Capital Semilla Emprende de Sercotec: Guía para posibles beneficiarios
¡Refresca tu memoria respecto al Semilla emprende! y revisa las fechas y consejos que Lofwork te entrega para participar en los programas de financiamientos dirigidos hacia ustedes ¡Los motores financieros de Chile!
Capital Semilla Emprende – ¿Qué busca esta iniciativa?
En primer lugar, El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) ha revelado anticipadamente su calendario de convocatorias para el año 2024, junto con dar los lineamientos necesarios para que todas las empresas, personas naturales, startups o pymes tengan acceso a una cantidad de beneficios que busca sembrar una semilla en sus negocios.
Esta iniciativa busca facilitar la planificación de emprendedores, pymes, cooperativas y gremios interesados en postular a los fondos concursables de la entidad, buscando ayuda e impulso de manera integral.
¿Quieres saber cual es la manera en la cual pueden apoyar tu negocio? ¿No llegas al capital deseado a la hora de proyectar tu empresa? ¿No sabes qué son los fondos concursables y si es que puedes postular a alguno? A continuación, te describiremos cómo te puede ayudar el Capital Semilla Emprende de Sercotec y todo el calendario que tienen preparados para ustedes.
¿Qué es Capital Semilla Emprende de Sercotec?
Partamos por lo esencial , El capital Semilla Emprende es un financiamiento inicial que se le otorga a las personas que quieran emprender una microempresa o para aquellas empresas que ya están creadas, pero necesitan de un empujoncito económico.
El objetivo principal del Capital Semilla Emprende es contribuir al desarrollo y consolidación de proyectos empresariales, proporcionando recursos financieros que permitan llevar a cabo actividades relacionadas con el inicio y crecimiento de la empresa.
En tanto, debes tener en cuenta que los financiamientos no pueden ser devueltos, es sin arrepentirse. Además, poseen lapsos de tiempo para su postulación a lo largo del año y es necesario que las personas logren presentar un plan de negocios convincente.
¿A quién va dirigido?
El Capital Semilla Emprende de Sercotec tiene distintos destinatarios, sin embargo, todos ellos deben cumplir con ciertos requisitos para ser beneficiados con el fondo concursable, entre ellos podemos encontrar que va especialmente enfocado hacia: Emprendedores y Emprendedoras, mayores de 18 años, que no tengan iniciación de actividades y que se encuentren recibiendo el beneficio por primer vez.
Te lo graficamos para que lo entiendas bien:
Si estás interesado en postular tienes que verificar las bases y requisitos de cada convocatoria para determinar si califican para recibir el apoyo del programa Capital Semilla Emprende de SERCOTEC.
¿Cómo postular al Capital Semilla Emprende?
Si decidiste optar por el financiamiento de tu pyme o micropyme ¡te felicitamos! Ahora, vamos a entregarte todos los pasos que necesitarás tener en cuenta para realizar tu postulación.
- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
- Responder Test de Emprendimiento
- Completar y enviar el formulario de postulación, video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.
Plazos de Postulación
Los plazos para postular a los fondos de Sercotec en el año 2024 pueden variar según las distintas líneas de financiamiento y convocatorias específicas que ofrece el programa Capital Semilla Emprende y es importante tener en cuenta que este ente suele lanzar convocatorias a lo largo del año, cada una con sus propios plazos de postulación y requisitos.
De hecho, no olvides que en las diferentes regiones del país, cada capital o cada fondo concursable tiene su fecha de postulación, por ejemplo, la región metropolitana el año pasado tuvo la apertura de los formularios para el Semilla Emprende el viernes 14 de abril. Así que lo más probable es que este año sea dentro del mismo periodo -de todas maneras, estaremos informandote de cualquier novedad-.
ACTUALIZACIÓN: Postulaciones abiertas desde el 3 de mayo hasta el 17 de mayo del 2024. Recuerda que cada región cuenta con diferentes fechas de postulación, te invitamos a revisar el sitio oficial de sercotec aquí
En tanto, te recordamos las fechas que, actualmente, se encuentran publicadas en el sitio oficial de Sercotec de la siguiente manera:
- En enero podrán postular Almacenes y Gremios Regionales.
- En febrero tendremos la creación y fortalecimiento de cooperativas.
- Para marzo están los ya conocidos Capital Abeja – Capital Semilla y Ferias libres.
- En abril está el fondo crece – Kit Digital – Mercados Virtuales Pymes Globales – Gremios nacionales.
- En mayo contarán con una asesoría en sustentabilidad junto con un sello sostenible.
- Y, por último, en noviembre y junio se dará espacio para la promoción y canales de comercialización.
Puedes revisar el calendario completo en nuestra nota: «Calendario Sercotec: Conoce las convocatorias para este año 2024»
¿Qué apoyo ofrece el Capital Semilla Emprende?
El Capital Semilla Emprende proporciona un subsidio de $3,5 millones para llevar a cabo las actividades detalladas en el plan de trabajo. Este monto se distribuye de la siguiente manera:
- Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación y marketing.
- Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones, como activos, infraestructura y capital de trabajo.
- Cada emprendedor seleccionado debe realizar un aporte en efectivo, determinado en las bases de postulación, y financiar cualquier impuesto asociado al proyecto.
- Además, deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
¿Aún no te queda claro qué ofrece Sercotec para este 2024?
¡Sercotec tiene múltiples beneficios preparados para ti! El Semilla Emprende no es el único.
A continuación, te resumimos las convocatorias destacadas junto a sus especificaciones para que te queden grabadas y no las olvides: el beneficio para digitalizar tu almacén, el fortalecimiento de asociaciones gremiales, la creación y fortalecimiento de cooperativas, el capital Abeja Emprende, entre otras. ¡Es más! aquí te va una gráfica para no se escape ningún beneficio:
Estas son solo algunas de las oportunidades disponibles para emprendedores y empresarios este año. ¡No pierdas y procura aprovecharlas logrando llevar tu negocio al siguiente nivel!
Conclusiones
El capital Semilla Emprende es uno de los beneficios más solicitados, sin embargo, no olvides que cada proyecto de financiación tiene sus condiciones. Es por ello que te sugerimos que revises en la página de Sercotec y determinar a cuál te conviene o puedas aplicar.
Apoyar a las personas naturales o jurídicas a impulsar su pyme o minipyme ayuda al crecimiento económico del país. Además, es sabido que un proyecto de financiación debe ayudarte a potenciar tu pyme o mipyme, aunque también debe favorecer a tu comunidad y a quienes vayan a familiarizarse con tu producto/servicio.
Al igual, construir un negocio es una actividad que conlleva tiempo y dedicación. Incluso también a la hora de buscar la información y la asesoría pertinente
Finalmente , recuerda que si recibes el beneficio Semilla Emprende de Sercotec tendrás que iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos, ¡Sabemos que no es un proceso fácil! pero no te compliques, en Lofwork podemos darte una mano de apoyo durante todo este periodo y lograr que llegues a crear tu empresa de la manera más integral posible.
Así que, ya cuentas con toda la información que necesitas saber respecto a este fondo concursable que tiene espacio cada año ¡Compártela! y así más personas como tú tendrán la posibilidad de participar de este proceso. Además, recuerda que en nuestro sitio web contamos con múltiples herramientas y acompañamientos que de seguro te harán sentir preparadísimo para afrontar este nuevo reto.