logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Estoy sin trabajo, ¿qué puedo hacer para ganar dinero?

11 junio, 2025
ganar dinero

Desemplearse o encontrarse sin trabajo puede resultar una experiencia retadora. Sin embargo, en vez de desanimarte, este período también puede transformarse en una oportunidad para replantear objetivos, desarrollar nuevas destrezas e intentar caminos para ganar dinero que antes no habías considerado. Chile posee recursos que van desde emprendimientos (con apoyo a “empresas y sociedades”), trabajos independientes, la emisión de boletas de honorarios (impuestos internos) y más. En este extenso artículo, veremos estrategias y fuentes para ganar dinero para que retomes la estabilidad financiera, a la par que adaptas tu perfil profesional al mercado cambiante.

A continuación, abordaremos:

  1. Panorama general del desempleo en Chile y el enfoque mental para superarlo.
  2. Alternativas inmediatas de ingresos: trabajos eventuales, freelancing, boletas de honorarios.
  3. Cómo constituir un negocio formal y aprovechar servicios estatales (Sercotec, Corfo).
  4. Herramientas digitales para encontrar proyectos sin tener un local físico.
  5. Apoyo público y entes privados para la recolocación laboral o emprendimientos sociales.

(Si buscas información oficial, visita el sitio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) o Servicio de Impuestos Internos (SII) para opciones tributarias.)

Table of Contents

  • ¿Por Qué Un Desempleo Puede Ser Una Oportunidad?
  • Opciones de Ingresos Inmediatos
    • Emprender un Negocio Propio: Pasos para Formalizar
    • Alternativas de Apoyo Gubernamental y Privado
      • ¿Cómo Aprovechar las Habilidades que Ya Tienes?
      • Plataformas y Modalidades para Ganar Dinero en Línea
        • Servicios Presenciales o Semi-presenciales
          • Claves para Aumentar la Probabilidad de Éxito
          • ¿Cómo Manejar los Temas Tributarios en Este Proceso?
            • Preguntas Frecuentes (FAQs)
              • 1. ¿Cómo encontrar clientes para mis servicios freelance?
              • 2. ¿Existe ayuda estatal si estoy desempleado?
              • 3. ¿Qué es mejor: seguir con boletas de honorarios o crear una sociedad?
              • 4. ¿A qué entidades recurrir si necesito un pequeño capital para mi emprendimiento?
              • 5. ¿Cómo vincular mi emprendimiento con una oficina virtual?
              • 6. ¿Lofwork puede ayudarme a gestionar mis boletas y contabilidad?
              • 7. ¿Qué si no tengo experiencia en ninguno de los rubros sugeridos?
            • Conclusiones
              • ¡Da el paso y convierte tu idea en un negocio real!
              • ¿Listo para formalizar tu proyecto y empezar con el pie derecho?

            ¿Por Qué Un Desempleo Puede Ser Una Oportunidad?

            Aunque resulte difícil afrontarlo, estar sin trabajo puede convertirse en un lapso de reinvención. A veces, la rutina en un empleo anterior impide explorar otras habilidades. En este contexto:

            • Tienes tiempo para reflexionar sobre tu verdadera vocación.
            • Puedes capacitarte en ámbitos digitales o de alta demanda (programación, marketing, diseño, etc.).
            • El mercado chileno se ha abierto más al freelance y a las “empresas y sociedades” simplificadas, permitiendo iniciar actividades con bajos costos.

            Lo esencial es mantener un enfoque positivo: aprovecha la ocasión para descubrir nuevos ingresos sin depender de un solo empleador.

            Opciones de Ingresos Inmediatos

            1. Freelancing / Trabajos por Proyecto

            • Plataformas Online: Fiverr, Workana, Freelancer.com, LinkedIn. Registras tu perfil y ofreces servicios (diseño, redacción, programación, traducción).
            • Creación de Boletas de Honorarios: Si generas servicios profesionales (en la segunda categoría tributaria), necesitarás emitir boletas de honorarios. Esto formaliza tu relación con el cliente y ajusta la retención ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

            Ventajas:

            • Comienzas rápidamente.
            • Operas desde casa con un computador.
            • Flexibilidad en horario.

