Todo lo que Necesitas Saber sobre los Impuestos en Chile y sus Nuevas Contribuciones
nuevos impuestos y contribuciones
Los impuestos en Chile y sus contribuciones han sufrido cambios durante el último año, convirtiéndose en un tema de relevancia para los contribuyentes. Los impuestos y contribuciones para Chile han variado en varias esferas,principalmente en la eliminación de las exenciones tributarias a las empresas prestadoras de servicios. Si estás en Chile, estar al tanto de los impuestos es crucial.
Las variaciones a algunas de las declaraciones juradas y la implementación de dos nuevos formularios de renta también son parte de estos cambios en los impuestos en Chile. Adicionalmente, se incorporan las transformaciones estipuladas en la Reforma Tributaria 2022 que se encuentra tramitando en el Congreso Nacional. Estos cambios en los impuestos en Chile han causado revuelo en el ámbito empresarial y profesional.
En cuanto al impuesto a la renta, uno de los impuestos en Chile de mayor relevancia, se acabará la rebaja del 10% que se le concedió al “Régimen Pro Pyme” durante los años 2020, 2021 y 2022, por ende, la tasa volverá a tener un valor de 25%, sin embargo, el futuro de los impuestos en Chile puede cambiar si se aprueba la reforma. A continuación, pasaremos a ver las modificaciones que tienes que conocer para este 2023, sobre todo en lo que refiere a los impuestos en Chile.
Requisitos para formar tu propio negocio
Los requisitos para formar tu propio negocio en Chile también se ven afectados por los impuestos en Chile. Entre estos se pueden hallar:
Pasos para formar una pyme considerando los impuestos en Chile
Al formar una empresa en Chile, debes tener en cuenta los impuestos en Chile y el sistema tributario. Para lograrlo, necesitas cumplir con seis pasos independientes, incluyendo la inscripción en el Registro de Comercio y la obtención de RUT e Iniciación de Actividades, ambos relacionados con los impuestos en Chile. Los pasos son los siguientes:
1. Constitución de Sociedad
Primero, debes elegir la estructura legal correcta para tu empresa. Este proceso incluye la formación de una entidad legal con su propio patrimonio, nombre, domicilio y nacionalidad. Ten en cuenta que la estructura de tu sociedad puede tener implicaciones para los impuestos en Chile.
2. Inscripción en el Registro de Comercio
Luego de constituir la sociedad, se debe proceder a inscribir dicha sociedad en el Registro de Comercio y a publicarlo en el diario oficial. Estas inscripciones deben realizarse en los 60 días posteriores a la constitución de la sociedad.
También puedes hacerlo en el Registro de Empresas y Sociedades a través de Tu Empresa en un Día, en donde podrás conformar tu sociedad en 24 horas.
3. Publicación en el diario oficial
La publicación de este extracto puede ser realizada por uno de los socios o un representante legal. Esta persona debe presentarse en las oficinas del diario La Nación. Asimismo, debe traer el extracto bajo protocolo de la escritura.
4. Obtención de RUT e Iniciación de Actividades
Tanto las personas naturales como las entidades legales en Chile deben obtener un Rol Único Tributario (RUT) e iniciar actividades con el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este paso es crítico en relación con los impuestos en Chile, ya que establece tu identidad legal y comercial ante el SII.
5. Documentos Tributarios
Dependiendo de la actividad que realice la empresa, esta deberá operar mediante diversos documentos, como por ejemplo, Boletas de Honorarios, Boletas de Venta, Facturas, Libros Contables y otros. El SII pone a disposición de quien lo necesite en su página versiones electrónicas de estos documentos, para facilitar las operaciones de las empresas. De todas formas, pueden usarse de forma tangible.
6. Permisos pertinentes
El comienzo de las actividades, una vez efectuados todos los pasos antes mencionados, depende de una serie de permisos que deben ser otorgados por ciertas instituciones dependiendo del rubro de la sociedad. Este paso para formar una pyme se vincula al lugar físico en el cual funcionará la empresa, el cumplimiento de normativas sanitarias, ambientales y estructurales, así como todo lo necesario para ejercer el giro correspondiente.
Cabe agregar que la patente comercial municipal es obligatoria para todas las empresas que se hayan formalizado en Chile.
La contabilidad en Chile en 2023
La contabilidad en Chile en 2023 tendrá varias novedades para la Operación Renta 2023 a las cuales tienes que poner atención, especialmente aquellas vinculadas a los impuestos en Chile. Se requieren diferentes declaraciones juradas para el proceso de contabilidad dentro de las empresas, y todos estos documentos están relacionados con los impuestos en Chile:
Declaraciones Juradas e Impuestos en Chile
En cuanto a las declaraciones juradas que se requieren para el proceso de contabilidad dentro de las empresas, estos son los cambios más importantes.
DJ1879
Esta declaración corresponde a los honorarios, en la cual de forma anual se informan las retenciones de los trabajadores independientes y de los directores de sociedades anónimas. Entre los reajustes que se deben tomar en cuenta este 2023 están el aumento de la tasa de retención al 12,25% y la primera cuota del Préstamo Solidario 2021.
DJ1887
En esta DJ se declaran las remuneraciones y la retención del Impuesto Único de Segunda Categoría, por lo que, anualmente es obligatoria para todos los contribuyentes. En esta Operación Renta se deben considerar la aclaratoria de trabajadores agrícolas integrada en las instrucciones y las retenciones del Préstamo Solidario 2021.
DJ1947
La Declaración Jurada 1947 se vincula a los contribuyentes acogidos al Régimen Tributario “Pro Pyme Transparente”, el cual solo está obligado a llevar una Contabilidad Simplificada en donde no se registran los tributos de manera detallada, por lo mismo, deben presentar anualmente su renta imponible a través de este formulario. Para este año, se le realizó una modificación que consiste en la eliminación de la columna “Monto Total crédito Impto pagado en el Exterior”.
DJ1948
En este formulario se declaran los retiros, remesas, distribuciones de dividendos, el crédito del Impuesto de Primera Categoría, los retiros en exceso que se encuentren pendientes de imputación y las devoluciones de capital. Además, de forma anual algunos contribuyentes deben calcular los saldos positivos del registro RAI, DDAN y REX para saber si tienen crédito acumulado en la nómina SAC. Este año presentó una corrección en las instrucciones anexando los retiros que se grabaron en el impuesto único establecido en el artículo 107 LIR, los cuales deben estar en la columna, “Otras rentas percibidas sin prioridad en su orden de imputación”.
Nuevos formularios de renta e impuestos en Chile
Para esta Operación Renta 2023 en el marco de los impuestos en Chile, se incorporarán dos nuevas declaraciones juradas. Aquí te las explicamos:
DJ1953
A modo de pagar una contribución para el desarrollo regional, los Regímenes “Semi Integrado” y “Propyme General” deberán declarar anualmente sus bienes físicos del activo inmovilizado e ingresos operacionales de proyectos de inversión.
DJ1955
Este 2023 todos los bancos, instituciones de crédito, compañías de seguro y entidades privadas de depósito y custodia de valores tendrán la obligación de informar de forma anual los saldos y sumas de abonos de cuentas financieras, con el objetivo de hacer un reporte de estas cifras.
¡En Lofwork nos encargamos de la contabilidad de tu empresa!
IVA a Servicios e Impuestos en Chile
Uno de los temas del momento para los contadores es la eliminación de las exenciones tributarias a todos los prestadores de servicios, un cambio importante en los impuestos en Chile. por lo mismo, es muy importante que sepas todos los detalles de esta nueva legislación que comenzó a regir el 1 de enero del 2023, debido a que tiene algunas excepciones.
La Ley Nº21.420 , que reforma los impuestos en Chile, estipula que todos los servicios quedarán afectos a IVA a partir del 2023. Esto, con el objetivo de financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU). Una legislación polémica y por la cual varios gremios económicos dieron a conocer sus críticas, incluso, pidiendo la postergación de pago de este tributo. De hecho, una de las observaciones más potentes fue el cobro de IVA a los veterinarios y contadores. Sin embargo, para el Ministerio de Hacienda estas fueron muy tardías, por lo que, se decidió mantener la fecha de entrada en vigencia.
Aunque hay algunos prestadores que seguirán siendo exentos de este impuesto, ¿Quieres saber cuáles son? Te los enlistamos a continuación:
- Sociedades de Profesionales.
- Servicios de salud ambulatorios.
- Educación.
- Transporte de pasajeros.
- Prestadores estipulados en el artículo 12º y 13º de la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios.
Recientemente, el Colegio de Contadores mantiene una demanda ante la Contraloría General de la República y la Defensoría Nacional del Contribuyente (Denacon) para que el Ministerio de Hacienda pueda tomar en cuenta las correcciones que fueron presentadas por esta institución.
Régimen Pro Pyme
El Régimen Pro Pyme, relacionado con los impuestos en Chile, ha sufrido modificaciones durante el año 2020 en ayuda al Régimen Pro Pyme, estipulando una disminución de la tasa de 10% entre el 2020 y 2022. Sin embargo, para la Operación Renta 2023 no seguirá manteniéndose este beneficio.
Si bien, esto fue una forma de apoyar a los emprendimientos durante la pandemia. Actualmente, ya estamos comenzando a percibir las primeras señales de recuperación económica, por lo que, las rebajas tributarias también se acabaron. Debido a esto, en la próxima declaración de impuestos volverá a regir la tasa normal de 25%.
Aunque esto podría cambiar en los próximos meses, si se llegase a aprobar la Reforma Tributaria, en la cual se extiende esta medida por dos años más, quedando como se muestra en la siguiente tabla:
Año | % tasa de impuesto a la renta |
2023 | 15% |
2024 | 20% |
2025 en adelante | 25% |
Ahora que ya conoces los nuevos impuestos en Chile y sus contribuciones y requisitos para formar una empresa en Chile, no queda más que formar la tuya propia. Con esta información a mano podrás emprender tu negocio. ¡Te animamos encarecidamente a que lo hagas!
*Información actualizada en febrero del 2023.