logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

¿Cuáles son las Multas en la Operación Renta?

26 febrero, 2025
Multas en la operación renta

La Operación Renta en Chile es el proceso anual en que los contribuyentes (personas naturales y jurídicas) declaran sus ingresos del año anterior ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Si bien este trámite puede ser simple para algunos y complejo para otros, existe un aspecto que a menudo genera preocupación: las multas asociadas a errores, omisiones o retrasos en la declaración de renta. En este artículo, exploraremos cuáles son esas multas en la operación renta, cómo se determinan sus montos y qué medidas tomar para evitar sanciones que pueden afectar la economía de tu negocio o tus finanzas personales.

Tabla de contenidos

  • Importancia de la Operación Renta y Sus Plazos 
  • Razones Más Comunes para Recibir Multas en la operación renta 
    • Multas en Declaraciones Juradas: Un Riesgo Frecuente para las Empresas 
    • Cómo Prevenir Sanciones y Pagar Menos Impuestos 
      • No dejes que las multas en la Operación Renta afecten tu negocio
    • 7 Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Multas en la Operación Renta
      • 1. ¿Cuál es la multa por declarar fuera de plazo? 
      • 2. ¿Cómo saber si estoy obligado a presentar declaraciones juradas? 
      • 3. ¿Puedo rectificar mi declaración sin multa?
      • 4. ¿Qué ocurre si no presento la declaración en absoluto? 
      • 5. ¿Existen exenciones o condonaciones de multas?
      • 6. ¿Cómo se calculan los intereses por retraso?
      • 7. ¿Puedo apelar o reclamar ante el SII por una multa? 
    • Conclusión: Evita Multas y Cumple a Tiempo

      Importancia de la Operación Renta y Sus Plazos 

      La Operación Renta se desarrolla cada año, normalmente desde inicios de abril hasta el fin del mes, siendo un momento crítico para el cumplimiento tributario en Chile.

      • Personas naturales con ingresos por sueldos, honorarios u otras rentas deben declarar en el Formulario 22 para regularizar o recibir devoluciones.
      • Empresas, a su vez, presentan el mismo formulario, acompañado de declaraciones juradas (por ejemplo, la 1879 para honorarios, 1887 para sueldos, etc.) que respaldan la veracidad de sus datos.

      No cumplir con los plazos fijados por el Servicio de Impuestos Internos (SII) puede dar lugar a multas, recargos e incluso al cierre temporal de la actividad si se detectan infracciones graves.

      Razones Más Comunes para Recibir Multas en la operación renta 

      multas de la operación renta

      Retraso en la Presentación de la Declaración (Formulario 22)

      Uno de los motivos recurrentes es el retraso. Cuando el contribuyente no alcanza a presentar el Formulario 22 antes de la fecha límite, el SII aplica sanciones que varían según el tiempo de demora y la cantidad de impuestos involucrados.

      Errores u Omisiones en la Información Entregada 

      Declarar montos que no coinciden con la realidad (ventas subdeclaradas, gastos inexistentes) o olvidar incluir alguna fuente de ingreso son fallas frecuentes. El SII cruza datos con declaraciones juradas y documentos de terceros, por lo que detectar dichas inconsistencias es cada vez más fácil gracias a la fiscalización electrónica.

      Inconsistencias en Libros o Declaraciones Juradas 

      Si eres una empresa, la Operación Renta implica DDJJ previas (p. ej. 1879, 1887, 1948, etc.). No entregar alguna de ellas, hacerlo de forma tardía o con datos que no cuadran con el Formulario 22 se considera infracción y está sujeto a multas.

      No Rectificar a Tiempo 

      Si tras presentar la declaración descubres un error (por ejemplo, omitiste un ingreso), pero no rectificas antes de los plazos estipulados, el SII puede aplicar sanciones adicionales. Es recomendable presentar declaraciones rectificatorias tan pronto detectes la equivocación.

      Evita las multas en la Operación Renta

      En Lofwork te ayudamos a evitar las multas en la Operación Renta, asegurando una declaración correcta y a tiempo.

      Contáctanos

      Tipos de Multas en la Operación Renta 

      Las multas en la Operación Renta varían según la gravedad de la infracción, el tipo de error o incumplimiento y el impacto sobre los impuestos debidos.

      Multa por Presentación Tardía

      Se genera cuando el contribuyente no entrega su declaración dentro de los plazos oficiales.

      • Código Tributario y la Ley de la Renta establecen un porcentaje de multa sobre el impuesto que se debió declarar.
      • Si no se adeuda impuesto, la multa puede ser una suma fija (aplicable para declaraciones con crédito o sin movimiento).