            Desafío:

            • Competencia alta, exigiendo que definas tu nicho y muestres tu calidad de trabajo.

            2. Trabajos Eventuales o Temporales

            • Delivery y Transportes: Servicios como Uber, Cornershop, Rappi, etc.
            • Eventos y Temporadas: En verano, vendimias o recolecciones agrícolas.
            • Comercio Temporal: Ferias, stands en celebraciones comunales, mercadillos.

            Aunque no es una solución definitiva, puede ganar dinero mientras buscas algo estable o inicias tu propio proyecto.

            Emprender un Negocio Propio: Pasos para Formalizar

            En Chile, emprender se ha vuelto más asequible gracias a la digitalización del Registro de Empresas y Sociedades y la plataforma Empresa en un Día:

            1. Define la Idea de Negocio
              • Investiga la demanda y la competencia.
            2. Selecciona la Figura Legal
              • Podrías partir con una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), una SpA (Sociedad por Acciones) o incluso seguir como persona natural con boletas de honorarios si tu rubro es meramente de servicios.
            3. Inicia Actividades en el SII
              • Con tu Rut personal o con el de la nueva sociedad, especificas el giro y domicilio tributario.
            4. Patente Municipal (si corresponde)
              • Dependiendo de la actividad y la comuna, requieres tramitar la patente o licencia comercial.
            5. Registro de Marca (opcional pero recomendable)
              • Protege tu identidad comercial ante INAPI para que no te la copien.

            Así, poseerás una estructura formal que inspire confianza a clientes e inversionistas, abriendo la puerta a subsidios o créditos para pequeñas “empresas y sociedades”.

            Alternativas de Apoyo Gubernamental y Privado

            1. Subsidios y Fondos

            1. Sercotec: Programas como Capital Semilla, Crece, etc., enfocados en microempresas y emprendimientos que fomenten el desarrollo local.
            2. Corfo: Subsidios y fondos concursables para proyectos innovadores o escalables (Start-Up Chile, Semilla Inicia).
            3. Fosis: Dirigido a emprendimientos de subsistencia o muy básicos, ideal si buscas una inyección de capital mínimo para iniciar.

            2. Capacitación y Formación

            • SENCE: Capacita a desempleados en oficios y habilidades digitales.
            • Cursos Online: E-learning (Coursera, Udemy, Platzi) con programas accesibles y a veces gratuitos.

            3. Networking y Ferias Laborales

            • Participar en ferias de emprendimiento, seminarios o talleres organizados por municipalidades o entes privados te ayuda a forjar alianzas, conocer inversores o simplemente obtener ideas.

            ¿Cómo Aprovechar las Habilidades que Ya Tienes?

            1. Identifica tu Experticia
              • Si eras contador, podrías prestar asesorías contables a pymes. Si eras docente, iniciar clases particulares o lanzar un curso online.
            2. Desarrolla un Portafolio
              • Muestra trabajos anteriores, testimonios de clientes, proyectos destacados. Así convences con evidencias.
            3. Ofrece tu Servicio con Boleta de Honorarios
              • Aclara que estás “formalizado” y puedes emitir boleta. Eso otorga profesionalismo y seguridad al contratante.

            Evita subestimarte: un hobby como la panadería o la cerámica puede transformarse en un microemprendimiento si lo gestionas con disciplina.

            Plataformas y Modalidades para Ganar Dinero en Línea

            Venta de Productos Digitales

            • Cursos, ebooks, templates: Si dominas un tema (finanzas, yoga, marketing), podrías empaquetar tu conocimiento y venderlo en plataformas como Hotmart, Gumroad o sitios propios.

            Afiliados y Marketing

            • Gana comisiones recomendando productos o servicios en redes sociales o blogs. Requiere generar contenido que atraiga un público interesado.

            Memberships o Suscripciones

            • Crea un sitio con contenido premium, donde usuarios pagan una mensualidad. Apto para creadores de contenido avanzado, consultorías continuas o clubs online.

