Nueva Reforma Laboral: Libro de remuneraciones electrónico
Dentro de las obligaciones de una empresa que tributa en Chile es muy importante informar oportunamente el pago de las remuneraciones de sus trabajadores. Para esto, será obligatorio el uso del Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE), un servicio digital de la Dirección del trabajo que reemplazará el actual Libro Auxiliar de Remuneraciones. Además, compartirá la información en línea con el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Qué es el Libro de Remuneraciones Electrónico (LRE)?
El Libro de Remuneraciones Electrónico es una plataforma online que permite a los empleadores el registro de los pagos de remuneraciones y otros datos requeridos por la Dirección del Trabajo.
Este nuevo sistema digital viene a reemplazar el uso del Libro Auxiliar de Remuneraciones que, según el Artículo 62° del Código del Trabajo, debía ser timbrado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en hojas foliadas, agilizando los procesos de información de remuneraciones y otras obligaciones previsionales como la previsión de salud o los fondos de pensión.
¿Cuándo comienza a regir el uso obligatorio del LRE?
De acuerdo a la Ley 21.327 (del 30 de abril del 2021) que moderniza la Dirección del Trabajo, comenzará a regir desde el 1 de octubre del 2021 y habrá plazo para subir la información de los pagos hasta la media noche del día 15 del mismo mes.
¿Quiénes están obligados a llevar el Libro de Remuneraciones Electrónico?
Están obligados al uso del Libro de Remuneraciones Electrónico todas aquellas empresas que cuenten con 5 o más trabajadores (según el Art. 62° del código del Trabajo).
Por otro lado, las empresas que cuenten con menos de 5 colaboradores también pueden hacer uso del LRE, lo que les servirá para simplificar su contabilidad, Además, les ayudará a familiarizarse con la plataforma ante la eventual incorporación de nuevas herramientas, actualmente en desarrollo, según indica la información de la página oficial de la Dirección del Trabajo.
Igualmente, el empleo de este sistema es voluntario para quienes deseen cargar la información del pago de remuneraciones de manera retroactiva. Dicho en otras palabras, los datos de pagos y movimientos que hayan sido efectuados antes del 2021.
¿Cuál es la vigencia para enviar la información del LRE?
La vigencia para la entrega de la información del pago de remuneraciones y obligaciones previsionales a través de la plataforma del LRE corresponde al día 15 de cada mes siguiente al cual se quiera comprobar el pago efectivo. Si este día cae en un día festivo en domingo, la fecha límite se correría hasta la media noche del día hábil siguiente.
¿Qué se necesita para hacer el trámite?
Para poder ingresar los datos de los pagos realizados se debe contar con el archivo de carga masiva definido en el Manual del Usuario del LRE entregado por la DT.
También se puede hacer el registro de forma manual con un formulario en pantalla online, en el que se deberá llenar los campos obligatorios y opcionales de cada trabajador según corresponda. Para esto, los empleadores registrados como persona jurídica deberán designar uno o más representantes laborales electrónicos, los que deberán operar en la plataforma usando su Clave Única.
¿Este trámite tiene algún costo?
El trámite no supone el desembolso de ningún aporte económico, es gratuito. Se realiza 100 % online en la página de la Dirección del Trabajo (DT).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
A continuación, te explicamos detalladamente el paso a paso del proceso de realización del trámite en línea para facilitarte la gestión:
1. Ingresa al portal de MI DT desde el botón habilitado en la página principal de la web de la Dirección del trabajo.
2. Una vez aquí, tendrás que seleccionar la opción «Empleador» y luego escoger la categoría correspondiente entre «Empleador individual» o «Persona Jurídica» e ingresar con tu Clave Única.
3. Si seleccionas la opción «empleador individual» deberás elegir entre «Persona Natural» (ejemplo: empleadores de trabajadores de casas particulares o profesionales que ejercen libremente su profesión y que tienen trabajadores a cargo) y «Empresario Individual» (como las empresas unipersonales, individuales o microempresas familiares).
Nota: En el caso del perfil «Persona natural», donde no necesariamente cuentan con una iniciación de actividades, se requerirá primero hacer ese trámite ante el Servicio de Impuestos Internos.
4. El siguiente paso es seleccionar la opción «Persona Jurídica». Verás como se despliega un listado de las empresas donde estarás designado como Representante Laboral Electrónico (RLE).
Nota: El empleador debe designar los RLE de su empresa con el uso de su clave del SII.
5. Una vez, como empleador o RLE hayas podido ingresar correctamente al portal MI DT, tendrás la posibilidad de realizar directamente el trámite seleccionando la opción «Libro de Remuneraciones Electrónico».
6. Aquí te enfrentarás a dos opciones.
Por un lado, seleccionar «Archivo CSV (Carga Masiva)» donde deberás subir el archivo tipo planilla CSV o TXT para ingresar los datos del LRE del mes respectivo y luego hacer clic en «Enviar Declaración».
La otra opción pasa por elegir «Formulario en Pantalla» donde aparecerán cinco módulos: identificación del trabajador, haberes, aportes del empleador, descuentos y totales. Complétalo con los datos obligatorios (marcados con un asterisco) y los opcionales, correspondientes a cada trabajador.
7. Y por último, lo único que te queda es terminar el proceso. Pulsa sobre «Finalizar Registro» y habrás concluido el trámite, realizando correctamente la declaración y el registro de los pagos de las remuneraciones de los trabajadores correspondientes al mes seleccionado.
En resumen, el Libro de Remuneraciones Electrónico, en conjunto con otras reformas también contenidas en la Ley 21.327 del código del trabajo, buscan mejorar el sistema de registro y obtención de datos de obligaciones laborales.
Esto permite tener un panorama más detallado y con información oportuna de la situación chilena actual, facilitando una buena cantidad de estadísticas útiles para la toma de decisiones de políticas públicas y el diseño de leyes laborales que se ajusten más a la realidad.
Ahora que ya sabes si estás obligado o no a tener el LRE, esperamos que esta guía que te hemos proporcionado te sea de utilidad para poder tramitarlo adecuadamente.