logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Contabilidad para pymes
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Contabilidad para pymes
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Reserva tu espacio de trabajo
✕

¿Qué es el Capital Propio Tributario y Cómo Calcularlo?

4 marzo, 2021
¿Qué es el Capital Propio Tributario y Cómo Calcularlo?

Capital propio tributario

Bajo el marco de la Ley de Modernización Tributaria, Ley n° 21.210, el Servicio de Impuestos Internos (SII), se vio en la obligación de simplificar sus conceptos y metodologías. Esto incluye un nuevo estatuto para las micro, pequeñas y medianas empresas. En este contexto, el capital propio tributario (CPT), no quedó exento de modificaciones. A continuación repasaremos algunos aspectos clave que nos servirán a la hora realizar el cálculo de este capital a nuestra empresa. Recuerda que al tener este cómputo a la mano, simplificarás tu declaración de impuestos anual.

Para entender qué es el capital propio tributario y cómo calcularlo, primero necesitas comprender que la subsistencia de las empresas requiere principalmente de dos elementos: trabajo y capital. Este último, entendido como un generador de ingresos, permite clasificar las rentas según su origen para la aplicación de los impuestos correspondientes.

Hasta el año 2021, el concepto de capital en la legislación chilena se subdividía en tres categorías: el capital efectivo, el patrimonio financiero y, el más relevante para nuestro tema de hoy, el capital propio tributario.

¿Qué es el capital propio tributario?

Según lo expuesto por el artículo 2, n°10 de la Ley Sobre el Impuesto a la Renta (LIR), en su última modificación del año 2020, entendemos el capital propio tributario (CPT) como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, a valores tributarios que posee una empresa. Dicho capital se determinará restando al total de activos que representan una inversión efectiva de la empresa y el pasivo exigible, ambos a valores tributarios. Para conocer su estimación, deberán considerarse los activos y pasivos valorados conforme a lo señalado en el artículo 41, cuando corresponda aplicar esta norma.

En las empresas individuales, los activos y pasivos que han estado incorporados al giro de la empresa formarán parte del capital propio tributario. Es importante excluir del cálculo los activos y pasivos que no generen rentas gravadas en la primera categoría o que no correspondan al giro, actividades o negocios de la empresa.

Resumido de manera simple, el capital propio tributario se refiere al dinero que los propietarios de un negocio han invertido en mantener y perfeccionar su emprendimiento. También se define como el patrimonio tributario de una empresa, el cual se mantiene dentro de ella para generar más ingresos o para su retiro o distribución.

¿Cómo calcular el capital propio tributario?

Para realizar el cálculo del CPT tomemos en cuenta el siguiente detalle: el capital propio final será igual al dinero inicial una vez restados los retiros, contribuciones y otros impuestos, y sumado o restado cualquier ingreso o pérdida neta del periodo anual.

Este cómputo debe realizarse al final de cada año tributario para llegar a determinar el saldo propio al final del periodo. Podemos resumirlo de la siguiente manera.

  • CPT = activos a valor tributario ? pasivos exigibles a valor tributario

De igual forma, y para graficarlo mejor, podemos tomar en consideración el siguiente resumen. En él se observan todos los factores que pueden influir en él.

  • + Capital aportado.
  • ± Bases imponibles del IDPC (pérdidas).
  • + Participaciones percibidas.
  • – Disminuciones de capital.
  • – Partidas del inciso segundo del art.21 de la LIR.
  • – Retiros o distribuciones a los propietarios.
  • = CPT Final.

Métodos para calcular el capital propio tributario

El Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile ha propuesto varios métodos para facilitar el cálculo del capital propio tributario. Los más conocidos son el método del activo, el método del patrimonio, el método de la comparación y el método de las utilidades tributables.

Método del activo

Este método usa el total de activos de la empresa, del cual descuenta las deudas y perdidas para conocer su valor tributario. Finalizada esta operación, se restan los pasivos valorizados de manera tributaria.

Método del patrimonio

Consiste en aplicar sobre el patrimonio del contribuyente el balance de la empresa, además de los criterios y valorizaciones estipulados en el Código Tributario. Todo ello nos llevará a determinar el CPT.

Método de la comparación

Mediante esta fórmula se propone realizar un paralelo entre los patrimonios financieros y el valor tributable a pagar al estado. Esta diferencia nos permitirá determinar el Capital Propio Tributario. Se trata de un método que suele resultar más sencillo y fácil de aplicar.

Método de las utilidades tributables

Esta técnica nos ayudará a cuadrar nuestro patrimonio tributable. Al utilizarla, debemos considerar las salidas o entradas de capital en suma a las utilidades afectas a impuestos que acumula nuestra empresa, dentro de las cuales se incluyen las reinversiones y las utilidades libres de impuestos.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que para realizar un correcto cómputo del CPT se deben tener presentes al menos dos factores: los gastos rechazados y la depreciación acelerada o normal.

¡Solicita Contabilidad!

¿Qué cambios sufrió el cálculo del Capital Propio Tributario con la promulgación de la modernización tributaria?

Tras la reforma tributaria del año 2014, el CPT cobró gran relevancia. Desde entonces se considera el principal elemento para determinar la base afecta a impuesto en el proceso de aviso de término de giro. De igual forma, es relevante para determinar los impuestos finales para los contribuyentes del Régimen Parcialmente Integrado (RAI). Por otra parte, en la actualización del año 2020, en el artículo 14 D, se establecieron disposiciones particulares referentes a la obligación y forma de determinación para los contribuyentes pertenecientes a los regímenes Pro Pyme General (artículo 14 D) y Pro Pyme Transparente (artículo 14 D n°8).

También hay que agregar que el CPT se utiliza como base de cálculo en distintas materias, tales como corrección monetaria, multas, topes, patentes municipales y gratificaciones. Cabe considerar que su estimación debe realizarse al principio de todo año comercial. En resumen, los contribuyentes que deben realizar este cálculo son los siguientes.

  1. Contribuyentes del Régimen Parcialmente Integrado (RAI).
  2. Contribuyentes regímenes Pro Pyme General (artículo 14 D).
  3. Contribuyentes Pro Pyme Transparente (artículo 14 D n°8).

Finalmente, para obtener un cálculo más preciso y personalizado del capital propio tributario, considera contratar a un profesional o consultar a un experto en la materia. Recuerda que este blog ofrece información general y no debe reemplazar el asesoramiento profesional.

Si llegaste hasta acá, ya conoces qué es y cómo calcular el capital propio tributario, lo cual sin duda simplificará tu declaración de impuestos del año. Para saber más sobre este y más temas tributarios que ayudaran a crecer a tu emprendimiento, no dudes en continuar navegando por nuestro sitio web.

Si necesitas ayuda con tu contabilidad no dudes en contactarnos dejándonos tus datos pinchando el botón o por vía WhatsApp


Compartir
37
Maria Paz Cubillos
Maria Paz Cubillos

Artículos Relacionados

como emitir Boleta de Honorarios

boleta de honorarios

6 junio, 2025

Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile


Leer más
No declarar renta: consecuencias y pasos a seguir
7 mayo, 2025

No Declarar Renta en Chile: Consecuencias y Qué Hacer Si Se Te Pasó el Plazo


Leer más
¿Cómo recuperar el IVA de propiedades en Chile?
30 abril, 2025

¿Cómo recuperar el IVA de propiedades en Chile?


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Estoy sin trabajo, ¿qué puedo hacer para ganar dinero?
  • Postventa: Qué es y por qué es valioso para tu empresa
  • Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile
  • Sociedad por Acciones en Chile: La Figura Legal Más Popular para Emprendedores

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Estoy sin trabajo, ¿qué puedo hacer para ganar dinero?
  • Postventa: Qué es y por qué es valioso para tu empresa
  • Cómo Emitir Boleta de Honorarios en Chile
  • Sociedad por Acciones en Chile: La Figura Legal Más Popular para Emprendedores
  • Empresa en un Día: La Solución para Crear tu Empresa en Chile

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

[email protected]

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • Cowork y salas de reuniones
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

© 2022 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Reserva tu espacio de trabajo