logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

¿Qué son las sociedades de profesionales y cuáles son sus beneficios?

1 julio, 2024
Sociedad De Profesionales

En el dinámico panorama empresarial chileno, las Sociedades de Profesionales han emergido como una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan optimizar su situación tributaria. Este modelo societario, que ha ganado considerable popularidad en los últimos años, ofrece la ventaja significativa de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que puede traducirse en importantes ahorros fiscales para los profesionales que deciden adoptarlo.

La creciente relevancia de este tipo de sociedad se debe, en gran medida, a los cambios introducidos por la Ley N° 21.420, publicada el 4 de febrero de 2022, que modificó el panorama de las exenciones tributarias en Chile. Esta legislación ha posicionado a las Sociedades de Profesionales como una de las pocas alternativas viables para mantener la exención de IVA, lo que ha despertado un renovado interés entre la comunidad profesional.

Tabla de contenidos

¿Qué es una Sociedad de Profesionales?
Requisitos para constituir una Sociedad de Profesionales
El proceso de acreditación de títulos profesionales
Categorías tributarias: Primera vs. Segunda Categoría
Beneficios fiscales y competitivos
Proceso de constitución: Paso a paso
Desafíos y consideraciones
Perspectivas futuras
Conclusión

¿Qué es una Sociedad de Profesionales?

Una Sociedad de Profesionales se define como una entidad jurídica dedicada exclusivamente a la prestación de servicios o asesorías profesionales. Su característica distintiva radica en que todos sus socios deben poseer títulos profesionales afines a la actividad que la sociedad desarrolla. Este requisito no solo confiere legitimidad a la operación de la empresa, sino que también es fundamental para mantener su estatus de exención tributaria.

Desde el punto de vista legal, estas sociedades se constituyen como Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), lo que proporciona un marco jurídico sólido y protege el patrimonio personal de los socios. Esta estructura no solo ofrece una imagen de profesionalismo ante los clientes potenciales, sino que también brinda una capa adicional de seguridad financiera para los profesionales involucrados.

Requisitos para constituir una Sociedad de Profesionales

La formación de una Sociedad de Profesionales está sujeta a una serie de requisitos específicos que deben cumplirse rigurosamente:

  1. Tipo de sociedad: Es imperativo que la entidad se constituya como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Otras formas jurídicas, como las Sociedades por Acciones (SpA) o las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), no son elegibles para esta categoría.
  2. Objeto social: La actividad principal de la sociedad debe centrarse exclusivamente en la prestación de servicios o asesorías profesionales. Este enfoque debe reflejarse claramente tanto en el objeto social declarado en la escritura de constitución como en el giro registrado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  3. Cualificación y participación de los socios: Todos los miembros de la sociedad deben cumplir con dos condiciones fundamentales:
    • a) Poseer un título profesional chileno o uno reconocido oficialmente en Chile. Estos títulos deben ser acreditados ante el SII mediante un proceso de validación específico.
    • b) Participar activamente en las operaciones de la sociedad. No se permite la figura del socio capitalista que solo aporta fondos sin involucrarse en las actividades profesionales.
  4. Complementariedad de las profesiones: Las titulaciones de los socios deben pertenecer a áreas afines o complementarias, garantizando así la coherencia en la prestación de servicios de la sociedad.
¡Solicita Crear Empresa!

El proceso de acreditación de títulos profesionales

Un aspecto crucial en la constitución de una Sociedad de Profesionales es la acreditación de los títulos de sus socios ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso, que anteriormente se realizaba de manera presencial, ahora se lleva a cabo íntegramente en línea, simplificando significativamente el trámite.

El procedimiento actual implica los siguientes pasos:

  1. Completar una declaración jurada específica, generada por el SII basándose en la información proporcionada durante el inicio de actividades de la sociedad.
  2. Presentar una petición administrativa ante el SII, adjuntando la declaración jurada, copias de los títulos profesionales de todos los socios y el formulario de inicio de actividades.
  3. Esperar la resolución del SII, que puede solicitar información adicional si lo considera necesario.

Es importante destacar que el SII también requiere la presentación de un balance financiero firmado por un contador certificado como parte del proceso de acreditación.

Categorías tributarias: Primera vs. Segunda Categoría

Las Sociedades de Profesionales tienen la opción de tributar bajo dos categorías distintas, cada una con sus propias implicaciones fiscales y operativas:

  1. Segunda Categoría: Esta opción es ideal para sociedades que funcionan principalmente como vehículos de autoempleo para sus socios. Las entidades que optan por esta categoría solo pueden emitir boletas de honorarios.
  2. Primera Categoría: Más adecuada para sociedades que planean operar con una estructura empresarial más compleja, posiblemente con empleados adicionales. Estas sociedades pueden emitir facturas exentas y boletas de ventas y servicios exentos.

