Cómo Sacar el IVA: Guía para Calcular IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los impuestos más importantes y comunes en Chile, aplicado a la venta de bienes y la prestación de servicios. Con una tasa estándar del 19%, el IVA afecta tanto a las empresas que venden productos como a los consumidores que los adquieren. Si estás iniciando un negocio, eres emprendedor o simplemente quieres entender mejor cómo se calcula y gestiona el IVA, esta guía completa te explicará de manera clara y detallada cómo hacerlo.
En este artículo, aprenderás qué es el IVA, cómo calcularlo de una factura o producto, cómo descontar el IVA en situaciones empresariales y responderemos a las preguntas más comunes relacionadas con este impuesto.
Tabla de contenidos
¿Qué es el IVA y por qué es importante?
El IVA es un impuesto indirecto que se aplica al valor agregado de los bienes y servicios que se comercializan. En términos simples, el IVA grava la diferencia entre el precio de un producto o servicio y el costo de los insumos necesarios para producirlo. En Chile, la tasa del IVA es del 19%.
La importancia del IVA radica en que es uno de los principales impuestos recaudatorios para el Estado, y su correcta aplicación es esencial para evitar sanciones legales. Las empresas están obligadas a declarar y pagar el IVA que recaudan en sus ventas, pero también pueden descontar el IVA que pagan en sus compras relacionadas con la actividad gravada, lo que se conoce como crédito fiscal.
El IVA afecta tanto a empresas como a consumidores, aunque es el consumidor final quien realmente soporta el costo del IVA, ya que el impuesto está incluido en el precio final de los productos y servicios que adquiere.
Cómo Calcular IVA en Chile
Cómo sacar el IVA en Chile es un proceso relativamente simple si entiendes la estructura básica del impuesto. Existen dos escenarios principales a la hora de calcular el IVA:
- Calcular el IVA sobre un precio bruto (con IVA incluido).
- Calcular el IVA sobre un precio neto (sin IVA incluido).
Escenario 1: Calcular IVA sobre un precio neto (sin IVA incluido)
El precio neto es el monto base antes de aplicar el IVA. Para calcular el IVA sobre este tipo de precio, solo necesitas multiplicar el valor neto por el porcentaje del IVA, que en Chile es del 19%. Luego, sumas el IVA al precio neto para obtener el precio bruto, que es el total que debe pagar el consumidor.
Fórmula para calcular el IVA sobre precio neto:
- IVA = Precio neto × 0.19
- Precio bruto = Precio neto + IVA
Ejemplo:
Supongamos que estás vendiendo un producto por $100.000 (precio neto, sin IVA). El cálculo del IVA sería:
- IVA = $100.000 × 0.19 = $19.000
El precio total (precio bruto) que deberás cobrarle al cliente, incluyendo el IVA, será:
- Precio bruto = $100.000 + $19.000 = $119.000
Escenario 2: Calcular el IVA sobre un precio bruto (con IVA incluido)
El precio bruto es el valor final del producto o servicio, ya incluyendo el IVA. Si el precio que tienes incluye el IVA, debes usar una fórmula diferente para desglosar el impuesto. El objetivo aquí es restar el IVA del precio bruto para saber cuál es el valor neto.
Fórmula para calcular el IVA sobre precio bruto:
- IVA = Precio bruto ÷ 1.19 × 0.19
Otra fórmula más sencilla para obtener el precio neto directamente es:
- Precio neto = Precio bruto ÷ 1.19
Luego, restas el precio neto del precio bruto para obtener el IVA:
- IVA = Precio bruto – Precio neto
Ejemplo:
Supongamos que el precio total de un producto es $119.000 (incluyendo IVA). Para saber el valor neto y el IVA desglosado, usaríamos las siguientes fórmulas:
- Precio neto = $119.000 ÷ 1.19 = $100.000
- IVA = $119.000 – $100.000 = $19.000
Así, el valor neto del producto es $100.000, y el IVA desglosado es $19.000.
Fórmula para Sacar el IVA de una Factura
Para las empresas que emiten facturas, es esencial incluir el IVA correctamente. Dependiendo de si el precio que aparece en la factura es neto o bruto, debes usar una de las dos fórmulas mencionadas anteriormente.
- Cuando el precio es neto (sin IVA incluido):
- IVA = Precio neto × 0.19
- Precio bruto = Precio neto + IVA
- Cuando el precio es bruto (con IVA incluido):
- Precio neto = Precio bruto ÷ 1.19
- IVA = Precio bruto – Precio neto
Estas fórmulas son fundamentales para asegurarte de que estás calculando correctamente el IVA, evitando problemas al momento de emitir facturas o hacer tus declaraciones al Servicio de Impuestos Internos (SII).
Ejemplo de Cálculo de IVA en Chile
Veamos un ejemplo práctico para calcular el IVA en diferentes situaciones.
Ejemplo: Venta de Servicios Profesionales
Imagina que ofreces un servicio profesional y cobras $200.000 por dicho servicio. Dependiendo de si el precio incluye o no el IVA, calcularías el impuesto de la siguiente manera:
- Si $200.000 es el precio neto (sin IVA):
- IVA = $200.000 × 0.19 = $38.000
- Precio total (bruto) = $200.000 + $38.000 = $238.000
- Si $200.000 es el precio bruto (con IVA incluido):
- Precio neto = $200.000 ÷ 1.19 = $168.067
- IVA = $200.000 – $168.067 = $31.933
Esto te permite desglosar fácilmente el IVA en cualquier factura o transacción comercial, asegurando que estás cobrando correctamente el impuesto y cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
Cómo Descontar el IVA de un Producto o Servicio
Uno de los aspectos más beneficiosos del IVA para las empresas es que pueden descontar el IVA que han pagado en las compras necesarias para su operación. Esto se conoce como crédito fiscal, y es una herramienta clave para reducir la cantidad de IVA que una empresa debe pagar al SII.
El crédito fiscal es el IVA que una empresa paga en sus compras de bienes o servicios que están relacionados con su actividad comercial. Este IVA pagado puede descontarse del IVA que la empresa cobra en sus ventas. El monto que se resta se conoce como IVA débito (el IVA cobrado en ventas) menos el IVA crédito (el IVA pagado en compras).
Ejemplo:
Supongamos que tu empresa compró insumos por $50.000 más $9.500 de IVA. Luego, vendes productos por $100.000 con un IVA de $19.000.
El IVA que deberías pagar al SII sería:
- IVA a pagar = IVA cobrado – IVA pagado = $19.000 – $9.500 = $9.500
Este proceso de descontar el IVA pagado ayuda a reducir la carga fiscal y evita que las empresas paguen impuestos dobles.
Preguntas Frecuentes sobre el Cálculo del IVA
¿Cuanto es el IVA en Chile?
El IVA en Chile es del 19%, una tasa aplicada a la mayoría de las ventas de bienes y servicios.
¿Cómo se saca el IVA de una cantidad con IVA incluido?
Para sacar el IVA de una cantidad con IVA incluido, divides el total entre 1.19 para obtener el precio neto. Luego restas ese precio neto del total para encontrar el IVA.
¿Cómo calcular el IVA sobre un precio neto?
Multiplicas el precio neto por 0.19 para obtener el IVA, luego sumas el IVA al precio neto para encontrar el total.
¿Cómo se recupera el IVA pagado por una empresa?
Las empresas pueden descontar el IVA pagado en sus compras relacionadas con la producción de bienes o servicios gravados. Este descuento se realiza en la declaración mensual de IVA ante el SII.
¿El IVA es obligatorio en todas las ventas?
No, ciertos productos y servicios están exentos de IVA en Chile. Ejemplos incluyen servicios educativos, exportaciones y algunos servicios médicos.
¿Existen productos o servicios exentos de IVA en Chile?
Sí, algunos productos y servicios están exentos, como los medicamentos esenciales, servicios de educación y exportaciones.
¿Qué pasa si no incluyo el IVA correctamente en mis facturas?
Si no incluyes el IVA correctamente en tus facturas, podrías enfrentar sanciones del SII, como multas o recargos, además de problemas con los clientes y la contabilidad de tu empresa.
¿Cuándo y Cómo Pagar el IVA al Servicio de Impuestos Internos (SII)?
En Chile, el IVA se debe declarar y pagar de forma mensual, ya sea que se trate de una empresa o persona natural con actividad económica gravada. La declaración del IVA se hace a través del formulario F29 en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El pago del IVA debe realizarse antes del día 12 de cada mes (o el día 20 si se presenta de manera electrónica) y corresponde al IVA que se haya recaudado en las ventas del mes anterior, menos el IVA pagado en las compras que la empresa realizó durante ese mismo período.
Es fundamental que las empresas mantengan un registro detallado de las facturas emitidas y recibidas, para que puedan declarar correctamente el IVA débito y el IVA crédito, y así cumplir con sus obligaciones tributarias de forma precisa.
Si necesitas asistencia para calcular el IVA o gestionar tus declaraciones tributarias, en Lofwork contamos con expertos que pueden ayudarte a mantener al día las finanzas y cumplir con todas las normativas del SII. ¡Contáctanos hoy mismo para más información!
¿Problemas con tu contabilidad?
Permítenos ayudarte con un servicio de contabilidad a medida. ¡Solicita tu consulta hoy mismo!