logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)

8 octubre, 2025

El tipo de contrato laboral que elijas define no solo tus derechos y deberes, sino también el nivel de estabilidad y protección que tendrás como trabajador o empleador. En Chile existen tres principales modalidades —indefinido, plazo fijo y honorarios—, cada una con implicancias legales y económicas diferentes.

A continuación, te explicamos cómo funciona cada tipo de contrato, qué beneficios otorgan y en qué casos es más conveniente optar por uno u otro.

Tabla de contenidos

  • Resumen rápido (para decidir en 1 minuto)
  • Contrato indefinido: estabilidad y coberturas
    • Contrato a plazo fijo: cuándo usarlo sin pasarse del límite
      • Honorarios: civil, no laboral (y qué implica)
        • Tabla comparativa (visión rápida)
        • Checklist para elegir (por escenario)
        • Cómo implementarlo paso a paso (MiDT + buenas prácticas)
        • Preguntas frecuentes
          • 1) ¿Cuánto puede durar un contrato a plazo fijo?
          • 2) ¿Cuántas veces puedo prorrogar el plazo fijo?
          • 3) ¿Cuándo un plazo fijo pasa a indefinido?
          • 4) ¿Siempre debo avisar con 30 días el término?
          • 5) En indefinido, ¿cuál es la indemnización por años de servicio?
          • 6) ¿Los “honorarios” tienen beneficios del Código del Trabajo?
          • 7) ¿Cuál es la retención de la boleta de honorarios en 2025?
        • Conclusión y próximos pasos

          Resumen rápido (para decidir en 1 minuto)

          • ¿Quieres estabilidad de largo plazo y relación de dependencia clara? Indefinido. Si terminas por necesidades de la empresa, aviso 30 días o indemnización sustitutiva.
          • ¿Tarea concreta y acotada en el tiempo? Plazo fijo (límite 1 año general; 2 años para profesionales/gerentes). Ojo con prórrogas y continuidad, porque puede volverse indefinido.
          • ¿Servicio independiente sin subordinación? Honorarios: se rige por Código Civil, no por el del Trabajo; se emite boleta y tienes retención (14,5% en 2025).

          Contrato indefinido: estabilidad y coberturas

          El indefinido es el vínculo “normal” cuando hay una relación permanente de trabajo bajo subordinación y dependencia (horarios, órdenes, supervisión). Da estabilidad y, si el término ocurre por causales como necesidades de la empresa (art. 161), aplica aviso previo de 30 días o indemnización sustitutiva (un mes de remuneración).

          Indemnización por años de servicio (IAS)

          Cuando corresponde (ej.: necesidades de la empresa), se paga 30 días por año o fracción > 6 meses, con tope 11 años (330 días). El SII y la DT detallan su cálculo y forma de pago.

          Otros mínimos formales del contrato

          El contrato debe incluir, entre otros, funciones, remuneración, jornada y lugar (art. 10), y hoy puede firmarse y registrarse electrónicamente en MiDT (DT).

          Cuándo conviene

          • Relaciones de largo plazo, funciones permanentes.
          • Cargos donde necesitas retención de talento y clima estable.
          • Cuando el trabajador estará insertado en tu organización con reglas, turnos y supervisión.

          Contrato a plazo fijo: cuándo usarlo sin pasarse del límite

          El plazo fijo es útil para picos de demanda, proyectos concretos o reemplazos definidos. Pero tiene bordes legales claros.

          Duración y prórrogas

          • Regla general: no puede exceder 1 año.
          • Excepción: 2 años si es gerente o profesional/técnico con título reconocido.
          • Puedes prorrogarlo una vez; la suma del original + prórroga no puede exceder el límite del tipo (en general, 1 año; para profesionales/gerentes, 2).

          ¿Cuándo pasa a contrato indefinido?

          • Si el trabajador sigue prestando servicios con conocimiento del empleador después de expirar el plazo.
          • Segunda renovación del plazo fijo.
          • Encadenamiento de más de dos contratos a plazo por 12 meses o más dentro de 15 meses desde el primero (presunción legal de indefinido).

          Importante: al vencer el plazo, el contrato termina “por el solo ministerio de la ley” (no hay obligación de aviso 30 días por el art. 161, porque la causal es vencimiento del plazo). Si lo terminas antes de la fecha y sin causal del art. 160, podrías exponerte a indemnizaciones por término anticipado. (La regla del aviso de 30 días aplica para causales específicas como necesidades de la empresa, con su sustitutiva).

          Cuándo conviene

          • Reemplazos con fecha de inicio y término.
          • Proyectos que sabes que acaban en X meses.
          • Picos estacionales con cierre claro.

          Honorarios: civil, no laboral (y qué implica)

          El contrato a honorarios es un acuerdo civil de prestación de servicios; no se rige por el Código del Trabajo. Esto implica que no aplican, por regla general, beneficios como indemnización por años, fuero, horas extras o feriado, salvo que el contrato expresamente lo contemple (y dentro del marco civil). Dirección del Trabajo

          Boleta y retención

          El prestador emite boleta de honorarios y el pagador retiene un porcentaje para impuestos (en 2025 es 14,5%, con subida gradual hasta 17% en 2028, según Ley 21.133). sii.cl

          La gran cautela: subordinación y dependencia

          Si en la práctica hay horario, órdenes, supervisión y el prestador está insertado en tu organización, los tribunales pueden recalificar la relación como laboral, aplicando el principio de primacía de la realidad (y con ello, derechos laborales completos). Hay jurisprudencia reciente que lo recuerda.

          Cuándo conviene

          • Servicios independientes y autónomos (proyectos, asesorías) con resultados definidos.
          • Profesionales que trabajan por su cuenta, sin subordinación.

          Nota: si necesitas dirección diaria, turnos y controles, no es honorarios: es contrato de trabajo.

          Tabla comparativa (visión rápida)

          TemaIndefinidoPlazo fijoHonorarios
          NaturalezaLaboral (Código del Trabajo)Laboral (Código del Trabajo)Civil (prestación de servicios)
          DuraciónSin fecha de términoLímite 1 año general / 2 años profesionales/gerentesPor obra/servicio pactado
          Prórroga—Una; respetando el límite totalSe renueva libremente (civil)
          ¿Puede volverse indefinido?—Sí: segunda prórroga, continuidad post-vencimiento o encadenamiento (12 en 15)Si hay subordinación, un tribunal puede recalificar como laboral
          Término típicoCausales art. 159–161Vencimiento del plazoCumplimiento de servicios o término del contrato civil
          IndemnizaciónAños de servicio (tope 11) si correspondeNo hay IAS por vencimiento; sí podrían aplicar pagos si terminas anticipado sin causalNo hay IAS; se paga lo civil pactado
          Aviso30 días o sustitutiva (art. 162) en causales como necesidades de la empresaNo se exige aviso por vencimiento del plazoLo pactado en el contrato civil
          CotizacionesEmpleador retiene/pagaEmpleador retiene/pagaVía boleta con retención; el independiente gestiona (renta/cotizaciones)

          Fuentes: DT (duración/plazo fijo, IAS, aviso 30 días), SUSESO (art. 159), SII (retención honorarios).

          Checklist para elegir (por escenario)

          • Reemplazo pre y posnatal / vacaciones → Plazo fijo con fechas claras y una prórroga si se requiere (sin pasarse del límite total).
          • Proyecto acotado (6–9 meses) → Plazo fijo; define hitos y fecha de término. Evalúa prórroga única.
          • Rol permanente (ventas, operaciones, soporte) → Indefinido; construyes equipo y cultura, y reduces riesgos de recalificación.
          • Consultoría experta/entregables concretos → Honorarios (sin horarios ni supervisión). Si vas a dar órdenes y turnos, contrato laboral.

          Cómo implementarlo paso a paso (MiDT + buenas prácticas)

          1. Define necesidad (permanente vs acotada).
          2. Elige el contrato y arma estipulaciones mínimas (art. 10: funciones, remuneración, jornada, lugar, etc.).
          3. Firma electrónica en MiDT (indefinido o plazo fijo) y registra el contrato dentro de 15 días hábiles.
          4. Plazo fijo: cuida fechas; si prorrogarás, recuerda: una prórroga y límite total (1 año general / 2 años profesionales y gerentes).
          5. Términos: para necesidades de la empresa, aviso 30 días o sustitutiva; registra término en MiDT.
          6. Honorarios: contrato civil con objetivos, entregables y propiedad intelectual. Emisión y retención de boletas de honorarios.

          Preguntas frecuentes

          1) ¿Cuánto puede durar un contrato a plazo fijo?

          Hasta 1 año como regla general; 2 años si el trabajador es gerente o tiene título profesional/técnico reconocido.

          2) ¿Cuántas veces puedo prorrogar el plazo fijo?

          Una sola prórroga. La suma del contrato original + la prórroga no puede superar el límite (1 o 2 años según corresponda).

          3) ¿Cuándo un plazo fijo pasa a indefinido?

          Si hay segunda prórroga, continuidad con conocimiento del empleador tras el vencimiento, o encadenamiento de más de dos contratos por 12 meses o más dentro de 15 meses.

          4) ¿Siempre debo avisar con 30 días el término?

          El aviso de 30 días (o su sustitutiva) aplica para causales como necesidades de la empresa. El vencimiento del plazo termina de pleno derecho.

          5) En indefinido, ¿cuál es la indemnización por años de servicio?

          30 días por año trabajado (o fracción > 6 meses), con tope 11 años (330 días), cuando la causal lo permite.

          6) ¿Los “honorarios” tienen beneficios del Código del Trabajo?

          No: son civiles. Los beneficios laborales no aplican, salvo pacto civil; si existe subordinación, un tribunal puede recalificar la relación como laboral.

          7) ¿Cuál es la retención de la boleta de honorarios en 2025?

          14,5%, con aumento progresivo anual hasta 17% en 2028 (Ley 21.133).

          Conclusión y próximos pasos

          • Usa indefinido para roles estables; te ahorras riesgos y construyes equipo.
          • Recurre a plazo fijo cuando exista fecha de término objetiva; administra una prórroga como máximo y vigila el límite total.
          • Ocupa honorarios solo si el servicio es independiente, sin horarios ni supervisión. Si dirigirás el trabajo, contrata laboral.

          ¿Quieres que revisemos tus contratos actuales y armemos un mapa de riesgos ?

          Te ayudamos a firmar/registrar en MiDT y a ordenar cartas de aviso, finiquitos y checklists.

          Habla con un asesor de RR.HH.

          Nota legal: Esta guía es informativa y no constituye asesoría jurídica personalizada.

          Compartir
          79
          Abraham Lazo
          Abraham Lazo
          Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

          Artículos Relacionados

          Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios clave
          3 septiembre, 2025

          Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa


          Leer más
          Administración de recursos humanos: qué es e importancia
          26 agosto, 2025

          Administración de recursos humanos: qué es y por qué es importante


          Leer más
          Licencias médicas para emprendedores
          28 julio, 2025

          Licencias médicas para emprendedores en Chile: cómo funcionan y cómo evitar quedarte sin ingresos


          Leer más

          Gestiona tu equipo con confianza y respaldo experto

          En Lofwork te ayudamos con contratos, remuneraciones, obligaciones laborales y más, para que tu empresa crezca en orden.

          ¡Hablemos!
          Generic selectors
          Exact matches only
          Search in title
          Search in content
          Post Type Selectors
          • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
          • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
          • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)
          • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
          • ¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?

          ¡Síguenos en nuestras redes!

          Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

          Lofwork logo

          Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

          +56 2 2869 5300  

          Menú

          • Inicio
          • Servicios
          • Blog
          • Prensa
          • Videos
          • Alianzas
          • Preguntas Frecuentes

          Servicios

          • Creación de Empresa
          • Oficina Virtual
          • Contabilidad
          • salas de reuniones y oficinas
          • Registro de Marca
          • Imagen Corporativa
          • Reclutamiento y Selección de personal
          • Diseño y desarrollo web para pymes

          Sucursales

          Sucursal Santiago Centro

          Alameda 1302, Oficina 70

          Sucursal Providencia

          Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

          Sucursal Viña del Mar

          12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

          ©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
          Ingresar a mi cuenta