logo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork smalllogo lofwork small
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Creación de Empresa
    • Oficina Virtual
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Salas de Reuniones y Oficinas
      • Santiago
      • Providencia
      • Viña del Mar
    • Servicios contables
      • Impuestos mensuales
      • Declaración de renta
      • Asesoría contable
      • Administración de Personal
    • Imagen corporativa
    • Registro de marca
    • Reclutamiento y selección de personal
    • Diseño y desarrollo web para Pymes 
  • BLOG
  • RECURSOS
    • ALIANZAS
    • PRENSA
    • VIDEOS
    • FAQs
Ingresar a mi cuenta
✕

Formulario 29: Qué es, Para qué sirve y cómo declararlo

4 septiembre, 2024
Formulario 29: Para qué sirve y cómo declararlo

Formulario 29: Para qué sirve y cómo declararlo

El cumplimiento de las obligaciones tributarias es un aspecto crucial para cualquier negocio en Chile. Dentro de este contexto, el Formulario 29, del Servicio de Impuestos Internos (SII), comúnmente conocido como F29, juega un rol fundamental. Este formulario es el medio principal para declarar y pagar impuestos mensuales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Pago Previsional Mensual (PPM) y otros tributos que gravan la actividad empresarial. A través de esta guía, exploraremos en detalle qué es el F29, quiénes deben presentarlo, cómo se completa correctamente, y cómo se puede utilizar para recuperar el IVA, entre otros aspectos relevantes.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Formulario 29 y para qué sirve?
¿Quiénes están obligados a presentar el F29 en Chile?
¿Qué contiene el Formulario 29?
¿Cómo se completa correctamente el formulario F29?
¿Cómo recuperar el IVA en el Formulario 29?
¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el F29 a tiempo?
Cambios recientes que han afectado la presentación del F29

¿Qué es el Formulario 29 y para qué sirve?

El F29 es un formulario oficial del SII utilizado en Chile para declarar y pagar impuestos mensuales. Este formulario abarca varios tributos, incluyendo el IVA, los impuestos adicionales y el PPM. Su propósito principal es permitir que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera ordenada y dentro de los plazos establecidos por la ley. A través del F29, los contribuyentes pueden no solo declarar sus ingresos y ventas gravadas, sino también solicitar la devolución de impuestos, como el IVA crédito fiscal, si corresponde.

El F29 es una herramienta esencial para el control tributario y la recaudación fiscal, asegurando que las empresas cumplan con sus responsabilidades impositivas de manera oportuna.

Fomulario 29 muestra no valido para declarar
Ejemplo Formulario 29

¿Quiénes están obligados a presentar el F29 en Chile?

En Chile, están obligados a presentar el F29 todos aquellos contribuyentes que realicen actividades comerciales que generen ingresos afectos al IVA, así como otros impuestos mensuales. Esto incluye:

  • Empresas: Todas las personas jurídicas que operan bajo cualquier tipo de sociedad, ya sea limitada, anónima, por acciones (SpA), etc.
  • Personas Naturales: Aquellos individuos que realizan actividades gravadas con IVA o que están sujetos a otros impuestos mensuales.
  • Contribuyentes Afectos al PPM: Todas las personas, ya sean naturales o jurídicas, que deben realizar el Pago Previsional Mensual como parte de sus obligaciones tributarias.

Hay excepciones específicas, como las empresas acogidas a regímenes simplificados o aquellas que no realizan operaciones gravadas durante un determinado periodo, pero en general, la mayoría de los contribuyentes deben presentar este formulario mensualmente.

¿Qué contiene el Formulario 29?

El F29 es un formulario integral que abarca diversos aspectos tributarios, entre los que se incluyen:

Impuesto al Valor Agregado (IVA):

  • Débito Fiscal: Corresponde al IVA que se ha cobrado a los clientes por las ventas realizadas.
  • Crédito Fiscal: IVA que la empresa ha pagado por las compras o importaciones de bienes y servicios. Este monto se puede deducir del débito fiscal.

Pago Previsional Mensual (PPM):

Se refiere a los anticipos de impuestos anuales que deben pagar las empresas en función de sus ingresos brutos. Este pago es obligatorio y se calcula en base a un porcentaje de las ventas o ingresos mensuales.

