Activos y pasivos: qué son y por qué importan para tu negocio
Cuando abres un balance general, los dos grandes bloques que saltan a la vista son activos y pasivos. Juntos forman el núcleo de la contabilidad financiera, pues revelan lo que una organización tiene (o controla) y debe (o financia). Entenderlos con claridad es vital para:
- Analizar la liquidez y solvencia de tu empresa.
- Tomar decisiones de inversión y financiamiento.
- Cumplir con normas contables nacionales (Norma IFRS en Chile) y requisitos bancarios.
Este artículo explica de forma práctica:
- Concepto y ecuación contable fundamental.
- Clasificación detallada de activos y pasivos.
- Ejemplos reales en pymes y corporaciones.
- Indicadores clave (liquidez, apalancamiento) y su interpretación.
- Errores comunes al registrar rubros en el balance.
- Preguntas frecuentes que todo emprendedor se hace.
Tabla de contenidos
¿Por qué importa dominar la diferencia entre activos y pasivos?
Imagina que un inversionista potencial solicita tus estados financieros. Si no distingues con precisión cuáles recursos generan valor (activos) y qué obligaciones debes cubrir (pasivos), proyectarás desorden y riesgo. Dominar la relación entre ambos permite:
- Planificar el flujo de caja a corto y largo plazo.
- Negociar mejores tasas de crédito al mostrar un pasivo sano.
- Identificar oportunidades de optimización (venta de activos o refinanciamiento).
En términos simples: activos sostienen el crecimiento; pasivos financian ese crecimiento —o lo lastran si se vuelven excesivos.
Activos: recursos que generan beneficios económicos futuros
Definición contable
Según la IFRS Conceptual Framework adoptada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en Chile, un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del cual se esperan beneficios económicos futuros.
Clasificación principal
Categoría | Subcategorías | Ejemplos típicos | Clave de medición |
---|---|---|---|
Activos corrientes (circulantes) | Efectivo y equivalentes, cuentas por cobrar, inventarios, activos por impuestos diferidos | Caja, depósitos bancarios, facturas a clientes, stock de productos | Valor razonable o costo amortizado; realizables en ≤ 12 meses |
Activos no corrientes (no circulantes) | Propiedades, planta y equipo; intangibles; inversiones a largo plazo | Terrenos, maquinaria, software, marcas, participación en filiales | Costo histórico menos depreciación o valor revaluado |
Activos financieros | Inversiones en bonos, acciones, derivados | Cartera de renta fija, forwards de divisas | Valor razonable a resultados o a OCI |
Activos biológicos | Ganado, forestales | Vacas lecheras, plantaciones | Valor razonable menos costos de venta |
Dato práctico: en pymes chilenas, la mayor parte de los activos corrientes suele ser cuentas por cobrar y existencias; un exceso de inventario inmoviliza capital y encarece el almacenaje.
Pasivos: obligaciones presentes que implicarán salida de recursos
Definición contable
Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida de sucesos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de recursos que incorporen beneficios económicos (IFRS Conceptual Framework).
Clasificación principal
Categoría | Subcategorías | Ejemplos | Vencimiento típico |
---|---|---|---|
Pasivos corrientes | Proveedores, préstamos bancarios a corto plazo, sueldos y cotizaciones por pagar, impuestos diferidos corto plazo | Facturas de insumos, línea de crédito rotativa, IVA por pagar | ≤ 12 meses |
Pasivos no corrientes | Préstamos bancarios a largo plazo, bonos, arrendamientos financieros (IFRS 16), provisiones de retiro | Crédito hipotecario de planta, emisión de bonos corporativos, leasing de flotas | > 12 meses |
Pasivos contingentes (nota a EEFF) | Demandas en curso, garantías | Provisión judicial, garantías a clientes | Depende del resultado de contingencia |
¿Quieres llevar las finanzas de tu negocio al siguiente nivel?
Deja que nuestros expertos se encarguen de tu contabilidad mientras tú te enfocas en hacer crecer tu empresa. Contáctanos hoy y recibe una asesoría gratuita.
La ecuación contable básica: Activos = Pasivos + Patrimonio
El balance general se fundamenta en esta igualdad. En palabras llanas:
Lo que posees (activos) = Cómo lo financias (pasivos de terceros + capital propio).
- Si los activos crecen financiados solo con deuda, tu apalancamiento sube y la solvencia baja.
- Si los activos aumentan vía reinversión de utilidades, el patrimonio se fortalece.
Ejemplo simplificado (en miles CLP):
Concepto | Monto |
---|---|
Activos totales | 120 000 |
Pasivos totales | 70 000 |
Patrimonio | 50 000 |
La ecuación se cumple: 120 000 = 70 000 + 50 000. Un ratio pasivo/activo de 58 % indica endeudamiento moderado.
Ejemplos prácticos de activos y pasivos en diferentes negocios
1. Startup de software como servicio (SaaS)
- Activos clave: software propio (intangible), cuentas por cobrar (suscripciones B2B), caja por ronda de inversión.
- Pasivos clave: arrendamiento de servidores (IFRS 16), préstamos puente.
2. Empresa de transporte de carga
- Activos clave: flota de camiones, combustible en inventario, cuentas por cobrar a empresas mineras.
