logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Crear una agencia de viajes en Chile (guía paso a paso)

14 octubre, 2025
Crear una agencia de viajes en Chile


Para crear una agencia de viajes, el primer paso es constituir la empresa y declarar el giro 791100 “Agencias de viajes” (y, si aplica, también el 791200 “Operadores turísticos”). Luego, debes iniciar actividades en el SII y, si vas a emitir con IVA, prepararte para la verificación de actividad. También será necesario gestionar la patente municipal según el uso de suelo del lugar donde funcionará tu negocio. Por último, aunque el registro en Sernatur solo es obligatorio para servicios de alojamiento y turismo aventura, inscribir tu agencia puede aumentar la confianza de tus futuros clientes.

A continuación, te explicamos cómo avanzar en cada uno de estos pasos y qué tener en cuenta para evitar errores comunes.

Tabla de contenidos

  • Parte 1 — Constitución y giro correcto (rápido y sin vueltas)
  • Parte 2 — SII: inicio de actividades y verificación para facturar
  • Parte 3 — Patente municipal y uso de suelo (la mirada del municipio)
  • Parte 4 — Sernatur: registro y visibilidad (cuándo conviene)
  • Parte 5 — ¿IATA o TIDS? Opciones para vender aéreos y más
  • Operación simple: finanzas, contratos y servicio al cliente
  • Marketing que sí convierte (práctico y medible)
  • Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
  • Preguntas frecuentes (7)
  • Conclusión y próximos pasos

Define tu modelo: ¿intermediación, operador o nicho mixto?

Antes del papeleo, decide qué vas a vender y cómo:

  • Agencia de viajes (intermediación): vendes pasajes, hoteles, seguros y paquetes de terceros; vives del fee/comisión.
  • Operador turístico: diseñas y operas tus propios programas/experiencias y vendes a público final o a otras agencias.
  • Modelo mixto: intermedias productos de terceros y, en temporadas, operas tu oferta estrella (p. ej., escapadas gourmet, rutas de vino, astroturismo).

Consejo práctico: parte enfocado (familias, luna de miel, deportes, naturaleza, lujo, estudiantes, adultos mayores). Es más fácil posicionarse cuando el mensaje es claro.

Parte 1 — Constitución y giro correcto (rápido y sin vueltas)

  1. Constituye tu empresa en Tu Empresa en un Día (SpA es flexible para crecer y sumar socios). Obtienes RUT y estatutos online con firma electrónica.
  2. Elige el giro en el SII:
    • 791100 – Actividades de agencias de viajes (núcleo).
    • 791200 – Actividades de operadores turísticos (si diseñarás/operarás programas propios).
    • 799000 – Otros servicios de reservas (si venderás entradas/actividades específicas).
  3. Domicilio tributario: define dónde administras (casa, cowork u oficina). Eso determina tu jurisdicción SII; más abajo vemos la patente. (Tip: si partes digital, una oficina virtual puede ayudarte con correspondencia y notificaciones).

¿Listo para abrir tu agencia?

La dejamos operativa con papeles al día y un plan de ventas simple.

Contáctanos

Parte 2 — SII: inicio de actividades y verificación para facturar

  • Inicio de actividades: hazlo en sii.cl (RUT e Inicio de Actividades). Completa datos del giro, domicilio y contacto.
  • ¿Verificación de actividad? Si emitirás facturas con IVA, el SII puede pedir verificar tu actividad: subes contratos/órdenes de compra, arriendo, compras de software/insumos o acuerdos con proveedores. El resultado puede ser positivo, condicionado (30 días) o negativo (5 días hábiles) para acreditar. Todo se gestiona online.

Carpeta express de verificación (sugerencia):

  • Contrato de alquiler de oficina/box o convenio de oficina virtual (si aplica).
  • Cartas/correos con proveedores (hoteles, consolidadores, aseguradoras).
  • Primer flujo de ventas: pantallazos de tu web/booking, orden de compra de un cliente piloto, acuerdo de medios de pago.

Parte 3 — Patente municipal y uso de suelo (la mirada del municipio)

El domicilio del SII no sustituye la patente comercial. Tu municipalidad revisa si el lugar permite ejercer el giro; emite un informe de uso de suelo y, si procede, te otorga patente (provisoria o definitiva). Requisitos y tiempos varían por comuna; revísalo antes de arrendar o anunciar dirección.

Pro tip: si atiendes principalmente online y solo necesitas dirección para notificaciones, valida si tu comuna admite domicilio postal/tributario (no habilita atención al público). Para atención presencial, elige un local con uso de suelo comercial.

Parte 4 — Sernatur: registro y visibilidad (cuándo conviene)

El Registro Nacional de Servicios Turísticos de Sernatur es voluntario para agencias y operadores, pero obligatorio para alojamiento turístico y turismo aventura. Aun siendo voluntario, sumarte ayuda a dar confianza y aparecer en el buscador oficial. El trámite es gratuito y online.

Úsalo como sello de formalidad: muchos clientes comparan proveedores en el buscador de Sernatur y valoran ver tu agencia listada.

Parte 5 — ¿IATA o TIDS? Opciones para vender aéreos y más

  • IATA (acreditación completa): te permite emitir tickets directamente y liquidar con aerolíneas vía BSP/BSPlink; da código IATA, procedimientos estándar y beneficios de reconocimiento. Requiere cumplir estándares (operación, solvencia, procesos).
  • TIDS (IATA, no ticketing): si no vas a ticketear, TIDS te da un código reconocido por aerolíneas, hoteles y otros proveedores para identificar tus ventas y recibir comisiones. Es gratuito y se gestiona online.
  • Alternativas:
    • Trabajar con un host/consolidador que ticketea por ti (recibes comisión).
    • Vender paquetes/servicios sin tickets aéreos al inicio y evolucionar más adelante.