            En todos estos casos, la formalización tributaria ante el SII resulta indispensable para cumplir las normativas de “impuestos internos”.

            Servicios Presenciales o Semi-presenciales

            Servicios a Domicilio

            • Peluquería, masajes, técnicos informáticos, reparaciones básicas. Tu capital inicial puede ser mínimo, y si lo refuerzas con un marketing local (vecindario, redes de cercanos) incrementas clientes.

            Clases Particulares

            • Idiomas, música, refuerzos escolares.
            • Emite boletas de honorarios si tus ingresos superan ciertos límites mensuales y deseas operar dentro de la ley.

            Delivery y Alimentación

            • Hacer comida casera y repartirla. Requiere permisos sanitarios si estableces un sitio de producción grande, pero podrías partir pequeño validando la seguridad y la reputación, para luego crecer.

            Claves para Aumentar la Probabilidad de Éxito

            1. Planificar un Presupuesto
              • Define cuánto necesitas mensualmente, qué gastos son prescindibles y cómo redistribuir tus fondos disponibles.
            2. Tener Presencia Digital
              • Aunque sea una página simple o red social, la gente debe encontrarte.
            3. Construir Confianza
              • Muestra testimonios, certificaciones, experiencias pasadas, para que te vean con seguridad.
            4. Capacitarte
              • Si el desempleo durará, invierte en un curso o diplomado online que te potencie.
            5. Asesoría Profesional
              • Podrías requerir un contador, un abogado de pymes o consultores como Lofwork para levantar una estructura formal.

            ¿Cómo Manejar los Temas Tributarios en Este Proceso?

            Boletas de Honorarios

            • Regístrate ante el SII para emitirlas.
            • Retén el porcentaje vigente (cambia cada año hasta alcanzar cerca del 17% en 2028), y revisa tu Operación Renta para regularizar.

            Inicio de Actividades

            • Si optas por un e-commerce con facturación, inicias actividades en primera categoría.
            • Revisar si amerita formar una SpA, EIRL o mantenerte como persona natural.

            Ahorro Previsional

            • Con boletas de honorarios, la ley hoy obliga a cotizar en salud y pensiones, ajustándose en la devolución de impuestos o en pagos mensuales. Considera ese impacto en tu flujo.

            Preguntas Frecuentes (FAQs)

            1. ¿Cómo encontrar clientes para mis servicios freelance?

            Regístrate en plataformas especializadas, comparte muestras de tu trabajo en LinkedIn, redes sociales profesionales y foros afines a tu rubro. Asiste a eventos de networking y crea una tarjeta de presentación que muestre tu dominio y datos de contacto.

            2. ¿Existe ayuda estatal si estoy desempleado?

            Hay subsidios y bonos específicos (ej. Subsidio al Empleo Joven), y capacitaciones gratuitas del SENCE para recolocarte o desarrollar competencias digitales. Infórmate en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

            3. ¿Qué es mejor: seguir con boletas de honorarios o crear una sociedad?

            Depende del volumen de ingresos, proyección de negocio y si planeas sumar socios o inversionistas. Una SpA da formalidad y separación patrimonial, pero implica costos y mayor orden contable. Boleta de honorarios basta para profesionales independientes con ingresos moderados.

            4. ¿A qué entidades recurrir si necesito un pequeño capital para mi emprendimiento?

            Explora los fondos de Sercotec, Corfo o el Fosis. También existen microcréditos de bancos y cajas de compensación con requisitos accesibles, aunque los intereses varían.

            5. ¿Cómo vincular mi emprendimiento con una oficina virtual?

            Si no requieres un local fijo, la oficina virtual te da un domicilio tributario y comercial para notificaciones, recibiendo correspondencia y proyectando profesionalismo. El SII la reconoce si presentas el contrato correspondiente.

            6. ¿Lofwork puede ayudarme a gestionar mis boletas y contabilidad?