  • Retenciones de Impuestos: Incluye la retención de impuestos a las boletas de honorarios, pagos a extranjeros, entre otros.
  • Impuestos Adicionales: Aquí se declaran otros impuestos que la empresa debe pagar, como el impuesto a los combustibles, bebidas alcohólicas, etc.

El F29, por lo tanto, no solo es una declaración de IVA, sino un mecanismo para reportar y pagar varios impuestos que gravan la actividad económica en Chile.

¿Qué es el PPM y cómo se calcula?

El Pago Previsional Mensual (PPM) es un anticipo del impuesto a la renta que las empresas y personas naturales deben realizar mensualmente. Este pago es un porcentaje de los ingresos brutos obtenidos y se considera un adelanto del impuesto anual que se determina al finalizar el año fiscal.

Cálculo del PPM:

El porcentaje que se aplica para calcular el PPM varía dependiendo del régimen tributario al que esté acogido el contribuyente. Para la mayoría de las empresas, el PPM es un 0,25% sobre las ventas brutas mensuales. Sin embargo, este porcentaje puede ser ajustado según las normas establecidas por el SII.

El PPM cumple una función dual: primero, como una fuente de financiamiento inmediato para el fisco y, segundo, como un mecanismo para aliviar la carga tributaria que se enfrenta al final del año fiscal, dado que los PPM pagados se consideran como crédito contra el impuesto anual a la renta.

Contabilidad para pymes con un equipo experto para tu empresa.

Preocúpate de tus ventas.
Nosotros hacemos tu Contabilidad y Gestión de personal

[xyz-ihs snippet=»Contabilidad»]

¿Cómo se completa correctamente el formulario F29?

Completar correctamente el F29 es crucial para evitar sanciones y asegurar que las declaraciones fiscales sean precisas. A continuación, se presenta una guía paso a paso para completar el F29:

Identificación del Contribuyente:

Asegúrate de que los datos del contribuyente (RUT, nombre, dirección) estén correctamente ingresados.

Detalle de las Ventas e Ingresos Gravados:

  • Indica el total de ventas realizadas durante el mes que están afectas a IVA.
  • Incluye las ventas exentas y las exportaciones, si corresponde.

Cálculo del IVA Débito Fiscal:

Calcula el IVA sobre las ventas declaradas, aplicando la tasa del 19%.

Registro del Crédito Fiscal:

Ingresa el IVA que has pagado en las compras y gastos afectos a crédito fiscal.

Determinación del IVA a Pagar o a Devolver:

Resta el crédito fiscal del débito fiscal. Si el crédito es mayor que el débito, se genera un saldo a favor que puede ser solicitado como devolución o ser usado en periodos posteriores.

Pago del PPM:

Calcula y declara el PPM aplicable sobre los ingresos brutos del mes.

Retenciones y Otros Impuestos:

Declara cualquier retención realizada y otros impuestos adicionales que deban pagarse.

Revisión y Presentación:

Revisa detalladamente la información ingresada. Una vez verificada, presenta el formulario a través del portal del SII.

¡En Lofwork nos encargamos de la contabilidad de tu empresa! 

¡Solicita Contabilidad!

¿Cómo recuperar el IVA en el Formulario 29?

Recuperar el IVA pagado en compras y gastos es un derecho de los contribuyentes, siempre y cuando esos gastos estén relacionados con la generación de ingresos afectos al IVA. Para recuperar el IVA en el F29, sigue estos pasos:

Registro de Crédito Fiscal:

Asegúrate de ingresar todos los documentos tributarios que respaldan las compras con derecho a crédito fiscal. Esto incluye facturas de proveedores, boletas, y otros documentos que acrediten el pago de IVA.

Determinación del Saldo a Favor:

Si el crédito fiscal supera el débito fiscal, tendrás un saldo a favor. Este saldo puede ser solicitado como devolución a través del F29, o puede ser utilizado para compensar impuestos en períodos futuros.

Solicitud de Devolución:

Si decides solicitar la devolución del saldo a favor, asegúrate de seguir los procedimientos establecidos por el SII, que pueden incluir la presentación de una solicitud formal y la provisión de documentación adicional.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el F29 a tiempo?