      Multa por Omisión de Información o Declaraciones Juradas

      Si la empresa está obligada a ciertas DDJJ (por ejemplo, 1879 de honorarios) y no las presenta a tiempo, el SII aplicará una multa que puede llegar a UTM (Unidades Tributarias Mensuales) por cada declaración omitida.

      Multa por Errores de Cálculo o Manipulación de Datos

      Cuando se detecta que la empresa o persona declaró ingresos muy por debajo de lo real, o infló gastos sin justificación, podría considerarse infracción grave:

      • Sanciones más fuertes si se comprueba intencionalidad (fraude).
      • Si fue un error involuntario, cabe presentar la rectificatoria para reducir las consecuencias.

      Multa por No Rectificar Declaraciones Incorrectas

      Si el SII exige aclaraciones o rectificaciones y el contribuyente ignora dichas notificaciones, está sujeto a multas adicionales. La buena fe y la colaboración reducen el riesgo de sanciones.

      Cálculo de las Multas y Normativa Vigente 

      Base Legal: Código Tributario y Ley de la Renta 

      Las infracciones relacionadas con la Operación Renta se encuentran reguladas en:

      • Código Tributario (Ley N.º 830)
      • Ley sobre Impuesto a la Renta (D.L. N.º 824)
      • Circulares y resoluciones del Servicio de Impuestos Internos.

      El SII publica cada año un Manual de Infracciones y Sanciones donde se detallan los tipos de multas e intereses aplicables.

      Montos Mínimos y Máximos 

      La multa puede ser un porcentaje del impuesto adeudado o un monto fijo en UTM. En algunos casos, va desde un mínimo de 1 UTM hasta un máximo de 60 UTM o más, dependiendo de la infracción concreta.
      Ejemplo:

      • Presentación tardía de la declaración con impuestos por pagar puede equivaler a un porcentaje (entre 5% y 20%) del impuesto, con topes.

      Aplicación de Intereses y Reajustes 

      Además de la multa en sí, el contribuyente puede enfrentar:

      • Reajuste por IPC desde la fecha en que debió pagarse el impuesto hasta la fecha de pago efectivo.
      • Interés del 1,5% mensual (generalmente) por atrasos, aplicable sobre el monto del impuesto. Este interés puede aumentar conforme pasan los meses.

      Multas en Declaraciones Juradas: Un Riesgo Frecuente para las Empresas 

      Para empresas, la Operación Renta no se limita solo al Formulario 22: exige Declaraciones Juradas (DDJJ) que respaldan los datos informados al SII, como la 1887 (sueldos) o 1879 (honorarios). No presentarlas o entregarlas con errores puede acarrear una multa específica, por declaración, que puede superar fácilmente las UTM al año.
      Consejo:

      • Calendario de DDJJ: Consulta anualmente las fechas de vencimiento.
      • Verifica que la información coincida con tu contabilidad y registros internos.

      Cómo Prevenir Sanciones y Pagar Menos Impuestos 

      Aunque no hay una fórmula mágica, sí existen buenas prácticas:

      1. Planificación tributaria durante el año (regímenes, PPM, etc.).
      2. Mantener registros contables exactos y actualizados.
      3. Revisar con un contador o asesor las declaraciones, evitando inconsistencias.
      4. Cumplir con la entrega oportuna de declaraciones juradas.
      5. Rectificar ante cualquier error detectado, evitando que el SII lo constate primero.

      No dejes que las multas en la Operación Renta afecten tu negocio

      En Lofwork, te ayudamos a declarar correctamente y a tiempo.

      Contáctanos

      7 Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Multas en la Operación Renta

      A continuación, respondemos las 7 preguntas más comunes sobre las multas en la operación renta

      1. ¿Cuál es la multa por declarar fuera de plazo? 

      Se establece un porcentaje del impuesto o un monto fijo en UTM, dependiendo del tiempo de atraso y si hay impuestos adeudados. En algunos casos, puede llegar a un máximo de 10 a 20% del impuesto o más. Si no hay impuesto a pagar, se aplica un valor fijo (por ejemplo, 1 UTM).

      2. ¿Cómo saber si estoy obligado a presentar declaraciones juradas? 

      Depende de la actividad (pago de sueldos, honorarios, retiros de socios, etc.) y del régimen tributario (Pro Pyme, Semi Integrado, etc.). El SII publica anualmente un calendario con las DDJJ obligatorias para cada tipo de contribuyente.

      3. ¿Puedo rectificar mi declaración sin multa?

      Sí, si lo haces antes del vencimiento y no incrementas el monto a devolver (o reduces tu pago de impuesto), usualmente no hay sanción. Si incrementas el saldo a favor posterior, el SII podría revisar si procede o hay recargos. Además, si rectificas después que el SII detecte la infracción, es probable que apliquen multas.

      4. ¿Qué ocurre si no presento la declaración en absoluto? 

      Se considera una falta grave; el SII puede imponer multas significativas, y de persistir la omisión, inhabilitar tus facturas electrónicas o derivar en clausura del negocio. Es esencial cumplir, aunque sea con declaración en cero.

      5. ¿Existen exenciones o condonaciones de multas?

      El SII puede condonar total o parcialmente los recargos por intereses y multas en ciertas circunstancias, si el contribuyente demuestra buena fe y regulariza su situación voluntariamente. Esto depende de políticas de cada Dirección Regional o la instancia de reclamo.

      6. ¿Cómo se calculan los intereses por retraso?

      Habitualmente, el recargo mensual es de un 1,5% sobre el impuesto no pagado, acumulado mes a mes, con un tope legal. Además, hay reajustes según variación del IPC, lo que encarece la deuda tributaria con el tiempo.

      7. ¿Puedo apelar o reclamar ante el SII por una multa? 

      Sí. El Código Tributario establece mecanismos de reclamo o apelación administrativa ante el SII, y posterior recurso ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA). Presentar un reclamo bien argumentado, con pruebas de que se actuó con diligencia, puede reducir o anular la sanción.

      Conclusión: Evita Multas y Cumple a Tiempo

      La Operación Renta es un hito esencial para quienes tributan en Chile. Retrasos, omisiones y errores pueden resultar en multas considerables, recargos de intereses y complicaciones que afectan la fluidez de tu negocio o tus finanzas personales. Para evitar sanciones, es vital:

      1. Conocer los plazos y presentar la declaración en tiempo;
      2. Revisar cuidadosamente la información incluida en el Formulario 22, evitando inconsistencias;
      3. Entregar las declaraciones juradas (DDJJ) obligatorias;
      4. Rectificar a la brevedad si detectas un error;
      5. Mantener una comunicación abierta con el SII en caso de requerimientos o notificaciones.

      La clave está en la prevención y la asesoría contable adecuada. Cumplir con las disposiciones legales no solo evita sanciones, sino que crea una base de transparencia y confianza para el crecimiento sostenible de tus actividades en Chile.

      Ahorra tiempo y dinero con el servicio de Operación Renta de Lofwork

      Nos encargamos de tu declaración, para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

      Cotiza tu servicio de Operación Renta aquí
      Compartir
      30
      Abraham Lazo
      Abraham Lazo
      Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

      Artículos Relacionados

      ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
      6 octubre, 2025

      ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?


      Leer más
      ¿Necesitas un contador o software de contabilidad?
      3 octubre, 2025

      ¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?


      Leer más
      Renta liquida imponible
      2 octubre, 2025

      ¿Qué es la renta líquida imponible y cómo se calcula en Chile?


      Leer más

      Busca en el Blog

      Generic selectors
      Exact matches only
      Search in title
      Search in content
      Post Type Selectors

      Entradas recientes

      • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
      • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
      • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)
      • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?

      ¡Síguenos en nuestras redes!

      Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

      Youtube Suscripcion
      Generic selectors
      Exact matches only
      Search in title
      Search in content
      Post Type Selectors
      • ¿Qué hacer si mi empresa queda inactiva?
      • ¿Puedo tener una empresa sin dirección física? Lo que dice el SII
      • Contrato Indefinido, plazo fijo u honorarios: diferencias y cómo elegir (Chile)
      • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
      • ¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?

      Transforma tu gestión de Recursos Humanos

      Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

      ¡Hablemos!
      Lofwork logo

      Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

      +56 2 2869 5300  

      Menú

      • Inicio
      • Servicios
      • Blog
      • Prensa
      • Videos
      • Alianzas
      • Preguntas Frecuentes

      Servicios

      • Creación de Empresa
      • Oficina Virtual
      • Contabilidad
      • salas de reuniones y oficinas
      • Registro de Marca
      • Imagen Corporativa
      • Reclutamiento y Selección de personal
      • Diseño y desarrollo web para pymes

      Sucursales

      Sucursal Santiago Centro

      Alameda 1302, Oficina 70

      Sucursal Providencia

      Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

      Sucursal Viña del Mar

      12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

      ©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
      Ingresar a mi cuenta