¿En qué casos INAPI rechaza una marca? Guía práctica para no perder tiempo ni dinero
Registrar tu marca comercial en Chile parece simple: rellenas un formulario en línea, pagas la tasa y esperas cuatro a seis meses. Sin embargo, las cifras oficiales muestran otro panorama: casi 1 de cada 3 solicitudes es observada y un 11 % termina rechazada o abandonada. Cada negativa significa pérdida de tiempo, tasas pagadas, papelería impresa y eventualmente un re‑branding forzado.
En esta guía aprenderás por que se genera un rechazo de marca:
- Los motivos exactos por los cuales el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) rechaza una marca.
- Ejemplos reales que ilustran los errores más comunes.
- Estrategias para blindar tu solicitud desde el inicio y reducir observaciones.
- Alternativas si ya recibiste un rechazo preliminar.
La respuesta corta: INAPI rechaza marcas cuando son genéricas, descriptivas, engañosas o colisionan con derechos anteriores. Evitarlo requiere búsqueda previa exhaustiva, selección inteligente de clases y argumentos jurídicos sólidos.
Tabla de contenidos
Entender la lógica de INAPI: ¿qué protege una marca?
Antes de revisar los rechazos, aclaremos el propósito de la Oficina de Marcas:
- Identificar origen empresarial: un signo distingue productos o servicios de un oferente.
- Evitar confusión: el consumidor debe asociar correctamente la procedencia.
- Salvaguardar la lealtad comercial: impedir que alguien “se cuelgue” de la reputación ajena.
Bajo esa lógica, todo signo que dificulte estos objetivos es objetable.
Rechazo de marca formales: los errores que duelen… pero son 100 % evitables
- Clasificación incorrecta (Niza)
Solicitas clase 25 (prendas) cuando tu negocio es software. Resultado: INAPI emite observación; debes rectificar contra reloj o pagar nueva tasa. - Solicitud incompleta
Falta traducción de término en idioma extranjero, omites adjuntar logo en formato JPG 600×600 px. - No pagar la tasa de publicación
Tras la aceptación formal, tienes 30 días para pagar el aviso en Diario Oficial. Si se te pasa, el trámite se archiva. - Mandato mal otorgado
El poder del representante carece de fecha o firma.
Cómo evitarlo
- Usa el clasificador interactivo de INAPI.
- Revisa checklist oficial antes de enviar.
- Configura alertas de vencimiento (calendario + email).
Rechazos sustantivos: dónde se juega el partido
1. Marcas descriptivas o genéricas
La ley prohíbe registrar palabras que describen directamente el producto o su origen. Ejemplos típicos:
- “LECHE NATURAL” para lácteos.
- “SUSHI EXPRESS” para delivery de sushi (observación frecuente).
- “CONSULTORÍA CONTABLE CHILE” para servicios de impuestos.
Tip: Introduce un elemento distintivo (inventado o arbitrario) y dejar lo descriptivo como “claim”. Ejemplo: “LOF CREAM – leche natural”.
2. Signos idénticos o confundibles con registros previos
La causa N.º 1 de rechazo.
“SIRIUS” vs. “SYRIUS” para la misma clase: INAPI apreciará similitud fonética.
Cómo prevenir
- Realiza búsqueda fonética y figurativa en la base INAPI (gratuita).
- Analiza clases relacionadas, no solo la tuya.
- Considera sufijos/distintivos fuertes si la raíz está saturada.
3. Nombres genéricos de dominio público
Apellidos comunes como “GONZÁLEZ” o topónimos como “PATAGONIA” para camping suelen rechazarse salvo que exhibas uso notorio.
4. Engaño al consumidor
INAPI observará signos que induzcan a error sobre:
- Calidad: “PREMIUM GOLD” para un producto estándar.
- Procedencia: “CAFÉ DE COLOMBIA” si tu café proviene de Perú.
- Características sanitarias: “GLUTEN FREE” si no presentas respaldo.
5. Reproducción de emblemas oficiales
Escudos nacionales, banderas y ONGs internacionales (Cruz Roja). Prohibido sin autorización legal.
6. Marcas notorias o renombradas
Aunque esté en otra clase, “COCA‑COLA” o “APPLE” bloquean registros similares (“COCA‑COOL Tech”).
El trámite paso a paso y los puntos de control
- Búsqueda previa
- Usar “Búsqueda simple” (texto) y “búsqueda fonética” en la web de INAPI.
- Mirar estados “vigente” y “en trámite” para adelantarse a potenciales oposiciones.
- Clasificación Niza
- Define tu negocio hoy y a 5 años. Si venderás merchandising, incluye Clase 35 (retail) además de la principal.
- Presentación online
- Adjunta logo en PDF < 2 MB, contorno negro sobre fondo transparente si es mixto.
- Examen de forma
- INAPI revisa requisitos básicos (15 días). Observaciones menores = 30 días para corregir.
- Publicación en Diario Oficial
- Pago aprox. $ 30 000. Terceros tienen 30 días para oponerse.
- Examen de fondo
- Analiza colisiones, descriptividad, engaño (aprox. 4 meses).
- Concesión o rechazo
- Notificación en buzón electrónico. Si es negativa, tienes 15 días para recurrir ante el Director de INAPI.
Estrategia para responder a una observación o rechazo de marca
- Lee la objeción completo: distingue si es forma o fondo.
- Recopila evidencia
- Uso previo (facturas, RRSS) → demuestra distintividad adquirida.
- Encuestas de percepción de consumidores.
- Ajusta la cobertura: a veces, restringir la descripción salva la marca (“software para logística” en vez de “software en general”).
- Argumenta con jurisprudencia: fallo de apelación INAPI 2022/107, etc.
- Presenta descargos en línea: formato PDF con firma del representante.
Costos reales de “equivocarse”
- Tasa de solicitud: $ 1 °UTM por clase (~$ 66 000).
- Publicación: ≈ $ 30 000.
- Papelería: etiquetas, packaging, dominio web.
- Tiempo: 4‑6 meses de espera para saber que debes empezar de cero.
Un error de estrategia mínimo ronda los $ 200 000–$ 500 000 entre tasas y materiales perdidos.
Buenas prácticas que elevan tu tasa de éxito (de 70 % a > 90 %)
- Invéntate un nombre: las marcas arbitrarias o fantasiosas raramente se rechazan.
- Agrega logo distintivo si el nombre es débil.
- Solicita primero la clase core; una vez concedida, extiende a clases relacionadas.
- Supervisa tu expediente (buzón electrónico) cada 10 días; muchos rechazos se producen por “silencio del solicitante”.
- Documenta uso temprano: facturas, redes, web con fecha; te sirve para demostrar notoriedad.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo registrar mi apellido como marca?
Solo si no es común en el rubro. “PÉREZ” para vinos se rechazará salvo secundariedad y logo fuerte.
2. ¿Qué pasa si ya usé la marca sin registro y alguien la solicita?
Puedes oponerte demostrando uso previo efectivo; el plazo es 30 días desde la publicación.
3. ¿Cuánto dura el registro?
10 años renovables indefinidamente. Renueva dentro del año previo al vencimiento.
4. ¿Sirve la inscripción en el Departamento de Propiedad Intelectual (DPI) como marca?
No. El DPI registra obras; la protección marcaria solo la otorga INAPI.
5. ¿Puedo usar ™ antes de que concedan la marca?
Sí, indica intención de registro. El ® solo tras la concesión definitiva.
6. ¿Qué es la oposición de terceros?
Cualquier titular anterior puede alegar confusión. INAPI resuelve previo a examen de fondo.
7. ¿Lofwork garantiza la obtención?
La decisión final es de INAPI, pero nuestra tasa de éxito supera el 93 % gracias a búsquedas exhaustivas y redacción estratégica.
Conclusión: registrar bien, a la primera, es más barato que rectificar
El rechazo de marca que hace INAPI son por causas previsibles: descriptividad, colisión con derechos anteriores, error formal. Mitigar el riesgo exige investigación previa rigurosa, estrategia de clases y un expediente impecable. Si tu marca es el corazón de tu negocio, vale la pena hacerlo bien desde el comienzo.
¿Quieres aumentar tus probabilidades al 90 %+?
Lofwork ofrece:
- Informe de colisión y viabilidad antes de pagar tasas.
- Redacción y seguimiento completo del expediente.
- Defensa ante oposiciones y observaciones.
Solicita tu diagnóstico sin costo
Evita la pesadilla de renombrar el negocio cuando ya invertiste en branding y marketing.