Las pequeñas y medianas empresas, o pymes, son una parte vital de la economía chilena. Estas empresas son las responsables de generar empleos, impulsar el crecimiento y la innovación, y son un motor fundamental de la economía del país.
En Chile, una pyme se define como cualquier empresa que cuente con menos de 250 trabajadores y que tenga ingresos anuales que no superen las 100.000 UF (unidades de fomento). Esto incluye una amplia gama de negocios, desde pequeñas tiendas locales hasta empresas de alta tecnología.
Las pymes en Chile tienen características únicas que las diferencian de las grandes empresas. Por ejemplo, a menudo tienen estructuras organizativas más planas y una mayor flexibilidad operativa. También enfrentan desafíos únicos, como la falta de acceso a financiamiento y la competencia de las grandes empresas.
Puntos Clave:
- Las pymes son una parte vital de la economía chilena
- Se definen como empresas con menos de 250 trabajadores y con ingresos anuales que no superen las 100.000 UF
- Tienen estructuras organizativas más planas y enfrentan desafíos únicos como la falta de acceso a financiamiento
La importancia de las pymes en Chile
Las pequeñas y medianas empresas en Chile, también conocidas como pymes, son una parte esencial de la economía del país y un motor clave para el desarrollo empresarial y la generación de empleo. Según cifras del Servicio de Impuestos Internos, en el año 2020, el 99,8% de las empresas registradas en Chile eran pymes, lo que demuestra su preponderancia.
Las pymes en Chile no solo ofrecen productos y servicios de calidad a precios competitivos, sino que también contribuyen a la innovación y la competitividad local e internacional del país. Estas empresas son importantes impulsores del emprendimiento en Chile y proporcionan oportunidades económicas en todo el territorio.
Características de las pymes en Chile
De acuerdo con la ley chilena, una empresa se considera pyme si tiene menos de 250 trabajadores y su facturación anual no supera los 100.000 millones de pesos chilenos (USD 132 millones aproximadamente). Además, las pymes se dividen en tres categorías, según su tamaño: microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas.
Las microempresas tienen menos de 10 trabajadores y una facturación anual inferior a 2.400 millones de pesos chilenos (USD 3,5 millones aproximadamente). Las pequeñas empresas tienen entre 10 y 49 trabajadores y una facturación anual de hasta 50.000 millones de pesos chilenos (USD 66 millones aproximadamente). Las medianas empresas, por su parte, tienen entre 50 y 249 trabajadores y una facturación anual de hasta 100.000 millones de pesos chilenos (USD 132 millones aproximadamente).
Otras características importantes de las pymes son las que listamos a continuación.
- En la mayoría de los casos, una pyme requiere de bajos costos de inversión inicial para crearse.
- Son más vulnerables que las grandes empresas, y su permanencia en el tiempo es determinante para éxito y estabilidad de la organización.
- Promueven la innovación, abarcando áreas como la cultura, arte, intereses personales, hobbies.
- Generalmente, operan en las áreas de mercado o comercio, y muy pocas veces en el área industrial.
- No suelen actuar en escenarios internacionales.
¿Cuándo se considera que una empresa es pyme?
Actualmente, no pueden ser consideradas pymes las empresas que realicen negocios inmobiliarios o actividades financieras que no sean las necesarias para el desarrollo de su actividad principal. Tampoco pueden serlo empresas que exploten bienes raíces no agrícolas, ni compañías que tengan un capital en el que participen en más de un 30 % sociedades que posean acciones en la Bolsa de Valores, ni sus filiales.
¿Quieres Crear tu empresa rápido y sin errores?
Hemos ayudado a más de 10.000 emprendedores a crear su empresa
Cómo se han visto afectadas las pymes con esta pandemia
Para las pymes en Chile, la pandemia del virus COVID-19, que ha azotado a casi todo el planeta, ha venido justo cuando el país atravesaba un fuerte estallido social. Algo que ha generado una contracción de la economía en general.
Según una encuesta de la fundación empresarial Eurochile, de hecho, un 81 % de las pymes han sufrido un impacto significativo por la crisis del coronavirus y un 41 % de las empresas encuestadas expresa que no podrían seguir operando de continuar la cuarentena obligatoria. Esta última medida es la que más afecta a los pequeños y medianos empresarios.
Si observamos los datos del Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) tuvo una caída en comparación con el año anterior de un -3,36 % en octubre y un -3,98 % en noviembre de 2019, producto del Estallido Social. Y eso sin contar un -14,10 % en abril y un 15,31 % en mayo de 2020, comparados con los mismos meses del 2019, como consecuencia directa de la pandemia.
Restaurantes y hoteles, transporte, comercio, y servicios personales son los sectores más afectados por la crisis sanitaria. Por su parte, en el mes de marzo del 2020 el sector de restaurantes y hoteles disminuyó su actividad un -25,93 %, mientras que el transporte ese mismo mes registro una caída de un -13,48 %.
¿Cuánto cuesta crear una pyme en Chile?
En el país existen dos caminos para crear una pyme. El antiguo es mucho más lento y engorroso, si se compara con el originado a partir del año 2013 con la Ley Fácil, que permite la rápida creación de la mayoría de los tipos de empresa de manera casi totalmente virtual.
En el sistema antiguo se deberá constituir la empresa ante notario por medio de un abogado que redacte un documento. Luego, se deberá acreditar una serie de requisitos en el Servicio de Impuestos Internos e inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces.
En el sistema simplificado la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad por Acciones, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad Anónima Cerrada, la Sociedad Colectiva Comercial, la Sociedad Anónima de Garantía Recíproca, la Sociedad en Comandita por Acciones, la Sociedad en Comandita Simple y en general todas a excepción de las Sociedades Anónimas Abiertas, podrán obtener un RUT ante el SII llenando un formulario en linea.
Otra buena forma de crear pymes, asegurar su mantenimiento en el tiempo y lograr estabilidad en los proyectos es asesorarte con expertos en la materia. En Lofwork puedes crear tu empresa de manera 100 % online, además de que encargar la contabilidad de tu empresa a un grupo de especialistas que estarán siempre disponibles para ayudarte con informes contables mensuales. También puedes tener tu propia oficina virtual en linea y si lo requieres, puedes hacer uso de salas de reuniones y espacios de coworking, entre otras interesantes prestaciones.
¿Necesitas ayuda con tu MiPyme? ¡En Lofwork te ayudamos con la formalización de tu empresa!
Para acceder a este servicio, sólo debes hacer clic en el siguiente botón.