            Sí. En Lofwork ofrecemos asesoría contable y tributaria integral, oficinas virtuales y orientación para emprendedores que buscan una solución completa, desde la formalización hasta la administración diaria.

            7. ¿Qué si no tengo experiencia en ninguno de los rubros sugeridos?

            Empieza con autoevaluar tus habilidades y pasiones. Toma cursos online, asiste a talleres gratuitos de municipios u organizaciones, o considera un trabajo eventual mientras encuentras tu nicho.

            Conclusiones

            Estar sin trabajo no significa estancarte; al contrario, puede abrir el camino hacia soluciones creativas, nuevas habilidades o la concreción de ese proyecto que te apasiona. Con un enfoque proactivo, podrías:

            1. Freelancear en áreas de tu dominio, emitiendo boletas de honorarios y ofreciéndote en plataformas virtuales.
            2. Crear un pequeño negocio e incluso constituir una sociedad, formalizarte ante “empresas y sociedades” y el Servicio de Impuestos Internos (SII) para aprovechar exenciones o subsidios Pyme.
            3. Capacitarte con cursos estatales o privados y reinsertarte en un sector más demandado.
            4. Contar con oficinas virtuales o consultorías que refuercen tu imagen profesional al trabajar en remoto.

            ¡Da el paso y convierte tu idea en un negocio real!

            ¿Tienes una idea o habilidad que podría generar ingresos? ¡Este es el momento ideal para emprender! En Chile, formalizar tu empresa es más fácil que nunca gracias a plataformas como Empresa en un Día y el respaldo del SII.

            Con una estructura legal clara, puedes emitir boletas o facturas, acceder a fondos públicos (Sercotec, Corfo) y transmitir confianza a tus clientes. No necesitas grandes inversiones, solo decisión, orientación y acción.

            Emprender formalmente te abre puertas: a financiamiento, alianzas y crecimiento sostenido.

            ¿Listo para formalizar tu proyecto y empezar con el pie derecho?

            Constituye tu empresa hoy, comienza a generar ingresos mañana.

            ¡Empieza ahora!

            Compartir
            0
            Abraham Lazo
            Abraham Lazo
            Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

            Artículos Relacionados

            Barreras municipales para las pymes en Chile
            6 agosto, 2025

            Barreras municipales para las pymes en Chile: análisis 2025 y hoja de ruta para sortear la burocracia


            Leer más
            El arte de delegar y enseñar al equipo
            30 julio, 2025

            El arte de delegar y enseñar al equipo: cómo liberar tu agenda y multiplicar resultados


            Leer más
            Emprender sin dejar tu trabajo fijo
            31 marzo, 2025

            Cómo Emprender si Tienes un Empleo Fijo: Consejos y Estrategias


            Leer más

            ¿Estás pensando en formalizar tu empresa?

            En Lofwork te acompañamos durante todo el proceso. Descubre cómo podemos ayudarte con trámites rápidos y seguros.

            ¡Hablemos!

            Busca en el Blog

            Generic selectors
            Exact matches only
            Search in title
            Search in content
            Post Type Selectors

            Entradas recientes

            • Postergar pago del IVA en Chile: cómo funciona, requisitos y ventajas
            • Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa
            • Capital de trabajo: qué es y por qué es clave para tu negocio

            ¡Síguenos en nuestras redes!

            Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

            Lofwork logo

            Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

            +56 2 2869 5300  

            Menú

            • Inicio
            • Servicios
            • Blog
            • Prensa
            • Videos
            • Alianzas
            • Preguntas Frecuentes

            Servicios

            • Creación de Empresa
            • Oficina Virtual
            • Contabilidad
            • salas de reuniones y oficinas
            • Registro de Marca
            • Imagen Corporativa
            • Reclutamiento y Selección de personal
            • Diseño y desarrollo web para pymes

            Sucursales

            Sucursal Santiago Centro

            Alameda 1302, Oficina 70

            Sucursal Providencia

            Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

            Sucursal Viña del Mar

            12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

            © 2022 Lofwork. Todos los derechos reservados.
            Ingresar a mi cuenta