- Pasivos clave: leasing de nuevos camiones, provisión para reparaciones mayores.
3. Restaurante pyme
- Activos clave: mobiliario, maquinaria de cocina, inventario perecible, derechos de llave.
- Pasivos clave: préstamos Corfo, IVA por pagar, proveedores de alimentos.
Insight: en sectores de alta depreciación (transporte, restaurante), monitorear el valor neto de los activos fijos evita sobrevalorar el patrimonio y sorprenderse con la obsolescencia.
Indicadores financieros basados en activos y pasivos
Indicador | Fórmula | Interpretación práctica |
---|---|---|
Razón corriente | Activos corrientes / Pasivos corrientes | > 1,2 sugiere capacidad de cubrir deudas de corto plazo; < 1 alerta liquidez. |
Endeudamiento total | Pasivos totales / Activos totales | Mide riesgo financiero; > 0,7 suele preocupar a bancos. |
Rotación de activos | Ventas netas / Activos totales | Eficiencia operativa; alto ratio indica buen uso del activo. |
Apalancamiento financiero | Pasivos totales / Patrimonio | Grado de financiamiento externo; alto apalancamiento implica mayor retorno potencial, pero mayor riesgo. |
Errores comunes al contabilizar activos y pasivos
- No separar corto y largo plazo: mezclar préstamos bancarios a 5 años con cuentas por pagar distorsiona liquidez.
- Sobrevalorar inventarios obsoletos: inflan activos y ocultan pérdidas futuras.
- Omitir arrendamientos financieros: IFRS 16 exige capitalizar leasing > 12 meses.
- Registrar provisiones como gasto inmediato: deben ir como pasivo y gastar cuando ocurren.
- Confundir patrimonio con activo: el capital social no es un recurso, sino la parte financiada por socios.
Buenas prácticas para gestionar activos y pasivos
- Política de depreciación realista que refleje el desgaste y no exagere utilidades.
- Revisiones de inventario semestrales; descarta obsoletos y ajusta libros.
- Reestructuración de deuda: renegocia préstamos de corto a largo plazo para mejorar la razón corriente.
- Seguros adecuados (propiedad, interrupción de negocio) para cubrir pérdidas de activos ante siniestros.
- Análisis de sensibilidad: simula escenarios de caída de ventas y su impacto en liquidez.
Preguntas frecuentes sobre activos y pasivos
1. ¿Es correcto registrar un leasing operativo como pasivo?
Bajo IFRS 16, los arrendamientos a plazo > 12 meses deben capitalizarse como pasivo y reconocer un activo de derecho de uso.
2. ¿Las cuentas por cobrar siempre son activos?
Sí, pero deben ajustarse por incobrables; si el cliente no pagará, se provisiona y deja de ser activo real.
3. ¿El capital aportado por socios es activo o patrimonio?
Se registra en la sección de Patrimonio. No es un recurso “tangible”, sino el financiamiento interno de los activos.
4. ¿Cómo clasificar un préstamo bancario a 10 años con cuotas mensuales?
Parte corriente (cuotas ≤ 12 meses) y parte no corriente (saldo restante). Así muestras obligaciones inmediatas y de largo plazo.
5. ¿Las criptomonedas son activo corriente o no corriente?
Depende de la intención: si se mantienen para trading a corto plazo, corriente; si son reserva de valor > 12 meses, no corriente (activo financiero).
6. ¿Puedo compensar saldos de pasivo con activos del mismo banco?
Contablemente no; debes mostrar cada rubro por separado. La compensación solo aplica en casos de derecho legal de compensación.
7. ¿Cuándo se convierten los pasivos en gastos?
Cuando se cancelan o devengan: pago de salarios, cancelación de proveedores, consumo de provisiones.
Pasos finales para usar los conceptos en la gestión diaria
- Actualiza tu catálogo de cuentas: clasifica claramente activos y pasivos corrientes / no corrientes.
- Cierre mensual disciplinado: revisa depreciaciones y provisiones; evita sorpresas al cierre anual.
- Monitorea indicadores: razón corriente y endeudamiento te alertarán de problemas tempranos.
- Planifica inversiones: compara el costo financiero de pasivos con el retorno esperado de activos nuevos.
- Consulta expertos: IFRS evoluciona; mantén contacto con tu contador y, si es necesario, auditores externos.
Conclusión y próximo paso
Los activos y pasivos son pilares de la contabilidad. Saber qué recursos posee tu empresa, cómo se financian y cómo evolucionan en el tiempo te da la brújula para:
- Evaluar la liquidez inmediata.
- Determinar la solvencia de largo plazo.
- Convencer a inversionistas y bancos con información clara y confiable.
¿Quieres llevar tu gestión financiera al siguiente nivel? En Lofwork ofrecemos:
- Contabilidad Pro Pyme alineada con IFRS simplificadas.
- Diagnóstico de activos y pasivos para mejorar liquidez.
- Servicios de oficina virtual y asesoría tributaria integral.
Contáctanos y transforma tus estados financieros en una herramienta estratégica para crecer con seguridad y transparencia.
¡Haz crecer tu negocio con nosotros!
Contáctanos y transforma tus estados financieros en una herramienta estratégica para crecer con seguridad y transparencia.