Cómo crear una empresa de aseo o limpieza en Chile: Guía paso a paso para formalizar

Si estás pensando en emprender en el rubro de la limpieza, te tenemos buenas noticias: abrir una empresa de aseo en Chile es una excelente opción para generar ingresos estables, atender a hogares, oficinas, edificios o industrias, y escalar con contratos mensuales o licitaciones. Sin embargo, para competir en este mercado y operar legalmente, necesitas formalizar tu empresa, cumplir con ciertos requisitos y diferenciarte por la calidad y la confianza que entregas.
En esta guía te explicamos cómo crear una empresa de aseo en Chile, los permisos necesarios, qué tipo de empresa te conviene, cuánto podrías invertir y cómo empezar a captar tus primeros clientes.
Tabla de contenidos
¿Por qué emprender en el rubro del aseo?
Las empresas de limpieza tienen alta demanda por:
- El crecimiento de oficinas, coworks y edificios.
- El aumento de personas que delegan el aseo en terceros.
- La necesidad de servicios especializados: limpieza profunda, post construcción, sanitización, entre otros.
- La posibilidad de escalar rápidamente con personal operativo.
Además, puedes partir con una inversión moderada, e incluso ofrecer tus servicios como empresa externa a otras compañías, sumando contratos recurrentes.
Define el tipo de servicio que ofrecerás
Antes de crear tu empresa, define con claridad a quién y qué vas a ofrecer:
- Clientes: casas, edificios, oficinas, bodegas, fábricas, comercios.
- Tipo de servicio: aseo domiciliario, limpieza profunda, desinfección, limpieza de vidrios, post eventos, etc.
- Modalidad: trabajos por hora, contratos mensuales, licitaciones públicas o privadas.
- Cobertura: ¿operarás solo en tu comuna o en toda una región?
Mientras más claro tengas tu nicho, más fácil será diseñar tu marca, fijar precios y captar clientes adecuados.
3. Pasos legales para crear tu empresa de aseo
Para operar formalmente y emitir boletas o facturas, debes cumplir con una serie de trámites legales:
a) Constituye tu empresa
Puedes comenzar como:
- Persona Natural con inicio de actividades: opción básica, pero con responsabilidad personal directa.
- EIRL: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
- SpA: Sociedad por Acciones (ideal si proyectas crecer o tener socios).
En Lofwork, te ayudamos a crear tu empresa de aseo desde cero, en solo un día y 100% en línea.
Crea tu empresa aquí
b) Inicia actividades ante el SII
Una vez creada tu empresa, debes iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), indicando los giros correspondientes, como:
- “Servicios de limpieza en oficinas, viviendas y edificios”.
- “Servicios de aseo industrial”.
- “Servicios de sanitización”.
También deberás registrar un domicilio tributario, que puede ser una oficina o una oficina virtual.
c) Obtén la patente municipal
Este trámite lo realizas en la municipalidad donde operará tu empresa. Necesitarás:
- Copia de RUT y escritura.
- Certificado de zonificación.
- Informe sanitario (en algunos casos).
- Contrato de arriendo o certificado de oficina virtual.
- Formulario de solicitud de patente.
Si no tienes un lugar físico, puedes contratar una oficina virtual como domicilio legal. En Lofwork también te orientamos con ese servicio.
¿Cuánto cuesta crear una empresa de aseo?
Los costos pueden variar según el tamaño del proyecto, pero en promedio:
Concepto | Rango estimado |
---|---|
Creación de empresa | $0 – $400.000 (dependiendo si lo haces por tu cuenta o con asesoría) |
Permisos municipales | $50.000 – $100.000 |
Equipamiento inicial (por trabajador) | $150.000 – $400.000 |
Uniformes, guantes, mascarillas | $30.000 – $50.000 por persona |
Capital de trabajo (movilidad, RRHH, marketing) | $500.000 – $2.000.000 |
Crear tu empresa con Lofwork te permite tener todos los documentos listos desde el día uno, para que puedas ofrecer servicios y emitir facturas de inmediato.
Equipamiento básico para comenzar
Dependiendo del tipo de aseo que brindes, podrías necesitar:
- Aspiradoras industriales.
- Escobas, mopas, paños y baldes.
- Productos químicos autorizados (detergentes, desinfectantes, etc.).
- Ropa de trabajo, guantes, mascarillas.
- Elementos de seguridad (si limpias techos, vidrios en altura, etc.).
- Vehículo (opcional, si trabajas en varias comunas).
Asegúrate de cumplir con las normas de seguridad y salud ocupacional si contratas trabajadores.
Cómo captar tus primeros clientes
Una vez que tengas tu empresa legalizada, es hora de salir a vender. Aquí algunas ideas:
- Crea un perfil profesional en redes sociales (Facebook, Instagram, Google Mi Negocio).
- Reparte volantes o flyers en edificios y oficinas.
- Ofrece promociones de apertura (ej. “limpieza gratis por cada 5 servicios contratados”).
- Inscríbete en ChileCompra si quieres postular a licitaciones del Estado.
- Haz alianzas con corredoras de propiedades que necesiten limpiar departamentos antes de arrendarlos o venderlos.
Con tu empresa creada y con RUT activo, puedes emitir facturas desde el primer cliente, lo que genera más confianza y formalidad.
7. Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo empezar sin tener trabajadores contratados?
Sí. Puedes comenzar tú solo ofreciendo el servicio. Cuando crezcas, puedes contratar personal con boleta o en modalidad formal con contrato.
¿Qué régimen tributario me conviene?
La mayoría de las empresas de aseo se acogen al Régimen Pro Pyme. Es más simple, con contabilidad simplificada y beneficios para pequeños contribuyentes.
¿Necesito tener dirección comercial?
Sí. Toda empresa debe tener un domicilio tributario registrado ante el SII y la municipalidad. Si no cuentas con uno, una oficina virtual es una excelente opción.
¿Es necesario tener iniciación de actividades?
Sí, es obligatorio para emitir facturas y operar formalmente. Este trámite se hace ante el SII y se puede realizar en línea.
¿Puedo postular a subsidios con mi empresa de aseo?
Sí. Una vez formalizado, puedes postular a fondos de Sercotec o Corfo, especialmente si quieres ampliar tu negocio o digitalizar tus operaciones.
Conclusión: emprende con limpieza, orden y formalidad
El rubro del aseo es una excelente oportunidad para emprender en Chile. La clave está en ofrecer un servicio confiable, puntual y de calidad. Pero igual de importante es que tu empresa esté legalmente constituida, con todos sus permisos al día y con capacidad de emitir boletas y facturas para captar clientes más grandes.
¿Listo para comenzar tu negocio de limpieza? Con las herramientas correctas, puedes pasar de un primer cliente a una cartera sólida de empresas. ¡Vamos por ello!
En Lofwork te ayudamos a crear tu empresa de aseo desde cero, paso a paso y con asesoría personalizada.
Olvídate de los trámites engorrosos: te entregamos tu empresa lista para operar, con inicio de actividades, RUT activo y respaldo profesional.