¿Cuentas con tu propio negocio? ¿Acabas de formar una pequeña o mediana empresa y desconoces los trámites legales para hacerla funcionar? Acá aprenderás todo acerca de conceptos como el Formulario 22, la declaración de renta y otros términos útiles al momento de hacer los papeleos afines.
Si quieres conocer la información más completa sobre el proceso, presta mucha atención… ¡Porque de seguro te servirá! Al final del día, es sumamente importante evitar cualquier clase de problemas con el Servicio de Impuestos Internos (SII), ¿no es cierto? Ten a mano lápiz y papel.
Antes de entrar en materia sobre el formulario 22 en específico, vale la pena que sepas lo siguiente: el proceso de operación o Declaración de Renta 2023 tiene por objeto validar la legalidad de tu negocio ante el sistema. De esta forma no tendrás que vivir con la preocupación de que un inspector municipal merodee cerca de tu empresa y te pueda sancionar por no regular papeles que son vitales. El costo de esa acción podría ser de varias UTM de penalización e, incluso, la clausura temporal o definitiva del inmueble.
Por lo tanto, tener conocimiento sobre qué es el Formulario 22 resulta clave en el camino del buen funcionamiento de tu negocio. Este documento contiene información sobre tus ingresos durante el año calendario, además de proporcionar los datos concretos acerca del comportamiento de las entradas en la temporada anterior (siempre y cuando tu negocio lleve más de doce meses funcionando). Otro factor esencial del formulario 22 es su relevancia en la devolución de impuestos, pues si no lo presentas no podrás optar al beneficio cuando llegue el turno de cobrar las contribuciones
Es importante que conozcas el folio desde adentro. ¿Sabías que el formulario 22, además de mostrar tus movimientos tributarios durante los últimos meses, incluye información esencial sobre tus datos personales, dirección, contacto o detalles acerca de tu profesión y actividades? He ahí la relevancia de que no olvides completarlo: el fisco conoce detalladamente la situación de los usuarios, y tiene la sartén por el mango ante las entidades reguladoras que conforman el Poder Judicial chileno.
Pero saltando esa advertencia y tratando de que comprendas de la mejor forma posible el funcionamiento del formulario 22, vale la pena mencionar que en la casilla «Remanente de crédito» (ubicada justo al final) aparece tu saldo a favor y la devolución solicitada para el siguiente período. Además, en «Impuesto a pagar» podrás encontrar secciones como el impuesto adeudado, algunos reajustes del artículo 72 o los recargos por cancelar fuera de plazo. Deberás completar esas barras con la información más fidedigna posible, y presentar el formulario 22 siempre en los intervalos temporales establecidos. ¿Cuáles son? Te lo explicamos.
Preocúpate de tus ventas.
Nosotros hacemos tu Contabilidad y Gestión de personal
La clave que se presenta a continuación son los límites que el calendario demarca en el proceso. Este 2023, cada usuario tiene la obligación de entregar el formulario 22 antes del 10 de mayo, pero si el contribuyente tiene un pago pendiente debe hacerlo hasta el 2 del mismo mes.
Aun así, el artículo 69 de la Ley de Renta permite que, en ciertas ocasiones, se pueda hacer una excepción con ciertos contribuyentes… Pero estas deben estar sujetas a lo que aparezca en esa documentación legal. El límite puede variar según la situación del declarante, siempre y cuando logre acreditarlo.
Así, es relevante que no pierdas el foco acerca de cuándo se presenta el Formulario 22. De cometer algún error con la información proporcionada, incurrir en falsificación de datos o no presentar el folio en el plazo establecido por el Servicio de Impuestos Internos, las multas podrían ser severas e incluso representar un peligro para la situación legal de los implicados. Recuerda que tienes más de un mes para mantener tus papeles en regla y no exponer ese proyecto que con tanto esfuerzo has hecho funcionar.
Hechas las aclaraciones necesarias, toca el momento que des el salto final en esta nueva Operación Renta. Antes de reunir la información solicitada para el formulario 22 es importante que sepas que, al realizar el proceso de manera electrónica, podrás acceder a una devolución de impuestos anticipada.
En caso contrario, si decides asistir personalmente a una oficina y completar el folio en papel, obtendrás respuestas tardías en la mayoría de los casos, dada la contingencia actual. Las oficinas suelen estar colapsadas en cuanto a la atención, es probable que pierdas bastante tiempo en una eventual fila.
Por eso, lo más inteligente en caso de que te sea posible es completar la acción del formulario 22 en línea. Para hacerlo, toma en cuenta que debes realizar los siguientes pasos.
Una vez que envíes el formulario 22, deberás esperar a la devolución en el plazo que decreten los organismos competentes. También puedes descargar el archivo en formato PDF para respaldar los datos entregados ante el sistema (eso se encuentra en el final de la página).
Al igual que en los procesos anteriores, esta Operación Renta 2023 presenta algunas modificaciones que debes conocer antes de que presentes el Formulario 22.
Como has visto, no era tan difícil conocer los aspectos fundamentales del Formulario 22. Todo lo que debes hacer es mantener tus documentos en regla, presentar el folio en el plazo establecido, no incurrir en prácticas que atenten contra la veracidad de la información y estar atenta/o a las fechas de devolución. Con esto la Declaración de Renta 2023 se vuelve menos tediosa, y podrás trabajar tranquilo sin los fantasmas de una posible multa o sanción. ¡Tener éxito en esta nueva operación solo depende de ti!
*Información sobre el formulario 22 actualizada en abril del 2023.