Cómo Declarar Movimientos en Dólares y Acciones en el Formulario 22

Si durante el periodo tributario invertiste o mantuviste activos en acciones (nacionales o extranjeras) y/o hiciste compraventa de dólares con ganancias, llega el momento de declarar movimientos en dólares y acciones en el Formulario 22 (F22) de la Operación Renta. A continuación, encontrarás un paso a paso para llenarlo y algunas orientaciones para usar los impuestos pagados en el exterior como crédito, en caso de dividendos retenidos.
Importante:
- Si invertiste en acciones en el extranjero, revisa si corresponde presentar la Declaración Jurada 1929 (DJ 1929) antes de enviar el F22.
- La fecha límite para presentar el F22 es el 30 de abril del año en curso.
- Ten a mano los datos de tus operaciones (por ejemplo, en una planilla o en un reporte de tu plataforma/broker) que muestre ganancias/pérdidas en dólares, acciones y dividendos.
Tabla de contenidos
Pasos Previos de como Declarar Movimientos en Dólares y Acciones
1. Completar la DJ 1929 (si corresponde)
- Aplica si invertiste en acciones en el extranjero y tienes obligación de reportar dichas operaciones.
- Es recomendable tenerla hecha antes de llenar el F22, porque esa información puede afectar tu declaración final.
2. Reunir Datos de tus Operaciones
- Prepara tu planilla o reporte con:
- Ganancias/pérdidas en la compraventa de acciones.
- Ganancias/pérdidas en la compraventa de dólares.
- Dividendos netos percibidos (y cualquier impuesto retenido en el exterior, si procede).
3. Plazos
- El F22 debe enviarse a más tardar el 30 de abril.
- Declarar con anticipación permite recibir antes la devolución si te corresponde.
Ingreso al Formulario 22 en el SII
- Ingresa a https://renta.w.sii.cl/navegacionf22/.
- Inicia sesión con tu Rut y clave tributaria si te lo pide.
- Elige el año tributario 2025 y haz clic en Continuar.
- Verifica tus datos personales y haz clic en Continuar.
- Si tienes una propuesta de declaración, elige “Modificar Propuesta”. Si no, selecciona el enlace para ingresar al formulario en blanco.
Una vez abierto el Formulario 22, verás múltiples líneas (Línea 5, Línea 58, etc.) y códigos asociados (1901, 1903, 1864…). A continuación, te contamos cómo completarlos cuando no usarás créditos por impuestos pagados en el extranjero. Posteriormente, veremos los ajustes necesarios si sí quieres usar dichos créditos.
Códigos Clave en el F22 (Sin Crédito por Impuestos Extranjeros)
Las siguientes instrucciones no consideran la incorporación de créditos por impuestos pagados en el extranjero. Si no tuviste retenciones por dividendos en el exterior (o decides no imputarlas), basta con estos pasos.
Línea 58: IDPC (cód. 1901 y 1903)
• Línea 58 → Fila d) “Otras rentas efectivas afectas a IDPC e impuestos finales”.
1. Código 1901
- Coloca la base imponible del periodo, que corresponde a la suma de:
- Ganancia bruta en venta de acciones.
- Ganancia bruta en venta de dólares.
- Dividendos netos percibidos.
- Este valor suele estar en tu resumen de ganancias/pérdidas.
- Si la base imponible es 0, deja el espacio en blanco.
2. Código 1903
- Se completa automáticamente como el 25% de lo que pusiste en 1901.
- Corresponde al impuesto de primera categoría (IDPC) sobre la renta declarada.
Ejemplo: Si sumaste 100.000 como base imponible en 1901, el 25% es 25.000, que se reflejará en 1903.
Línea 5: Otras Rentas Propias y/o de Terceros (cód. 1864 y 1865)
- Línea 5 → Fila f) “Otras rentas propias y/o de terceros”.
1. Código 1864
- Incluye el mismo importe de 1903 (impuesto de primera categoría).
- Siguiendo el ejemplo, pondrías 25.000.
2. Código 1865
- • Vuelve a ingresar la base imponible (idéntica a 1901).
- • Con el ejemplo, 1865 = 100.000.
Línea 48: Crédito al IGC o IUSC por IDPC (cód. 610)
Código 610
- Se llena de manera automática a partir del código 954.
- Debería reflejar el mismo valor que el IDPC (p. ej. 25.000), el cual servirá como crédito para el Impuesto Global Complementario.
Consideraciones Finales y Envío del Formulario
- Revisa tus otras rentas: Si posees inversión con otras entidades o rentas sin contabilidad completa, deberás sumarlas a los montos declarados.
- Propuesta del SII: Ajusta la información si la propuesta contiene datos de sueldos, honorarios u otros beneficios (APV, intereses hipotecarios, etc.).
- Envío: Tras completar los códigos que apliquen, haz clic en “Enviar Declaración” para que el SII procese tu F22.
Recuerda: Cualquier inexactitud puede generar revisiones posteriores por parte del SII, así que verifica con cuidado.
¡Obtén consultoría con Lofwork!
Obtén asesoría profesional para optimizar tus impuestos, balances y cumplir con tus obligaciones fiscales. ¡Contáctanos hoy y asegura el crecimiento de tu empresa!»
Cómo Usar Impuestos Pagados en el Extranjero (IPE) como Crédito
Si percibiste dividendos de acciones extranjeras y ya se retuvo un impuesto local (withholding tax) en el país de origen, podrías usarlo como crédito en la medida que dispongas de documentación oficial que acredite ese pago. Sin esta, es probable que el SII solicite más antecedentes.
Sugerencia: Busca asesoría tributaria si planeas imputar estos créditos. Lo siguiente es una orientación general, no asesoría legal.
Cálculos Adicionales Previos
1. Impuestos pagados en el exterior (por dividendos)
- Determina la suma total de los impuestos retenidos.
2. Renta total imponible
- A la base imponible que incluiste en el paso anterior (p.ej., la sumatoria de ganancias en acciones y dólares) agrega los impuestos pagados en el extranjero.
3. Dividendos brutos
- Al valor de dividendos netos recibidos, suma los impuestos pagados en el exterior.
4. Impuesto de primera categoría (IDPC) por dividendos brutos
- 25% de los dividendos brutos (punto 3).
5. Crédito por dividendos
- = Impuestos pagados en el exterior (punto 1) – IDPC por dividendos brutos (punto 4).
- Si la resta es negativa, el crédito es 0.
Ajustes en Línea 58 (cód. 1901, 1902, 1903)
- Código 1901:
- Indica la renta total imponible (base imponible + impuestos pagados en el exterior por dividendos).
- Código 1902:
- Anota los impuestos de primera categoría correspondientes a los dividendos brutos (punto 4).
- Código 1903:
- Se autocompleta, representando el IDPC total. Es el 25% de la renta total imponible (1901) menos lo ingresado en 1902.
Ajustes en Línea 5 (cód. 1863, 1864, 1865)
- Código 1863
- • Copia el monto del código 1902 (IDPC por dividendos brutos).
- Código 1864
- • Valor autogenerado en 1903 (IDPC total).
- Código 1865
- • Vuelve a poner la renta total imponible (igual a 1901).
Línea 37 y 48 (cód. 608 y 610)
- Línea 37 (cód. 608)
- Se completa automáticamente con lo declarado en 1863 (IDPC por dividendos brutos).
- Línea 48 (cód. 610)
- Se autocompleta con el IDPC total (cód. 1864).
Línea 49 (cód. 746)
- Agrega aquí el crédito por dividendos (punto 5.1.5), siempre que sea positivo.
- Este monto disminuirá el impuesto final a pagar (IGC).
Información Adicional sobre el Formulario 22
- El F22 agrupa tus rentas del año: sueldos, honorarios, ganancias de capital, etc.
- Determina la Base Imponible total tras considerar deducciones (APV, intereses hipotecarios, pérdidas de años anteriores, etc.).
- Al final, se calcula el Impuesto Global Complementario (IGC) según la tabla vigente.
- A ese IGC se restan los impuestos que ya pagaste (segunda categoría, primera categoría, retenciones).
- El saldo puede resultar en devolución (si pagaste de más) o en pago adicional al SII (si pagaste de menos).
Conclusiones y Recomendaciones Finales
- Declara oportunamente: Mientras antes presentes el F22 (y sea aceptado), antes obtendrás la devolución si procede.
- Verifica tu DJ 1929 (cuando aplique) antes de enviar el F22, para asegurar consistencia en la información que afectar tus operaciones en acciones extranjeras.
- Revisa tu planilla o reporte: Evita errores en la base imponible e IDPC. Pequeñas diferencias pueden generar observaciones.
- Analiza si imputar créditos: Si pagaste impuestos en el exterior por dividendos y cuentas con respaldos, podrías reducir tu carga tributaria local. Asegúrate de tener la documentación oficial.
- Asesoría Profesional: Si tienes varias fuentes de ingreso, operaciones complejas o dudas, un contador o tributarista puede orientarte para cumplir con la normativa.
- Responsabilidad final: La presentación correcta del F22 recae en cada contribuyente. Asegúrate de que tus datos sean fidedignos y respalden cada cifra declarada.
¡Y eso es todo! Con esta guía, puedes completar el Formulario 22 para reflejar tus ganancias en dólares y acciones, ya sea que decidas o no usar los impuestos pagados en el exterior como crédito. Recuerda siempre revisar la información y, ante la incertidumbre, acudir a un especialista tributario. ¡Éxito en tu declaración de renta!
¡Haz crecer tu negocio con nosotros!
Descubre cómo nuestros servicios de oficina virtual, formalización de empresas y asesorías contables pueden llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.