No presentar el F29 a tiempo puede acarrear serias consecuencias, tanto financieras como legales. Entre las principales sanciones se incluyen:

  • Multas: El SII impone multas por cada día de retraso en la presentación del formulario, lo que puede acumularse rápidamente.
  • Intereses Moratorios: Además de las multas, se aplican intereses sobre los montos no pagados a tiempo, incrementando la deuda tributaria.
  • Fiscalización: El incumplimiento reiterado puede desencadenar procesos de fiscalización por parte del SII, lo que puede resultar en auditorías y revisiones exhaustivas de las actividades de la empresa.
  • Pérdida de Beneficios Fiscales: En algunos casos, la no presentación o el atraso en la declaración puede llevar a la pérdida de beneficios fiscales, como la devolución de IVA.

Cambios recientes que han afectado la presentación del F29

El entorno tributario en Chile es dinámico, y recientemente se han implementado cambios que afectan la presentación del F29. Algunos de estos cambios incluyen:

  • Actualización de Tasa del IVA: Reajustes en la tasa del IVA que pueden afectar el cálculo del débito fiscal.
  • Nuevas Normativas para el Crédito Fiscal: Regulaciones más estrictas sobre qué gastos pueden ser considerados como crédito fiscal.
  • Modificaciones en el PPM: Ajustes en los porcentajes aplicables para el cálculo del PPM en distintos regímenes tributarios.

Es crucial que los contribuyentes se mantengan informados sobre estas modificaciones para asegurar el cumplimiento continuo de sus obligaciones fiscales.

Conclusión

El F29 es una pieza clave en el cumplimiento tributario en Chile. A través de este formulario, las empresas y personas naturales pueden cumplir con sus obligaciones fiscales de manera ordenada y eficiente, asegurando así la correcta gestión de sus tributos y evitando sanciones innecesarias. Mantenerse al día con las normativas, entender el proceso de declaración, y saber cómo recuperar el IVA son aspectos fundamentales para cualquier contribuyente.

Si necesitas ayuda con tu contabilidad no dudes en contactarnos dejándonos tus datos pinchando el botón o por vía WhatsApp


Compartir
17
Abraham Lazo
Abraham Lazo
Me especializo en impulsar el crecimiento de empresas y pymes, guiándolas desde la concepción hasta la gestión cotidiana con un enfoque en organización y eficiencia. Mi experiencia se centra en optimizar operaciones y estrategias para alcanzar metas ambiciosas, asegurando que cada aspecto del negocio esté alineado con su visión de éxito.

Artículos Relacionados

¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
6 octubre, 2025

¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?


Leer más
¿Necesitas un contador o software de contabilidad?
3 octubre, 2025

¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?


Leer más
Renta liquida imponible
2 octubre, 2025

¿Qué es la renta líquida imponible y cómo se calcula en Chile?


Leer más

Busca en el Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entradas recientes

  • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
  • ¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?
  • ¿Qué es la renta líquida imponible y cómo se calcula en Chile?
  • ¿Vale la pena usar una oficina virtual en vez de arrendar una oficina física?

¡Síguenos en nuestras redes!

Mantente actualizado con los mejores Tips, contenido de valor, ferias y concursos en nuestras redes sociales,

Youtube Suscripcion
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • ¿Qué son los gastos deducibles en una pyme?
  • ¿Necesitas un contador o un software de contabilidad?
  • ¿Qué es la renta líquida imponible y cómo se calcula en Chile?
  • ¿Vale la pena usar una oficina virtual en vez de arrendar una oficina física?
  • La Importancia de la Verificación de Actividades en el SII

Transforma tu gestión de Recursos Humanos

Soluciones personalizados para tu empresa y equipo. Comienza ahora con una consulta gratuita.

¡Hablemos!
Lofwork logo

Nos dedicamos a simplificar los desafíos que presentan los emprendedores y PYMES proporcionando servicios de calidad, con el fin de que dediquen su tiempo en hacer realidad sus ideas y centrarse en su éxito.

+56 2 2869 5300  

Menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Blog
  • Prensa
  • Videos
  • Alianzas
  • Preguntas Frecuentes

Servicios

  • Creación de Empresa
  • Oficina Virtual
  • Contabilidad
  • salas de reuniones y oficinas
  • Registro de Marca
  • Imagen Corporativa
  • Reclutamiento y Selección de personal
  • Diseño y desarrollo web para pymes

Sucursales

Sucursal Santiago Centro

Alameda 1302, Oficina 70

Sucursal Providencia

Av. Providencia 1208, of 207, Providencia

Sucursal Viña del Mar

12 Nte. 785, Of. 406, Viña del Mar

©2025 Lofwork. Todos los derechos reservados.
Ingresar a mi cuenta