Renta presunta ¿Qué es y cuáles son sus características?
Para nadie es una novedad que el Servicio de Impuestos Internos ha sufrido movimientos tributarios bruscos durante los últimos años. En este aspecto, la renta presunta es una de las acciones con las que esta administración puede tener una idea acerca de los ingresos que acumulas desde tu vereda como contribuyente. Si quieres saber más sobre esta herramienta financiera, quedas cordialmente invitado a seguir leyendo. Acá encontrarás información certera sobre el proceso, las clases de rentas presuntas existentes y sus diferencias respecto a otros tipos.
¿Qué es la renta presunta? ¿Y cuáles son sus características?
¿Qué mejor que empezar por definir qué significa exactamente este término? Para comenzar, debes comprender que se trata de una cifra estimada que el fisco va calculando año tras año para poder tener una noción de tus utilidades. La gracia de esta acción es que puede prescindir de la contabilidad formal que hayas contratado o te haya sido asignada. Así que, antes de declarar tus ingresos, presta atención sobre el proceso descrito y sus efectos en la Ley de Impuesto a la Renta. Es el único modo de poner las cosas en regla.
Sabiendo en qué consiste este proceso fiscal, el siguiente paso es que conozcas todos los datos adicionales en la modernización tributaria de este año. Como, por ejemplo, que la renta presunta contempla información que no esté declarada previamente con tu contador personal: el valor de los inmuebles utilizados, un cálculo de valor del —o de los—vehículos que ocupa la empresa para sus traslados o, inclusive, un valor estimado de la venta de productos (muy común en las labores mineras, por citar uno de los casos más presentes en la actualidad).
Diferencias entre renta presunta y renta efectiva
Otro factor que debes tener en cuenta es que la renta presunta —disponible desde el año 2016—, se distingue de algunas acciones similares, como la renta efectiva. La principal diferencia entre ellas consiste en que, al seleccionar el segundo caso expuesto, la declaración debe ser mucho más formal que en la presunta. Esto quiere decir que todos los documentos deben estar en regla, y que el cálculo de tus activos no será puesto en ejercicio de manera tan liviana. Y entre ellos, son varios los que podrás tener al alcance de la mano si te preparas con algo de antelación.
Pero, ¿cuáles son los requisitos? El SII (Servicio de Impuestos Internos) realiza una solicitud al contribuyente con el propósito de que presente sus libros de registros, diario de ingresos, inventarios, balances generales, además de otros folios que exija el artículo legal asociado como, por ejemplo, la libreta de ventas realizadas a diario, el documento de remuneraciones, el archivo de impuestos anuales retenidos o el Registro del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). Con todo eso en regla, no deberías tener ninguna dificultad durante este proceso.
Ten presentes algunos datos adicionales para los trabajadores del rubro agrícola: dentro de la renta efectiva deben contemplarse los contribuyentes que se desempeñen en actividades afines y que no logren reunir los requisitos básicos para solicitar su ingreso a la renta presunta. Pero aquellos agricultores que reúnan las condiciones necesarias para hacer la declaración mediante la renta presunta también pueden pedir que los contemplen en la efectiva, de tal manera que cuentan con ambas opciones a la hora de esclarecer su situación fiscal ante las administraciones públicas.
¿Cuáles son los tipos de rentas presuntas?
El siguiente aspecto importante y que debes conocer de cara a la Operación Renta 2021 es qué tipos de rentas presuntas existen y cómo se clasifican según sus características. En ese sentido, las distinciones se realizan según un criterio sectorial, diferenciando trabajadores agrícolas, mineros y del sector del transporte. Pero, antes de avanzar en la vía tributaria de las declaraciones, conviene que te detengas en las particularidades de cada una de ellas para comprender mejor el proceso.
Propietarios o dueños de inmuebles agrícolas
Tal y como define el sitio oficial del SII, lo que procede en este primer caso es definir la tasación del recinto en el que se desempeñe la actividad y darle un 10 % de valor en el factor final a la renta. Por ejemplo, si las hectáreas representan un precio total cercano a los 50 millones de pesos, la rentabilidad a declarar será de cinco millones que deben ser contribuidos al Servicio de Impuestos Internos.
¿Y qué hay de los arrendatarios de estos inmuebles?
Continuando con la especificación de las acciones en el rubro agrícola, cabe señalar que en el caso de que decidas arrendar un recinto de este tipo, el impuesto aplicado corresponde al 4% del valor total del espacio. Si haces el ejercicio con el monto del párrafo anterior, la contribución debería ser menor a los 2,5 millones de pesos.
Arrendatarios de bienes no agrícolas
Es importante destacar que, en estos casos, existe una distinción con el rubro agrícola planteado anteriormente. Si las actividades son llevadas a cabo fuera de esta área, el porcentaje de declaración para el arrendatario será de un 7 %. Como ves, las cifras van fluctuando en según la situación. Estos usuarios no deben cancelar impuestos de primera categoría.
¿En qué consiste el proceso para los transportistas?
A diferencia de lo que ocurre en la agricultura, si eres propietario o arrendatario de una maquinaria deberás pagar un impuesto total del 10 % de su valor intrínseco. Posteriormente a la tasación del o de los vehículos, vendrán los pasos descritos.
El caso de la minería
Acá también encontrarás otras excepciones a las reglas anteriores. En el sector minero, tanto propietarios como arrendatarios no deben declarar en base al valor de los bienes o el desarrollo de sus acciones laborales, sino frente al total de las ventas registradas durante los doce meses del año. En ambos casos, el impuesto aplicado es el terminal.
Como ves, solicitar la renta presunta no es un trámite que se te vaya a complicar en demasía. El único detalle que deberás cumplir siempre es tener en regla los papeles, informarte acerca de los requisitos y acercarte al Servicio de Impuestos Internos.