logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Reserva tu espacio de trabajo
✕

Cómo crear una empresa de reciclaje en Chile: guía para emprender con impacto

11 julio, 2025
Cómo crear una empresa de reciclaje en Chile

El reciclaje pasó de ser una tendencia a un eje estratégico para la economía chilena. La Ley N.º 20.920 (Ley REP) obliga a fabricantes e importadores a recuperar residuos y abre un mercado con alto potencial para nuevas firmas dedicadas a la gestión de desechos, recolección selectiva y valorización de materiales. Si buscas emprender en este sector, necesitas algo más que pasión por el medioambiente: debes cumplir requisitos sanitarios, municipales y tributarios, demostrar viabilidad técnica y alinear tu proyecto con los parámetros de la SEREMI de Salud y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Esta guía aborda:

  • Evaluación del nicho y modelo de negocio de reciclaje.
  • Paso a paso legal y contable para constituir tu empresa.
  • Permisos ambientales y sanitarios indispensables.
  • Financiamiento, alianzas y casos reales de éxito.
  • Preguntas frecuentes para despejar dudas comunes.

Al final podrás crear una empresa de reciclaje en Chile con bases sólidas y aprovechar un mercado en expansión.

Table of Contents

  • ¿Por qué el reciclaje es un negocio en crecimiento en Chile?
  • Paso 1: define tu nicho y modelo para crear una empresa de reciclaje
  • Paso 2: estructura legal y constitución de la empresa
    • ¿Necesitas ayuda con la formalización de tu empresa de reciclaje?
  • Paso 3: permisos ambientales y sanitarios
  • Paso 4: logística y equipamiento
  • Paso 5: finanzas y flujo de ingresos
  • Paso 6: marketing y alianzas estratégicas
  • Casos de éxito inspiradores
  • Indicadores clave para medir tu desempeño
  • Preguntas frecuentes
    • 1. ¿Necesito resolución sanitaria si solo hago acopio de cartón?
    • 2. ¿La Ley REP aplica a todas las empresas de reciclaje?
    • 3. ¿Puedo partir con una oficina virtual y bodega aparte?
    • 4. ¿Cómo se determina el precio de materiales reciclables?
    • 5. ¿Se puede obtener franquicias tributarias?
    • 6. ¿Qué licencias de conductor necesito?
    • 7. ¿Cómo financiar la compra de maquinaria cara?
  • Pasos finales y llamado a la acción
    • Contáctanos hoy y convierte tu proyecto de reciclaje en un negocio rentable y sostenible.

¿Por qué el reciclaje es un negocio en crecimiento en Chile?

  1. Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) exige metas de recolección y valorización a industrias de envases, neumáticos, aparatos electrónicos, aceites, pilas y baterías.
  2. Municipios deben reducir residuos enviados a rellenos sanitarios; licitan servicios de recolección diferenciada.
  3. Empresas B y grandes marcas buscan socios para cumplir estándares de sustentabilidad y reportes ESG.
  4. Fondos públicos (Corfo, Fomento al Reciclaje) entregan subsidios a proyectos de economía circular.

En 2024, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje estimó que la demanda de servicios de valorización de plásticos creció un 28 % anual, mientras que el sector de chatarra electrónica superó los 12 000 ton recolectadas.

Paso 1: define tu nicho y modelo para crear una empresa de reciclaje

ModeloResiduos objetivoIngresos principalesInversión típica
Recolección puerta a puertaPlásticos, cartón, vidrio domiciliarioTarifa municipal + venta de materialCamión liviano, contenedores
Centro de acopio y prensadoCartón, metales ferrososVenta por tonelada a fundicionesGalpón arrendado, prensa hidráulica
Planta de valorizaciónPET, HDPE, PPPellet reciclado a fabricantes> US$ 200 000 en maquinaria
Reciclaje electrónico (RAEE)Computadores, celularesRetiro pagado + recuperación de metalesBodega, línea desmontaje, permisos SEREMI
Compostaje industrialresiduos orgánicosVenta de compost a agrícolaTerreno rural, volteadoras

Consejo: comienza con un solo flujo (p. ej., cartón) para reducir complejidad regulatoria y capital inicial, luego diversifica.

Paso 2: estructura legal y constitución de la empresa

  1. Elige figura jurídica
    • SpA: flexible para incorporar inversionistas.
    • EIRL: si partes solo y deseas responsabilidad limitada.
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada: si actúas con uno o varios socios fijos.
  2. Constituye vía “Empresa en un Día”
    • Accede a https://www.registrodeempresasysociedades.cl/
    • Completa tipo de sociedad, objeto (“gestión de residuos y reciclaje”), capital aportado.
    • Firma con ClaveÚnica y obtén el RUT en < 24 h.
  3. Inicio de actividades (SII)
    • Formulario 4415: incluye giros 383011 (“recolección de residuos reciclables”) o similar.
    • Declara domicilio tributario (oficina física u oficina virtual).
    • Selecciona régimen Pro Pyme para contabilidad simplificada.
  4. Patente municipal
    • Solicita en la comuna donde operará tu planta o centro de acopio.
    • Presenta: escritura, RUT, plan de manejo de residuos y certificado de zonificación.

¿Necesitas ayuda con la formalización de tu empresa de reciclaje?

Nosotros te podemos ayudar, haz clic en el botón y habla con una ejecutiva.

Contáctanos

Paso 3: permisos ambientales y sanitarios

PermisoOrganismoCuándo aplicaDocumentos clave
Resolución SanitariaSEREMI de SaludPlantas de acopio > 10 ton/mes, prensado, compostajePlano del recinto, memoria técnica, protocolos de manejo
Declaración de Impacto Ambiental (DIA)SEAProyecto que afecte suelos, agua o exceda 20 ton/díaEstudio de emisiones, plan de mitigación
Registro como Gestor AutorizadoMinisterio del Medio AmbienteRecolección y transporte de residuos regulados por Ley REPFianza, flota inscrita, plan de trazabilidad
Certificado de Emisiones (SNIFA)Superintendencia del Medio AmbienteQuema o fundición de metalesMedición de MP, CO, CO₂

Tip: inicia con volumen menor para operar bajo resolución sanitaria; amplía cuando tengas historial de cumplimiento.

Paso 4: logística y equipamiento

  1. Flota de recolección
    • Camiones con alzavidrio, furgones eléctricos (benefician imagen y exención de restricción).
    • Licencia clase A4/A5 y GPS para trazabilidad exigida por Ley REP.
  2. Infraestructura
    • Galpón techado con piso de hormigón.
    • Zonas delimitadas: recepción, clasificación, almacenamiento y despacho.
    • Balanza certificada para pesar material.
  3. Maquinaria clave
    • Prensa horizontal (cartón, PET).
    • Trituradora y lavadora (plásticos).
    • Desmontadora manual y cinta transportadora (RAEE).
    • Empacadora de papel (prensa vertical).
  4. Software de trazabilidad
    • ERP de reciclaje para registrar origen, peso y destino de residuos.
    • Reportes automáticos a productores regulados (Ley REP).

Paso 5: finanzas y flujo de ingresos

Fuente de ingresoDescripciónMargen estimado
Venta de materialPrecio por tonelada de PET, cartón, metal15 – 30 % sobre costo directo
Servicios a municipalidadesRecolección selectiva, arriendo de campanasMargen contractual 10 – 20 %
Cumplimiento REPEmpresas pagan tarifa por tonelada valorizadaTarifas indexadas a indicadores ambientales
ConsultoríasDiseño de plan de manejo para industriasTarifa hora profesional

Costos principales: combustible, mano de obra, mantenimiento de maquinaria y arriendo.

Corfo y bancos ofrecen líneas “Crédito Verde” con tasas preferentes. El programa Crea y Valida Economía Circular cofinancia hasta 60 % de innovaciones en reciclaje.

Paso 6: marketing y alianzas estratégicas

  • Convenios con productores: embotelladoras, retailers y empresas de e‑commerce que deben cumplir la Ley REP.
  • Programas de educación ambiental: charlas en colegios para asegurar cadenas de suministro domiciliarias.
  • Certificaciones: Sistema B, ISO 14001; mejoran acceso a clientes corporativos.
  • Presencia digital: ficha en Google Business, reseñas de vecinos y reportes de impacto (kg reciclados).

Casos de éxito inspiradores

  1. Ecológica (Región Metropolitana)
    • Comenzó con recolección de cartón en 2010; hoy procesa 12 000 ton/año de papel y plástico.
    • Alianza con importantes supermercados para logística inversa.
  2. Recylink (Plataforma SaaS)
    • Conecta generadores de escombros con gestores autorizados.
    • En 2023 gestionó 90 000 ton de residuos de la construcción, digitalizando la trazabilidad.
  3. Alma Verde Compost
    • Planta de compostaje en O’Higgins; vía subsidio Corfo instaló tecnología de volteo automatizado.
    • Vende compost certificado a viñas orgánicas, cerrando el ciclo localmente.

Indicadores clave para medir tu desempeño

KPIFórmulaObjetivo saludable
Tasa de valorizaciónToneladas recicladas / Toneladas recolectadas> 80 %
Costo logístico por kgGasto flota / Kg recolectados↓ constante con optimización rutas
Rentabilidad operacionalUtilidad bruta / Ventas15 – 25 %
Huella de carbono evitada(Kg reciclados × factor de emisión) – emisiones propiasTendencia creciente

Preguntas frecuentes

1. ¿Necesito resolución sanitaria si solo hago acopio de cartón?

Sí, la SEREMI exige autorización para centros de acopio superiores a cierta capacidad (varía por región). Para volúmenes bajos se puede tramitar un permiso simplificado.

2. ¿La Ley REP aplica a todas las empresas de reciclaje?

La Ley REP regula a los productores de productos prioritarios, pero obliga a trabajar con gestores autorizados. Al registrarte, accedes a contratos de valorización con ellos.

3. ¿Puedo partir con una oficina virtual y bodega aparte?

Sí. Declara la oficina virtual como domicilio tributario y tu bodega como establecimiento secundario ante el SII. Así recibes notificaciones sin exponer la bodega.

4. ¿Cómo se determina el precio de materiales reciclables?

Depende del mercado internacional (índice PIX, LME) y la pureza del material. Las plantas pagan por tonelada; PET limpio vale más que PET sucio.

5. ¿Se puede obtener franquicias tributarias?

Inversiones en maquinaria de reciclaje pueden optar a depreciación instantánea o Crédito de Inversión para Empresas de Menor Tamaño (LEM).

6. ¿Qué licencias de conductor necesito?

Para camiones > 3 500 kg se requiere licencia A4; camiones articulados, A5.

7. ¿Cómo financiar la compra de maquinaria cara?

Existen leasing verdes bancarios, programas Corfo (Activa Inversión Sostenible) y fondos climáticos internacionales (GCF, BID).

Pasos finales y llamado a la acción

Crear una empresa de reciclaje en Chile implica:

  1. Definir tu nicho y modelo (recolección, acopio, valorización).
  2. Constituir la sociedad e inscribir los giros correctos en el SII.
  3. Obtener la patente municipal y permisos ambientales o sanitarios necesarios.
  4. Invertir en flota, maquinaria y software de trazabilidad.
  5. Forjar alianzas con municipalidades y productores regulados por la Ley REP.
  6. Medir tus indicadores de valorización, rentabilidad y huella de carbono.

¿Listo para dar el siguiente paso? Lofwork te acompaña en cada fase:

  • Constitución de tu empresa vía Empresa en un Día
  • Domicilio tributario y oficina virtual verificable ante el SII
  • Asesoría contable y tributaria especializada en economía circular
  • Gestión de patentes municipales y permisos sanitarios
  • Apoyo en planes de financiamiento y preparación de postulaciones Corfo

Contáctanos hoy y convierte tu proyecto de reciclaje en un negocio rentable y sostenible.

Nosotros nos encargamos de la parte administrativa para que tú te concentres en generar impacto ambiental positivo.

¡Empieza ahora!

Compartir
1
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

12 Errores al crea una SpA en Chile
28 agosto, 2025

12 errores comunes al crear una SpA en Chile (y cómo evitarlos en 2025)


Leer más
Se puede crear una startup en Empresa en un Día
18 agosto, 2025

¿Se puede crear una startup en Empresa en un Día? Sí. Aquí tienes la guía completa (Chile, 2025)


Leer más
Cómo crear una consultora en Chile
25 junio, 2025

Cómo crear una consultora en Chile


Leer más

¿Estás pensando en formalizar tu empresa?

En Lofwork te acompañamos durante todo el proceso. Descubre cómo podemos ayudarte con trámites rápidos y seguros.

¡Hablemos!

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • Postergar pago del IVA en Chile: cómo funciona, requisitos y ventajas
  • Externalizar RR.HH. en Chile: beneficios reales para tu empresa
  • Capital de trabajo: qué es y por qué es clave para tu negocio

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

© 2022 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Reserva tu espacio de trabajo