Todo sobre el Crédito Corfo MiPyme: ¡Aprovecha sus Beneficios!
Como emprendedores, sabemos que acceder a financiamiento es fundamental para hacer crecer nuestros negocios. En este sentido, el Crédito Corfo MiPyme 2024 se presenta como una oportunidad única para llevar nuestro negocio al siguiente nivel. Con el objetivo de apoyar el desarrollo y la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile: ¡Este programa ofrece una serie de beneficios y facilidades que no podemos pasar por alto!
En Lofwork, te traemos a la parrilla una nota en donde exploramos en detalle qué es este beneficio, cómo funciona y qué ventajas ofrece para los emprendedores -junto con sus principales modificaciones para este 2024- ¡Prepárate! y dale un impulso decisivo a tu negocio con esta invaluable herramienta Crédito Corfo MiPyme
¿Qué busca el Crédito Corfo MiPyme?
La iniciativa del Crédito Corfo MiPyme busca brindar apoyo financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Chile. Además, su objetivo principal es proporcionarles acceso a créditos flexibles y adecuados a sus necesidades para fomentar su crecimiento y desarrollo.
¿Qué es El Crédito Corfo MiPyme?
El Crédito Corfo MiPyme es un programa de financiamiento impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en Chile. Este crédito está diseñado específicamente para pymes y ofrece condiciones favorables, como tasas de interés preferenciales y plazos de pago flexibles y beneficios enfocados a la optimización de los capitales de tus emprendimientos.
Además, en el portal de postulación destacan que: La evaluación Financiera dependerá de las Políticas comerciales, de crédito y de riesgo de cada intermediario del programa. Es decir, las personas que estén entregando estos servicios intermediarios serán los encargados de verificar si la información entregada cumple con sus requisitos y si pueden optar al financiamiento.
¿A quién va dirigido el Crédito Corfo MiPyme?
El Crédito Corfo MiPyme está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas establecidas en Chile que requieren financiamiento para sus proyectos de inversión, capital de trabajo, o cualquier otra necesidad relacionada con su actividad empresarial.
En tanto, es importante recalcar que: quienes pueden solicitar este beneficio son Empresas privadas (personas jurídicas y personas naturales) productoras de bienes o servicios. Específicamente, personas jurídicas o personas natural sujetas de crédito, que destinen recursos a actividades de producción de bienes y servicios, que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Micro, pequeña y mediana empresa con ventas anuales hasta por UF100.000 (excluido el IVA)
- Las actividades desarrolladas por las empresas deberán ser aquellas contempladas en el artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta, hayan o no iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos o actividades comprendidas en el artículo 42 N°2 del mismo cuerpo legal, según el giro autorizado.
¿Cómo postular al Crédito Corfo MiPyme?
Para postular al Crédito Corfo MiPyme, las empresas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por Corfo, que pueden incluir aspectos como estar legalmente constituidas, tener una buena situación financiera, entre otros. Las postulaciones suelen realizarse a través de plataformas en línea proporcionadas por Corfo.
Para mejor entendimiento ¡mira la siguiente gráfica!, te dejaremos un paso a paso para que no te pierdas:
Plazos de Postulación para el Crédito Corfo MiPyme
Los plazos de postulación pueden variar dependiendo de las convocatorias y las condiciones específicas de cada línea de crédito dentro del programa. Es importante que las empresas estén atentas a las fechas de apertura y cierre de las convocatorias para no perder la oportunidad de postular.
Además, en Lofwork tenemos toda la información que se necesita para estar siempre al tanto de todas las convocatorias, plazos de postulación, modificaciones a los programas de estos fondos concursables y mucho más.
¿Qué apoyo ofrece el Crédito Corfo MiPyme?
Según la información que tenemos disponible en la web de Corfo respecto a el Crédito Corfo Mipyme, este otorga un refinanciamiento mediante préstamos a las instituciones financieras no bancarias (Cooperativas y Servicios Financieros) mediante operaciones de crédito y leasing de hasta 10 años plazo, y operaciones de factoring.
Además, es importante que recuerdes que este programa NO brinda financiamiento directo a la empresa, sino que proporciona recursos para que las instituciones financieras no bancarias otorguen operaciones de créditos, factoring u leasing a empresas beneficiarias que cumplan con los criterios de elegibilidad.
Por un lado, tenemos que este crédito le permitirá a los beneficiarios:
- Ampliar el acceso y las condiciones de financiamiento de las MIPYMES.
- Financiar capital de trabajo e inversión que requieran las MIPYMES
- Financiamiento otorgado por intermediarios financieros no bancario que operan en este programa, mediante operaciones de crédito, Factoring o leasing, donde se puede financiar hasta el tope de UF10.000 por rut (Modalidad General y Modalidad Especial) y UF300 (Modalidad Etapas Tempranas).
Por otra parte, este crédito NO podrá financiar:
- Proyectos inmobiliarios de construcción de viviendas o departamentos, o loteo o subdivisión de inmuebles.
- Fines especulativos, la compra de acciones o participaciones en empresas o sociedades o de otros valores mobiliarios.
- Otorgamiento de créditos a personas naturales o jurídicas relacionadas en propiedad o gestión, en los términos establecidos en el artículo 100 de la Ley N°18.045.
- Las establecidas en la lista de Exclusión del Informe de Gestión Ambiental y Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)..
Más recursos y ampliación de cobertura
Uno de los cambios más destacados para el 2024 es la asignación de mayores recursos al Fondo Concursable de Sercotec. Esta medida tiene como objetivo aumentar el alcance del programa y brindar un mayor apoyo financiero a un mayor número de micro y pequeñas empresas en todo el país. La ampliación de la cobertura permitirá llegar a regiones y comunidades que históricamente han tenido un acceso limitado a este tipo de fondos concursables, contribuyendo así a reducir las brechas de desarrollo empresarial en Chile.
Además, Permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que otorguen operaciones de crédito, leasing y/o factoring.
Nuevos enfoques para este año 2024
En el año 2024, el Crédito Corfo MiPyme experimentará una evolución significativa, destacando el fortalecimiento de su enfoque en la innovación y la sustentabilidad. Este programa buscará impulsar proyectos empresariales que integren prácticas vanguardistas y respetuosas con el medio ambiente, fomentando así la generación de valor agregado y la competitividad de las Mipymes chilenas en un contexto empresarial cada vez más desafiante.
Además, se implementarán medidas para simplificar y agilizar el proceso de postulación, así como para modernizar plataformas tecnológicas y digitalizar trámites administrativos, con el propósito de mejorar la accesibilidad y eficiencia del programa. En conjunto, estos cambios representan un paso importante hacia la consolidación de un ecosistema empresarial más dinámico, innovador y sustentable en Chile, reafirmando el compromiso de Corfo con el fomento del emprendimiento y el desarrollo económico del país.
Conclusiones
El Crédito Corfo MiPyme es una importante iniciativa que busca apoyar el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. Al ofrecer condiciones favorables de financiamiento y acceso a créditos flexibles, contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial del país y al impulso de la economía. Las Mipymes interesadas en acceder a este programa de financiamiento deben estar atentas a las convocatorias y cumplir con los requisitos establecidos para poder postular y aprovechar los beneficios que ofrece el Crédito Corfo MiPyme.