Es probable que hayas decidido abandonar cierta actividad previamente declarada ante el SII y no sepas cómo dar aviso de aquello. Para tu mayor tranquilidad, te presentamos información relevante al respecto.
El término de giro es la posibilidad de cualquier persona natural o jurídica para informar al SII que dará por finalizada su actividad comercial o industrial. Hay dos cosas que no debes olvidar. En primer lugar, este aviso implica que todas las obligaciones tributarias estén al día e incluso pagar el impuesto por este mismo trámite. Por otro lado, se debe dar notificación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) dentro de los dos meses posteriores al cese de sus actividades.
Aquí te dejamos el paso a paso para un término de giro:
No olvides que, antes de solicitar este trámite, es necesario estar al día con las obligaciones tributarias. De lo contrario, tendrás que pagarlas para poder continuar el proceso de cese de actividad.
Aquellos contribuyentes que terminen o cesen sus actividades, que dejen de estar afectos a impuestos y que hayandeclarado 12 o más meses sin movimientos. Sin embargo, podrías ser parte de algunos casos en los que no es necesario llevar a cabo este trámite:
Respecto a los contribuyentes establecidos en el Código Tributario, has de saber que esta normativa indica que no deben avisar de término de giro quienes se encuentren en las siguientes situaciones:
– Entes colectivos (clubes deportivos, asociaciones gremiales, etc.) que habiendo obtenido solo RUT, no hayan dado aviso de un inicio de actividades.
– Empresas que han tomado la medida de convertirse en cualquier tipo de sociedad. En estos casos, es la propia sociedad la que se responsabiliza de todas las deudas fiscales pendientes.
– Cuando se aporta todo el activo y pasivo o se fusionan sociedades, siempre y cuando en la escritura de aporte o fusión se haga responsable de todos los impuestos pendientes por la sociedad aportante o fusionada.
Contribuyentes que utilicen para generar ingresos vehículos motorizados cuando dejen de usar uno o más de aquellos y quieran mantener su actividad u otra de «primera categoría». Para ello, se debe haber cumplido un plazo inferior a los 6 meses desde que se informó de la venta ante el Servicio de Impuestos Internos.
– Contribuyentes que no estén en la categoría sociedades anónimas o en comandita por acciones, brinden servicios de transporte de pasajeros con vehículo motorizado por tierra y que estén libres de la obligación de dar aviso del inicio de actividad bajo el régimen de Renta Presunta.
– Casos de sociedades disueltas, con la condición de que alguna persona jurídica tome la responsabilidad de las deudas a través de una escritura pública (con el fin de concretar la disolución).
– Cuando las sociedades hagan transformaciones, por subsistir la personalidad jurídica.
– Contribuyentes de primera categoría con varias actividades, que al cesar de algunas, mantengan por lo menos una. En este caso excepcional, simplemente se debe notificar la modificación.
– En el caso de realizar cambios de actividad.
Existen muchas más condiciones establecidas, ya que se trata de una lista muy amplia y, en ocasiones, con términos algo complejos. Si quieres saber cuál es tu situación y si debes notificar un término de giro, puedes contactar con nosotros. Te ayudaremos al instante.
Para hacer el trámite más expedito, te recomendamos tener en cuenta los documentos requeridos que ha publicado el Servicio de Impuestos Internos oficialmente en su página web:
Estos puntos son muy importantes, ya que podrían acarrearte alguna multa o restricción: