Requisitos para crear una empresa en Chile: ¿Cuáles son?
Crear una empresa en Chile es bastante fácil gracias a la plataforma del Registro de Empresas y Sociedades, tu Empresa en un Día. Este servicio pone a tu disposición un mecanismo sencillo, paso por paso, para facilitar el proceso. Pero, ¿tienes claro cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile? A continuación te aclararemos todas las dudas al respecto.
Diferentes identidades ante la ley
En nuestro país existen dos posibles identidades cuando se trata de conformar una empresa. Cada una tiene sus características, derechos, beneficios y deberes que debe cumplir. Estas identidades son:
- Persona natural.
- Persona jurídica.
Persona natural
Como indica el Código Civil, la Persona Natural son «todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, su sexo, estirpe o condición». Es decir, todos somos personas naturales. Como tal, tenemos atributos como:
- Nombre.
- RUT.
- Domicilio.
- Capacidad Jurídica.
- Estado Civil.
- Nacionalidad.
- Patrimonio.
Cómo Crear una Empresa como Persona Natural en Chile: Requisitos Básicos
Crear una empresa en el Registro de Empresas y Sociedades en Chile es fácil y tiene pocos requisitos. Aquí te guiamos paso a paso para que puedas hacerlo sin complicaciones.
1. Obtén tu RUT: Si eres chileno, ya tienes un Rol Único Tributario (RUT). Para extranjeros, ya sean temporales o con residencia permanente, también es posible crear una empresa. Solo necesitas tramitar tu RUT en el país.
2. Domicilio en Chile: Tú o las personas que formarán parte de la sociedad deben tener un domicilio establecido en Chile. Si uno de los socios es extranjero, no hay problema, siempre y cuando el representante legal cumpla con este requisito.
3. Firma Electrónica o Notaría: Una vez llenado el formulario, los socios deben firmarlo con Firma Electrónica Avanzada. Si alguno no tiene esta firma, puede acudir a una notaría con el número de atención asignado por el portal y firmar el documento de forma presencial.
Con estos simples pasos, estarás listo para crear tu empresa como persona natural en Chile.
Persona jurídica
También conocida como Persona Moral, es un individuo con derechos y obligaciones que no es una persona física , sino una institución creada por una o más personas naturales con o sin fines de lucro. Al igual que la Persona Natural, tiene ciertos atributos:
- Denominación o Razón Social.
- RUT.
- Domicilio.
- Nacionalidad.
- Patrimonio.
- Capacidad y responsabilidad en bienes.
Requisitos para Crear una Empresa como Persona Jurídica en Chile: Fácil y Rápido
Crear una sociedad en Chile como persona jurídica es un proceso sencillo y los requisitos son bastante similares a los de una persona natural. Aquí te detallamos lo que necesitas, de manera clara y fácil de entender:
1. RUT (Rol Único Tributario): Necesitas obtener un RUT, que identifica a tu empresa como única en el país. Este es un paso esencial y aplicable tanto para personas jurídicas como para personas naturales.
2. Domicilio Comercial: Debes tener un domicilio comercial registrado. Este debería haber sido inscrito cuando se creó la empresa. Es la dirección oficial de tu negocio.
3. Firma Electrónica Avanzada: Al igual que las personas naturales, las personas jurídicas también necesitan una Firma Electrónica Avanzada. Este es un método seguro para firmar documentos en línea. El representante legal de la empresa es quien firma el documento de creación de la sociedad con esta firma electrónica.
Cumpliendo con estos requisitos, estarás listo para crear tu empresa como persona jurídica en Chile. ¡Empieza tu camino empresarial hoy mismo!
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
¿Qué necesito para crear una empresa en Chile?
Para crear una empresa en Chile, necesitas seguir varios pasos y cumplir con ciertos requisitos legales. Aquí hay una lista básica de lo que necesitas:
- Idea de Negocio: Tener una idea clara del tipo de negocio que deseas establecer.
- Nombre de la Empresa: Elegir y verificar la disponibilidad del nombre de tu empresa en el Registro Civil en Chile.
- Tipo de Empresa: Decidir el tipo de estructura legal de tu empresa, ya sea como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.), Sociedad Anónima (S.A.) u otra forma legal adecuada para tu negocio.
- Capital Social: Determinar el capital social de la empresa y asignar las participaciones o acciones correspondientes.
