logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
      • Modificación de sociedades
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
      • Concepción
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
      • Modificación de sociedades
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
      • Concepción
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Cómo Cerrar una Empresa en Chile: Guía Completa para un Cierre Legal

5 febrero, 2025
Cierre De Una Empresa En Chile

Cerrar una empresa en Chile puede resultar un proceso desafiante pero, en muchos casos, totalmente necesario. Ya sea por problemas financieros, cambios en el mercado o motivos personales, realizar el cierre legal de la sociedad de manera correcta es esencial para evitar futuras complicaciones. En esta guía completa, encontrarás toda la información relevante acerca de los pasos a seguir, la documentación necesaria, cómo liquidar deudas, y qué hacer para evitar sanciones.

A continuación, conocerás cada etapa del proceso de disolución y liquidación, desde la firma de la escritura de cierre hasta los trámites requeridos por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sigue leyendo para aclarar tus dudas y asegurarte de no pasar por alto ningún detalle fundamental.

Tabla de contenidos

  • Principales Motivos para Cerrar una Empresa
    • Dificultades Financieras
    • Cambios en el Mercado
    • Decisiones Personales
    • Fusión o Adquisición
  • Documentos Necesarios para el Cierre Legal 
  • Procedimiento Legal: Disolución y Pasos Clave 
    • Disolución de la Sociedad por Escritura Pública
    • Inscripción en el Registro de Comercio
    • Publicación en el Diario Oficial
    • Notificación al SII y Solicitud de Baja en el Registro de Contribuyentes
  • Liquidación de Activos y Obligaciones Pendientes 
  • Multas y Sanciones: Cómo Evitarlas 
  • Cerrar una Empresa con Deudas: Opciones y Consejos
  • Recomendaciones Finales para un Cierre sin Problemas 
  • Preguntas Frecuentes (FAQs)
    • 1. ¿Cuánto tiempo tarda cerrar una empresa en Chile?
    • 2. ¿Puedo cerrar mi empresa si tengo deudas con proveedores?
    • 3. ¿Qué ocurre si no realizo el cierre legal y simplemente dejo de operar?
    • 4. ¿Necesito un liquidador si mi empresa no tiene prácticamente activos?
    • 5. ¿Cómo obtengo el Certificado de Cumplimiento Tributario del SII?
    • 6. ¿El cierre de una empresa en Chile tiene algún costo adicional?
    • 7. ¿Puedo reabrir la empresa después de cerrarla?
  • Conclusión
    • ¡Haz crecer tu negocio con nosotros!

Principales Motivos para Cerrar una Empresa

En Chile, existen diferentes escenarios que pueden conducir al cierre de una empresa. A continuación, se detallan los motivos más comunes:

Dificultades Financieras

La falta de liquidez o la acumulación de deudas puede llevar a la decisión de cerrar. Si la empresa deja de ser rentable y no se divisa una mejora a corto o mediano plazo, liquidar los activos y poner fin a la actividad comercial suele ser la salida más razonable. Entre las señales de alerta se incluyen:

  • Incapacidad de cubrir gastos básicos (alquiler, remuneraciones, cuentas).
  • Deudas con proveedores y servicios que se incrementan mes a mes.
  • Falta de perspectivas de crecimiento o de financiamiento.

Cambios en el Mercado

Los mercados son dinámicos. El surgimiento de nuevas tecnologías, la entrada de competidores potentes o cambios regulatorios pueden impactar gravemente ciertos modelos de negocio. Si la empresa no logra adaptarse a estos cambios, la viabilidad del proyecto se ve comprometida. En muchos casos, el cierre se convierte en la mejor o única alternativa.

Decisiones Personales

La decisión de cerrar una sociedad también puede obedecer a motivos puramente personales:

  • Jubilación de los socios.
  • Cambio de carrera u oportunidad de emprender un nuevo negocio.
  • Falta de motivación para continuar con la actividad comercial.

Aquí, el factor financiero no siempre es determinante; a menudo, se trata de una preferencia personal o la búsqueda de un cambio de rumbo vital.

Fusión o Adquisición

En situaciones de fusión entre dos o más compañías, se crea una entidad distinta y, a menudo, la empresa original desaparece al integrarse en una nueva estructura legal. Lo mismo ocurre si existe una adquisición: la sociedad absorbida puede quedar en liquidación para unificar activos y pasivos.

Documentos Necesarios para el Cierre Legal 

Para realizar el cierre de una empresa en Chile, es indispensable contar con la siguiente documentación:

  1. Escritura de Constitución y Modificaciones
    • Refleja la información básica de la sociedad y las modificaciones a lo largo de su existencia.
  2. Estados Financieros Actualizados
    • Permiten conocer la situación económica de la empresa y son clave para la liquidación de activos y pasivos.
  3. Declaraciones de Impuestos al Día
    • Garantiza que no existan inconsistencias con el SII y es un requisito para obtener el certificado de cumplimiento tributario.
  4. Libro de Actas con la Decisión de Disolución
    • Debe constar el acuerdo formal de cerrar la empresa. Lo habitual es que los socios o accionistas emitan un acta formalizando esta voluntad.
  5. Certificados de Cumplimiento Tributario Emitidos por el SII
    • Acreditan que la sociedad se encuentra al día en todas sus obligaciones fiscales.

Disponer de estos documentos de forma ordenada y actualizada no solo agiliza el proceso, sino que previene multas y contratiempos.

Procedimiento Legal: Disolución y Pasos Clave 

A la hora de cerrar una empresa en Chile, el procedimiento varía ligeramente según el tipo de sociedad (SpA, Ltda., EIRL, SA, etc.), pero en términos generales, se distinguen las siguientes etapas:

Disolución de la Sociedad por Escritura Pública

La disolución se formaliza mediante una escritura pública que se firma ante notario. En esta se establece:

  • El acuerdo de los socios o accionistas para cerrar la empresa.
  • El nombramiento de un Liquidador (persona encargada de gestionar la liquidación de los bienes, cancelar deudas y tramitar todos los pasos relativos al cierre).

Inscripción en el Registro de Comercio

Tras la firma, la escritura de disolución debe inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la empresa. Esta inscripción garantiza la validez legal del cierre.

Publicación en el Diario Oficial

Además de la inscripción, se debe publicar un extracto de la disolución en el Diario Oficial. Con ello, se cumple el requisito de publicidad legal para informar a terceros interesados (acreedores, clientes, proveedores, etc.) de que la sociedad se encuentra en proceso de liquidación.

Notificación al SII y Solicitud de Baja en el Registro de Contribuyentes

Luego de la disolución formal, el siguiente paso es informar al Servicio de Impuestos Internos que la empresa dejará de operar. El trámite incluye:

  • Presentar la solicitud de baja en el Registro de Contribuyentes.
  • Acompañar los últimos formularios de declaración de impuestos y, si corresponde, el cierre de giro.
  • Obtener el Certificado de Cumplimiento Tributario.

Este certificado es vital para demostrar que la compañía no mantiene deudas pendientes con el fisco.

Liquidación de Activos y Obligaciones Pendientes 

Al cerrar una empresa, el Liquidador designado en la escritura pública desempeña un papel fundamental. Sus funciones incluyen:

  1. Inventariar y Valorar los Activos
    • El Liquidador debe determinar qué bienes posee la sociedad (inmuebles, vehículos, mobiliario, derechos, patentes, entre otros) y su valor de mercado.
  2. Venta de Bienes
    • Para saldar deudas con acreedores y cubrir gastos pendientes, los activos pueden venderse. El dinero recaudado se utilizará para liquidar las obligaciones.
  3. Pago a Acreedores y Proveedores
    • Tras la venta de los activos, el Liquidador debe distribuir los fondos de acuerdo con las prioridades establecidas por la ley chilena. Por ejemplo, suelen tener prioridad los salarios impagos de los trabajadores y las deudas tributarias.
  4. Distribución del Remanente entre los Socios
    • Si queda un saldo luego de saldar todas las deudas, este se reparte entre los socios según sus porcentajes de participación en el capital social.

Este proceso debe ser transparente y cumplir rigurosamente con la normativa para evitar demandas o reclamaciones posteriores.

Multas y Sanciones: Cómo Evitarlas 

Durante el cierre de la empresa, es crucial prestar atención a los siguientes aspectos para evitar sanciones:

  1. Cumplir con las Obligaciones Tributarias
    • Presenta todas las Declaraciones de Impuestos que correspondan. Un retraso o la omisión de formularios puede generar multas e intereses.
  2. Mantener Actualizada la Información Legal
    • Asegúrate de inscribir la disolución en el Registro de Comercio y de publicar el extracto en el Diario Oficial dentro de los plazos establecidos.
  3. Controlar los Plazos Legales
    • Existen plazos específicos para cada trámite, y no cumplirlos a tiempo puede resultar costoso. Por ejemplo, la publicación de la disolución debe hacerse dentro de los 60 días siguientes a la firma de la escritura.
  4. Certificado de Cumplimiento Tributario
    • Obtenerlo es esencial para demostrar que la empresa no tiene deudas fiscales pendientes. Sin este documento, otros pasos del cierre podrían quedar incompletos.

Cerrar una Empresa con Deudas: Opciones y Consejos

Cerrar una empresa que atraviesa deudas puede resultar más complejo, pero no es imposible. Se aconseja:

  1. Negociar con los Acreedores
    • Antes de iniciar la disolución, lo ideal es renegociar las deudas, buscar plazos de pago flexibles o quitas parciales. Este paso puede reducir las tensiones y evitar futuros litigios.
  2. Liquidar Activos para Cubrir Obligaciones
    • En ocasiones, la venta de activos (maquinaria, mobiliario, vehículos) puede generar ingresos suficientes para saldar pasivos.
  3. Procedimiento de Quiebra
    • Si la deuda es demasiado elevada y no existe forma de pagarla, la empresa puede acogerse a un procedimiento concursal de liquidación (o “quiebra”), conforme a la Ley N.º 20.720. En este escenario, un Liquidador designado por el tribunal se encarga de supervisar la distribución equitativa de los bienes entre los acreedores.

El objetivo es proteger a los acreedores y a los socios de la sociedad, siempre siguiendo la legislación chilena vigente.

Recomendaciones Finales para un Cierre sin Problemas 

Para que el cierre de tu empresa se realice de manera ordenada y eficiente, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Planifica con Anticipación
    • Antes de iniciar el proceso de disolución, reúne todos los documentos necesarios y revisa el estado de las deudas y activos.
  2. Busca Asesoría Profesional
    • Un abogado especialista en derecho corporativo o un contador con experiencia pueden guiarte en cada paso y resolver dudas relacionadas con la normativa tributaria.
  3. Respeta los Plazos Legales
    • El incumplimiento de fechas y pasos establecidos en la ley puede derivar en multas que encarecen aún más el proceso de cierre.
  4. Gestiona Adecuadamente la Comunicación
    • Informa a tus clientes, proveedores y colaboradores sobre el proceso de cierre. De esta forma, evitas malentendidos y posibles conflictos futuros.
  5. Mantén Registro de Todo
    • Conserva copias de la escritura de disolución, actas de reuniones, comprobantes de pago de deudas y cualquier otro documento relevante. Estos respaldos pueden ser útiles si surgen disputas.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

En esta sección, se responden las 7 preguntas más comunes sobre el cierre de una empresa en Chile.

1. ¿Cuánto tiempo tarda cerrar una empresa en Chile?

El plazo puede variar según la complejidad de la sociedad, las deudas pendientes y la rapidez con que se obtengan los certificados necesarios (inscripciones, Diario Oficial, etc.). En promedio, puede tardar entre 2 y 6 meses.

2. ¿Puedo cerrar mi empresa si tengo deudas con proveedores?

Sí, pero se recomienda negociar con los acreedores antes o durante el proceso de disolución. Si la deuda es muy elevada, puede ser necesario acogerse a un procedimiento concursal de liquidación.

3. ¿Qué ocurre si no realizo el cierre legal y simplemente dejo de operar?

No es aconsejable. El SII puede mantener las obligaciones tributarias vigentes y multar a la sociedad por no presentar declaraciones. Además, los socios podrían enfrentar reclamos de acreedores en el futuro.

4. ¿Necesito un liquidador si mi empresa no tiene prácticamente activos?

Incluso si los activos son escasos, la designación de un liquidador forma parte del procedimiento legal de disolución. Esta persona se encargará de gestionar los trámites finales y cerciorarse de que no queden pendientes.

5. ¿Cómo obtengo el Certificado de Cumplimiento Tributario del SII?

Debes solicitarlo al SII una vez que hayas presentado todas las declaraciones de impuestos y pagado las deudas tributarias. El SII verifica tu situación fiscal y, si no detecta saldos pendientes, emite el certificado.

6. ¿El cierre de una empresa en Chile tiene algún costo adicional?

Sí. Existen costos notariales (para la escritura pública), aranceles de inscripción en el Registro de Comercio, tarifas de publicación en el Diario Oficial y posibles honorarios profesionales. Además, podrían generarse multas si se incumplen plazos u obligaciones tributarias.

7. ¿Puedo reabrir la empresa después de cerrarla?

No. Una vez realizada la disolución y liquidación, la sociedad desaparece jurídicamente. Si decides retomar actividades más adelante, deberás constituir una nueva empresa o sociedad desde cero.

Conclusión

Cerrar una empresa en Chile implica un procedimiento legal que requiere de una buena planificación, rigurosidad y respeto a los plazos. La disolución formal mediante escritura pública, la inscripción en el Registro de Comercio, la publicación del extracto en el Diario Oficial y la notificación al SII son pasos ineludibles. Todo ello se acompaña de la liquidación de activos, el pago a acreedores y la obtención del Certificado de Cumplimiento Tributario.

Si bien este proceso puede parecer complejo, hacerlo de forma ordenada evita sanciones y problemas legales futuros. Además, no hay que olvidar la importancia de la asesoría profesional (abogados y contadores), sobre todo en casos con deudas significativas o estructuras societarias complejas. Planificar con tiempo, mantener los documentos organizados y cumplir de forma estricta con las obligaciones tributarias son las claves para un cierre sin complicaciones.

¡Haz crecer tu negocio con nosotros!

Descubre cómo nuestros servicios de oficina virtual, formalización de empresas y asesorías contables pueden llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.

¡Empieza ahora!

Compartir
79
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

Como abrir una tienda de mascotas
14 noviembre, 2025

Cómo abrir una tienda de mascotas en Chile: requisitos, costos y pasos


Leer más
como crear una sociedad inmobiliaria
12 noviembre, 2025

Cómo crear una sociedad inmobiliaria en Chile


Leer más
como iniciar una agencia de marketing digital
11 noviembre, 2025

Cómo iniciar una agencia de marketing digital en Chile


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Cómo abrir una tienda de mascotas en Chile: requisitos, costos y pasos
  • Cómo crear una sociedad inmobiliaria en Chile
  • Cómo iniciar una agencia de marketing digital en Chile
  • Gestión de reputación de marca: 5 errores que la dañan y cómo evitarlos

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta