¿Qué son las pymes en Chile y cuáles son sus características?
Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son la columna vertebral de muchas economías alrededor del mundo, incluyendo Chile. Representan una parte significativa del tejido empresarial y son responsables de la generación de empleo, la innovación, y la diversificación de la economía. Sin embargo, a pesar de su importancia, las Pymes enfrentan una serie de desafíos que pueden obstaculizar su crecimiento y sostenibilidad.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es una Pyme, su relevancia económica, los principales retos que enfrentan, y las mejores prácticas para asegurar su éxito en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
Tabla de contenidos
¿Qué es una Pyme y cuál es su importancia en la economía?
Definición y características de una Pyme
Una Pyme, o Pequeña y Mediana Empresa, se define generalmente por el número de empleados, el volumen de ventas anuales y los activos totales que posee. En Chile, una Pyme se clasifica de acuerdo con la cantidad de ventas anuales, donde las microempresas venden hasta 2,400 UF, las pequeñas empresas entre 2,401 y 25,000 UF, y las medianas entre 25,001 y 100,000 UF.
Importancia económica de las Pymes
Las Pymes son fundamentales para el crecimiento económico. Generan una gran parte del empleo en muchos países, fomentan la innovación y son esenciales para la distribución de la riqueza. Según datos recientes, en Chile, las Pymes representan más del 99% del total de empresas y generan alrededor del 65% del empleo en el sector privado. Esto las convierte en un pilar clave para el desarrollo económico y social del país.
¿Cuándo se considera que una empresa es pyme?
Actualmente, no pueden ser consideradas pymes las empresas que realicen negocios inmobiliarios o actividades financieras que no sean las necesarias para el desarrollo de su actividad principal. Tampoco pueden serlo empresas que exploten bienes raíces no agrícolas, ni compañías que tengan un capital en el que participen en más de un 30 % sociedades que posean acciones en la Bolsa de Valores, ni sus filiales.
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
2. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las Pymes?
Acceso a financiamiento
Uno de los mayores desafíos para las Pymes es el acceso al financiamiento. Muchas veces, los bancos y otras instituciones financieras consideran a las Pymes como de alto riesgo, lo que limita su acceso a créditos y líneas de financiamiento. Esto puede frenar su capacidad de expansión y desarrollo.
Competencia y adaptación al mercado
Las Pymes también enfrentan una competencia feroz, tanto de grandes corporaciones como de otras Pymes. Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, como las fluctuaciones en la demanda y las nuevas tendencias, es crucial para su supervivencia.
Regulaciones y cumplimiento normativo
Cumplir con las diversas regulaciones y normativas, tanto a nivel local como internacional, puede ser complejo y costoso para las Pymes. Esto incluye normativas laborales, fiscales, y medioambientales, que requieren un conocimiento especializado y recursos que no siempre están disponibles para estas empresas.
3. ¿Qué estrategias de marketing son efectivas para el crecimiento de una Pyme?
Marketing digital
El marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para las Pymes. La creación de una fuerte presencia en línea a través de sitios web, redes sociales, y campañas de email marketing, permite a las Pymes alcanzar a un público más amplio y diversificado. Las técnicas de SEO, como la optimización de contenido y el uso de palabras clave, son cruciales para mejorar la visibilidad en motores de búsqueda y atraer tráfico orgánico.
Estrategias de contenido
Generar contenido relevante y valioso para el público objetivo es otra estrategia eficaz. Blogs, videos y webinars son formas de educar a los clientes potenciales y establecer la Pyme como una autoridad en su industria. Este contenido también puede ser utilizado para nutrir relaciones con los clientes y fomentar la lealtad a la marca.
Publicidad segmentada
Las Pymes pueden beneficiarse enormemente de la publicidad segmentada. Herramientas como Google Ads y las campañas de publicidad en redes sociales permiten dirigir anuncios a audiencias específicas basadas en su comportamiento, intereses y datos demográficos. Esto maximiza el retorno de la inversión y aumenta las probabilidades de conversión.
4. ¿Cómo gestionar de manera eficiente las finanzas en una Pyme?
Presupuesto y planificación financiera
La creación de un presupuesto sólido y la planificación financiera a largo plazo son esenciales para la estabilidad de una Pyme. Esto incluye el seguimiento riguroso de ingresos y gastos, la asignación de recursos de manera estratégica, y la preparación para contingencias financieras.
Control de costos
El control de costos es otra área crítica. Las Pymes deben identificar oportunidades para reducir gastos sin comprometer la calidad de sus productos o servicios. Esto puede incluir la renegociación de contratos con proveedores, la optimización de procesos internos, y la adopción de tecnologías que aumenten la eficiencia operativa.
Diversificación de fuentes de ingresos
Diversificar las fuentes de ingresos es una estrategia para mitigar riesgos y asegurar la sostenibilidad financiera. Esto puede implicar la expansión a nuevos mercados, la introducción de nuevos productos o servicios, o la búsqueda de oportunidades de ingresos pasivos.
5. ¿Cuáles son las mejores prácticas para la digitalización de una Pyme?
Adopción de herramientas tecnológicas
La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para las Pymes. La adopción de herramientas tecnológicas, como software de gestión empresarial (ERP), plataformas de comercio electrónico, y soluciones de CRM, puede mejorar significativamente la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Ciberseguridad
Con el aumento de la digitalización, también crece la amenaza de ciberataques. Es fundamental que las Pymes implementen medidas de ciberseguridad robustas, como firewalls, encriptación de datos, y formación en seguridad para los empleados, para proteger su información sensible y la de sus clientes.
Transformación digital
La transformación digital implica no solo la implementación de nuevas tecnologías, sino también un cambio en la cultura organizacional. Las Pymes deben estar dispuestas a adaptarse y evolucionar para aprovechar al máximo las oportunidades que la digitalización ofrece. Esto incluye la formación continua de los empleados y la inversión en nuevas competencias digitales.
Preguntas frecuentes
¿Qué significan las pymes?
Las Pymes son Pequeñas y Medianas Empresas. Se refieren a negocios que tienen un tamaño intermedio entre las microempresas y las grandes empresas. En general, se definen por el número de empleados, el volumen de ventas y los activos. Su importancia radica en que representan una gran parte del tejido empresarial y son clave para la creación de empleo y la dinamización de la economía.
¿Qué son las pymes en Chile?
En Chile, las Pymes son empresas que se clasifican en tres categorías principales según sus ventas anuales: microempresas (hasta 2,400 UF), pequeñas empresas (entre 2,401 y 25,000 UF), y medianas empresas (entre 25,001 y 100,000 UF). Las Pymes representan el 99% de las empresas en el país y son responsables de una gran parte del empleo en el sector privado.
¿Qué son las Mypes y Pymes?
Las Mypes son Micro y Pequeñas Empresas, un subgrupo dentro del ámbito de las Pymes. Mientras que las Pymes incluyen tanto pequeñas como medianas empresas, las Mypes se centran en las empresas más pequeñas, usualmente con un menor número de empleados y menores ingresos, pero igualmente importantes para la economía, especialmente en términos de emprendimiento local y generación de empleo.
¿Cuánto cuesta crear una pyme en Chile?
En el país existen dos caminos para crear una pyme. El antiguo es mucho más lento y engorroso, si se compara con el originado a partir del año 2013 con la Ley Fácil, que permite la rápida creación de la mayoría de los tipos de empresa de manera casi totalmente virtual.
En el sistema antiguo se deberá constituir la empresa ante notario por medio de un abogado que redacte un documento. Luego, se deberá acreditar una serie de requisitos en el Servicio de Impuestos Internos e inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces.
En el sistema simplificado la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad por Acciones, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad Anónima Cerrada, la Sociedad Colectiva Comercial, la Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, la Sociedad en Comandita por Acciones, la Sociedad en Comandita Simple y en general todas a excepción de las Sociedades Anónimas Abiertas, podrán obtener un RUT ante el SII llenando un formulario en linea.
Otra buena forma de crear pymes, asegurar su mantenimiento en el tiempo y lograr estabilidad en los proyectos es asesorarte con expertos en la materia. En Lofwork puedes crear tu empresa de manera 100 % online, además de que encargar la contabilidad de tu empresa a un grupo de especialistas que estarán siempre disponibles para ayudarte con informes contables mensuales. También puedes tener tu propia oficina virtual en linea y si lo requieres, puedes hacer uso de salas de reuniones y espacios de coworking, entre otras interesantes prestaciones.
Conclusión
Las Pymes son un motor crucial de la economía, pero enfrentan numerosos desafíos que deben ser gestionados con cuidado y estrategia. Desde el acceso a financiamiento hasta la implementación de estrategias de marketing efectivas y la digitalización, el éxito de una Pyme depende de su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno empresarial dinámico. Al abordar cada uno de estos aspectos de manera integral, las Pymes pueden no solo sobrevivir, sino prosperar y contribuir al desarrollo económico de su país.
¿Necesitas ayuda con tu MiPyme? ¡En Lofwork te ayudamos con la formalización de tu empresa!
Para acceder a este servicio, sólo debes hacer clic en el siguiente botón.