Pocas personas saben cómo hacer una constitución de una empresa, ya sea por los canales tradicionales o utilizando el servicio Empresa en un Día. Sin embargo, ninguno de los dos métodos es muy complicado. Solo hay que conocer los detalles pertinentes para no tener problemas y concretar exitosamente la constitución de una empresa. A continuación explicamos el procedimiento, para que lo puedas hacer fácilmente y en el menor tiempo posible
Qué es Empresa en un Día
Este sitio es un servicio que pone a tu disposición el Estado para que hagas la constitución de una empresa en tan solo un día y de manera remota. La página en cuestión se encuentra en la del Registro de Empresas y Sociedades, y en ella podrás abrir tu cuenta con un correo electrónico vigente y tu Clave Única, crear tu perfil y optar por una de las opciones de negocios que el Estado de Chile dispone para ti. Entre las que puedes escoger se hallan las siguientes:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.).
- Sociedad por Acciones (SpA).
- Sociedad Anónima Cerrada (S.A.).
- Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (S.A.G.R.).
- Sociedad Colectiva Comercial (SCC).
- Sociedad en Comandita Simple (SCS).
- Sociedad en Comandita por Acciones (SCA).
Pasos para la constitución de una empresa en un Día
El método para hacer la constitución de una empresa en el sitio del Registro de Empresas y Sociedades es bastante sencillo. Los pasos son los siguientes:
- Ingresa al sitio de Registro de Empresas y Sociedades e inicia sesión o crea tu cuenta, si no lo has hecho con anterioridad. Necesitarás un correo electrónico válido y tu Clave Única.
- Una vez dentro, selecciona el tipo de negocio que piensas crear entre los disponibles.
- Ingresa los datos que te piden: el nombre de la empresa, domicilio tributario, domicilio de la empresa, objeto y capital de la empresa, y facultades de la administración.
- Inserta los datos de los constituyentes: sus nombres, RUT, domicilios, etcétera. Adjunta los documentos que te solicitan para verificar que la información que has ingresado corresponde a la real.
- Finalmente, añade la firma electrónica que has gestionado con anterioridad.
Ventajas y desventajas de hacer una constitución de una empresa en un día
Entre las principales ventajas de este método se halla la facilidad de acceso y la velocidad con la que se constituye la sociedad, independiente del tipo que hayas seleccionado. Todo se hará directamente por Internet. Además, el proceso es a cero costo.
Otra ventaja importante es que tienes la opción de hacer la constitución de una empresa desde donde sea, siempre que cuentes con los documentos necesarios. Eso te ahorrará los viajes al notario y otras instituciones.
Respecto a las desventajas, recalcamos la necesidad de tener a mano todos los documentos necesarios debidamente digitalizados. Eso puede resultar complicado para las personas que no manejan muy bien la tecnología. Además, es necesario contar con una firma electrónica.
Constitución de una empresa a través del método tradicional
Corresponde a la manera antigua de hacer la constitución de una empresa en Chile, una forma que conlleva varias semanas y que puede ser un poco burocrática. Involucra instancias con notarios, entregas de documentos e inscripciones en el diario oficial, lo que significa más recursos.
Pasos de hacer una constitución de una empresa por el método tradicional
Para hacer una constitución de una empresa mediante los métodos tradicionales, tendrás que seguir unos pasos diferentes a los anteriores. Te los mostramos:
- Primero elige la clase de sociedad que te interesa, revisando sus condiciones. Luego debes legalizarla acudiendo ante un notario.
- Solicita una escritura de constitución con el notario.
- Llena la escritura con la siguiente información:
- Nombre, RUT, domicilio, estado civil y participación.
- Debes declarar si la administración será conjunta o separada.
- Domicilio de la sociedad.
- Capital de la sociedad, plazo y forma.
- Razón social y objeto social.
- Número de acciones, directores e integrantes del directorio, si es que existe.
- Nombre del administrador provisorio.
- Inscribe la sociedad en el Registro de Comercio. Tienes 60 días para hacerlo desde la conformación de la sociedad. Es tu tarea presentar dos extractos originales, la escritura de constitución y el formulario N°2.
- Gestiona la publicación en el Diario Oficial dentro de los siguientes 60 días.
- Luego lleva adelante el proceso de iniciación de actividades y la obtención del Rol Único Tributario en el Servicio de Impuestos Internos.
- Finalmente, solicita los permisos y la patente para comenzar a operar.
Ventajas y desventajas de efectuar una constitución de una empresa por el método tradicional
Una ventaja notable es que ostentarás un mayor control sobre los procesos, documentación y cada uno de los pasos. De esta forma accederás de forma directa a los contratos y escrituras, y podrás modificar de primera mano los aspectos que no te parezcan pertinentes.
Otra ventaja es que la escritura de constitución de una empresa será hecha a medida. Gracias a un abogado experto en estos temas, esta será redactada en torno a la especificidad de tu negocio.
En cuanto a las desventajas, la documentación impresa que requieres es bastante, y puede resultar algo agobiante. Además es tu deber presentarla de manera física en las instituciones requeridas, lo que te tomará bastante tiempo tomando en cuenta la movilidad y los días requeridos para la aprobación de la documentación.
Otra desventaja son los gastos asociados, ya que invertirán dinero en acudir al notario, en la legalización de la escritura de constitución de una empresa, y habrá gastos vinculados a la movilización y cuestiones asociadas.
Por lo demás, cualquier error en el papeleo o gestión de la documentación, o un posible vencimiento en el plazo para iniciar actividades, puede significar que tengas que comenzar todo el proceso nuevamente. Esto equivale a gastos adicionales que, en gran medida, suelen no estar previstos.
Diferencias entre Empresa en un día versus constitución de una empresa de forma tradicional
1. Elaborar la escritura pública
2. Firmar la escritura ante Notario
3. Elaborar el extracto de la escritura
4. Firmar el extracto ante Notario
5. Publicar el extracto en el Diario Oficial
6. Inscribir en el Registro de Comercio
7. Obtener el RUT en el SII
1. Llenar el formulario en https://www.registrodeempresasysociedades.cl/
2. Firmar electrónicamente
3. Inscribir en el Registro de Empresas y Sociedades (automático)
4. Obtener el RUT en el SII (automático)

Conclusiones
Ambos métodos para efectuar una constitución de una empresa son totalmente válidos. Evalúa las opciones por ti mismo, en función de las necesidades concretas de tu negocio. En cualquier caso, la posibilidad de operar más rápido y a un coste más bajo gracias a la digitalización de la administración es una opción de lo más interesante.