Cómo decidir (fácil): si tu foco es nicho/experiencia y no volumen de aéreos, parte con TIDS o host; cuando el volumen lo justifique, evalúa IATA.

Operación simple: finanzas, contratos y servicio al cliente

Finanzas “sin dolor”

  • Lleva control mensual de ventas/comisiones, IVA y costos variables.
  • Cierra RCV a tiempo y presenta F29 aunque haya meses bajos.
  • Deja políticas de anulación y cambios por escrito (claras y visibles).

Contrato y trato al cliente

  • Usa una hoja de servicio simple (qué incluye/no incluye, políticas, fechas).
  • Entrega información veraz y respeta los precios publicados: la Ley del Consumidor exige que respondas directamente, incluso si intermediaste a un tercero.
  • Linkea en tu web a derechos del pasajero y recomendaciones SERNAC (cambios con certificado médico, tramos de ida/vuelta, reembolsos). Esto baja fricción y reduce reclamos.

Stack mínimo

  • Página web con cotizador/contacto + Google Business Profile.
  • Un CRM ligero (etapas: consulta → propuesta → pago → postventa).
  • Canales directos: WhatsApp Business, correo con dominio propio.
  • Pasarela de pago confiable y política PCI si almacenas datos (si te acreditas IATA, la certificación PCI es parte del estándar). IATA

Marketing que sí convierte (práctico y medible)

  • Elige 1–2 nichos y construye paquetes propios (con nombre y promesa).
  • Prueba social: testimonios reales, fotos de viajes, rating en Google.
  • Contenido útil: “mejores rutas”, “cuándo ir”, “cuánto cuesta de verdad” (SEO).
  • Ofertas con fecha: cupos limitados, preventa con depósito reembolsable.
  • Email + WhatsApp: secuencias cortas (3–5 mensajes) con recordatorios claros.
  • Alianzas: hoteles, guías locales, micro-influencers (true fans, no masivo).

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  1. Arrendar local sin revisar uso de suelo/patente. Evítalo: valida con tu municipio antes de firmar.
  2. Creer que el RUT basta para vender. Si facturas con IVA y te piden verificación, sin carpeta te atrasas. Ten arriendo, OC y proveedores listos.
  3. Prometer más de lo que puedes cumplir. El SERNAC hará que respondas igual aunque hayas intermedidado. Sé claro y documenta.
  4. Saltar IATA/TIDS sin estrategia. Si no ticketearás a corto plazo, parte con TIDS o host; escala a IATA cuando el volumen lo pida.
  5. No cuidar postventa. Viajes cambian; define dueños de casos, tiempos de respuesta y un protocolo de contingencias (retrasos, overbooking, seguros).

Preguntas frecuentes (7)

1) ¿Qué giro debo usar en el SII para crear una agencia de viajes?

Usa 791100 – Actividades de agencias de viajes; si además operarás programas propios, agrega 791200 – Operadores turísticos.

2) ¿Tengo que registrarme en Sernatur?

Para agencias y operadores es voluntario, pero útil para dar confianza. Es obligatorio para alojamiento y turismo aventura (Ley 20.423/Dto 19).

3) ¿Necesito IATA para vender pasajes?

No necesariamente: puedes trabajar con host/consolidador o usar TIDS si no ticketearás. IATA sirve cuando quieres emitir tickets y liquidar por BSP.

4) ¿Qué es la verificación de actividad del SII?

Es un proceso online para autorizarte a emitir documentos con IVA: puede quedar positiva, condicionada (30 días) o negativa (5 días hábiles) para acreditar.

5) ¿La patente municipal es obligatoria?

Sí, si atiendes en una dirección. Tu municipio revisa uso de suelo y otorga patente; el domicilio del SII no la reemplaza.

6) ¿Qué pasa si el proveedor falla y yo “solo intermedie”?

Igual respondes frente al consumidor (calidad, información veraz, cumplimiento). Ten contratos claros y políticas visibles.

7) ¿Qué me conviene para empezar: online o local físico?

Si partes con nicho/paquetes, online + cita previa funciona bien. Cuando el flujo sea estable, evalúa local (mejor conversión, más costos).

Conclusión y próximos pasos

Crear una agencia de viajes no es enredado si sigues el orden correcto: constituye, declara el giro adecuado, inicia actividades y prepara tu carpeta por si el SII pide verificación. En paralelo, confirma uso de suelo/patente, decide si te conviene registrarte en Sernatur y elige tu ruta IATA/TIDS/host según tu estrategia. Cierra con una operación simple y un marketing muy claro para tu nicho.

Deja tu agencia operativa esta semana

Hablemos

Compartir
0
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

Crear una empresa de pestañas
13 octubre, 2025

Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)


Leer más
¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
10 octubre, 2025

¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?


Leer más
¿Qué es la Verificación de Actividades y Cómo Funciona?
29 septiembre, 2025

La Importancia de la Verificación de Actividades en el SII


Leer más

¿Estás pensando en formalizar tu empresa?

En Lofwork te acompañamos durante todo el proceso. Descubre cómo podemos ayudarte con trámites rápidos y seguros.

¡Hablemos!

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Crear una agencia de viajes en Chile (guía paso a paso)
  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta