logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII

9 octubre, 2025
¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII

Al momento de iniciar actividades ante el SII, uno de los primeros requisitos es contar con un domicilio tributario. Este dato no es un simple trámite: determina dónde está ubicada tu empresa a efectos legales y tributarios.

No necesitas arrendar una oficina completa para cumplir con esta exigencia. Puedes registrar tu negocio en tu casa, en un cowork o en una oficina virtual, siempre que la actividad que declares sea compatible y efectivamente administres tu emprendimiento desde ahí.

Más adelante te explicamos qué debes considerar antes de elegir la dirección de tu empresa, cómo influye en la patente municipal y el uso de suelo, y qué puede revisar el SII si decide fiscalizar tu domicilio.

Tabla de contenidos

  • La respuesta corta
  • Qué entiende el SII por “domicilio” (y qué domicilios sirven)
  • Oficina virtual: cuándo calza y cuándo no
  • Verificación de actividad: el filtro antes de facturar
  • Municipalidad y patente: el otro campo de juego
  • Comparativa práctica (tabla)
  • Errores típicos y cómo evitarlos
  • Paso a paso para dejarlo al día (con Lofwork)
  • Preguntas frecuentes (7)
  • Conclusión y próximos pasos

La respuesta corta

  • No puedes “no tener dirección”. El SII pide un domicilio tributario al iniciar actividades o cuando actualizas datos. Es el lugar donde está el “asiento de tu negocio” (tu administración real).
  • Sí puedes operar sin local abierto al público si tu giro lo permite y declaras un domicilio compatible: casa, cowork u oficina virtual (según actividad).

Qué entiende el SII por “domicilio” (y qué domicilios sirven)

El SII define el domicilio como el lugar que declaras al iniciar actividades (o al modificar información) y debe ser donde efectivamente desarrollas tu actividad o llevas la administración central del negocio: tu “asiento”. Ese domicilio también determina la jurisdicción del SII que te fiscaliza.

En la práctica, para el SII puedes usar:

  • Domicilio residencial (tu casa): válido si ahí administras y tu giro no requiere habilitación especial.
  • Cowork / oficina compartida: válido si ahí administras o prestas servicios compatibles.
  • Oficina virtual (dirección tributaria): válida solo si tu actividad es compatible y realmente puedes administrarla desde allí (servicios intangibles, teletrabajo, etc.). Si tu actividad no es compatible, el sistema te pedirá registrar una sucursal con domicilio físico para esa parte operativa.

Dato clave: cuando seas Primera Categoría (actividades afectas a IVA), al acreditar domicilio el SII puede pedir rol de avalúo y documentos como contrato de arriendo, certificado de dominio, escritura, etc. Además, no sirven contratos con cláusulas que prohíban actividades comerciales en el inmueble.

Oficina virtual: cuándo calza y cuándo no

Calza cuando:

  • tu giro es de servicios intangibles (consultoría, marketing, software, asesorías) y efectivamente administras desde esa dirección;
  • necesitas una dirección formal para notificaciones y correspondencia;
  • no atiendes público ni almacenas productos ahí.

No calza cuando:

  • realizas procesos que exigen instalaciones (taller, bodega, manipulación de alimentos, clínica);
  • tu municipio no habilita el domicilio para ese giro;
  • el contrato del lugar prohíbe actividades comerciales (SII expresamente rechaza esos contratos para acreditar).

Traducción operativa: el SII mira que la dirección sea real y coherente con tu giro. Si declara “virtual” pero tu actividad no puede hacerse ahí, el aplicativo pedirá sucursal física.

Verificación de actividad: el filtro antes de facturar

Para emitir facturas con crédito fiscal, el SII puede exigir verificación de actividad. Es una evaluación de antecedentes que haces en línea (Peticiones Administrativas → Solicitar Verificación de Actividad). Resultado:

  • Positiva: autorizado inmediato;
  • Condicionada: debes acreditar con documentos en 30 días;
  • Negativa: debes acreditar en 5 días hábiles (plazo ampliable en contingencia).
    Si no acreditas, no sigues emitiendo con crédito fiscal y tendrás que ingresar una nueva solicitud. El SII puede visitar el domicilio informado para constatar condiciones mínimas.

¿Qué piden como respaldo? Depende del giro: contratos, órdenes de compra, facturas de proveedores, arriendo de oficina/bodega, servicios que prueban que operas, etc. Y, si corresponde, acreditación de domicilio con documentos válidos.

Municipalidad y patente: el otro campo de juego

El domicilio del SII no es lo mismo que estar habilitado para ejercer en esa dirección. La patente municipal grava la actividad en un local/oficina/lugar determinado. Eso lo regula tu municipio (y su uso de suelo).

Muchas comunas ofrecen “domicilio postal/tributario” en viviendas para efectos de tributación y correspondencia, pero no habilita atención de público, ventas, bodegaje ni publicidad. Es decir: sirve para estar al día con SII, no para operar de cara al público en ese domicilio.

Consejo: define tu domicilio del SII según tu administración real, y valida con el municipio si tu giro requiere patente definitiva, provisoria o si ese domicilio solo sirve como postal/tributario.

Comparativa práctica (tabla)

Opción de domicilio¿Sirve para SII?¿Sirve para verificación SII?*¿Sirve para patente/atención?**Observaciones
Casa (dueño/arrendada)Sí, si administras ahíSí, con respaldo (contrato, avalúo, etc.)Depende del uso de suelo; muchas veces solo postalProtege tu privacidad si no exhibes dirección públicamente
CoworkSíSí (contrato + evidencia de uso)Depende de comuna y giroSuma salas de reunión bajo demanda
Oficina virtualSí, si tu giro es compatibleSí, si tu actividad es intangible y administras desde ahíUsualmente no habilita atención/bodegaVerifica contrato: que no prohíba actividad comercial. Servicio de Impuestos Internos+1
Bodega/LocalSí (como sucursal)SíSí (si uso de suelo lo permite)Para producción, retail o almacenamiento

* La verificación evalúa actividad real + domicilio coherente.
** La patente depende de la comuna y su uso de suelo.

Errores típicos y cómo evitarlos

  1. Creer que “virtual” = sin domicilio. No: siempre debes registrar un domicilio ante el SII.
  2. Contratos que prohíben actividad. SII no acepta contratos con cláusulas anti-comercial para acreditar domicilio. Revisa esa letra.
  3. Giro incompatible con dirección virtual. Si no cuadra, el sistema pide sucursal física.
  4. Ignorar la verificación. Sin acreditar a tiempo (30 o 5 días), puedes quedar sin facturar con crédito fiscal.
  5. Olvidar la municipalidad. La patente y el uso de suelo son locales: un “domicilio postal” no habilita atención ni bodegaje.

Paso a paso para dejarlo al día (con Lofwork)

  1. Elige tu domicilio SII donde realmente administras: casa, cowork u oficina virtual compatible con tu giro. (Si no es compatible, planifica sucursal física).
  2. Acredita domicilio si eres 1ª Categoría: prepara rol de avalúo y respaldos (contrato, dominio, etc.).
  3. Inicia/actualiza actividades e informa cambios en Servicios Online → Actualización de Información → Actualizar domicilio (tienes 2 meses tras el cambio).
  4. Verificación de actividad si vas a facturar con IVA: sube evidencias (contratos, OC, compras) y responde dentro de plazo. El SII puede visitar la dirección.
  5. Municipalidad: solicita patente si corresponde y valida uso de suelo; si la comuna permite domicilio postal/tributario, entiende sus limitaciones (sin atención/bodega).

Preguntas frecuentes (7)

1) ¿De verdad puedo operar sin oficina física?

Sí, si tu giro es compatible. Debes tener domicilio (casa, cowork u oficina virtual) donde administras; si la actividad exige instalaciones, declara sucursal física.

2) ¿Qué mira el SII al verificar mi actividad?

Que tu actividad es real (contratos, compras, OC) y que tu domicilio cuadra con lo declarado. Hay plazos: 30 días (condicionada) y 5 días hábiles (negativa).

3) ¿Qué documentos sirven para acreditar domicilio?

Depende, pero para 1ª Categoría suelen pedir rol de avalúo y respaldo: contrato de arriendo, dominio, escritura, etc. No sirven contratos que prohíban actividades comerciales.

4) ¿Puedo poner la dirección de mi casa?

Sí, si ahí administras. Revisa tu municipio: muchas veces podrás tener domicilio postal (solo tributario), sin atención de público ni bodegaje.

5) ¿Oficina virtual siempre sirve para todo?

No. Sirve si tu actividad es intangible y puedes administrarla desde ahí. Si no, tendrás que tener sucursal física.

6) Cambié de dirección, ¿tengo plazo para avisar?

Sí. Debes actualizar el domicilio en el SII dentro de 2 meses desde el cambio.

7) ¿La patente municipal es obligatoria si no atiendo público?

Depende del giro y de la comuna. La patente grava la actividad en un lugar determinado; algunos municipios otorgan domicilio postal (solo tributario, sin habilitar actividad). Consulta tu DOM/Rentas.

Conclusión y próximos pasos

Sí, una empresa sin dirección física puede operar… siempre que el domicilio que declares al SII sea real, coherente con tu giro y puedas acreditarlo. Para muchos rubros de servicios (consultoría, marketing, software, educación online), casa, cowork u oficina virtual funcionan perfecto como “asiento del negocio”. Donde la mayoría se complica es en dos puntos: verificación de actividad (para poder facturar con IVA) y patente/uso de suelo a nivel municipal.

Para evitar tropiezos, sigue esta ruta sencilla:

  • Elige un domicilio coherente con tu operación (y revisa que el contrato no prohíba actividad comercial).
  • Acredita el domicilio con papeles claros (contrato, rol, etc.) y prepara evidencia de actividad (OC, contratos, compras).
  • Solicita la verificación de actividad y responde dentro de plazo si te piden antecedentes.
  • Consulta en tu municipio si ese domicilio habilita patente o solo sirve como domicilio postal/tributario.
  • Mantén todo actualizado: si cambias de dirección, informa a SII dentro del plazo y guarda tu carpeta al día.

¿Quieres hacerlo rápido y sin estrés?

Te ayudamos a elegir la dirección correcta, armar la carpeta SII, pasar la verificación y coordinar lo municipal cuando corresponda.

Cotiza tu Domicilio Tributario (Oficina Virtual)

Habla por WhatsApp

Compartir
68
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

Oficina Virtual vs oficina Física: ¿Cuál elegir y cuándo?
1 octubre, 2025

¿Vale la pena usar una oficina virtual en vez de arrendar una oficina física?


Leer más
Diferencia entre dirección comercial y dirección tributaria en Chile
2 julio, 2025

Diferencia entre dirección comercial y dirección tributaria en Chile


Leer más
Domicilio tributario para E-commerce
26 mayo, 2025

Domicilio Tributario para E-commerce en Chile: Lo Que Debes Saber


Leer más

Haz crecer tu negocio con nuestra oficina virtual

Obtén una dirección tributaria, atención telefónica y más, sin los costos de un espacio físico. ¡Solicita más información ahora!

¡Hablemos!

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
  • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
  • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta