La importancia de los pactos adicionales para fortalecer tu sociedad
Los pactos adicionales, también conocidos como pactos de accionistas, son acuerdos entre los socios de una empresa que sirven para estipular los términos con los que se dirigirá una sociedad, ya sea estableciendo reglas de trabajo o especificando las funciones de cada asociado. Pero debes tener cuidado, ya que estos tratos solo se pueden realizar después de registrar la empresa y no deben contradecir los estatutos originales. Así que si estás pensando en incorporar pactos adicionales en tu compañía, te recomendamos seguir leyendo esta nota y estar al día con el tema.
Tabla de contenidos
¿Qué son los pactos adicionales?
Los pactos adicionales son acuerdos complementarios que se agregan a los estatutos de una empresa, los cuales regulan la coordinación con proveedores, clientes, empleados y socios.
Aunque los más comunes son los pactos de accionistas, los cuales son utilizados para fijar las normas de una sociedad, permitiendo a las empresas tener una mejor organización y estar preparados ante un eventual conflicto entre los socios.
Cabe señalar que a pesar de la libertad que existe para hacer este tipo de tratos, estos siempre deben respetar lo que estipula en la escritura.
¿Por qué son relevantes para tu empresa?
Como ya vimos anteriormente, el principal fin de los pactos adicionales es establecer reglas entre los socios de una empresa, ayudándoles a mantener un orden y a evitar posibles malentendidos en el futuro.
Pero también existen otras ventajas, como las que te mostramos a continuación:
- Entrega mayor claridad: Estos anexos permiten una mejor organización y entendimiento entre los socios, quienes a través de estos pueden tener más claro su rol dentro de la empresa y saber con exactitud cómo se tomarán las decisiones.
- Protege los intereses de los socios: Los pactos adicionales previenen falta de equidades en lo que resuelva dentro de la sociedad, resguardando los intereses de los asociados y dándoles una garantía legal en caso de problemas.
- Atractivo para inversores: Un reglamento robusto le da seguridad a los nuevos inversionistas para comprar acciones. Por ende, firmar estos acuerdos también puede significar un impulso para el crecimiento de tu empresa.
Por eso, los pactos de accionistas son el complemento perfecto para la constitución de tu sociedad, siendo un elemento clave para que tu empresa logre una buena comunicación entre sus socios y que en caso de algún inconveniente pueda haber una mediación.
¿Cómo agregar los pactos adicionales a la escritura de tu sociedad?
Ahora que ya conoces los beneficios de contar con un pacto adicional, es posible que te estés preguntando cómo puedes incorporarlos en tu negocio. No te preocupes, aquí te indicamos todo lo que debes hacer para adjuntarlos a tu escritura.
Si registraste tu negocio en Tu Empresa en un Día podrás hacer este trámite de forma más ágil, solo tienes que ingresar al sitio web y seleccionar la opción que corresponda, luego accedes con tu rut y listo.
Esta plataforma te ofrece varias opciones, entre ellas están: Modificar, transformar, fusionar, dividir, rectificar o sanear tu sociedad. En este caso, para poder actualizar los estatutos de tu empresa debes hacer clic en “Modificar” y automáticamente se te dirigirá a la página en donde debes adjuntar un documento firmado ante notario con el pacto adicional que necesites.
No obstante, hay un proceso muy importante que tienes que hacer antes de esto y que es consultar a los demás socios a través de una junta extraordinaria de accionistas, instancia en la que acordarán todas las especificaciones de este nuevo trato que se añadirá a tu empresa.
Una vez aprobado este cambio, te sugerimos solicitar la asesoría legal de un abogado para que te ayude a redactar el texto de este acuerdo.
¿Qué tipos de pactos puedes incorporar?
En Chile la Ley Nº18.046 permite a las sociedades adjuntar varios tipos de pactos, dependiendo de qué se quiere establecer dentro de los estatutos. Específicamente, son cuatro las materias que se pueden regular a través de estos acuerdos, ellas son la administración de la sociedad; cesión de acciones; obligaciones de los accionistas y restricciones de los socios.
Pero antes de incluirlos en tu empresa es fundamental que conozcas la función de cada uno de estos tratos. Por eso, aquí te enlistamos los más utilizados en nuestro país:
- Pacto de exclusividad: En este acuerdo los socios se comprometen a no trabajar en otro lugar mientras sigan cumpliendo funciones.
- Pacto de prohibición de competencia: Este pacto imposibilita a los asociados a abrir un negocio con una actividad similar al de la empresa.
- Pacto de confidencialidad: Es el trato que prohíbe a los accionistas entregar información a externos.
- Pacto de permanencia: En esta cláusula se establece que los socios no pueden vender sus acciones hasta que se cumpla una fecha indicada.
- Pacto de preferencia: En el pacto de preferencia se estipula que en caso de que algún accionista quiera vender su parte de la sociedad, este debe priorizar a los demás miembros, antes de ofrecerlas a un tercero.
- Pacto de opción de compra o venta: En este se le otorga a una persona el derecho de exigir la compra o venta de las acciones de una empresa, luego de cumplirse un determinado plazo.
- Pacto de opción alternativa de compra o venta: Es parecido al pacto anterior, pero en este caso una vez que se termine el tiempo establecido, el socio afectado puede elegir si comprar o vender estas acciones.
- Pacto de venta en conjunto a un tercero: En este acuerdo se permite que dos o más socios que quieran ceder sus acciones a un comprador puedan hacerlo simultáneamente.
- Pacto para exigir que los accionistas reúnan ciertas condiciones: A través de esta cláusula se disponen los requisitos que deben cumplir los nuevos accionistas.
- Pacto de sindicación: Aquí los accionistas se comprometen a ejecutar una junta extraordinaria cada vez que se tenga que resolver un asunto dentro de sociedad.
Ahora que ya conoces los pactos adicionales más usados por las empresas chilenas, ya puedes empezar a implementarlos en tu negocio. Sin embargo, no olvides tener en cuenta que para concretar este trámite necesitarás de asesoría jurídica.
Te invitamos a seguir informándote en nuestro blog, cada semana subimos nuevo material con todo lo que necesitas saber para que puedas darle un impulso a tu emprendimiento.
¡Nos vemos en un próximo artículo!
¿Buscas ayuda con la modificación de tu escritura de sociedad?
En Lofwork te podemos asesorar, sólo haz clic en el siguiente botón y en breve nos contactaremos contigo.