 para Renta Presunta,
  • 1950 y 1914, en caso de obligaciones especiales no acogidas al art. 14.

Consejos para no caer en errores:

  1. Mantenerse actualizado: Las normas tributarias pueden cambiar cada año, por lo que es esencial revisar el portal del SII y los instructivos vigentes.
  2. Consultar el Calendario: Asegurarse de cumplir los plazos, evitando multas y retrasos en eventuales devoluciones de impuestos.
  3. Asesoría profesional: Un contador o asesor tributario puede simplificar todo el proceso de contabilidad y presentación de DDJJ.
  4. Revisar el régimen tributario: Definir si perteneces a Pro Pyme General, Pro Pyme Transparente, Régimen 14 A Semi Integrado o Renta Presunta, pues esto condiciona las DDJJ que debes entregar.

¡No dejes para mañana las declaraciones juradas! Evita problemas en tu declaración.

Si necesitas ayuda con tu contabilidad, ¡contáctanos ahora y resuelve todo con nuestros expertos!»

¡Empieza ahora!

Compartir
94
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

como emitir Boleta de Honorarios

boleta de honorarios

6 junio, 2025

Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile


Leer más
No declarar renta: consecuencias y pasos a seguir
7 mayo, 2025

No Declarar Renta en Chile: Consecuencias y Qué Hacer Si Se Te Pasó el Plazo


Leer más
¿Cómo recuperar el IVA de propiedades en Chile?
30 abril, 2025

¿Cómo recuperar el IVA de propiedades en Chile?


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Estoy sin trabajo, ¿qué puedo hacer para ganar dinero?
  • Postventa: Qué es y por qué es valioso para tu empresa
  • Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile
  • Sociedad por Acciones en Chile: La Figura Legal Más Popular para Emprendedores

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Estoy sin trabajo, ¿qué puedo hacer para ganar dinero?
  • Postventa: Qué es y por qué es valioso para tu empresa
  • Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile
  • Sociedad por Acciones en Chile: La Figura Legal Más Popular para Emprendedores
  • Empresa en un Día: La Solución para Crear tu Empresa en Chile

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

[email protected]

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • Cowork y salas de reuniones
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

© 2022 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Reserva tu espacio de trabajo