La elección entre estas categorías dependerá de la visión a largo plazo de la sociedad y de sus proyecciones de crecimiento.

Beneficios fiscales y competitivos

La principal ventaja de constituir una Sociedad de Profesionales radica en su exención del IVA. Esta característica ofrece dos beneficios significativos:

  • Optimización fiscal: Al no tener que declarar y pagar el IVA mensualmente, la sociedad puede mejorar su flujo de caja y reducir su carga administrativa.
  • Ventaja competitiva: La exención de IVA permite a la sociedad ofrecer servicios a precios más competitivos o, alternativamente, aumentar su margen de beneficio sin incrementar los precios para el cliente final.

Para ilustrar este beneficio, consideremos el caso de una sociedad de arquitectos que ofrece servicios de diseño. Si esta sociedad factura $10,000,000 por un proyecto, al estar exenta de IVA, retiene la totalidad de este monto. En contraste, una empresa no exenta que facture la misma cantidad deberá destinar $1,900,000 al pago de IVA, quedándole un ingreso neto de $8,100,000. Esta diferencia puede ser crucial en términos de rentabilidad y competitividad en el mercado.

Proceso de constitución: Paso a paso

La creación de una Sociedad de Profesionales implica tres etapas fundamentales:

  1. Elaboración de la escritura: Este documento legal debe detallar con precisión la razón social y el objeto de la sociedad, asegurando que cumpla con todos los requisitos legales. Se recomienda encarecidamente contar con asesoramiento legal especializado en esta etapa.
  2. Inicio de actividades: En este paso, se debe seleccionar cuidadosamente el giro de la empresa, asegurándose de que esté alineado con la prestación de servicios profesionales. También es el momento de decidir si la sociedad tributará en Primera o Segunda Categoría.
  3. Acreditación: Este proceso incluye la validación de los títulos profesionales de los socios, la acreditación del domicilio de la sociedad y la demostración de las actividades ante el SII.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus ventajas, las Sociedades de Profesionales también presentan ciertos desafíos que deben ser considerados:

  • Limitaciones en la diversificación: El requisito de que la sociedad se dedique exclusivamente a servicios profesionales puede limitar las oportunidades de expansión hacia otros sectores.
  • Escrutinio regulatorio: Dada su naturaleza fiscalmente ventajosa, estas sociedades suelen estar sujetas a un mayor escrutinio por parte de las autoridades tributarias.
  • Complejidad en la gestión: La necesidad de que todos los socios participen activamente en la sociedad puede complicar la toma de decisiones y la gestión diaria.
  • Restricciones en la incorporación de nuevos socios: La exigencia de que los nuevos miembros tengan títulos profesionales afines puede limitar las opciones de crecimiento y financiación de la sociedad.

Perspectivas futuras

El panorama para las Sociedades de Profesionales en Chile se perfila prometedor. La creciente digitalización de la economía y la tendencia hacia la especialización profesional sugieren que este modelo societario continuará ganando relevancia. Sin embargo, es crucial mantenerse atento a posibles cambios en la legislación tributaria que puedan afectar sus ventajas actuales.

Además, se espera que el gobierno chileno siga implementando medidas para fomentar el emprendimiento y la formalización de servicios profesionales, lo que podría traducirse en nuevos incentivos o simplificaciones en los procesos de constitución y operación de estas sociedades.

Conclusión

Las Sociedades de Profesionales representan una opción atractiva para los profesionales chilenos que buscan optimizar su situación fiscal y operar en un marco legal sólido. Sus beneficios en términos de exención de IVA y protección patrimonial las convierten en una alternativa digna de consideración para muchos emprendedores del sector servicios.

No obstante, la decisión de constituir una Sociedad de Profesionales debe tomarse después de un análisis cuidadoso de las circunstancias particulares de cada caso. Se recomienda encarecidamente buscar asesoramiento legal y contable especializado para navegar con éxito por los complejos requisitos regulatorios y maximizar los beneficios de esta estructura societaria.

En un mundo donde la especialización y la eficiencia fiscal son cada vez más valoradas, las Sociedades de Profesionales se perfilan como una herramienta valiosa para aquellos que buscan destacar en el competitivo mercado de servicios profesionales en Chile.

No te equivoques en el proceso, asesórate con profesionales ¡Crea tu empresa con nosotros!

Compartir
39
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
6 octubre, 2025

¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?


Leer más
¿Necesitas un contador o software de contabilidad?
3 octubre, 2025

¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?


Leer más
Renta liquida imponible
2 octubre, 2025

¿Qué es la renta líquida imponible y cómo se calcula en Chile?


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Crear una agencia de viajes en Chile (guía paso a paso)
  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Crear una agencia de viajes en Chile (guía paso a paso)
  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
  • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta