Ley de Cumplimiento Tributario en Chile: Lo Esencial sobre la Nueva Ley Antievasión

¿Sabías que en Chile existen sanciones por evitar el pago de impuestos? La nueva Ley de Cumplimiento Tributario (Ley Núm. 21.713) fue creada para combatir prácticas engañosas que buscan evadir impuestos y asegurar un sistema fiscal más justo. En este artículo, te explicamos en qué consiste esta ley, cómo funciona y qué tipos de prácticas pueden considerarse una infracción.
Tabla de contenidos
¿Qué Es la Ley de Cumplimiento Tributario?
La Ley de Cumplimiento Tributario es una normativa que ayuda a combatir la elusión fiscal, es decir, las prácticas de empresas o personas que buscan reducir sus impuestos usando métodos que parecen legales, pero que en realidad ocultan su verdadero propósito.
Esta ley da al Servicio de Impuestos Internos (SII) la capacidad de investigar y sancionar este tipo de prácticas. El objetivo es evitar que algunos contribuyentes obtengan ventajas injustas en su carga tributaria y, así, promover una mayor equidad fiscal en Chile.
¿Cuándo Se Comete una Infracción?
Para entender cuándo se comete una infracción según la Ley de Cumplimiento Tributario, es importante conocer tres conceptos clave:
- Elusión Fiscal: Sucede cuando se utilizan métodos complejos o estructuras legales para reducir impuestos, aunque sin infringir directamente la ley. Sin embargo, estas acciones buscan evitar el pago de impuestos de forma intencionada.
- Simulación: Consiste en realizar transacciones o acuerdos que no son reales, solo para acceder a beneficios tributarios o evitar impuestos. Por ejemplo, presentar una compra falsa o un contrato ficticio.
- Abuso de Normas Fiscales: Se refiere a estructurar operaciones sin una razón comercial real, solo para aprovechar reducciones de impuestos.
Formaliza tu emprendimiento con nosotros y evita sanciones tributarias
Lofwork está aquí para ayudarte en todo el proceso.
Ejemplos de Situaciones Que Podrían Ser Infracciones
La Ley de Cumplimiento Tributario considera que algunas situaciones son infracciones si se detecta que no tienen un propósito económico real. Veamos algunos ejemplos sencillos:
1. Contratos Ficticios para Reducir Impuestos
Ejemplo: Un empresario simula la venta de sus productos a otra empresa de su propiedad, solo para justificar gastos y reducir su carga tributaria.
Por qué es una infracción: No hay un intercambio real de productos ni una verdadera intención comercial. La operación es solo para disminuir impuestos.
2. Creación de Empresas Solo para Compartir Gastos
Ejemplo: Una persona crea varias empresas ficticias que se facturan entre sí por servicios inexistentes, como “asesorías” o “consultorías”.
Por qué es una infracción: Aunque cada empresa parece tener gastos, realmente no se prestan los servicios facturados. El objetivo es simplemente reducir impuestos.
3. Estructuras en el Extranjero para Evitar Impuestos en Chile
Ejemplo: Un chileno transfiere sus propiedades a una sociedad en un país extranjero con impuestos bajos, con el fin de evitar pagos en Chile.
Por qué es una infracción: Aunque la operación parece legítima, el objetivo es evitar impuestos chilenos sin una actividad comercial verdadera en el extranjero.
4. Donaciones Simuladas para Descuentos Tributarios
Ejemplo: Una empresa dona dinero a una organización, pero luego recibe ese dinero de vuelta por medio de un contrato ficticio.
Por qué es una infracción: La “donación” no fue real y solo se hizo para recibir descuentos fiscales. Este tipo de simulación está sancionado por la ley.
¿Cómo funciona el Proceso de Fiscalización?
Si el Servicio de Impuestos Internos (SII) sospecha que una empresa o persona está usando prácticas de elusión o simulación, la ley establece un proceso para investigar y sancionar estos casos.
- Investigación Inicial: El SII comienza revisando documentos y solicitando información sobre la operación sospechosa. También puede entrevistar a los contribuyentes para aclarar sus actividades.
- Análisis y Evidencia: El SII analiza si las operaciones tienen un propósito económico verdadero o si son simplemente un medio para evitar impuestos.
- Declaración de Abuso o Simulación: Si se confirma que la operación fue realizada con fines de elusión, el SII puede presentar el caso al Tribunal Tributario y Aduanero.
- Sanción y Pago de Impuestos: Si el tribunal confirma que hubo simulación o abuso, ordenará al contribuyente pagar los impuestos adeudados, junto con posibles multas y recargos por intereses.
¡Haz que tu negocio crezca con la tranquilidad de estar al día!
Formalízalo con Lofwork y aprovecha nuestros servicios contables personalizados.
Plazos para Revisar Casos de Elusión
La Ley de Cumplimiento Tributario establece que el SII tiene hasta seis años para investigar y sancionar casos de elusión o simulación. Este plazo le permite al SII analizar incluso las operaciones más complejas y detalladas, asegurando que se detecten prácticas de elusión que puedan pasar desapercibidas en un primer momento.
Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Cumplimiento Tributario
¿Qué diferencia hay entre elusión y evasión fiscal?
Elusión es usar maniobras legales para reducir impuestos sin una razón económica válida, mientras que evasión es esconder ingresos o falsificar información, lo cual es ilegal y penalizado más severamente.
¿Qué sanciones se aplican si se detecta simulación?
Se exige el pago de los impuestos adeudados y se aplican multas y recargos por intereses. La ley establece que el abuso de normas fiscales conlleva sanciones significativas.
¿Cómo puede el SII detectar una simulación fiscal?
El SII analiza si la operación tiene un propósito económico real o si fue diseñada solo para evitar impuestos, revisando documentos y entrevistando a los contribuyentes.
¿Esta ley afecta solo a empresas grandes?
No, esta ley aplica a todos los contribuyentes, incluidas personas naturales y empresas de todos los tamaños, si se comprueba que realizaron actos simulados para reducir impuestos.
¿Qué beneficios aporta esta ley al sistema fiscal?
Ayuda a crear un sistema fiscal más justo, evita la competencia desleal y asegura que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias de manera equitativa.
Reflexiones Finales sobre la Ley de Cumplimiento Tributario
La Ley de Cumplimiento Tributario es una herramienta importante para combatir la elusión fiscal y garantizar que el sistema tributario sea justo para todos. Empresas y personas deben tener en cuenta que cualquier operación diseñada únicamente para evitar impuestos, sin un propósito comercial verdadero, puede ser sancionada. Esta normativa no solo promueve la transparencia fiscal, sino que también fomenta la equidad y contribuye a una economía más estable y justa en Chile.
Formaliza tu negocio hoy con Lofwork y cumple con la ley!
TTe acompañamos en cada paso, desde la creación hasta la contabilidad.