- Domicilio Comercial: Tener una dirección física para la empresa en Chile.
- Representante Legal: Nombrar a un representante legal para la empresa en Chile. Esta persona debe tener residencia en el país.
- Documentación: Preparar los documentos legales requeridos, como los estatutos de la empresa y el contrato social, si es una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Inscripción: Inscribir la empresa en el Registro de Comercio del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile y obtener un número de RUT (Rol Único Tributario) para la empresa.
- Patente Municipal: Obtener una patente municipal que autorice la operación del negocio en la ubicación física.
- Inicio de Actividades: Informar al SII sobre el inicio de actividades y registrar la empresa en el sistema tributario.
- Cuenta Bancaria: Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Contabilidad y Tributación: Establecer un sistema de contabilidad y entender las obligaciones fiscales de la empresa, como el pago de impuestos y la emisión de facturas electrónicas.
Es importante consultar a un contador o un asesor legal para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales al crear una empresa en Chile. Los procedimientos exactos pueden variar según el tipo de negocio y la ubicación específica en Chile.
Tipos de Empresas en Chile: Guía Fácil
Antes de comenzar tu negocio en Chile, es crucial entender los tipos de empresas disponibles. En nuestro país, hay ocho tipos, cada uno con sus características únicas, derechos y responsabilidades. Aquí te los presentamos de forma clara:
1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.):
- Una persona natural sin socios.
- Tiene un único giro de negocio.
2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda):
- Entre 2 y 50 participantes.
- Vínculo entre los socios.
- Puede tener uno o más giros de negocio.
3. Sociedad por Acciones (SpA):
- Uno o varios accionistas.
- Puede tener uno o más giros.
- Administración flexible.
4. Sociedad Anónima Cerrada (S.A.):
- Dos o varios accionistas.
- Puede tener uno o más giros.
- Administración estricta.
5. Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.):
- Dos o varios accionistas.
- Capital mínimo de 10.000 UF.
- Giro exclusivo.
6. Sociedad Colectiva Comercial (SCC):
- Uno o más participantes.
- Vínculo familiar o de amistad.
- Uno o varios giros.
- Patrimonio compartido solidariamente.
7. Sociedad en Comandita Simple (SCS):
- Uno o varios gestores.
- Uno o varios socios comandatarios.
8. Sociedad en Comandita por Acciones (SCA):
- Uno o varios gestores.
- Uno o más accionistas aportan capital pero no administran.
Con esta guía, estarás mejor preparado para elegir el tipo de empresa que se adapte a tus necesidades en Chile.
Paso a paso en la plataforma Empresa en un Día
Por suerte para ti, el Gobierno de Chile ha puesto a tu disposición la plataforma del Registro de Empresas y Sociedades para facilitar el proceso de conformación de tu empresa. Te lo explicamos paso por paso:
- Crea tu cuenta. Primero que todo, ingresa al sitio www.registrodeempresasysociedades.cl y crear tu cuenta. Solo requieres de tu RUT y contraseña o Clave Única.
- Crea tu empresa. A continuación, selecciona la opción que dice «Constituye tu empresa». Al hacer clic aquí serás llevado a la sección en la cual indicarás el tipo de empresa que deseas formar. Ahora elige la que más te convenga para tus fines.
- Datos de la empresa . Dependiendo del tipo de empresa, esta sección te pedirá diferente información. Aquí tendrás que rellenar el formulario con el nombre de la empresa y el nombre de fantasía. Además, el domicilio tributario y el domicilio de la empresa. Acto seguido, el objeto de la sociedad, el capital de la misma, la duración, la administración, las facultades de esta y otros pactos que puedan existir.
- Datos de los constituyentes. En esta sección introducirás los datos personales del o los participantes, el RUT y el domicilio.
- Adjuntar documentos. Esta sección te pedirá adjuntar los documentos oficiales que respalden la información antes entregada. Deben ser reales y fidedignos. Intenta escanearlos y que estén al día.
- Firma electrónica. El último paso es la Firma Electrónica Avanzada. Si no la posee, realiza este proceso ante notario.
Como ves, nada más sencillo que crear una empresa en el portal mencionado en este post. Si deseas hacerlo, podrás llevarlo a cabo en cosa de minutos. Lee cuantas veces quieras este artículo para que no se te escape nada. ¡Estarás a un paso de convertirte en todo un emprendedor!