7 créditos para Pymes que tienes que conocer
Cuando se trata de impulsar el crecimiento de una Pyme, el acceso a financiamiento puede marcar la diferencia dentro de la historia de un emprendedor. Afortunadamente, en el mercado financiero actual, existen diversas maneras de conseguir dinero extra que están diseñadas especialmente para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. En esta nota, te presentaremos algunas opciones de créditos para Pymes que pueden serte de utilidad y te entregaremos todas las herramientas para que tomes la mejor decisión para tu negocio. ¡Sigue leyendo!
Tipos de créditos para Pymes
Las Pymes son el motor de la economía chilena. Sin embargo, a menudo enfrentan desafíos financieros que ponen en riesgo su crecimiento y expansión, por lo tanto los créditos para Pymes son una solución efectiva que puede ayudar a los negocios a obtener el capital necesario para acarrear gastos. A continuación, exploraremos las diferentes alternativas que se encuentran disponibles en el mercado y así conocer en detalle la variedad de préstamos a los cuales se puede recurrir en caso de necesidad.
Microcréditos
Los microcréditos son pequeños préstamos financieros que a menudo se otorgan a emprendedores para ayudarles a financiar sus proyectos, negocios o necesidades específicas. Estos se caracterizan por dar un monto relativamente bajo en comparación con los préstamos tradicionales y se conceden sin requerir una gran cantidad de garantías o requisitos complicados. Sumado a que suelen pedir mucho menos interés que los demás créditos.
Créditos a corto plazo
Los créditos para pymes a corto plazo son ideales para necesidades financieras temporales. Algunos ejemplos incluyen:
- Líneas de crédito: Brindan la flexibilidad de acceder a fondos cuando sea necesario y pagarlos a medida que se usan.
- Préstamos con garantía: Utilizan activos de la empresa como garantía para obtenerlo, en caso de que el solicitante no tenga los ingresos necesarios.
- Factoring: Se obtiene un anticipo en efectivo basado en las cuentas por cobrar pendientes.
Créditos a largo plazo
Los créditos para Pymes a largo plazo son adecuados para proyectos que requieren de una inversión más grande y, por ende, un plazo para pagarlos más extenso. Algunos ejemplos son:
- Préstamos a largo plazo: Se utilizan para la expansión del negocio o la adquisición de activos importantes.
- Financiamiento de proyectos: Diseñados para financiar proyectos específicos, como construcción o desarrollo.
- Créditos hipotecarios: Para la compra de bienes raíces comerciales.
Créditos alternativos
En el panorama financiero actual, existen opciones alternativas de financiamiento que pueden ser adecuadas para las Pymes:
- Financiamiento peer-to-peer (P2P): Obtener financiamiento a través de plataformas en línea que conectan a inversores con empresas.
- Financiamiento de capital: Si se está dispuesto a compartir la propiedad de una empresa, esta puede ser una opción para obtener inversión de capital de riesgo o inversores ángeles.
Créditos estatales
En Chile, el gobierno ofrece programas específicos para apoyar a las Pymes. Estas ayudas económicas pueden incluir tasas de interés preferenciales y términos flexibles, como las siguientes:
- FOGAPE: El Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), es un fondo estatal otorgado a las MiPymes que no cuenten con las condiciones para este tipo de préstamos.
- FOGAIN: El Fondo de Garantías CORFO para Inversión y Capital de Trabajo (FOGAIN), es un mecanismo de apoyo que facilita el acceso a créditos para Pymes. No entrega dinero.
Créditos internacionales
Siempre y cuando una empresa opere a nivel internacional, también es posible explorar opciones de crédito en bancos de otras partes del mundo y tener la posibilidad de expandirse globalmente.
Así, los créditos para Pymes pueden ser una vía poderosa para impulsar el crecimiento y la estabilidad financiera de una empresa. Por esta razón, es importante entender los diferentes tipos de créditos disponibles y considerar cuál es la opción más adecuada para tu negocio.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos créditos para Pymes?
Antes de solicitar los créditos para Pymes, es fundamental comprender los requisitos que los prestamistas suelen pedirle a las empresas. Si bien, cada institución financiera tiene sus propias condiciones, aquí te dejamos algunos de los elementos más comunes que debes tener en cuenta:
- Historial crediticio: Los principales bancos revisan el historial crediticio de una empresa y, en algunos casos, también el de los propietarios. Por eso, es importante tener una buena reputación como pagador y así aumentar las posibilidades de aprobación.
- Flujo de efectivo: Los prestamistas se encargan de verificar si un negocio genera los ingresos suficientes como para cubrir los pagos del préstamo. Por tanto, se debe comprobar que se puede pagar el préstamo de manera consistente.
- Plan de negocios: Un plan de negocios bien estructurado puede ser un factor determinante en la aprobación de un crédito, debido a que es necesario demostrar cómo se planea utilizar el dinero y cómo éste generará ingresos para una Pyme. A causa de esto, planificarse bien es fundamental para concretar cualquier acuerdo con un banco.
- Garantías: En algunos casos, se pueden requerir garantías, como los activos de una empresa o una garantía personal, para respaldar el préstamo.
Ahora que ya sabes los requisitos, te recomendamos usarlos en tu emprendimiento y llegar preparado a la hora de pedir los créditos para Pymes. De esta forma, te aseguras ser beneficiario y te evitas pasar malos ratos.
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
¿Qué tipo de financiamiento necesita tu empresa?
Para determinar qué préstamo requiere tu negocio, antes se debe hacer un análisis detallado de su situación financiera y detallar cuáles son sus objetivos a corto y mediano plazo. Por esta razón, te recomendamos alistarte con aspectos clave que te ayuden a decidir la forma de financiamiento más adecuada para tu Pyme, como los siguientes:
- Evalúa tu situación financiera: Para tener una idea clara de tus necesidades de capital es fundamental revisar los estados financieros de tu empresa, como el balance, la cuenta de resultados y el flujo de efectivo.
- Define tus objetivos: Describe cuáles son los motivos por los que tu negocio se encuentra buscando financiamiento, por ejemplo, si necesitas comprar un equipo nuevo, pagar deudas o lanzar un nuevo producto. La importancia de entender tus objetivos es que sirve para tener una estimación de lo que se va a invertir.
- Analiza los costos y riesgos: Incluso recibir un capital extra conlleva gastos, ya sea en forma de intereses, porcentaje de participación en la empresa o comisiones. Evalúa estos costos y asegúrate de entender todos los términos y condiciones, esto te permitirá anticipar y conocer los riesgos asociados que tiene cada opción.
- Asesórate con expertos: Consultar con asesores financieros es muy beneficioso para tu emprendimiento, ya que así puedes obtener una opinión profesional que te dará otra perspectiva acerca de las opciones de financiamiento que existen dentro del mercado.
- Realiza proyecciones financieras: Haz estimaciones económicas que te faciliten una muestra de cómo el financiamiento afectará la situación financiera de la empresa en el corto, mediano y largo plazo.
Es importante recordar que no existe una solución única, ya que las necesidades de financiamiento varían según la industria, el tamaño y la etapa de desarrollo de la empresa. Por lo tanto, previo a tomar una decisión es crucial conocer en detalle las características y los requerimientos de tu emprendimiento y así poder concretar una elección informada.
Los créditos para Pymes más recomendados
Una vez que tengas lista tu decisión es bueno comenzar a cotizar créditos en los diferentes bancos e instituciones financieras. Con el fin de ayudarte a escoger la mejor opción para tu empresa, aquí te dejamos una selección de los créditos para Pymes más convenientes que existen en Chile:
1. Banco BCI
El Banco BCI también ofrece una gama de beneficios para las Pymes, entre los que destaca el Crédito Comercial en Línea que está a disposición de los emprendedores 24/7, cursa operaciones con un plazo máximo de 36 cuotas y cuenta con abono inmediato a la cuenta corriente de la misma institución financiera. El único requisito es poseer el Plan Cuenta Corriente de BCI. Aunque, de igual manera da acceso a créditos para capital de trabajo, factoring e inversión. Por lo demás, tiene entre sus servicios Valor Pyme, un programa que entrega herramientas y conocimientos a las Pymes para que puedan crear redes y accedan a nuevos mercados.
2. Líneas de Crédito Pymes de Maxxa
Otro préstamo destacado lo tiene Maxxa, una fintech que tiene como propósito facilitar la vida a los emprendedores y empresarios de todo Chile mejorando la salud y gestión financiera de su empresa. Por eso, esta organización ofrece diferentes ayudas a los emprendimientos, como sus servicios de alertas tributarias, software de gestión y termómetro financiero. Pero, lo mejor son sus créditos para Pymes o líneas de créditos, los cuales pueden otorgar grandes sumas de dinero dependiendo de si se cumple o no con los requisitos.
Crédito en cuotas:
Para capital de trabajo, comprar propiedades o reestructurar deudas. Características:
- Con Fogape: Hasta $70.000.000 en un máximo de 18 cuotas.
- Con 20 años de hipoteca: Hasta $700.000.000 en un máximo de 18 cuotas.
Línea de crédito:
Utilízalo en lo que tú quieras, activala gratis, recibe tu plata en menos de 24 horas y paga sólo el interés de los días que la uses. Características:
- Con garantías de cuentas por cobrar: Hasta $35.000.000.
- Con hipoteca: Hasta $100.000.000.
3. Oriencoop
Oriencoop es una empresa cooperativa que proporciona servicios financieros a personas, micro, pequeñas y medianas empresas. Todo esto, a través de créditos de consumo, créditos comerciales, factoring, ahorros, depósitos a plazo, capital social y seguros. Obviamente, entre los préstamos que facilita esta organización se encuentra el Crédito Pyme, el cual va destinado para los emprendedores que necesiten financiar capital de trabajo o adquisición de activos fijos.
Características:
- Hasta 60 meses para pagar en cuotas iguales y mensuales.
- Hasta 90 días para pagar la primera cuota.
- Sin cobro de impuestos de timbres y estampillas.
Más información aquí.
4. Financiamiento Pequeño Empresario de Banco Estado
El banco de todos los chilenos igualmente posee un crédito para Pymes que tiene como fin dar capital para comprar insumos, equipamientos, realizar pagos a proveedores, trabajadores o para cualquier otro tipo de financiamiento. Con este préstamo, podrás acceder a una tasa de interés fija, disponer de capital de trabajo y pagar 6 meses después de tener el crédito.
Condiciones:
- Dependiendo de la capacidad de pago, el monto máximo a otorgar es de UF 5.000.
- No tener antecedentes de deudas.
- Llevar 2 años funcionando con ventas anuales de entre UF 5.000 y UF 100.000.
- Mantener su declaración de impuestos al día.
Plazos de pago:
- Entre 12 a 120 meses.
5. Kredito
Kredito es una herramienta financiera en línea que conecta a personas en búsqueda de capital con diversas instituciones financieras y prestamistas. De esta forma, los usuarios pueden solicitar préstamos a través de la plataforma y recibir ofertas de diferentes lugares, dándoles la posibilidad de elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Además, esta empresa no pide tener un negocio con años de antigüedad ni requisitos de ventas. Conoce más en este link.
6. Corfo MiPyme
El Crédito Corfo MiPyme (CCMPYME) es un programa que busca ampliar la oferta de financiamiento para las MiPymes a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que otorguen operaciones de crédito, Leasing o Factoring. Sin embargo, no se encarga de financiar directamente a las empresas, sino que proporciona los recursos a las instituciones para que trabajen con los beneficiarios. El apoyo que se facilita es para acceder a un préstamo de hasta 10 años.
7. Xepelin
Xepelin es una empresa financiera que se dedica a proporcionar soluciones de financiamiento y gestión de cuentas por cobrar para pequeños negocios. Su objetivo es ayudar a las Pymes para que puedan cubrir sus necesidades de capital y gestionar su flujo de efectivo de forma más eficaz. Este método de financiamiento utiliza la tecnología y el análisis de datos para evaluar y ofrecer líneas de crédito a empresas que así lo requieran, permitiéndoles acceder a dinero extra de manera rápida.
Como vimos anteriormente, hay varios tipos de préstamos que pueden servirle a tu emprendimiento, sólo depende de ti atreverte a utilizarlos para tu negocio. Por eso, te invitamos a revisarlos y no perderte ninguna de las ventajas que ofrecen los créditos para Pymes que te presentamos en esta nota.
¿Cómo solicitar los créditos para Pymes?
El proceso de requerimiento de los créditos para Pymes puede variar según cada banco o institución financiera, pero generalmente se deben seguir los pasos que te mencionamos más adelante:
- Investigación: Indaga y compara a los diferentes prestamistas hasta encontrar al que se adapte mejor a tus necesidades. Toma en cuenta tasas de interés, plazos y requisitos.
- Preparación de documentos: Reúne toda la documentación necesaria para que no te falte nada a la hora de hacer el trámite, como los estados financieros, plan de negocios, información fiscal y permisos.
- Realiza la solicitud: Completa la solicitud del préstamo y envía toda la documentación requerida al banco. Asegúrate de proporcionar información precisa y completa.
- Evaluación: La institución financiera revisará tu solicitud y llevará a cabo una evaluación de riesgos. Esto puede incluir una revisión de tu historial crediticio y otros factores como los que te entregamos anteriormente.
- Aprobación y desembolso: Si tu solicitud es aprobada, el prestamista te informará y procederá con el traspaso del dinero que pagarás dependiendo del crédito que elegiste.
Ahora es momento de pedirlo, ¡informate bien y prefiere uno de los créditos para Pymes que más le convenga a tu emprendimiento!
Para finalizar, podemos entender que impulsar el crecimiento de una Pyme requiere acceso a un financiamiento adecuado. Por eso, revisamos diversas opciones de créditos para Pymes diseñados especialmente para quienes están empezando a adentrarse dentro del mundo empresarial. Investigar, comparar y prepararse son pasos clave para aprovechar al máximo estas oportunidades. ¡Te recomendamos hacerlo y mantenerte informado cada semana con un nuevo artículo sobre emprendimiento en Chile!
¿Necesitas ayuda para crear tu empresa? ¡Cuenta con nosotros!
En Lofwork tenemos planes que pueden ofrecer el registro y constitución de sociedad y todos los trámites que necesitas para formalizar tu negocio.