logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)

13 octubre, 2025
Crear una empresa de pestañas


Para crear una empresa de pestañas en Chile: constituye la empresa, inicia actividades en el SII con el giro 960200 “Peluquería y otros tratamientos de belleza”, define dónde operar (casa, cowork o local) y gestiona patente municipal según uso de suelo. Si vas a facturar con IVA, el SII puede pedir verificación de actividad. Revisa si tu SEREMI exige autorización sanitaria.

Tabla de contenidos

Parte 1 — Constitución y giro correcto
Parte 2 — SII: Inicio de actividades y verificación
Parte 3 — Patente municipal y uso de suelo
Parte 4 — ¿Necesito autorización sanitaria?
Parte 5 — Equipamiento mínimo, costos y seguridad
Precios, experiencia del cliente y marketing local
Errores frecuentes al crear una empresa de pestañas (y cómo evitarlos)
Preguntas frecuentes (7)
Conclusión y próximos pasos

¿Dónde operar? Casa, cowork o local (y por qué importa)

Antes de lanzarte a comprar camillas y luces, decide dónde prestarás el servicio:

  • Casa (domicilio particular): para administración puede servir como domicilio tributario; pero atender público ahí depende del uso de suelo de tu comuna y de la patente. Varias municipalidades entregan solo “domicilio postal/tributario”, que no habilita atención presencial. Consulta tu DOM.
  • Cowork / cabina dentro de spa o peluquería: suelen estar habilitados y ya cuentan con patente; piden contrato o arriendo de box y cumplir las normas del lugar.
  • Local propio: mayor inversión, pero control total de agenda y experiencia; requiere informe de uso de suelo y luego patente municipal.

Idea práctica: Si estás probando el mercado, parte en cowork o box habilitado; cuando tengas clientela estable, evalúa abrir tu propio local.

Parte 1 — Constitución y giro correcto

  1. Constituye tu empresa (SpA suele ser flexible) en Tu Empresa en un Día, firma con ClaveÚnica y obtén RUT. El SII tiene guía oficial para este paso.
  2. Giro recomendado: “Peluquería y otros tratamientos de belleza (código 960200)” del SII. Es la categoría que agrupa peluquerías, salones de belleza y tratamientos afines (extensiones/lifting entran acá).
  3. Domicilio tributario: define la dirección donde administras tu negocio (casa, cowork o local). Afecta la jurisdicción del SII. Más abajo vemos patente/uso de suelo.
¿Lista para abrir tu negocio de pestañas?

Hablemos y lo dejamos listo esta semana.

Contáctanos

Parte 2 — SII: Inicio de actividades y verificación

  • Inicio de actividades: ingresa a Servicios online → RUT e Inicio de Actividades y completa tus datos. El SII tiene instructivos y FAQs actualizados.
  • ¿Verificación de actividad? Si vas a emitir facturas con IVA, el SII puede pedir que acredites tu actividad (contratos, compras, arriendo, etc.) antes de autorizarte. Puedes ver y seguir el estado en línea.

Tip: Ten a mano arriendo del box/local, compras de insumos y agenda de horas. Eso acelera una resolución positiva.

Parte 3 — Patente municipal y uso de suelo

La patente se tramita con tu municipalidad y exige que el lugar donde atiendes sea apto para ese giro (la DOM emite un informe de uso de suelo). Sin uso de suelo compatible no hay patente definitiva. Revisa tu comuna para saber requisitos exactos y documentos (ej.: Las Condes y Vitacura detallan el flujo).

Atención: El domicilio tributario del SII no reemplaza la patente. Son trámites diferentes.

Parte 4 — ¿Necesito autorización sanitaria?

Depende de tus servicios y del local. En Chile existen normas para cosmetología/estética y autorizaciones sanitarias que fiscalizan las SEREMI de Salud. Si tu centro es un establecimiento de estética, tu SEREMI puede exigir autorización sanitaria y pautas de higiene/seguridad (ventilación, esterilización, manejo de residuos, etc.). Revisa el Reglamento de Cosmetología y la página de Autorizaciones Sanitarias para confirmar tu caso y región.

Además, el ISP ha emitido advertencias sobre adhesivos con cianoacrilato (muy usados en extensiones), por riesgo de irritación y alergias. Trabaja con ventilación, protocolos de prueba de sensibilidad y fichas de seguridad.

Recomendación operativa: consulta a tu SEREMI antes de abrir para validar si tu cabina requiere autorización sanitaria y qué condiciones pide (lavamanos cercano, superficies lavables, caja de residuos, etc.). Eso te ahorra re-trabajos.

Parte 5 — Equipamiento mínimo, costos y seguridad

Básico para iniciar (box 6–8 m²): camilla estable, taburete, luz dimerizable, organizadores, espejo, carro auxiliar, toallas y sábanas lavables, set de pinzas, micropinceles, parches, esponjas, adhesivo y removedor certificados, variedades de extensiones, extractor/ventilación o al menos buen recambio de aire, máscara/guantes, contenedor de residuos, solución desinfectante de alto nivel, ficha de consentimiento informado y de post cuidado. (La ventilación y el manejo del adhesivo son clave por el cianoacrilato).

Costos referenciales (partiendo lean):

  • Equipamiento y mobiliario: medio–bajo si arriendas box.
  • Insumos para 50 servicios: medio.
  • Marketing (branding básico + fotos + pauta inicial): bajo–medio.
  • Trámites (constitución + patente): varía por comuna (derechos municipales).

Protocolos simples que marcan diferencia:

  • Higiene entre clientas (desinfección, textiles limpios).
  • Prueba de sensibilidad del adhesivo cuando corresponde.
  • Ficha clínica simple (antecedentes de alergias, ojo seco, embarazo).
  • Post cuidado claro (no mojar 24–48 h, cepillado, no vapor fuerte).
  • Políticas de garantía y reagendamientos por escrito (claras y amables).

Precios, experiencia del cliente y marketing local

Arma tu oferta: set clásico, híbrido, volumen; retoques (2–3 semanas) y retiros.
Ticket y recurrencia: el valor está en la constancia (refills). Incentiva packs y membresías.

Marketing que funciona en belleza:

  • Instagram + TikTok: antes/después, timelapses cortos, tips de cuidado, testimonios.
  • Google Business Profile: indispensable para que te encuentren cerca (fotos reales, horarios, link a WhatsApp).
  • Alianzas: peluquerías, makeup artists, fotógrafos.
  • Confianza visible: diplomas, estándares de higiene, medidas de seguridad (adhesivo y ventilación). Cita la alerta del ISP cuando eduques a tus clientas sobre adhesivos seguros.

Errores frecuentes al crear una empresa de pestañas (y cómo evitarlos)

  1. Creer que con el RUT basta. Falta inicio de actividades y, si facturas con IVA, posible verificación.
  2. Atender en domicilio sin ver uso de suelo. Puedes chocar con la patente; revisa DOM antes.
  3. Olvidar lo sanitario. SEREMI puede fiscalizar y exigir condiciones; prevé lavamanos, superficies lavables y ventilación.
  4. Usar adhesivos sin protocolos. El ISP advierte riesgos del cianoacrilato; ten checklist de seguridad.
  5. No documentar compras/contratos. Te atrasas al acreditar actividad. Guarda arriendo, boletas, OC.

Preguntas frecuentes (7)

1) ¿Puedo empezar atendiendo en mi casa?

Puedes usarla como domicilio tributario, pero atender depende del uso de suelo y de tu municipio. Revisa la DOM y, si no habilita, arrienda un box en cowork/spa.

2) ¿Cuál es el giro para crear una empresa de pestañas?

En el SII, “Peluquería y otros tratamientos de belleza (960200)”.

3) ¿Necesito autorización sanitaria?

Según tus servicios/local y región, la SEREMI puede exigir autorización sanitaria o condiciones específicas de higiene. Consulta tu SEREMI.

4) ¿Qué es la verificación de actividad del SII?

Es la revisión del SII para autorizarte a emitir facturas con IVA; puedes tener resolución positiva, condicionada (30 días) o negativa (5 días hábiles) para acreditar.

5) ¿Qué pasa con la patente?

Debes gestionarla en tu municipio y requiere uso de suelo compatible con el giro. Sin eso, no hay patente definitiva.

6) ¿Qué adhesivo usar y qué cuidados tener?

Usa productos certificados, ventila el box y aplica prueba de sensibilidad cuando corresponda. El ISP advierte riesgos con cianoacrilatos.

7) ¿Cómo formalizo rápido?

Constituye en Tu Empresa en un Día, inicia actividades en el SII, valida uso de suelo y consulta SEREMI si tu cabina requiere autorización.

Conclusión y próximos pasos

Crear una empresa de pestañas no tiene por qué ser un dolor. La ruta es clara: constituye, inicia actividades, define dónde atiendes (y valida uso de suelo), confirma con SEREMI lo sanitario que corresponda y deja tus papeles listos para verificación si vas a facturar con IVA. En paralelo, arma tu experiencia de cliente, sube fotos reales y activa Google/Instagram. Con eso, ya estás lista para vender.

Abre tu negocio de pestañas hoy

Hablemos por WhatsApp

Compartir
1
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

¿Qué beneficios tiene una oficina virtual para freelancers y consultores?
24 septiembre, 2025

¿Qué beneficios tiene una oficina virtual para freelancers y consultores?


Leer más
Contabilidad tributaria vs. financiera: diferencias clave y cuándo usar cada una
22 septiembre, 2025

Contabilidad tributaria y financiera: diferencias clave y cuándo usar cada una


Leer más
Postergar pago de iva en Chile)
5 septiembre, 2025

Postergar pago del IVA en Chile: cómo funciona, requisitos y ventajas


Leer más

¿Estás pensando en formalizar tu empresa?

En Lofwork te acompañamos durante todo el proceso. Descubre cómo podemos ayudarte con trámites rápidos y seguros.

¡Hablemos!

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Crear una empresa de pestañas en Chile (guía paso a paso)
  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta